Está en la página 1de 2

1.1.

SANCA 2018
I. IDENTIFICACIÓN
Diseño de un controlador basado en la lógica Fuzzy para la
Título
administración de energía eléctrica solar doméstica en el Distrito de Puno
Autor Sanca
Año 2018
Enlace http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9913
Universidad Universidad Nacional del Altiplano
Panel Solar, Controlador de Panel Solar, Lógica Computacional, Energía
Palabras clave
Eléctrica Doméstica, lógica fuzzy
II. ANÁLISIS DE CONTENIDO
Resumen
Debido a la alta radiación solar existente en la ciudad de Puno, se plantea el diseño de un controlador basado en la
lógica fuzzy, la lógica fuzzy no tiene un lenguaje computacional común, tal como el sistema binario basado en ceros
y unos, tiene un lenguaje que como extremos se encuentran al cero y uno, y entre ellos se determinan valores que
permiten precisar datos con una lógica parecida al cerebro de un ser vivo, donde no sólo existe valores como por
ejemplo, caliente y frío; sino valores como muy caliente, caliente, tibio, frío y muy frío. Este controlador logrará
permitir una mejor administración de la energía eléctrica obtenida del sol para su uso doméstico en el distrito de
Puno. Se plantea una solución sencilla, más eficiente y barata, comparada con otras opciones en el mercado. No se
ha planteado hacer un estudio de los paneles solares, ni de los accesorios que incluye el sistema, tampoco se ha
planteado estudiar el fenómeno de radiación solar en el distrito de Puno, pero si se ha planteado aprovechar de forma
eficiente la energía eléctrica solar con un nuevo diseño de controlador. Se inicia el desarrollo con el planteamiento
del problema, para luego llegar a las hipótesis, a los objetivos e identificación de las variables. La hipótesis de la
investigación es “El diseño de un controlador basado en la lógica fuzzy permitirá la mejor administración de la
energía eléctrica solar doméstica en el distrito de Puno”, de esta forma se ha establecido el objetivo de la
investigación “Diseñar un controlador basado en la lógica fuzzy para la mejor administración de la energía eléctrica
solar doméstica en el distrito de Puno”; los resultados que se esperan obtener son: implementar un prototipo de
controlador eficiente y que tendrá un costo igual o menor a dispositivos similares en el mercado actual. Finalmente
la conclusión general que se esperan obtener con respecto al objetivo trazado, lograr el diseño de un controlador
basado en la lógica fuzzy, eficiente y económico, para la administración de la energía eléctrica solar doméstica.
Diseñar un controlador basado en la lógica fuzzy para la mejor administración de la
energía eléctrica solar doméstica en el distrito de Puno.
Objetivos  Aplicar la lógica fuzzy en el diseño del controlador.
 Diseñar un controlador que administre la energía eléctrica solar.
El diseño de un controlador basado en la lógica fuzzy permitirá la mejor
Hipótesis administración de la energía eléctrica solar doméstica en el distrito de Puno
Variables
Muestra P: Usuarios del distrito de Puno, M: Laboratorio de cómputo
Metodología
Tipo de investigación Experimental, Exploratoria
Métodos aplicados
Diseño experimental Comparación
Procedimiento 1ª etapa: en esta etapa trata esencialmente búsqueda de información,
consulta bibliográfica y sitios web, sobre plataformas de desarrollo,
elección de componentes y técnicas o métodos implementación para el
diseño.
2ª etapa: comprende en las pruebas en simulaciones dentro de Fuzzy
Toolbox en Matlab.
3º etapa: ya realizadas algunas simulaciones se inicia con diseño del
sistema con los componentes necesarios.
4ª etapa: comprende la obtención y el proceso de verificación, que
consiste en analizar los resultados, para luego ver el buen funcionamiento
y su posterior corrección. Se determina usando un prototipo para obtener
resultados y contrastarlos con las simulaciones.
HARDWARE
 Ordenador para programación (laptop)
 Arduino UNO R3
 Panel Solar 60W.
 Batería de 12V y 60AH
 Potenciómetros
 Resistencias
 Led (para prototipo)
Materiales  Pulsadores (para prototipo)
 Fotorresistencia (LDR)
SOFTWARE
 Sistema Operativo de 64 bits Windows 10.
 Software para la compilación Arduino IDE.
 DIALux 4.13
 Microsoft Word 2013 profesional.
 Block de notas de Windows.

Equipos -
Software

También podría gustarte