Está en la página 1de 5

Análisis Numérico

Grupo 16
Numero de lista y nombre del alumno: Flores Espinoza Efren Jair
Número de cuenta: 316296533
Tipo de Documento: Tarea 1
Fecha de entrega: 28/09/20
________________________________________________________________________
Realizar un breve resumen de la Historia de la computadora, investigar
principales instrucciones del lenguaje C y simbología de diagramas de
flujo.

HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
1° Generación de computadoras (1946 a 1955):
La tecnología utilizada eran los tubos al vacío. Por esta razón, los ordenadores
eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban
principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo,
sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados
exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica.
Entre los años 1951 a 1955 se fabricaron y construyeron varios modelos de
computadoras que marcaron el inicio comercial de este gran invento tecnológico.

2° Generación de computadoras (1958 a 1964):


La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los
transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores
magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación
de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia,
rapidez y fiabilidad. En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel
como ALGOL, FORTRAN y COBOL, siendo estos dos últimos los lenguajes de
programación que ayudó a desarrollar la gran científica de la computación Grace
Hopper.
3° Generación de computadoras (1964 a 1971):
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros
estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el
diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los
componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en
su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar
notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica.
En esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad
y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.

4° Generación de computadoras (1971 a 1981):


A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las
protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora
se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y
empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía
Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados
del mundo. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en
1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es
en esta generación donde aparece el disquete.

5° Generación de computadoras (1982 a 1989):


Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado, el proyecto 5ta
generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir
ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más
potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la
construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por
parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC
6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún
en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra.
Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y
surge el DVD.

6° Generación de computadoras (1990 hasta la actualidad):


La informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia
artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación
de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas,
predominan en la actualidad.

Tipos de instrucciones

1. Instrucciones de declaración:
Una instrucción de declaración introduce una variable o constante nueva. Una
declaración de variable puede asignar opcionalmente un valor a la variable. En
una declaración de constante, se requiere la asignación.
2. Instrucciones de expresión:
Las instrucciones de expresión que calculan un valor deben almacenar el valor en
una variable.
3. Instrucciones de selección:
Las instrucciones de selección permiten crear bifurcaciones a diferentes
secciones de código, en función de una o varias condiciones especificadas:
*if
*else
*switch
*case
4. Instrucciones de iteración:
Las instrucciones de iteración permiten recorrer en bucle colecciones, como
matrices, o realizar el mismo conjunto de instrucciones repetidas veces hasta que
se cumpla una condición especificada:
°do
°for
°foreach
°in
°while

5. Instrucciones de salto:
Las instrucciones de salto transfieren el control a otra sección de código:
-break
-continue
-default
-goto
-return
-yield

6. Instrucciones para el control de excepciones:


Las instrucciones para el control de excepciones permiten recuperarse
correctamente de condiciones excepcionales producidas en tiempo de ejecución:
*throw
*Try-catch
*try-finally
*try-catch-finally
7. Instrucción vacía:
La instrucción vacía consta únicamente de un punto y coma. No hace nada
y se puede usar en lugares en los que se requiere una instrucción, pero no
es necesario realizar ninguna acción.

SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO

FUENTES CONSULTADAS:
• https://www.nextu.com/blog/generaciones-de-las-computadoras/
• docs.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/programming-guide/statements-expressions-
operators/statements
• https://www.goconqr.com/slide/9986579/diagramas-de-flujo-simbologia-

También podría gustarte