Está en la página 1de 7

1

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 3

TEMA NRO: 3

TITULO:

FITOTERAPIA CLINICA.

IMPORTANCIA DE LA FITOTERAPIA CLINICA Y SU PERTINENCIA:

El empleo de plantas medicinales ha tenido un marcado y ascendente auge en el ámbito mundial a


partir de que la OMS llamo a introducir los servicios naturales de salud desde el año 1.977, por
estas razones es necesario que en la formación de los profesionales de la salud se introduzca este
tema que tiene relevancia especial en farmacología ya que esta rama de las ciencias medicas
brinda las bases científicas para aplicar una terapéutica donde se incluyan los fitoterapicos y las
plantas como una opción mas de tratamiento.

PLANTA MEDICINAL: según la definición de la OMS es:

Aquella planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con
fines terapéuticos.

OTRA DEFINICION DE PLANTAS MEDICINALES: es la de aquella especie que contiene compuestos


químicos que al ser ingeridos o entrar en contacto con el ser humano son capaces de actuar sobre
determinados procesos metabólicos o morbosos en el organismo, produciendo un efecto
terapéutico.

LA NOMENCLATURA BOTANICA: permite la comunicación y es universal porque permite además


la denominación de todas las plantas y hace que sus nombres sean igualmente significativos para
todos los países. Los nombres populares o vernáculos, difieren en los distintos países y hasta en las
regiones de un mismo país.

Los aspectos referentes a la nomenclatura botánica los puedes revisar en la bibliografía a través de
tu estudio independiente.

MEDICAMENTO HERBARIO: es aquel producto medicinal acabado y etiquetado, cuyos


ingredientes activos están formados por partes de plantas u otro material vegetal o
combinaciones de estos en estado bruto o en forma de preparaciones vegetales.

LA DROGA VEGETAL: es la parte de la planta ya sean flores, hojas, semillas, etc, que contiene los
principios biológicamente activos, con propiedades terapéuticas establecidas.
2

Teniendo en cuenta estos conocimientos cabe preguntarse.

¿Y QUE SON LOS PRINCIPIOS ACTIVOS? :

Así por ejemplo valeriana officinalis es la planta medicinal que proporciona la siguiente droga
vegetal raíz de valeriana:

Los principios activos son las sustancias responsables de la acción farmacológica.

En el ejemplo anterior los valepotriatos y el acido valerenico son los principios activos de la raíz de
valeriana. La fitoterapia utiliza por lo tanto drogas vegetales, extractos de dichas drogas o
principios activos aislados de las mismas estos productos deberán ser convenientemente
preparados dándoles la forma farmacéutica mas adecuada para su administración al paciente.

FORMAS FARMACEUTICAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES:

Después de conocer el concepto de principio activo cabe preguntar cuales son las formas
farmacéuticas de las plantas medicinales:

Son las diversas formas en las que se administran los principios activos a través de las vías de
administración. Las formas farmacéuticas en fitoterapia pueden ser muy variadas, pero siempre
deben regirse por dos condiciones fundamentales:

La forma farmacéutica debe estar acorde con el sitio de acción de la zona afectada.

La forma farmacéutica debe velar además porque el o los principios activos mantengan sus
características físico – químicas.

LAS PRINCIPALES FORMAS DE PRESENTACION DE LAS PLANTAS MEDICINALES SON:

Un grupo A: plantas medicinales simples o sus partes a granel.

Un grupo B: constituido por plantas medicinales simples o sus partes dispuestas en forma de una
mezcla de droga cruda o una sola droga cruda.

El grupo C: esta constituido por las preparaciones galénicas en forma de:

Infusiones.

Cocimientos o decocciones.

Alcoholes aromáticos.

Aguas aromáticas.

Aguas destiladas.

Tinturas.
3

Extracto fluidos.

Extracto seco.

Extracto blando.

Y liofilizados.

El grupo D: que son las especialidades farmacéuticas: las principales se encuentran en forma de:

Gotas.

Capsulas.

Comprimidos.

Perlas.

Grageas.

Jarabes.

Lociones.

Tizanas.

Elixires.

Cremas.

Ungüentos.

Y además existen otras formas farmacéuticas que podrás encontrar en la bibliografía


recomendada en tu estudio independiente.

VIAS DE ADMINISTRACION: las vías de administración de la planta son las formas utilizadas para
aplicar un medicamento al organismo, ya sea para ejercer una acción local en el sitio de aplicación
o bien una acción sistémica después de su absorción.

CLASIFICACION DE LAS VIAS DE ADMINISTRACION: las principales vías de administración se


mencionan a continuación.

Vía externa tópica o local:

Que puede ser a nivel de la piel.

O las mucosas de orificios naturales que no pertenecen al tubo digestivo como las fosas nasales, la
uretra, la vagina, la conjuntiva ocular y el oído.
4

La vía interna o general: en la cual encontramos la vía entérica a través del tubo digestivo de forma
oral o bucal o sublingual.

Y la vía rectal.

La vía parenteral por inyección: es otra de las vías de administración de estos medicamentos en la
que se encuentran:

La vía intramuscular.

Subcutánea.

Intravenosa.

Intratecal, entre otras.

Y por ultimo encontramos la vía inhalatoria.

Las características particulares de estas vías y otras que existen para la administración de estos
medicamentos las podrás encontrar en la bibliografía a través de tu estudio independiente y
utilizando la guía orientada.

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS SEGÚN SU ACCION FARMACOLOGICA:

Es necesario destacar que una misma planta medicinal puede presentar acciones farmacológicas
sobre varios sistemas o aparatos del organismo.

Sobre las acciones específicas de las plantas medicinales se señalara a continuación algunas de las
principales planta o las más comunes en los países de América Latina según sus principales
acciones farmacológicas.

PLANTAS CON EFECTO ANALGESICO: una de las acciones específicas de determinadas plantas
medicinales lo constituye su acción analgésica dentro de las plantas que tiene este efecto se
encuentran:

La mentha piperita que es su nombre genérico o toronjil de menta como es conocido en la


población.

El allium sativum o ajo.

Y la Eugenia caryophyllata, clavo de especie o clavo de olor.

PLANTAS CON EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y-O ANTIREUMATICO: otras plantas tienen un efecto
antiinflamatorio y antirreumático en este caso se encuentran:

La cebolla, allium cepa.

La manzanilla, matricaria chamomilla.


5

El limón, citrus aurantifolia.

El ajo, allium sativum.

La zábila, aloe barbadensis.

El eucalipto, eucalyptus globulus.

OTROS EFECTOS POR ACCIONES ESPECÍFICAS DE LAS PLANTAS SON:

COMO TONICO CAPILAR:

La zábila, aloe barbadensis.

El romero, rosmarinus officinalis.

ANTIPLURIGINOSO:

Arroz, oryza sativa.

Maíz, zea mays.

INMUNOESTIMULANTES:

Zábila, aloe barbadensis.

ANTIVIRAL TOPICO:

Ajo, allium sativum.

Manzanilla, matricaria chamomilla.

PROTECTOR DERMICO:

Zábila, aloe barbadensis.

En la imagen se muestra se observa el aloe barnadensis o aloe vera que es una planta medicinal
con diversas acciones entre ellas como tónico capilar, protector dérmico e inmunoestimulante.

OTROS EFECTOS ESPECIFICOS DE LAS PLANTAS son:

Cicatrizante.

Antidiarreico.

Pediculicida, insecticida.

Hipoglicemiante.

Antianemico.
6

Diurético.

Antiespasmódico.

Anticoagulante.

Antitrombótico.

Ansiolítico.

Antiparasitario.

Y expectorante.

PLANTAS TOXICAS: aunque las plantas medicinales tradicionalmente se han usado con fines
terapéuticos bien difundidos y con comprobada efectividad es importante señalar que algunas
presentan cierto grado de toxicidad que producen reacciones adversas al organismo.

En este sentido es importante destacar además que las toxicidades pueden presentarse
principalmente en dependencia de sus características físico-químicas, la vía de administración o
exposición las dosis o concentraciones y las condiciones del sujeto expuesto que pueden modificar
la toxico cinética.

Además para referirse a las intoxicaciones causadas por una planta hay que destacar la parte
nociva ya sea la raíz, el tallo, las hojas y las formas de administración.

EJEMPLOS DE PLANTAS TOXICAS Y LOS EFECTOS NOCIVOS QUE ESTAS PRODUCEN:

NOMBRE COMUN: adelfa

NOMBRE CIENTIFICO: Nerium olaender L.

OTROS NOMBRES: Rosa Francesa como también es conocida es toxica en la totalidad de la planta
tanto en hojas verdes como secas.

TOXICIDAD REPORTADA: produce diversas manifestaciones como:

Nauseas, vómitos, cólicos, gastroenteritis aguda y diarreas sanguinolentas, pulso débil, ritmo
irregular de los latidos del corazón, inconciencia, convulsiones violentas, parálisis y muerte.

AGENTE TOXICO DE LA ADELFA: en el caso de esta planta el agente toxico es la NERINA


fundamentalmente que es un glucósido de gran actividad cardiotónica y del tipo digitoxina.
Oleandrosida, neriosida y oleandrina entre otros además contiene ACIDO CIANHIDRICO.
7

NOMBRE COMUN: apasote.

Chenopodium ambrosioides L.

C.anthelminticum L.

El apasote también es toxico en la totalidad de la planta.

TOXICIDAD REPORTADA: produce manifestaciones como: gastroenteritis, trastornos del SNC dado
por espasmos musculares, convulsiones, parálisis, coma y muerte. Además irritación del tubo
digestivo, nauseas, vómitos, atonía intestinal, sordera y trastornos visuales.

AGENTE TOXICO: la toxicidad en este caso esta dada por la acumulación de nitratos, nitritos y
oxalatos. La sustancia toxica fundamental de esta planta es el aceite de queno podio cuyo
componente principal es el ascaridol que es el peroxido de terpeno insaturado, contiene además
acido cianhídrico.

Otras plantas conocidas como toxicas son la maromera, la consuelda o alacrancillo como se
muestra en el cuadro, la pitahaya, el trébol de olor, el rompe-zaraguey falso o tribulillo entre otras

FAMILIA GENERO ESPECIE NOBRE DE PLANTA


TOXICA
LEGUMINOSEAE CROTALARIA CROTALARIA SPP MAROMERA
BORAGINACEAE SYMPHYTUM S. OFFICINALE CONSUELDA
HELIOTROPIUM H. INDICUM O
H.LANCEOLATUM ALACRANCILLO
COMPOSITAE SENESIUM S. HIERACIFOLI PITAHAYA
EUPATORIN US TREBOL DE OLOR
EUPATORIUM ROMPE-ZARAGUEY
SPP FALSO
E. ODORATUM O
TRIBULILLO

Si deseas conocer mas sobre este importante aspecto relacionado con la toxicidad de las plantas
revisa la bibliografía recomendada en tu estudio independiente y así podrás profundizar los
contenidos referentes a esta temática.

TRANSCRITO POR: CARLOS YEPEZ MONTES

Carlos_yepez56@hotmail.com

También podría gustarte