Está en la página 1de 1

Abraham Valdelomar - Los ojos de Judas.

Pedro Abraham Valdelomar Pinto, escritor peruano, narrador, poeta, - El vuelo de los cóndores.
periodista, ensayista y dramaturgo peruano, considerado uno de los - El buque negro.
cuentistas mayores del Perú; nació en la ciudad de Ica el 27 de Abril de - Yerba santa.
1888, y murió en Ayacucho el 3 de Noviembre de 1919. - Hebaristo el Sauce que murió de amor.
Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de  Cuentos Exóticos:
Carolina Pinto. Fue el quinto de 8 hermanos; pasó su infancia en Pisco, - El palacio de hierro.
siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco en la Escuela - La Virgen de Cera.
Municipal Nº 3 de Chincha y los secundarios en el Colegio Nacional  Cuentos cinematográficos:
Nuestra Señora de Guadalupe. - El Beso de Evans.
En 1905 ingresó a la Universidad de San Marcos y al año siguiente lo  Cuentos Incaicos:
dejó, para emplearse como dibujante en las revistas “APLAUSOS”, - Hermanos Ayar.
también trabajó como director artístico. - El Alfarero.
Fundó la revista “LA IDEA GUADALUPANA” al lado de su - El alma de la Quena.
compañero Manuel Bedoya.  Novela:
En 1909 publicó sus primeros versos de estilo modernista en la revista - 1911 la ciudad de los tísicos.
“CONTEMPORÁNEOS” escribió novelas como “LA CIUDAD
 Poesía:
MUERTA”, “LA CIUDAD DE LOS TÍSICOS”.
- La casa familiar.
En 1912 apoyó la candidatura de Guillermo Billinghwest, quien al
- En mi dolor pusiste.
ganar lo nombró director del diario “EL PERUANO”.
- Tristitia.
En 1913 viajó como diplomático, y a su regreso de Europa Valdelomar
 Teatro:
se convirtió en el líder de un grupo de jóvenes escritores y decidió
- 1914 el vuelo.
fundar su propia revista literaria a la que llamó “COLONIDA”.
- 1916 verdolaga.
Murió a los 31 años en un accidente en el cual cayó de cabeza y
 Ensayo:
agonizó, dos días después murió.
- 1910 Argelina al viento (crónicas).
 Entre sus cuentos criollos tenemos:
- 1917 Ensayo sobre la psicología del gallinazo.
- El caballero Carmelo (1er premio concurso literario “LA
- 1918 Belmonte.
NACIÓN” de Lima 1913).

También podría gustarte