Está en la página 1de 8

BIENVENIDO A FORMACION REMOTA

AULA VIRTUAL

ENRIQUE JULIO TOMAS VIVAS

TF CELULAR : 993 240 374

Email: tomasvias@gmail.com

ISTP J.C.T. E.I.: PLATAFORMA JCTELLO

Gmail Mett Classrom Drive

Sisco Webex Meetings - URL:

https://meetingsemea7.webex.com/meet/tomasvias

CANAL YOTUBE: videos tutoriales links


MINISTERIO DE EDUCACION: RVM_N°_157-2020-MINEDU del 26 de agosto

Dr° Enrique Julio TOMAS VIVAS


Magister Electricista UNE- AEP
Especialista de PROMELSA.
ESPECIALISTA SYDETech @ OPUS DEI ELECTRO TEHC
ELECTRICISTA I.E. PERU OBRA DE DIOS Ingenieros

UNE
ELECTRICISTA R°3115 Tng° ELECTRICIDAD

FACULTAD
ASOCIACION E.PERU ELECTROMECANICA
ELECTROTECNIA
INDUSTRIAL

UNI. CESAR
VALLEJO MAGISTER EN
DOCENCIA Y GESTION
EDUCATIVA
ENRIQUE JULIO TOMAS VIVAS
COLEGIADO DOCTORADO EN GESTION Y
N° 4023 CIENCIAS DE EDUCACION
UNI. SAN
PEDRO
POST GRADO
VICERECTOR
COMANDO NAVAL
INVESTIGACIO
DELTA-80

DOCTORADO Mención. : Gestión y Ciencias de la Educación

MAGISTER Mención: Docencia y Gestión Educativa

TÍTULO: Licenciado -Electricidad. N° 7120-90 UNE

BACHILLER C.E.: Facultad Electromecánica. N° .8035-90 UNE

COLEGIADO CPPe Colegio de Profesores del Perú Rge. N° 40234

SOCIO A.E.P: Asociación Electrotecnia del Perú-Lima con Rge.N°3115

Licenciado Naval: Marina de Guerra del Perú: Grumete-CIP Cont.1980

ELECTRO TECH Ingenieros: Gerente General: Ancón (Planta) COMAS (Ventas) Villa SALVADOR (Local)

SYDETech PERU: Sociedad en Diseño Y Emprendimiento en Tecnología del Perú.

PROMELSA-PERU: Representante, Asesor y Capacitador Especialista Electricista UNE-AEP

Dr° Enrique Julio TOMAS VIVAS


Magister Electricista UNE- AEP
Especialista de PROMELSA
DRELM- INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “Julio Cesar Tello”
AREA ACADEMICA DE ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Unidad Didáctica : INSTALACION DE MAQUINAS ELECTRICAS
Dr° Magister. Tng° Enrique Julio TOMAS VIVAS EMAIL: tomasvias@gmail.com

MODALIDAD REMOTA o VIRTUAL

UNIDAD DIDACTICA: INSTALACIONES DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

SÍNCRONAS ASÍNCRONAS
Se usara la plataforma Se usara la plataforma
institucional Aula virtual institucional TELLO
Compartir la información Recabar información: silabus
interactuar fundamentos teóricos laboratorios-Informes.
y prácticos simulaciones, Fundamentos teóricos ,manuales
evaluación en línea, etc. .videos, etc.
HORAS : 90 minutos HORAS :180 minutos + indefinido
Día miércoles Grupo A de 8.00 a.m. ª 1.00 p.m.

UNIDAD DIDACTICA: INSTALACIONES DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

RESUMEN CONTENIDO TEORIA 2 Hrs. LABORATORIOS O TALLER-4R.


Instalación transformador 1F TRAFOS : S-P-V- del labo.: N° 1 al labo.N° 8
Instalación banco transformador S-3F BANCO: V-Y-T-Z del labo.: N° 1 al labo.N° 9
instalación del Conmutador Levas S-EF C.LEVAS:: Y-T-IG del labo.: N° 1 al labo.N°8
instalación control L.C. motor 1F- S-3F Lo.Ca.: Y.T-IG-IGA del labo.: N° 1 al labo.N° 5
Meet classrom –Canal YouTube ETV
Evaluación por rubrica Puntos en % Presentación de cuestionarios,
informes problemas, o temas de la
unidad y técnicas de comprensión.
docente Docente estudiante Docente -estudiante
Orgullo nacional electricista “Siempre busca tu desarrollo profesional y encontraras la felicidad “
“El éxito se inicia por tu decisión” “Has de tu profesión un servicio” lemas de los 3-PPEE

Dr°. Enrique Julio TOMAS VIVAS (UNE) - Dr. Enrique SOLANO (USA) -Dr. Modesto MONTOYA (UNI)
FUNDAMENTOS FORMACION VIRTUAL O REMOTO 2021 MINEDU RVM 157-2020

4.1 Entornos virtuales de aprendizaje: Conjunto de aplicaciones informáticas desarrolladas


con la finalidad de servir como entorno de trabajo en la enseñanza virtual. Asimismo,
promueve el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje multidireccionales, y
colaborativos, que permiten el progreso y difusión del conocimiento basado en la
participación activa de todos los miembros del grupo. Dentro de los diferentes tipos de
entornos virtuales de aprendizaje el más utilizado es la plataforma virtual o educativa
(eLearning)1.
4.2 Formación Asincrónica: Es una forma de brindar el servicio educativo, a través del
intercambio de información entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es
decir, cuando no existe coincidencia temporal. El uso de la tecnología permite que los
aportes entre docente y estudiante se registren en plataformas digitales u otros medios,
dándole al estudiante la oportunidad de gestionar su propio aprendizaje. En este tipo de
formación se usan herramientas como foros y correo electrónico2.
4.3 Formación Sincrónica: Es otra forma de brindar el servicio educativo, a través del
intercambio de información por internet en tiempo real entre docente y estudiante. Aquí se
gestiona el aprendizaje docente- estudiante en el mismo tiempo y espacio virtual. En este
tipo de formación se usan herramientas como los chats, video llamadas o pizarras
electrónicas3.

4.5 Plataforma virtual o educativa: Es un tipo de entorno virtual de aprendizaje basado en


software que incluye diversas herramientas tales como: Herramientas de gestión de
contenidos, herramientas de comunicación y colaboración, herramientas de seguimiento y
evaluación, herramientas de administración y otras herramientas complementarias, como
sistemas de búsquedas de contenidos. Los docentes definirán la herramienta más
pertinente de acuerdo a la etapa del proceso de aprendizaje que se realice con el estudiante.
La instalación, configuración, mantenimiento y gestión de una plataforma requieren de
conocimientos informáticos, además de necesitar un servidor que aloje sus contenidos.
4.6 Sílabo: Es un instrumento que permite planificar los contenidos, las estrategias de
enseñanza-aprendizaje y la evaluación de la asignatura, curso o unidad didáctica, según
corresponda; orienta tanto al docente como al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje.
.
4.8 Servicio educativo no presencial o remoto: Conjunto de actividades que, en el marco de
la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, colaboran en la consecución de los
procesos institucionales, pedagógico y académicos que se desarrollan en los Centros de
Educación Técnico-Productiva, Institutos y Escuelas de Educación Superior y que es
brindado, a través de mecanismos no presenciales o remotos, que pueden ser cualquier
equipo o medio informático, de telecomunicaciones y análogos (internet, telefonía u otros),
así como de cualquier otra naturaleza que resulte necesario

4. El docente debe registrar los resultados del proceso de aprendizaje.


Asimismo, para el recojo o registro de información de los aprendizajes de los
estudiantes, la institución educativa puede utilizar los siguientes instrumentos:
1. Lista de cotejo. Elaborada en base a criterios e indicadores establecidos
previamente. Permite mayor control de la evaluación y es útil para evaluar saberes
procedimentales, como saberes conceptuales y actitudinales.
2. Cuadros de progresión. Permiten registrar información sobre el avance o progreso
del desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes en la ejecución de
las operaciones, debe ser elaborado en base a las capacidades e indicadores
establecidos previamente.
3. Rúbricas. Facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes, en temas
complejos, contienen criterios específicos que permiten asignar y otorgar un valor,
teniendo en cuenta una escala de niveles de desempeño. La calidad de la rúbrica
va a depender de la idoneidad de los criterios seleccionados, así como de la calidad
y claridad de las descripciones de los diversos niveles de logro o desempeño.
4. Cuestionario. Se construye en base a preguntas previamente estructuradas sobre
una temática específica. Se distinguen dos tipos de cuestionario: cuestionarios de
preguntas abiertas y cuestionarios de preguntas cerradas.
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN

RECONOCIMIENTO DE LAS CONDUCTAS SINCRONA ASINCRONA DE LOGROS

tiempo real entre el docente y tiempo de gestión de aprendizaje del gestión de aprendizaje de logros
SEGÚN NIVELES DE APRENDIZAJE estudiante MEET estudiante individual y grupal.uso del de cada estudiante.
CLASSROM

SUSTENTO DE LO EXPRESADO EN DOS TESIS DOCTORALES:

1- COMO DESARROLLAR CLASES VIRTUALES EN POLONIA (word)

2- COMO EVALUAR CLASES VIRTUALES EN ARGENTINA (PDF)

Dr° Enrique Julio TOMAS VIVAS


Magister Electricista UNE- AEP
Especialista de PROMELSA

MINEDU - El aprendizaje a distancia, cualquier forma de educación remota en la que el estudiante no esté
físicamente presente durante la lección, está en auge gracias al poder de Internet. ... De hecho, existen una serie de
ventajas de aprender de forma remota, incluso en modelos tradicionales de enseñanza. (Web 6 julio 2020)

Educacion virtual o en linea -El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- ha abierto
un sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la
oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.
(web pais educacion servicio publico)
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE AULA VIRTUAL

NO BASTA CON EL DESARROLLO DE UNA AULA VIRTUAL,


Esta es uno de las últimas actividades para lograr la transformacion de la enseñanza a la virtualidad.
En la educacion virtual cambia el sentido de muchas de las practicas pedagogicas respecto a la
modalidad presencial. la falta de coincidencia física y temporal de los actores educativos y la
concentracion de las metodologías de estudios, los materiales y actividades de aprendizaje en
una plataforma virtual, transforman radicalmente la dinamica de enseñanza y aprendizaje. en
particular, las metodologías de estudio, la disposicion de los materiales, interacciones y actividades de
la educacion virtual demandan una organizacion previa de gran parte de los procesos
educativos presenciales.

Estas estrategias de implementacion de la educacion virtual en su centro, estan referidas a la


disposicion y organizacion del proceso formativo en una plataforma tecnologica y a traves de medios
de representacion multimedia y tecnologica que buscan satisfacer determinadas necesidades de
formacion. Estas estrategias permiten integrar los principales aspectos de los modelos pedagogicos
virtuales a traves de etapas como el de analisis, integrando los aspectos del diseño curricular; la
etapa de diseño, que permite realizar las adaptaciones metodologicas para la modalidad virtual; en la
etapa de desarrollo, se concreta la disposicion de los elementos del proceso formativo; la fase
de implementacion permite poner en practica la gestion y desarrollo del currículo en una aula
virtual; y, finalmente, la fase de evaluacion permite verificar el cumplimiento de los objetivos de estas
etapas ademas de aportar elementos para la mejora continua.

Preguntas que debe responderse antes de implementar su Estrategia de Educacion Virtual


▪ ¿Que competencias persigue sus programas de estudio ,cursos o unidades didacticas?
▪ ¿Cual es el perfil del egresado a formar?
▪ ¿Pueden ser desarrolladas estas competencias a traves de los ambientes virtuales de
aprendizaje?
▪ ¿Que recursos didacticos se requieren para dar apoyo a esta formacion?
▪ ¿La institucion cuenta con estos recursos?
▪ ¿Habra que producirlos? ¿Que otros materiales sera necesario adquirir?
▪ ¿Que características tiene la estructura curricular del programa , curso o unidad didactica?
▪ ¿Que posibilidades de flexibilizacion ofrece?
▪ ¿Cuantos espacios de formacion propone y de que naturaleza son?
▪ ¿Que metodologías de aprendizaje se va a privilegiar?
▪ ¿Son transferibles estas metodologías a la modalidad virtual?
▪ ¿Que adaptaciones o mejoras se requeriran?
▪ ¿Que características tienen las evaluaciones de los aprendizajes en estos programas de
estudios?
▪ ¿Que aplicaciones y nuevas formas evaluativas habra que diseñar en los ambientes virtuales
de aprendizaje?
▪ ¿Cuales son los valores agregados que tendrían el programa o curso al virtualizarlo?
▪ ¿Que personal docente o especialistas podrían diseñar y desarrollar los ambientes virtuales
de aprendizaje para los diferentes programas de aprendizaje?
▪ ¿Que nivel de formacion y experiencia tienen en educacion virtual?
▪ ¿Cual es el nivel de competencias en el uso de las TIC (informatica e internet), de los
docentes,estudiantes y personal administrativo?
▪ ¿Con que tecnologías de conexion y accesibilidad se cuenta?, etc.

Todas estas preguntas y mas tendran que ser resueltas con anterioridad, para ello se debera
contar con los conocimientos, competencias, habilidades y herramientas de gestion para el desarrollo
de proyectos en la implementacion de plataformas de enseñanza y aprendizaje virtual.

La Gestion de la Educacion Virtual a distancia posee una especificidad propia y su desarrollo no puede
reducirse a los mismos criterios que en la gestion de educacion presencial. Existen criterios aplicables
por igual a ambas modalidades educativas, pero al adentrarse en su analisis se encuentran, en el caso
de la educacion virtual, criterios y metodologías particulares, para su gestion y evaluacion de su
pertinencia y de su calidad.

La gestion consiste en planificar, conducir, monitorear, evaluar y controlar un conjunto


interdependiente de actividades y tareas para la toma decisiones y la solucion de problemas con
miras a lograr determinados objetivos pedagogicos, en este caso, educacion virtual. Para ello se
pone en practicas teorías sobre el diseño, desarrollo, gestion, utilizacion y evaluacion de procesos
y recursos pedagogicos y tecnologicos, para la virtualizacion de las actividades de enseñanza y
aprendizaje.

Propuesta de : Diplomado en Gestion de la Educacion Virtual


Determinar un Diplomado en Gestion de la Educacion Virtual mediante la aplicacion de estrategias y
herramientas tecnologicas para la planificacion, diseño, implementacion y evaluacion de plataformas
de enseñanza en línea, permitira, en contextos actuales y futuros, una mejor administracion, un mejor
servicio educativo y una posicion destacada y relevante en el exigente y competitivo sector de la
enseñanza.

TEMARIO

Introduccion
▪ Las TIC en el aprendizaje virtual
▪ Educacion virtual y a distancia
▪ La docencia en linea
▪ Mediacion y comunicacion para la e-Formacion
Tecnologías educativas emergentes
▪ E-Learning y Blended Leraning
▪ Mobile Learning y Aprendizaje Ubicuo
▪ Gamificacion, Realidad Virtual; Micromundos y Simulaciones en Escenarios de Educacion
Virtual
▪ Analíticas de aprendizaje y aprendizaje adaptativo

Modelos educativos para la educacion virtual


▪ Enfoques Pedagogicos, Constructivismo y Conectivismo
▪ Tecnicas pedagogicas para aprendizaje online
▪ Pedagogía de la interactividad
▪ Pedagogia virtual centrado en las e-Actividades
▪ Gestion de Proyectos Curriculares Virtuales.
▪ Didacticas en Entornos Virtuales.
▪ Diseño de contenidos digitales
▪ Diseño y Gestion de Evaluaciones Virtuales
▪ Acompañamiento y Tutoría Virtual
▪ Diseño Instruccional en ambientes virtuales

Entornos virtuales de aprendizajes – eva


▪ Fundamentos, elementos, características de los EVA
▪ Estrategias para la educacion en Ambientes Virtuales
▪ Diseño de actividades en los EVA
▪ Ambientes virtuales de aprendizajes - AVA
▪ Sistemas de Gestion del Aprendizaje – LMS
▪ Aulas Virtuales

Gestion de centros de educacion virtual


▪ Instituciones educativas virtuales
▪ ecoSistema de la educacion virtual
▪ Modelo educativo y modelo pedagogico
▪ Gestion estrategica de la educacion virtual
▪ Cambios en los procesos educativos
▪ Gestion de proyectos de educacion virtual
▪ Gestion de recursos e infraestructura tecnologica
▪ Calidad en la educacion virtual
▪ Evaluacion de Programas Educativos Virtuales

Referencia 2016 Magister electricista UNE-AEP

Proyecto de Tesis doctoral: La didáctica y modelo virtual del curso de máquinas eléctricas y rendimiento

Académico en estudiantes de electrotecnia industrial en ISTP “JCT” 2016

Dr° Enrique Julio TOMAS VIVAS


Magister Electricista UNE- AEP

También podría gustarte