Está en la página 1de 20

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
ww

21 DIAS PARA CAMBIAR TU


VIDA
PLAN DE EDUCACION FINACIERA 21 DIAS

“hay un principio que es una barrera para toda información, que es una
refutación de cualquier argumento, y que no puede fallar para mantener al
hombre en una perpetua ignorancia: el principio consiste en despreciar antes de
investigar”. Hebert Spencer

JULIO ACESAR ZAPPA OROZCO


BACK OFFICE CENTER ASESORIAS ESPECIALIZADA EN CRIPTOMONEDAS
E- MAIL juczo10@hotmail.com / Jz,backofficecenter@gmail.com
Site web: www.backofficecenter.ml
21 DÍAS PARA CAMBIAR DE VIDA: EL MÉTODO DE EDUCACION FINACIERA EN LA ERA
DIGITAL MAS ALLA DE LAS AULAS
PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 21 DÍAS.

“hay un principio que es una barrera para


toda información, que es una refutación de
cualquier argumento, y que no puede fallar
para mantener al hombre en una perpetua
ignorancia: el principio consiste en
despreciar antes de investigar”. Hebert
Spencer
La educación financiera virtual o más allá
de las aulas es un modelo educativo
diseñado en 10 ciclos de 21 días al que
podrán tener acceso las personas que
quieran iniciar un proceso de aprendizaje
interactivo que le permitirá mejorar el
entendimiento sobre las finanzas
personales, corporativas y los distintos
productos financieros que compiten en el
mercado del dinero y en el mercado de
valores, incluido el mercado de
criptomonedas y su usabilidad.
Nuestro plan de educación financiera plan
21 días está diseñado para que las personas
que tengan acceso el, puedan descubrir sus
necesidades de educación financiera y como
resolver y mejorar el entendimiento sobre
el dinero, sus distintas formas de
transformación. Su uso y como utilizar las
criptomonedas y las plataformas de
digitales para hacer intercambios desde la
banca virtual o dashboard, cómo funcionan
los mercados de valores, las bolsas de
valores, las finanzas internacionales,
personales y corporativas.
No puede estar ausente en un programa de
educación financiera y el manejo de las
finanzas, la creación de buenos hábitos si
queremos cambiar nuestra situación
económica y la situación relacionada con el
manejo de las finanzas. Un cambio en
nuestros hábitos empieza con un cambio de
paradigma definido este Como todo aquel
modelo, patrón o ejemplo que debe
seguirse en determinada situación. La
palabra, como tal, proviene del griego
παράδειγμα (parádeigma).
La educación en la era digital, nos ofrece la
oportunidad de educarnos y ganar dinero
en nuevos negocios digitales one line
mientras nos educamos sin salir de casa.
Para lograr el éxito se requieren tres cosas
básicas: 1.- crear el hábito de aprender. 2.-
La autodisciplina y 3.- la autoevaluación.
Las tres constituciones el triángulo del éxito
en la era digital. Si falla uno de los tres los
otros no funcionan.
En el nuevo mundo de la economía digital,
es fácil entender cómo se puede usar
dinero en forma de criptomonedas sin
necesidad de recurrir a un banco que nos
sirva de tercero de confianza. Nuestro
plan de educación financiera plan 21 días
está diseñado para que las personas que
tengan acceso el, puedan descubrir sus
necesidades de educación financiera y como
resolver y mejorar el entendimiento sobre
el dinero, sus distintas formas de
transformación, Su uso y como utilizar las
criptomonedas y las plataformas digitales
para hacer intercambios desde la banca
virtual o dashboard-
Este programa educativo ha sido diseñado
siguiendo los lineamientos de expertos y
especialista en la creación de nuevos
hábitos, que ayudaran a la formación y el
desarrollo de nuevas habilidades y destreza
para mejorar nuestro crecimiento personal.
Uno de los pioneros en descubrir como se
puede cambiar un habito en 21 días fue el
doctor Maxwell Maltz (1889 -1975), un
reconocido cirujano plástico de la
Universidad de Columbia en la década de
1950, empezó a darse cuenta de un patrón
que seguían sus pacientes: cuando les
modificaba algún rasgo de la cara, por
ejemplo, la nariz, les llevaba 21 días
acostumbrarse al nuevo aspecto. Observó
también que el síndrome del miembro
fantasma en los amputados seguía el
mismo patrón de los 21 días. “Estos y
muchos otros fenómenos observados
comúnmente tienden a mostrar que se
requiere de un mínimo de 21 días para que
una imagen mental establecida
desaparezca y cuaje una nueva”, escribió
Maltz en su libro Psycho-Cybernetics (Psico
Cibernética: el secreto para mejorar y
transformar su vida), un libro de
autoconocimiento que habla del potencial
humano, publicado por primera vez en 1960
y que ha vendido varios millones de copias.
Según Maltz, actuamos y sentimos no de
acuerdo con la realidad, sino a la imagen
que nos hemos formado de ella. Los
hábitos, buenos o malos, se moldean del
mismo modo. La imagen que las personas
tienen de sí mismas y las conductas que han
creado, guardan estrecha relación entre sí.
Al cambiar la imagen, seguramente
cambiarán los hábitos.
Otro personaje de la historia
contemporánea que escribió sobre la forma
de desarrollar buenos hábitos fue William
James, uno de los padres de la psicología
moderna, escribió Habit, un ensayo que dos
años después incluyó en el capítulo IV de su
libro Principios de psicología (1890), obra
de referencia de esta ciencia. En él
mencionaba que aprender nuevas
habilidades puede tener un efecto en la
estructura física del cerebro, modificándolo
y estableciendo nuevas relaciones y
circuitos neuronales, que a su vez alteran su
funcionamiento. Ya se hablaba entonces del
concepto de plasticidad cerebral o
neuronal, que ahora es clave en el estudio
de las Neurociencias. El cerebro es un
órgano moldeable y cada destreza
aprendida, lengua estudiada o experiencia
vivida, reconfigura nuestro mapa cerebral.
Otro científico que investigo acerca de la
creación de buenos hábitos fue Phillippa
Lally, investigadora de psicología de la
salud del University College London, y su
equipo publicaron en la Revista Europea de
Psicología Social, en 2009, How are habits
formed: Modelling habit formation in the
real world, un estudio que investigaba el
proceso de formación de un hábito en la
vida diaria. Para ello, se pidió a 96
voluntarios universitarios que escogieran
un comportamiento saludable que hasta
entonces no hacían, para repetirlo cada día
y convertirlo en hábito. Eligieron por
ejemplo comer una pieza de fruta en la
comida o correr 15 minutos después de
cenar. El tiempo que tomó a los
participantes alcanzar el automatismo con
esta nueva acción varió de 18 a 254 días, y
la media fue de 66 días. En el estudio se
destaca que el rango tan amplio se explica
por el nivel de dificultad de cada conducta,
y aunque los participantes estaban
motivados para crear una nueva rutina
saludable que ellos mismos habían elegido,
aproximadamente la mitad de ellos no
realizaron el comportamiento de manera lo
suficientemente consistente para alcanzar
el condición de hábito.
Veamos otro aporte de la Mery Viñas,
psicóloga y ‘coach’ y lo que dijo: “Pero, ¿por
qué es tan difícil instaurar un nuevo hábito?
“Hay muchos factores que fallan”, explica
Mery Viñas, psicóloga y coach fundadora de
Beecome (Coaching & Training). “Lo que
quieres convertir en un hábito, debe
conectarte con algo que realmente te
motive. Solo se pueden crear con aquellos
objetivos y valores con los que te sientas
alineado. No sirve de nada querer hacer
ejercicio diariamente si eso no está
conectado con algo importante para ti, por
mucho que te lo recomiende el médico. Si
algo no te gusta ni te apasiona, por mucho
que lo hagas muchos días seguidos —como
indican algunas teorías—, lo acabarás
abandonando porque no le encontrarás el
sentido. Es importante encontrar sentido a
lo que haces y hallar una respuesta a ‘¿para
qué lo hago?’ y no ‘¿por qué lo hago?”.
A la pregunta que le hicieron de por qué es
más rápido adquirir un mal hábito frente a
uno beneficioso, Viñas aclara que los
nocivos producen placer a corto plazo, y
que en muchos casos preferimos la
inmediatez al beneficio que, a medio o
largo plazo, puede reportar uno saludable.
E insiste en que “debemos cultivar la
paciencia y saber con certeza que estás
conectado con algo bueno para ti, que estás
conectado con tus objetivos y valores.
Gracias a los valores tomamos decisiones,
son la raíz por la que nos movemos y
actuamos. Cuando vas a tomar una
decisión, la pregunta que deberías hacerte
es: ¿esta acción honra alguno de mis
valores o los traiciona? Si el nuevo hábito
está ligado a un valor importante para ti,
no va a costarte realizarlo”.
LA MEDITACIÓN AYUDA
Otro aporte científico lo hace El
neurocientífico Richard J. Davidson creador
de un Centro para la Investigación de
Mentes Saludables en el Centro Waisman
de la Universidad de Wisconsin, y entre los
estudios que lleva a cabo ha verificado que
la meditación provoca cambios
significativos estructurales y funcionales en
el cerebro en áreas asociadas con el
bienestar y la felicidad. La evidencia
científica constata, además, que un
entrenamiento sistemático y regular puede
mejorar directamente el funcionamiento de
nuestro organismo y de nuestro cerebro.
Después de miles de años de práctica en
Oriente y más recientemente en Occidente,
por fin la ciencia ha constatado sus
beneficios.
En este sentido la neuro ciencia también ha
hecho un gran aporte científico significativo
Retomando los descubrimientos y las
enseñanzas de Maxwell Maltz, gurús del
Coaching y del desarrollo personal actuales
aplican su análisis sobre el patrón que
seguían sus pacientes, para crear así
programas online que invitan a transformar
la vida de las personas en 21 días. Es el caso
de Deepak Chopra, médico, escritor y
conferenciante, considerado el gurú por
excelencia del bienestar en EE UU y pionero
en ofrecer estos retos que él centra en la
meditación. Chopra piensa que “la
aplicación de la conciencia, en cualquier
forma, a través de cosas tales como la
determinación, la disciplina, las buenas
intenciones y la atención, tiene el poder de
crear el cambio”. Para Chopra, es con la
práctica meditativa con lo que se consigue
ganar conciencia y control sobre lo que
hace el sistema nervioso cuando no se
presta atención.
La famosa comunicadora y actriz Oprah
Winfrey, una de las mujeres más influyentes
de EE UU, se ha unido a la propuesta de
Chopra, y juntos han creado Oprah &
Deepak, 21-Meditation Experiencia, una red
que conecta e inspira a más de 3 millones
de personas en 194 países a través de los
retos que han ido entregando
consecutivamente en Internet: Salud
Perfecta, Relaciones Milagrosas, Deseo y
Destino, Encontrando tu Flow, Expandiendo
tu Felicidad...
Todo lo que puedes imaginar o desear está
disponible para ti”, asegura Deepak
Chopra, el gran gurú del bienestar en EE UU
“¿Estás preparado para crear la vida que
siempre has soñado? Todo lo que puedes
imaginar o desear está disponible para ti,
aquí y ahora. En este viaje transformador
de tres semanas, Oprah y Deepak revelan
los secretos para atraer todo el amor, el
éxito y la felicidad que deseas”. Este es el
reclamo del último reto de 21 días: La
Energía de la Atracción. Cada reto consiste
en un programa interactivo online que se
puede hacer gratuitamente, si se realiza en
el momento que se lanza y siempre desde
un dispositivo con conexión a Internet, o
comprarlo en diferentes formatos para
reproducirlo o descargarlo y conservarlo
indefinidamente. Cada sesión dura
aproximadamente 20 minutos, con un tema
y una idea central que introduce Oprah. A
continuación interviene Deepak, y finaliza
con una meditación guiada, todo ello
acompañado de una música inspiradora.
Los participantes, aparte de tener la opción
de rellenar un diario privado cada día con
un cuestionario que les lleva a reflexionar
sobre sus conductas y los cambios que están
experimentando, pueden escribir también
sus impresiones en la plataforma y
compartirlas con el resto de personas que
están realizando el reto. Surge una media
de 40.000 comentarios en cada uno de los
retos.
Dado el éxito que ha tenido entre los
internautas angloparlantes, Deepak se ha
unido recientemente con el cubano Ismael
Cala, presentador de la CNN en español,
para ofrecer 21 días creando abundancia. El
famoso presentador coincidió en la
televisión con Chopra y le comentó que sus
meditaciones le habían cambiado la vida.
Entre los dos, decidieron lanzarlo en
América Latina y España.
AÑO NUEVO, VIDA NUEVA
Por otro lado, Arianna Huffington líder de
opinión en EE UU y cofundadora de The
Huffington Post, ha creado su propio viaje
de 21 días de meditación, por ahora con dos
retos: sobre el miedo (On becoming
Fearless) y la paz (Strength of Peace
Trilogy). Para superar el miedo, Huffington
recomienda “buscar el centro de uno
mismo, el lugar que no es susceptible a
pesar de los altibajos de la vida”. Invita en
sus viajes de 21 días a que el participante
encuentre su propio centro, paso a paso y
día a día.
Son muchos los que ante la llegada del
nuevo año se plantean propósitos como
dejar de fumar, comer de forma más
saludable o hacer más ejercicio. Para tener
éxito, Mery Viñas dice que hay que ponerse
manos a la obra cuanto antes. “No se trata
de hacer la nueva acción de forma perfecta,
sino de comenzar. Luego ya irás mejorando,
pero lo importante es no postergar. Si ya
has tomado la decisión, decide una fecha y
comienza”. Además de fijar un día para
emprender el viaje del cambio, Viñas
recalca: "Se necesitan dos ingredientes
fundamentales: la disciplina y el
compromiso. Crear un hábito es como
utilizar un músculo que hace tiempo que no
utilizas. El primer día será muy extraño e
incluso aparecerán agujetas. Pero a medida
que lo ejercites, el músculo irá tomando
fuerza”.
Con este programas de educación
financiera vas iniciar una nueva vida, una
nueva carrera, y la oportunidad de nuevos
negocios y aprenderás a educarte para
mejorar el conocimiento y la habilidad
necesaria para crear nuevos modelos de
negocios basados en las criptomonedas y
los negocios digitales como las plataformas
de intercambio financiero, los Dashboard o
Banca Virtual personalizada, que te
enseñara a manejar el blockchain, lo
procesos de minería y como invertir,
capitalizar, ganar dinero y proteger su
patrimonio con reservas que sean rentables
y le produzcan un ingreso adicional sin
necesidad de cambiar de trabajo , lo cual lo
puedes hacer desde casa
Recordemos lo que dijo la doctora Mery
Viñas psicóloga coach: “No se trata de
hacer la nueva acción de forma perfecta,
sino de comenzar. Luego ya irás mejorando,
pero lo importante es no postergar. Si ya
has tomado la decisión, decide una fecha y
comienza”.
Muchas gracias
JULIO CESAR ZAPPA OROZCO
ECONOMISTA. M. B. A
PRODUCTOR DIGITAL

También podría gustarte