Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES – TEATRO


HISTORIA DEL TEATRO IV
Ficha N° 10
Tema: El arte del actor como eje teatral del siglo XX
 El término vanguardista no es nada vanguardista
 El número de nuevas tendencias artísticas se multiplicó de sobremanera,
provocando que el término vanguardia fue perdiendo precisión semántica.
 El significado de “vanguardia” se diluyó en la ambigüedad, incapaz de comunicar
na concreto.
 El RAE define “vanguardia” como avanzada de un grupo o movimiento artístico.
 Toda vanguardia es fruto de un trabajo riguroso de investigación, hace referencia a
una condición efímera que tiene lugar en un determinado momento histórico.
 La mayoría de los nuevos teatros que surgieron en el novecientos reformaron la
escena mirando a la retaguardia de la historia.
Francia: la tradición de un teatro del cuerpo
 Afán por llevar el cuerpo del actor al centro del actor dramático y renovar la
concepción global de la escena.
 Copeau estructura el Teatro Vieux Colombier.
 Expresión del cuerpo como elemento dramático fundamental.
 Cuerpo bien adiestrado guiado por la imaginación: Mimo corporal.
 Sobre las enseñanzas de Lecoq se edificaron diversas tendencias con la
revalorización del cuerpo como elemento de expresión dramática.
Punto de inflexión: Araud, Brecht, Brook
 Los 3 plantearon una serie de concepciones teatrales que habrían de ser referentes
para el devenir del arte del actor.
 Recuperación de la esencia ritual, mítica, sagrada y ceremonial de los orígenes del
teatro, para liquidar la sumisión del teatro a la obra escrita y devolver el
protagonismo a los elementos físicos de la escena.
 Teatro Político de Erwin Piscator: relación entre el arte como divertimento y el
compromiso político a favor de un mundo más justo e igualitario.
 Verfremdung: ordena los elementos escénicos para que el espectador sepa que lo
que observa pertenece a una fábula o ficción teatral.
 Teatro del oprimido.

Humanizar el teatro
 Teatro del absurdo: resultado de la atmósfera de desasosiego y angustia vital.
 Grotowsky renueva el concepto del teatro revalorizando su esencia humana.
Concibe el Teatro Pobre.

Martínez Barros Iskra


 Actor santo: ser que logra desproveerse de las máscaras sociales en un acto de total
sinceridad.
 Grotowsky conduce a los actuantes a una experiencia vital por medio de los rituales
antiguos.
 Grotowsky desarrolla el Método de las Acciones Físicas.
 Teatro Odin (Barba): Los actores desarrollaron una técnica basada en la utilización
extra – cotidiana del cuerpo y la voz. (¿Esto no afecta a la organicidad del actor?).
 Antropología teatral

La mirada a Oriente
 Influencia del teatro tradicional oriental en la gestión de las vanguardias teatrales,
europeas principalmente.
 Una nueva teatralidad que debía basarse en devolver el centro de la escena al actor y
a su expresividad corporal.
 Entrenamiento y el Kabuki:
Los actores dedican una increíble cantidad de tiempo al entrenamiento.
Entrenamiento – Contenido ideológico
Poseen una recámara donde se entrena
 Teatro Noh

Los maestros del siglo xx en el siglo xxi: una tradición que perdura.

 Los maestros del arte del actor del siglo xx constituyeron un corpus ético, técnico y
estético capaz de ser transmitido.
 Le nuevo teatro del siglo xxi puede edificarse sobre los cimientos del gran legado
teórico y práctico.

Martínez Barros Iskra

También podría gustarte