Está en la página 1de 3

¿Cómo debe ser el comportamiento del Ing.

Civil de acuerdo al manual de ética de


Copnia?
El código de ética profesional, constituye todo el compuesto de comportamientos exigentes
en el ejercicio de la profesión, así como también aquellas conductas que se prohíben o que
inhabilitan a los ingenieros en general, teniendo en cuenta lo planteado en el presente
código como ingenieros es necesario cumplir con los requerimientos, citaciones y demás
diligencias que formule u ordene el Consejo Nacional de Ingeniería, teniendo en cuenta
que, a nivel nacional este representa la máxima autoridad de los ingenieros así mismo se
debe cumplir con los requerimientos de cualquiera de los Consejos Seccionales o
Regionales, en cuanto a los objetos y/o implementos que se encuentren en su posición, el
profesional en ingeniería debe conservar y cuidar la propiedad, los objetos de valor, los
documentos y quién, debido el ejercicio de su profesión, les haya sido encomendada o a la
que tengan acceso; prevenir o evitar su robo, su destrucción, su ocultación, su mal uso, de
acuerdo con los fines para los que pretendían, el ingeniero, debe cumplir con todas las
normas legales y técnicas relacionadas con el ejercicio de su profesión, así mismo, es deber
del ingeniero denunciar cualquier delito, contravenciones y/o faltas cometidas contra el
Código de Ética del cual tenga conocimiento al tiempo que debe aportar toda la
información y pruebas que tenga al respecto, de la mano a esto, el profesional en ingeniería
está en la obligación de permitir el acceso inmediato a los representantes del Consejo
Profesional de Ingeniería respectivo y autoridades de policía, a los lugares en los que se
debe llevar a cabo alguna investigación, de igual forma, debe proporcionar los documentos
y diligencias correspondientes así como colaborar de forma activa en la investigación en
torno al cumplimiento de sus funciones.
Lo antes mencionado, equivale a los deberes que todo profesional en ingeniería está
obligado a cumplir de tal modo que su actuar al momento de ejercer la profesión debe ir
estrechamente relacionado y cumplir a cabalidad todo lo pactado dentro del código de ética
ya que cualquier violación que se evidencie o denuncie será sancionada como lo establece
el capitulo III de dicho código por ejemplo se consideran gravísimas y se constituyen en
causal de cancelación de la matrícula profesional, sin requerir la calificación que de ellas
haga el Consejo respectivo a) Derivar, de manera directa o por interpuesta persona,
indebido o fraudulento provecho patrimonial en ejercicio de la profesión, con
consecuencias graves para la parte afectada; b) Obstaculizar, en forma grave, las
investigaciones que realice el Consejo Profesional de Ingeniería respectivo; c) Abandono
injustificado de los encargos o compromisos profesionales, cuando con tal conducta causen
grave detrimento al patrimonio económico del cliente o se afecte, de la misma forma, el
patrimonio público.(COPNIA, 2015). Como se mencionó anteriormente, cualquier
profesional que ejerza la ingeniería e incurra en estas faltas se tomará como causal para la
cancelación de la matricula profesional, lo cual se traduce en el hecho que no podrá ejercer
nuevamente como ingeniero, cabe resaltar que, en dicho código no se establece si es de
manera temporal o permanente, si existe alguna manera de solventar la falta o de que la
persona tenga la posibilidad de volver a ejercer.
En cuanto a la sociedad en general uno de los deberes que mas resalta es el hecho de que el
profesional en ingeniería tiene el deber de estudiar de manera minuciosa el ambiente que se
verá afectado por cada propuesta o proyecto que se va a llevar a cabo, por lo tanto debe
evaluar los posibles impactos ambientales que va a generar dicho proyecto, así como los
ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales, incluyendo el entorno socioeconómico,
buscando y seleccionando la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo
ambientalmente sano y sostenible, con el objetivo de lograr una mejora en la calidad de
vida para la población, en el mismo orden de ideas, durante el ejercicio de la ingeniería el
profesional debe rechazar toda clase de recomendaciones en trabajos que puedan generar
daños para el entorno humano y la naturaleza en general, teniendo en cuenta los espacios
abiertos así como el interior de los edificios, evaluando el impacto ambiental, a corto y a
largo plazo. Es importante como profesionales tomar cartas y preocuparse por el cambio
climático, así como la afectación que puede o no tener la labor profesional dentro de la
comunidad en que se está interviniendo, también es importante o necesario resaltar que,
dentro del ejercicio de la profesión existen algunas conductas que todo ingeniero debe
evitar dentro de estas una de las más importantes a resaltar es, imponer su firma, a título
gratuito u oneroso, en planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes,
solicitudes de licencias urbanísticas, solicitudes de licencias de construcción y toda otra
documentación relacionada con el ejercicio profesional, que no hayan sido estudiados,
controlados o ejecutados personalmente(COPNIA, 2015).

Por lo tanto, es importante resaltar que como ingenieros civiles desenvolvemos un papel
fundamental en el crecimiento y en torno a las innovaciones que se puedan o no presentar
dentro de las comunidades, como ingenieros debemos tener claro que somos los
edificadores del mañana, por consiguiente, es necesario que dentro de nuestras funciones
tratemos en lo máximo de cumplir a cabalidad con todos y cada uno de los requerimientos
establecidos en el presente código.
Jhor Kevin Frias Frias
Programa de Ingeniería Civil
Fundación Universitaria Del Área Andia
Valledupar
2021
Referencias
COPNIA. (2015). Código de Etica.
https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/node/page/field_insert_file/codigo_etica.
pdf

También podría gustarte