Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

FUNDACION DE LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD FLNV- MVA-014


FUNDALANAVIAL

MANUAL VISUALIZADO VERSION 2

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS


MATERIALES BITUMINOSOS
(METODO DEL PICNOMETRO)

NOVIEMBRE 2003
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVA-014
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
1 de 4
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS MATERIALES
BITUMINOSOS
( METODO DEL PICNOMETRO)

NORMA A.S.T.M. D 70/ NLT 122/ I.N.V.E. 707

1 OBJETIVO El objeto de este ensayo es describir el procedimiento a seguir para


determinar la gravedad específica de los materiales bituminosos , mediante el
empleo de un picnómetro.

2 ALCANCE Establecer parámetros que nos permitan definir los valores de peso especifico
necesarios para efectuar las correcciones de volumen cuando se manipulan a
temperaturas elevadas y para el calculo de la densidad y vacíos de las
mezclas asfálticas.

3 COMENTARIOS La gravedad especifica de los asfalto de penetración puede variar entre 0.98
g/cm3 y 1.06 g/cm3. Debido a que la relación temperatura – viscosidad, es
variable según se trate de diferente asfaltos, no s e especifica un valor único de
densidad.

4 DURACION Con práctica se puede hacer el ensayo en el Laboratorio en 3 horas.

5 EQUIPOS REQUERIDOS

Figura 1 Equipos requeridos


MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVA-014
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
2 de 4
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS MATERIALES
BITUMINOSOS
( METODO DEL PICNOMETRO)

? Picnómetro: Recipiente de vidrio de


forma cilíndrica o cónica, con boca
esmerilada en la cual debe ajustar
exactamente y sin fugas, un tapón de
vidrio de 22 mm. a 26 mm de diámetro,
en el centro del cual llevara un orificio
de 1.0 a 2.0 mm de diámetro. La
superficie superior del tapón será plana
y pulida, y la inferior tendrá forma
cóncava para facilitar la expulsión del
aire del picnómetro, el cual tendrá una
capacidad de 24 ml a 30 ml y un peso,
incluido el tapón, no superior a 40 g. La
altura de la sección cóncava deberá ser
de 4.0 mm a 6.0 mm en el centro.
Figura 2 Pesada del picnómetro
? Termómetro: Los termómetros
generalmente utilizados son de 63ºC
pero puede emplearse cualquier otro
6.2 Se llena el picnómetro, con agua
termómetro con la misma precisión, el
rango apropiado con gradaciones de destilada a temperatura ambiente y se inserta
el tapón, luego se sumerge el picnómetro con
por lo menos cada 0,1 ºC (0,2 ºC) y un
agua, dentro de un vaso de precipitado lleno
error máximo de escala de 0,1ºC
(0,2ºC) de acuerdo con las de agua destilada a 25ºC, durante un tiempo
de 30 minutos (véase figura 3).
especificaciones de la A.S.T.M . y que
estén calibrados .

? Balanza: Con capacidad de 1200 g y


una precisión de 0,1g.

? Cronometro

? Agua destilada o desionizada

? Vaso de precipitado Con capacidad


de 250 ml.

6 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

6.1 Se debe pesar el picnómetro y anotar ese Figura 3 Picnómetro sumergido en agua
dato en la planilla de ensayo como peso de
picnómetro (véase figura 2).
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVA-014
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
3 de 4
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS MATERIALES
BITUMINOSOS
( METODO DEL PICNOMETRO)

6.3 El picnómetro se retira del baño, se


seca con una toalla limpia o con un papel
absorbente, teniendo cuidado de que el
menisco en el orificio del tapón este a nivel
de la superficie del mismo). Y se procede a
pesar el picnómetro con el agua (véase
figura 4) La lectura obtenida se anota en la
planilla de ensayo como peso del
picnómetro más el agua destilada a 25ºC.

Figura 5 Picnómetro con el cemento asfáltico en


reposo

6.5 Se retira del baño el picnómetro, se seca


con una toalla y posteriormente se procede a
pesarlo. Este dato se debe anotar como
picnómetro mas cemento asfáltico a 25ºC
(véase figura 6).
Figura 4 Pesada del picnómetro

6.4 Luego de colocar la muestra


previamente diluida, en el picnómetro a dos
tercios de su capacidad total, se deja enfriar
a temperatura ambiente, como se aprecia
arriba en la figura 5. Cuidando que al
momento de colocar la muestra en el
picnómetro se ponga en contacto con las
paredes del mismo por encima del nivel final
para evitar la creación de burbujas de aire.
Se introduce este en el baño de agua a una
temperatura de 25ºC ± 0,5ºC, por un lapso
de tiempo de 30 minutos.
Figura 6 Pesada del picnómetro con el cemento
asfáltico
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVA-014
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
4 de 4
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS MATERIALES
BITUMINOSOS
( METODO DEL PICNOMETRO)

6.6 Se llena la otra porción del picnómetro


con agua destilada y se sumergen en el 6.6 Luego de trascurrido el lapso de tiempo
baño de agua a temperatura de 25ºC de enfriamiento, se procede a secar el
durante un periodo de 30 minutos (véase picnómetro con una toalla, teniendo cuidado
figura 7). que el menisco en el orificio del tapón este
a nivel con la superficie del mismo. Se pesa
el picnómetro y este valor se anotara, como:
picnómetro + agua + cemento asfáltico a
25ºC (véase figura 8).

7 CALCULO

La gravedad específica del asfalto (Ge) se


calculara mediante la siguiente formula:

Ge = (Ga – Gp) - (Gaw -Ga) (1)


Figura 7 Muestra de cemento asfáltico (Gw – Ga)
sumergida en agua

Donde

Ge = Gravedad especifica

Gp = Peso del picnómetro

Gw = Peso del picnómetro + agua


destilada

Ga = Peso del picnómetro + cemento


asfáltico

Gaw = Peso del picnómetro + cemento


Asfáltico + agua destilada

Figura 8 Peso del picnómetro después del reposo

También podría gustarte