Está en la página 1de 3

Facultad de Economía

¿Que es la Ingeniería Económica?


Aaron E. Gamboa Ruiz
Economía Financiera.
 ¿Qué es la ingeniería económica?
Tenemos algunas definiciones, pero para responder esta pregunta fundamentalmente
el concepto implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando
existen alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito. La técnica
matemática simplifica la evaluación económica de las alternativas. Esto también nos
puede llevar a desarrollar las evaluaciones sistemáticas de los resultados
económicos de las soluciones propuestas a problemas de ingeniería, para que estas
sean aceptables. Las soluciones de los problemas deben arrojar un balance positivo
de los beneficios a largo plazo y también deben fomentar el bienestar y supervivencia
de una organización, construir un cuerpo de tecnología e ideas creativas e
innovadoras, como igual permitir la identificación y el escrutinio de los resultados que
se esperan, y llevar una idea “hasta sus últimas consecuencias” en términos de
rentabilidad a través una medida valida y aceptable de rendimientos.
Para numerosas corporaciones, en especial las más grandes, muchos de sus
proyectos y servicios tienen alcance internacional: pueden desarrollarse en un país
para aplicarse en otro, el personal y las plantas ubicadas en diversos sitios de todo el
mundo separan en forma rutinaria el diseño del producto de su manufactura, así
como de los consumidores que lo adquieren. Los enfoques que se presentan aquí se
implantan sin dificultad tanto en empresas multinacionales como dentro de un país o
localidad únicos. El uso correcto de las técnicas de ingeniería económica tiene una
importancia especial porque virtualmente cualquier proyecto —local, nacional o
internacional— afectará los costos y/o los ingresos1
Para dar el resultado del análisis de ingeniería económica, se comparan los valores de la
medida de valor y se elige una alternativa. Por ejemplo, el resultado de un análisis de tasa de
rendimiento puede ser el siguiente: se elige la alternativa 1, donde se estima una tasa de
rendimiento de 18.4% anual, sobre la alternativa 2, cuya tasa de rendimiento anual esperada
es de 10%. Se puede aplicar una combinación de criterios económicos utilizando la medida
de valor, así como los factores no económicos e intangibles, para facilitar la elección de una
alternativa. Si sólo se define una alternativa viable, hay una segunda alternativa presente en
la forma de alternativa de no hacer algo. Es una alternativa llamada también dejar como está
o statu quo. Se puede elegir no hacer algo si ninguna alternativa posee una medida de valor
favorable. Estemos o no conscientes, a diario empleamos criterios para elegir entre diversas
alternativas. Otro ejemplo, cuando nos dirigimos a la universidad en automóvil, decidimos
tomar la mejor ruta. Pero, ¿cómo definimos lo mejor? ¿La mejor ruta es la más segura, la
más corta, la más rápida, la más barata, la que tiene mejor paisaje, o cuál? Es obvio que,
dependiendo del criterio o combinación de criterios que se aplique para identificar la mejor,
cada vez podría elegirse una ruta diferente. En el análisis económico, las unidades
financieras (dólares u otra moneda) generalmente sirven de base tangible para realizar la
evaluación. Por consiguiente, cuando existen diversas formas de conseguir un objetivo

1 Ingeniería Económica sexta edición. Leland Blank, Anthony Tarquin. Pag. 6


establecido, se elegirá la alternativa con el costo global menor o la utilidad neta global
mayor.2

Un último ejemplo con datos


Si se obtiene un préstamo de $1000 para pagar en 3 años a una tasa de interés simple del
5% anual. ¿Cuánto dinero se pagará al final de los tres años?
Interés anual = $1000 * 0.05 = $50
Interés por los tres años = $50 * 3 = $150
Total a pagar al final de los 3 años = $1000 + $150 = $1150

Para el interés compuesto, el interés acumulado para cada periodo de interés se calcula
sobre el principal más el monto total del interés acumulado en todos los periodos anteriores.
Por lo tanto, el interés compuesto significa un interés sobre el interés, es decir, refleja el
efecto del valor del dinero en el tiempo también sobre el interés. El interés compuesto para
un periodo de tiempo se calcula:
Interés = (principal + todo el interés causado) (tasa de interés)
Ejemplo: Si se obtiene un préstamo de $1000 al 5% anual compuesto, calcule la suma total a
pagar después de los tres años.
Interés año 1 = $1000 * 0.05 = $50 11
Suma después del año 1 = $1050 Interés año 2 = $1050 * 0.05 = $52.50 Suma después del
año 2 = $1102.50
Interés año 3 = $1102.50 * 0.05 = $55.13 Suma después del año 3 = $1157.63
Conclusión.
En conclusión, la Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos
de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la
toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas
tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas
de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más
elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a
inversiones personales como industriales. En las economías emergentes, existen dificultades
reales respecto al entendimiento práctico y a la aplicación de conceptos claves como la
depreciación (amortización), la financiación y formación de costos, particularmente cuando
se trata con industrias pequeñas y medianas. Esta situación ciertamente impide la posibilidad
de actividades autosustentables, muy frecuentemente impide la introducción de las
necesarias mejoras técnicas y contribuye al desgaste de los recursos humanos y financieros.

2 Ingeniería Económica sexta edición. Leland Blank, Anthony Tarquin. Pag. 11

También podría gustarte