Está en la página 1de 3

LICEO DE APLICACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

CURSO: I° Medio
CONTENIDO: Nutrición y sistemas
APRENDIZAJES ESPERADOS: Describir y analizar la estructura y función general del sistema
cardiovascular, sus componentes y su relación con la nutrición.

GUÍA DE ACTIVIDADES: SISTEMA CARDIOVASCULAR


Nombre:....................................................................................................Curso: I°…………… Fecha:……

 Imprime y desarrolla esta guía con lápiz pasta y letra clara.


 En la eventualidad que existan más guías reúnelas en una carpeta para la asignatura.
Si no puedes imprimir esta guía debido a la contingencia, desarrolla todas las guías de la
asignatura en tu cuaderno. Desde la primera que fue subida al blog.
 Utilice el texto del estudiante de Ciencias Naturales 8 básico. Editorial S y M entregado el año
2019 en tu curso.
 Puedes utilizar el siguiente video de apoyo; https://www.youtube.com/watch?v=Jbt3b8DvHzc

I.- Relaciona las columnas uniendo con una línea


Transporta el oxígeno y el gas carbónico y contiene una
sustancia llamada hemoglobina, que le da a la sangre el color
Glóbulos blancos
rojo que la caracteriza

Glóbulos rojos Tiene como función la defensa del organismo

Plaquetas Participa en la coagulación de la sangre

II.- Completa el siguiente cuadro sobre los vasos sanguíneos

Vasos sanguíneos Característica estructural (1) Función

Arteria

Capilar

Vena

III.- Observe la siguiente figura, que representa la parte externa del corazón

a.- ¿Qué estructura del corazón está representada con la letra “X”?

1
b.- Pensando en la función que cumple la estructura X ¿Qué ocurre cuando esta estructura se “tapa” u obstruye?
(Evite decir que el organismo “MUERE”)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

IV.- Rotule las estructuras internas del corazón señaladas en el esquema

V.- Responde las siguientes preguntas

a.- ¿Cuál es la principal función del sistema circulatorio?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

b.- ¿Por dónde se mueven los nutrientes que ingerimos? ¿Para qué deben moverse, cuál es su fin? (Considere
importante que son dos preguntas.)

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c.- ¿Qué estructura permite el intercambio gaseoso entre la sangre y los pulmones y luego entre la célula y la
sangre?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

d.- ¿Qué es la hemoglobina y cual es su función en el sistema circulatorio?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

e.- Menciona tres funciones que realice la sangre

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

f.- ¿Cómo se relaciona la sístole y la diástole con la circulación sanguínea? ¿Cómo se relaciona esto con la
distribución de nutrientes por el cuerpo?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

g.- ¿Por qué se dice que el sistema cardiovascular es cerrado y doble? ¿Cómo se relaciona esto con la
distribución de nutrientes por el cuerpo?

2
LABORATORIO: FRECUENCIA CARDIACA.

Tema: Sistema circulatorio


Objetivo: Medir y comparar la forma como varia la frecuencia cardiaca en una persona.

El problema científico que quiero resolver es: ¿Qué es la frecuencia cardiaca? ¿Cuántas son mis pulsaciones por
minuto en estado de reposo y después de hacer ejercicio?

Mi hipótesis es (la posible respuesta a la pregunta es):


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Usare los siguientes materiales:


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Procederé de la siguiente forma:


1.- Busca el pulso radial en la arteria que pasa por tu muñeca tal como se
indica en la imagen.

2.- En reposo, es decir, sentado y tranquilo cuenta las pulsaciones que


tienes en un minuto. Utiliza un reloj o celular para medir exactamente el
tiempo. Realiza este procedimiento unas tres veces y saca un promedio de
ellas.

3.- Salta en tu habitación por dos minutos, luego vuelve a medir tu pulso
igual que en la actividad anterior (mide 3 veces y saca un promedio)

4.- Intenta realizar otro ejercicio (como trotar en tu puesto o hacer


abdominales y vuelve a tomar tu pulso como en las actividades anteriores)

5.- Anota los datos obtenidos en la tabla.

Mis resultados: Completa la siguiente tabla:

Pulsaciones por minuto


En reposo Después de saltar Después de trotar

a.- ¿En qué actividad se presentaron menos pulsaciones? _____________________________________________

b.- ¿En qué actividad se presentaron más pulsaciones? _______________________________________________

c.- ¿Después de realizar ejercicios que otros cambios notaste en tu organismo?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

d.- ¿Porque el corazón se acelera después de realizar algún ejercicio?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

e.- ¿Qué es el pulso cardiaco? ¿Cuánto es el pulso normal de una persona?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

f.- Mis conclusiones: ¿Qué aprendí en la experiencia sobre el pulso cardiaco?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

g.- Después del análisis de los resultados ¿aceptas o rechazas tu hipótesis? Fundamenta tu respuesta.

También podría gustarte