Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN FORMATIVA

NIVEL MEDIO HETEROGÉNEO


2015
Educadora:

Bárbara Escobar

Técnicos:

Luisa Besstel

Doris Avendaño

Julio Agosto del 2015


DESCRIPCIÓN.

El presente Plan Formativo tiene por finalidad comenzar a evaluar ciertos indicadores en los párvulos a través de una oferta de experiencias educativas. Para el
presente año 2015 se contempla la utilización de la IEPA como principal instrumento de Evaluación.

Asimismo, esta Evaluación servirá para complementar el nuevo Formato de Evaluación entregado por la JUNJI (Sistema de bitácoras), en los cuales tendrá un papel
fundamental la Familia de los párvulos. Los resultados de la presente evaluación serán entregados a la JUNJI y al DEM, de manera de poder evidenciar el cumplimiento de la meta
estipulada en el Plan de Gestión, estimándose a lo menos 2 semanas para llevar cabo los procedimientos de Evaluación Formativa, tratando de evaluar la mayor cantidad de
indicadores IEPA que sean posibles.
Ámbito: Formación Personal y Social.
Núcleo: Autonomía.

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 1 IEPA Ejercitar habilidades -Decoración de la sala, -Papel crepe. -Traza líneas rectas y
Coordinar con sicomotoras finas, rasgando y recortando -Papel craf. Tipo: Formativa curvas.
mayor precisión ejercitando y diferentes tipos de papel y -Papel lustre. -Rasga papeles
Procedimiento;
y eficiencia sus desarrollando las
géneros. -Cartulina. Observación directa. siguiendo líneas rectas y
habilidades coordinaciones
sicomotoras finas, necesarias -Taller de origami. -Géneros. curvas.
-Confección de collage. Instrumento: -Pliega figuras simples.
ejercitando y
desarrollando las -Dibujan y pintan modelos IEPA -Se abotona y desbotona
coordinaciones dados el delantal
necesarias, de -Moldean con plastilina y greda -Pinta tomando el lápiz.
acuerdo a sus -Se abotonan y desabotonas el -Moldea figuras
intereses de
delantal. -Pinta figuras
exploración,
construcción, de -Dibuja figuras
expresión gráfica de
sus
representaciones
y de recreación..

N° 2 IEPA Ejercitar habilidades -Cantan canciones que -Legos. -Construye figuras con
sicomotoras gruesas, impliquen movimientos y señas -Música. Tipo: Formativa bloques que se
Adquirir un Desarrollando el control utilizando los dedos. -Conos. ensamblan.
Procedimiento;
mayor dominio de dinámico en
-Juegan a armar construcciones .-Cuerda Observación directa. -Salta con dos pies
sus capacidades movimientos y
corporales, desplazamientos con legos. -Salta con un pie.
-Juegan a vestirse solos. Instrumento: -Se desplaza de forma
desarrollando en las
habilidades -Juegos motrices. IEPA lateral.
motoras gruesas -Corre alternado
el control dinámico -Juego de la silla musical. intensidades.
en movimientos y -Saltar la cuerda. -Corre alternando
desplazamientos, direcciones
alternando
diferentes
velocidades,
direcciones,
posiciones e
implementos,
apreciando sus
progresos.
Ámbito: Formación Personal y Social.
Núcleo: Identidad.

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 5 IEPA Representarse y Confección de autorretratos. -Material Describe sus


comunicar a los demás audiovisual. Tipo: Formativa características físicas.
Representarse a características e -Observación de imágenes
Procedimiento;
sí mismo audiovisuales sobre temas de -Lápices de -Nombra sus habilidades
intereses de sí mismo Observación directa.
destacando su interés. colores. y fortalezas
sus características Instrumento:
personales, -Círculos de conversaciones -Espejos. -Comenta acerca un
corporales, sus sobre sus características IEPA tema de su interés,
intereses, ideas, físicas, intereses personales expresando sus
decisiones y
conocimientos
Fortalezas.
Ámbito: Formación Comunicación
Núcleo: Lenguaje verbal

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 13 IEPA Comprender mensajes -Narración de cuentos. -Láminas. -Explicaporque le gusto o


orales simples en Tipo: Formativa no un cuento de su
Comprender distintas situaciones -Círculo de conversación de un -Material agrado.
Procedimiento;
los contenidos tema de su interés. audiovisual.
Observación directa.
y propósitos de -Responde a preguntas
los mensajes -Escuchan noticias, mediante un -Letreros. Instrumento: relacionadas con la
en distintas diario o periódico. lectura
situaciones, -libros de cuentos IEPA
identificando -Realiza preguntas sobre
la intención un tema que le llamo la
comunicativa atención.
de diversos
interlocutores, -Describe imágenes.
mediante una
escucha atenta y
receptiva.

N° 15 IEPA Interpretación de -Ruta por el jardín, reconociendo -Láminas. Tipo: Formativa -Juega a leer.
signos escritos palabras y jugando a leer.
Iniciarse en la en contextos -Material Procedimiento; -Comenta la lectura.
interpretación de con significado -Observan palabras significativas, audiovisual. Observación directa.
signos escritos como papá, mamá, su propio -Inventa una historia a
Instrumento:
en contextos nombre. -Letreros. partir de una imagen.
con significado, IEPA
asociando -Juegan a leer, reconociendo -Asocia palabras a una
los fonemas logos de productos, como de sus imagen.
(sonidos) a sus juegos y alimentos preferidos.
correspondientes -Identifica vocales
grafemas (las -Lecturas compartidas,
palabras escritas)
avanzando en el -Memorizan un cuento y juegan a
aprendizaje de los leer.
fónicos.
Ámbito: Formación Comunicación
Núcleo: Lenguajes Artísticos

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 16 IEPA Expresarse -Elaboran obras de arte. -Tempera. -Dibuja figuras humanas


plásticamente a través Tipo: Formativa incorporando detalles
Expresarse de algunos recursos -Taller de arte, de diversas -Pinceles. físicos.
Procedimiento;
creativamente a técnicas de pintura.
gráficos y pictóricos que Observación directa.
través de distintas -Papel de diario -Moldea figuras humanas
manifestaciones consideran líneas -Dibujan figuras humanas con o de animales de manera
Instrumento:
artísticas: pintura, detalles físicos. -Lápices de notoria.
modelado, gráfica, colores. IEPA
teatro, danza, -Moldean esculturas con greda -Crea objetos con
música, poesía, -Lápices de cera. volumen utilizando
cuentos e imágenes -Moldean figuras con plastilina diferentes materiales.
proyectadas. -Material
-Dibujo libre. reciclado.

-Plasticina.

-Greda.
Ámbito: Relación con el medio natural y Cultural
Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 20 IEPA Reconocer sucesos o -Observan video e imágenes de -Material -Comenta algunas


personas que han sido personas importantes de nuestro audiovisual. Tipo: Formativa características de
Comprender relevantes para su país. personajes relevantes
Procedimiento;
las funciones -Láminas para el país.
comunidad, historia del Observación directa.
que cumplen -Utilizar disfraz de diversos alusivas al
diversas personas, país y del mundo. oficios. trabajo que -Identifica a personas
Instrumento:
organizaciones realizan diversas destacadas del país.
e instituciones Observar a través de videos el personas. IEPA
presentes en su trabajo que realizan carabineros
comunidad. y bomberos. -Disfraces de
oficios
Describir laminas con oficios.
Ámbito: Relación con el medio natural y Cultural
Núcleo: Seres vivos y su entorno

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 23 IEPA Identificar acciones que - Conversación dirigida sobre el -Material -Comenta y reconoce
contribuyen a preservar medio ambiente, y como la audiovisual Tipo: Formativa acciones que permiten
Identificar el medio natural. contaminación lo afecta. cuidar el medio ambiente.
Procedimiento;
diversas formas -Laminas.
Observación directa.
de preservar el -Observación de imágenes -Identifica imágenes que
medio natural representativas del cuidado y Instrumento: representan cuidado y
para contribuir daño al medio ambiente.
daño del medio ambiente.
al desarrollo IEPA
de ambientes -Creación de collage de
saludables y
ambientes libres de
descontaminados
y de los seres vivos contaminación.
que habitan en ellos.
-Observación de imágenes
alusivas al día de la Tierra.
Ámbito: Relación con el medio natural y Cultural
Núcleo: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación

Aprendizaje Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Evaluación Indicadores evaluativos


Esperado especifico

N° 26 IEPA -Observación sobre el -Material -Comenta las actividades


Orientarse crecimiento de algunos animales. audiovisual. Tipo: Formativa que realiza, utilizando
Orientarse temporalmente nociones de frecuencias.
Procedimiento;
temporalmente en situaciones -Secuencias de acciones que -Láminas
Observación directa.
en situaciones cotidianas realizan diariamente. alusivas al -Ordena una secuencia
cotidianas utilizando crecimiento de Instrumento: de acciones de manera
utilizando nociones y -Comentan las acciones del animales. coherente.
diferentes relaciones tales cuento alusivo a la unidad (antes- IEPA
nociones y como secuencias después) -Cuentos
relaciones tales mañana, tarde,
como secuencias día, noche, ayer, -Narración de cuento utilizando
(antes, después, hoy, mañana. nociones de secuencia.
mañana, tarde,
día, noche, ayer,
hoy, mañana,
semanas, meses,
estaciones del
año).

También podría gustarte