Está en la página 1de 2

ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 4

Detección de estreptococos fecales


Los Enterococos (E. faecalis, E. faecium) y los Estreptococos Fecales no Enterococos
(S.bovis, S.equinus) son indicadores de contaminación fecal.

Existen por lo menos 12 especies de enterococos, siendo E. faecalis y E. faecium los


más comunes.

Estos microorganismos tienen la capacidad de desarrollarse a temperaturas de 45°C


en presencia de 40% de bilis y en concentraciones de azida de sodio que son
inhibitorias de organismos coliformes y de la mayoría de otras bacterias
gramnegativas. Son catalasa negativo. Se desarrollan a un pH 9,6 y en medios de
cultivo que contengan 65 g de cloruro de sodio por litro.

Para la detección de este grupo de microorganismos se utilizan tanto el método de


tubos múltiples como el de filtración con membrana. Ambas técnicas se encuentran
sujetas a las mismas limitaciones que para el caso de los organismos coliformes. Es
posible que los resultados de las pruebas necesiten ser confirmados.

Método de tubos múltiples

Se utiliza la misma técnica de la misma manera que para coliformes pero la diferencia
es el medio a elección. En este caso se utiliza Azida glucosa Caldo de concentración
simple y doble. Se incuban a 35-37°C durante 48±3 horas. Los tubos que indiquen
turbidez y con frecuencia también sedimentos, se consideran positivos para la
presencia presuntiva de enterococos fecales. No se investiga la producción de gas.

El recuento de estreptococos fecales confirmados se hace de la misma manera que


para la técnica de coliformes utilizando la tabla de probabilidades antes mencionada.

La presencia de enterococos fecales se confirma con subcultivos de los KF para


enterococo.

Para este caso, el crecimiento de colonias de tonalidad rojo con aureolas de color
amarillo, a las 24 hs de incubación a 35±0,5 es confirmatorio de presencia de
estreptococos fecales.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

1
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 4

Agar KF positivo para enterococos


fecales

Técnica de membrana filtrante

Se utiliza la misma técnica mencionada. Los medios utilizados en este caso con agar
KF para enterococos.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

También podría gustarte