Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CURSO: Procesos Inmunológicos


PROFESORA: Laura F. Cifuentes C, PhD.

GUIA
Seminario Células Inmunológicas

Los temas que se abordarán es esta actividad son:


1. Neutrófilos (Manuel Rodriguez, Valentina Castañeda, Diego Cabrera, Ronald Andrade)
2. Macrófagos-monocitos (Jullyetd Leal, Sara Tobar, Diego Palacios, Daniel Guerrero)
3. Células dendríticas (Juan Manuel Ortega, Juliana Zambrano, Melissa Palacios y Mishell
Pantoja)
4. Mastocitos (Yuli Delgado, Lisbeth Arevalo, Ana Enriquez)
5. Eosinófilos (Daysi Cabrera, Anaid Bernal y Angie Sepulveda)
6. Linfocito B (Sofia Villa, Jonathan Rodriguez, Valentina Folleco y Camilo Tapia)
7. Linfocito T Cooperadores (Valentina Zanutto, Andres Cuaran, Yesica Ordoñez y
Javier Salas)
8. Linfocito T Citotóxicos (Aysha Guerrero, Camila Gaviria, Juan Pablo Guerrero y
Carlos Arboleda)
9. Linfocitos T Reguladores (Yexeli Cabrera, Gabriela Rodriguez, Liset Hernandez,
Darly Julieth Mera)
10. Linfocitos T NK (Betsy Valera Mejía, Sofía Contreras Cera, Katty Vasquez Ortiz)

Cada grupo presentaran un tipo de células inmunocompetente; se deben revisar los siguientes
aspectos
 Definición
 Morfología
 Origen
 Desarrollo
 Lugar final
 Actividad inmune
 Bibliografía

A continuación, se detalla los contenidos de cada ítem a tratar en la exposición:

 Introducción corta sobre el tipo celular a presentar.


 Morfología: explicar cómo es morfológicamente la célula (no olvidar mostrar imágenes).
 Origen: Indicar en que tejido y como se originan las células.
 Desarrollo: Se debe señalar las diferentes fases del proceso de maduración de la célula
 Lugar final: Señalar en qué tejido o tejidos se deposita la célula y como llegan a él.
 Actividad inmune: Explicar cuáles son las funciones inmunes de la célula
 Bibliografía: literatura citada en estilo Vancouver
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CURSO: Procesos Inmunológicos
PROFESORA: Laura F. Cifuentes C, PhD.

Esta información debe ser completada y subida al campus

La información de la Célula asignada a cada grupo debe ser diligenciada en computador ubicando cada uno de
los ítems mencionados anteriormente en la siguiente tabla. Letra Arial 12, espacio sencillo.

Seminario Células Inmunológicas


Revisión de Literatura

Fecha: __21__ / __08__/ _2021_____

Nombre de la Célula NEUTRÓFILOS


Otros Nombres (español e
ingles)
Macrófago polimorfonucleado (PMNs)-Neutrophils.
Son la población más abundante de leucocitos circulantes y
median las primeras fases de las reacciones inflamatorias. La
producción de neutrófilos es activada por el factor estimulador de
colonias de granulocitos (G-CSF). Un ser humano adulto produce
más de 1 1011 neutrófilos al día, y cada uno circula en la sangre
Definición
solo durante unas 6 h. Los neutrófilos pueden migrar a lugares de
infección en unas horas tras la entrada de microbios” [1]

El tamaño de los granulocitos neutrófilos oscila entre 12 y 14 mm y


su núcleo está formado por cromatina madura y densa. Con la
tinción panóptica (May- Grünwald- Giemsa), el citoplasma presenta
Morfología
un color ligeramente rosado y está ocupado por una fina granulación
puntiforme de color neutro, el núcleo es variable presenta de 3 a 5
lóbulos irregulares por lo que se dice que es polimorfonuclear.
La producción de neutrófilos se produce a partir de cordones
hematopoyéticos situados en los senos venosos en la médula ósea
Origen y derivan de una célula progenitora mieloide común comprometida.
[2]
Un subconjunto de factores de transcripción (Egr1, HoxB7, STAT3,
PU1, C/EBPα-ζ), proteínas (S100A8, S100A9, elastasa de
neutrófilos) y receptores (receptor de N-formil-metionil-leucyl-
Desarrollo fenilalanina y receptor del factor estimulante de colonias de
granulocitos-macrófagos) regula el desarrollo de neutrófilos a partir
de la célula progenitora mieloide predeterminada.[2]

Lugar final la vida útil de los neutrófilos en circulación es de 5,4 días en


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CURSO: Procesos Inmunológicos
PROFESORA: Laura F. Cifuentes C, PhD.

humanos. Sin embargo, durante la inflamación, la longevidad de los


neutrófilos aumenta significativamente varias veces a medida que se
activan
La activación de los neutrófilos ocurre a través de una variedad de
citocinas y factores de crecimiento y / o productos bacterianos
Se postula que los neutrófilos moribundos son eliminados
principalmente por macrófagos en el hígado, el bazo y la médula
ósea. La expresión de CXCR4 se desarrolla justo antes de la
apoptosis para ayudar a los neutrófilos a ubicarse en la médula ósea
para la fagocitosis por los macrófagos del estroma.[2]
RECLUTAMIENTO DE NEUTRÓFILOS: A. Cascada clásica de
reclutamiento de neutrófilos
Durante la inflamación, el reclutamiento de leucocitos en las vénulas
poscapilares en muchos tejidos, pero no en todos, generalmente
sigue una vía de varios pasos: inmovilización, rodadura, adhesión,
rastreo y, finalmente, transmigración [2]

Actividad Inmune

FUNCIONES DE EFECTOS DE LOS NEUTRÓFILOS

 Oxidantes y proteasas
 Trampas extracelulares de neutrófilos
 Neutrófilos y reparación de tejidos
 Neutrófilos e inmunidad adaptativa
[2]

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

 1. Abbas AK, Lichtman AH. Cellular and molecular


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CURSO: Procesos Inmunológicos
PROFESORA: Laura F. Cifuentes C, PhD.

immunology. Philadelphia, Penns.: Saunders; 2005.[1]


 2.Liew PX, Kubes P. The Neutrophil’s Role During Health and
Disease. Physiological Reviews. 2019 Apr 1;99(2):1223–48.
[2]

Andrade Ronald Felipe


Presentado Por
Cabrera Goyes Diego Alejandro
(En orden alfabético por
apellido) Castañeda Hernandez Valentina
Rodríguez Castro Manuel Ernesto

También podría gustarte