Está en la página 1de 8

1.

Identifique cada uno de los compuestos representados

 D-arabinosa – aldosa
 D-gliceraldehido – aldosa
 D-fructosa- cetosa
 D-eritrosa – cetosa
 D-aldosa
 D-aldosa
 D-aldosa
 α- D- glucopiranosa
 α- D- fructofuranosa
 amino-azúcar
 Amino-azúcar

2. A continuación, aparece la estructura de algunos disacáridos. Identifica los


azúcares unidos y el tipo de enlace que los une:
a. La maltosa es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un
enlace glucosídico alfa (1→4)

b. La sacarosa forma un enlace que une los dos monosacáridos es de tipo


O-glucosídico. Además, dicho enlace es dicarbonílico ya que son los dos
carbonos reductores de ambos monosacáridos los que forman el enlace
α -D-glucopiranosil-(1→2)- β -D-fructofuranosa

c. El N-acetil murámico y N-acetil glucosamina unidos por enlace


glucosídico β 1-4 Fracción peptídica (tetrapéptido) L ala D glu
Diaminoácido D ala P é p t i d o u n i d o a l murámico por un enlace
peptídico.

3. Describa cómo se unen los dos azúcares, señalando cuáles son los carbonos
comprometidos en el enlace y qué tipo de enlace se establece entre ellos.

Enlace O ‐glucosídico:  reacción entre el –OH del Carbono anomérico de un  


monosacárido y el hidroxilo de otro monosacárido.
4. Durante una reacción de hidrólisis, una molécula compuesta de varias
subunidades se divide en dos: una de las nuevas moléculas gana un átomo de
hidrógeno, mientras que la otra gana un grupo hidroxilo (-OH), los cuales son
donados por el agua. Esto es simplemente la reacción inversa de la síntesis por
deshidratación, que libera un monómero que se puede utilizar en la formación
de un nuevo polímero.
5. Completa el siguiente cuadro:

Polisacárido Composición Tipo de Función Hidrolasa


enlace
Alfa-1,4 y Reserva
Glucógeno Glucosa Glicosidasa
alfa-1,6 energética
D-glucurónico y N- enlaces alternos: (1- Regular el Sintasas del
acetil glucosamina 3)-beta-D-N-acetil balance ácido
Ácido
glucosamina- (1-4)- hídrico de los hialurónico
hialurónico
beta-D-glucurónico tejidos y su
osmolaridad
N- Beta-1,4 pueden ser Al menos el
acetilgalactosamin de tipo 90 % de la
Las unidades
a y N-ácido estructural y dosis de CS
disacáridos Beta-1,3
glucurónico de tipo es
Condroitin-4-
regulador. metabolizado
sulfato
inicialmente
por
sulfatasas
lisosomiales.
D-glucosamina-N-6 Alfa-1,4. anticoagulant Lipoproteína
disulfato y acido-2- e de lipasa.
glucurónico naturaleza
polisacárida
que se
Heparina
encuentra en
las células
del hígado,
pulmones y
mastocitos.
N-acetil-d- Beta-1,4 y alfa 1,3 Morfogénesis UDP-Glucosa
galactosamina-4- y migración (UDPG) y la
Dermatán sulfato y acido El celular. UDP-N-
sulfato ácido L-idurónico acetilglucosa
mina (UDP-
NAG)
D-galactosa y N- Beta-1,4 Hidratación glicosil
Queratán acetil- D- Las unidades de tejidos transferasas
sulfato glucosamina-6- disacáridos Beta-1,3
fosfato.
Almidón Glucosa Α-1,4, y α 1,6 Reserva de α-amilasa
energía

6. La estructura del peptidoglicanoPolímeros de glicano:N-acetilglucosaminaÁcido


N-acetilmurámico,unidos por enlaces β-1,4.
Péptido: aminoácidos

7. En el siguiente polisacárido identifique el tipo de enlace entre los azúcares y


deduzca la enzima que puede romper los enlaces.

La celulosa, es un polímero de unidades de glucosa. Difiere del almidón y el glucógeno


porque sus unidades se ecuentran unidas por enlaces beta 1-4. Por otra parte forman
una estructura bidimensional, con puentes hidrógeno entre los polímeros cercanos , lo
que le agrega estabilidad a esta molécula. La celulosa no puede ser digerida en el
tracto digestivo humano que carece de las enzimas necesarias para hidrolizar el enlace
beta 1-4.

Autorregulación:
Sobre carbohidratos exprese cuál es el tema que mejor puede explicar. Por qué lo
puede
explicar mejor que otros temas? Los tipo de carbohidratos, ya hay estudiado el tema.
Cuál es el tema que le dio más dificultad entender? Por qué cree que le dio dificultad
entenderlo? El tema de carbohidrtos con grupos funciones aminoacidos, no habia
estudiado el tema.

Cuál es el plan para superar las dificultades en el aprendizaje de los temas de


carbohidratos? Leer referente al tema de carbohidratos.

8. Identifique: la región polar y la región no polar


El grupo carboxilo –COOH confiere carácter polar a los ácidos y permite la formación
de puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico y la molécula de agua.
la cadena hidrocarbonada tiene un carácter apolar, presentan un enlace covalente.
9. ¿Por qué los ácidos grasos son moléculas antipáticas?
Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una región apolar
hidrófoba (la cadena hidrocarbonada) que repele el agua y una región polar hidrófila
(el extremo carboxílico) que interactúa con el agua(H 2O). Los ácidos grasos de cadena
corta son más solubles que los ácidos grasos de cadena larga porque la región
hidrófoba es más corta.

10.Son hidrolizables los ácidos grasos? Por qué?


Los lípidos que contienen un grupo funcional del éster son hidrolizables en agua. Éstos
incluyen las grasas, las ceras, los fosfolípidos, y los glicolípidos neutrales. Las grasas y
los aceites se componen de triglicéridos, compuesto del glicerol (1,2,3-
trihydroxypropane) y de 3 ácidos grasos para formar un triester. Los triglicéridos se
encuentran en la sangre, y se salvan en células gordas. La hidrólisis completa de
triacilgliceroles rinde tres ácidos grasos y una molécula del glicerol.
11. Identifique el tipo de enlace formado entre el glicerol y los ácidos grasos
Para entender un poco mejor la naturaleza de los enlaces éster, se explica el
mecanismo de reacción de la hidrólisis de estos compuestos. El enlace éster es
relativamente débil. En medio ácido o básico se hidroliza para formar respectivamente
alcohol y ácido carboxílico.

12. Cómo se pueden romper los enlaces entre el glicerol y los ácidos grasos?
Las lipasas son éster hidrolasas carboxílicas que rompen los enlaces éster del los
acilglicéridos mediante la adición de una molécula de agua, dando lugar a ácidos
grasos libres y glicerol.
Su función biológica es incierta en muchos casos, aunque parece que están
relacionadas con la bioconversión de lípidos entre diferentes organismos y dentro del
mismo organismo, en relación con diferentes procesos como el aprovechamiento de
fuentes de carbono y la modificación o el reciclaje de las membranas celulares.
Hidrólisis y síntesis de acilglicéridos mediante lipasas.

13. Represente la estructura del tripalmitato de glicerol.


14. En la estructura representada identifique el tipo de enlace formado entre el glicerol
y los ácidos grasos

También podría gustarte