Está en la página 1de 6

GUÍA N° 1 – ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA CON

PLATAFORMA LVSIM-EMS

FACULTAD CURSO AMBIENTE


INGENIERÍA ANÁLISIS DE CIRCUITOS Laboratorio Remoto
ELÉCTRICOS

ELABORADO POR ING. HUGO BARREDA DE LA CRUZ APROBADO POR ----------------


VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 11/09/2021

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante reconoce y describe los principales elementos que
conforman los circuitos eléctricos en corriente continua, además analiza y aplica de forma correcta
las leyes fundamentales de los circuitos eléctricos.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA

 Realizar la implementación de los circuitos eléctricos mediante la plataforma de simulación


LVSIM-EMS.
 Identificar las partes y mediciones de un circuito eléctrico en C.C.
 Aplicar la ley de Ohm, leyes de Kirchhoff, transformación delta – estrella y el divisor de
tensión y de corriente.

3. MATERIALES

Para la experiencia se utilizará cualquier software especializado que elija el estudiante:

 Softwares de simulación LVSIM-EMS de FESTO: Ingresar al link: https://lvsim.labvolt.com/


 01 Fuente de alimentación 8821
 02 Módulos de carga resistiva 8311
 01 Módulo de interfaz de adquisición de control y datos 9063

4. FUNDAMENTO TEÓRICO (01 PUNTO)

El alumno realizará el fundamento teórico en base a todos los ensayos y experiencias realizadas en la
simulación, recuérdese siempre contemplar los conceptos básicos de Voltaje, Corriente, Resistencia y
Potencia, etc. los cuales los ayudará para realizar un buen fundamento. ( No más de 02 hojas)

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 1 de 6


5. PROCEDIMIENTO (07 PUNTOS)

Observación: El alumno al desarrollar los circuitos propuestos debe evidenciar estas simulaciones con
pantallazos, resultados de simulación, parámetros utilizados en la experiencia, etc., con la finalidad de
demostrar su trabajo.

SIMULACIÓN 01: CIRCUITO DE RESISTENCIAS ESTRELLA - DELTA:


1. Implementar el siguiente circuito en el software especializado, utilizando las cargas resistivas
necesarias, ajustar la fuente de tensión a 110 VCC.

Figura 1. Circuito estrella - delta

2. Donde las características de las cargas son las siguientes:


Parámetros
Valores de las Resistencias (Ω)
Fuente C .C .
(V) R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
110 1466.67 1466.67 628.57 2200 1100 733.33 628.57 880

Tabla 1. Características de las resistencias

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 2 de 6


Reducción a resistencia equivalente:
3. Dependiendo de la configuración que Ud. decida transformar (estrella o delta), reduzca las resistencias
paso a paso hasta que puedan establecerse operaciones de resistencias en paralelo y en serie, tal como
se muestra en el ejemplo:

Figura 2. Ejemplo de un circuito resultante luego de aplicar transformación delta a estrella

4. De acuerdo al ejemplo de la figura 2, realice la reducción de resistencias y evidencie por lo menos 3


pasos en el simulador para reducir el circuito a una resistencia equivalente. Por cada paso indique los
siguientes parámetros:

Tensión 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Voltios


Tensión 𝐼 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Amperios
Resistencia 𝑅 𝐸𝑞 = Ohmios

5. A partir de los valores registrados en el paso anterior, ¿cuál fue la mayor dificultad en la reducción a
una resistencia equivalente? Explique de forma sucinta y resalte la “Resistencia Equivalente”.

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 3 de 6


SIMULACIÓN 02: APLICACIÓN DE DIVISOR DE TENSIÓN:
1. En esta sección, usted aplicará el método de “divisor de tensión” para encontrar el V5 de la resistencia
R5 = 628.57 Ω. Todo ello lo realizará en el simulador LVSIM de acuerdo a la figura 03:

Figura 3. Circuito para aplicar divisor de tensión en la R5.

2. Realice las mediciones necesarias y reducción de resistencias pertinentes para aplicar el método,
evidencie todos los pasos realizados en el simulador LVSIM y colóquelos en el presente informe, con fin
de demostrar el “divisor de tensión”, anote finalmente los siguientes parámetros:

Tensión 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Voltios


Resistencia 𝑅 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Ohmios
Tensión 𝑉 5 = Voltios
Corriente 𝐼𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Amperios
Corriente 𝐼5 = Amperios

3. A partir de los valores registrados en el paso anterior, ¿cuál fue la mayor dificultad en demostrar el
método de divisor de tensión? Explique de forma sucinta.

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 4 de 6


SIMULACIÓN 03: APLICACIÓN DE DIVISOR DE CORRIENTE:
1. En esta sección, usted aplicará el método de “divisor de corriente” para encontrar el I1 de la resistencia
R6 = 733.33 Ω y la corriente I2, según la rama del circuito. Todo ello lo realizará en el simulador LVSIM
de acuerdo a la figura 04:

Figura 4. Circuito para aplicar divisor de corriente en la R6 y en la rama donde circula I2.

2. Realice las mediciones necesarias y reducción de resistencias pertinentes para aplicar el método,
evidencie todos los pasos realizados en el simulador LVSIM y colóquelos en el presente informe, con fin
de demostrar el “divisor de corriente”, anote finalmente los siguientes parámetros:

Tensión 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Voltios


Resistencia 𝑅 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Ohmios
Corriente 𝐼 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Amperios
Corriente 𝐼1 = Amperios
Corriente 𝐼2 = Amperios

3. A partir de los valores registrados en el paso anterior, ¿cuál fue la mayor dificultad en demostrar el
método de divisor de corriente? Explique de forma sucinta.

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 5 de 6


6. CUESTIONARIO (06 PUNTOS)

1. Demuestre y realice los cálculos numéricos necesarios para aplicar el método de transformación delta
– estrella en el circuito de la figura 01. Todo escrito se debe tipear a computadora.
2. Demuestre y realice los cálculos numéricos necesarios para aplicar el método de divisor de tensión
en el circuito de la figura 03. Todo escrito se debe tipear a computadora.
3. Demuestre y realice los cálculos numéricos necesarios para aplicar el método de divisor de corriente
en el circuito de la figura 04. Todo escrito se debe tipear a computadora.
4. Según la cantidad de simulaciones realizadas realice un análisis de incertidumbres comparando los
cálculos numéricos con las mediciones realizadas por el software utilizado. Por ejemplo, si se aplicó
una fuerza electromotriz de 220 V y por el consumo de potencia se midió una corriente de 1.3 A
entonces le correspondería una resistencia total de 169.23 Ω, sin embargo, al medir la resistencia con
el voltímetro del “software especializado” se encontró un valor de 168 Ω. Por lo tanto, esa pequeña
diferencia de lo calculado y lo medido genera una incertidumbre que tendría que analizarse, así
mismo, debería explicar del porque se producen esas incertidumbres.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (03 PUNTOS)

Colocar 10 conclusiones de sus ensayos experimentales.


Colocar 05 recomendaciones de sus ensayos experimentales.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (03 PUNTOS)

Citar por lo menos 07 referencias bibliográficas consultadas para desarrollar el presente laboratorio y
presentarlas bajo la norma IEEE.

100000I73N– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Guía N°1 - rev0001 Página 6 de 6

También podría gustarte