ENCUENTRO APICULTORES, Metodologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

APICULTURA 2021

Ruta Metodológica
ENCUENTRO DE APICULTORES “Rumbo al cambio”
1era semana de Agosto del 2021

Apicultura 2021, Encuentro Nacional de apicultores, es un espacio educativo, en el que se


promueve que los apicultores jóvenes y adultos sean quienes presenten experiencias pedagógicas
o testimonios de vida sobre los aprendizajes en familia y comunidad, cuidando que los apicultores
sean los protagonistas de las actividades de aprendizaje.

Este año, el tema central es “saberes del Bicentenario: apicultores del Perú unidos”. Tiene como
objetivo promover en las comunidades y de otras tradiciones culturales del Perú, la práctica de
actitudes y capacidades para el diálogo intercultural y la participación, a través de acciones que
fortalecen sus identidades, así como el reconocimiento, vivencia y valoración de la diversidad en
su labor.

1. Objetivo del Encuentro

El desarrollo de la iniciativa “Encuentro de apicultores: Rumbo al cambio” en el marco del


bicentenario 2021, tiene como objetivo principal generar en los jóvenes del país la práctica de
actitudes y capacidades para el diálogo intercultural, la participación y el emprendimiento.
Asimismo, entre los objetivos específicos tenemos:

 Fomentar el liderazgo, la participación y el emprendimiento de los jóvenes,


 Crear espacios de diálogo para el fortalecimiento de la representación de las y los jóvenes
en acción por el medio ambiente y la educación en sus asociaciones, organizaciones, y
comunidades.
 Promover en las y los jóvenes de las organizaciones de apicultura, profundizar sobre su
conocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural.

2. Resultados esperados

En el transcurso del proceso se espera aportar al logro de los siguientes resultados:


 Registro de propuestas o buenas prácticas desarrolladas en el contexto de emergencia
sanitaria y/o con enfoque intercultural.
 Redes, espacios o mecanismos para la información, participación, e incidencia de jóvenes
apicultores en relación con el diálogo participativo e intercultural.
 Directorio compartido.

3. Estrategia metodológica

1
La estrategia metodológica consiste en la presentación de 8 a 10 experiencias de
organizaciones juveniles contactas por la COPEAPI, que respondan a estos temas:
 Liderazgo y emprendimiento
 Protección de la vida (acciones por la salud, ecologistas, medioambiente y la participación
de mujeres apicultoras)
 Respuesta ante la actual crisis sanitarias.

Cada organización realizará su presentación en un máximo de 6 minutos, considerando las


siguientes preguntas:
 Cómo se inciaron y cuáles fueron los pasos para organizarse.
 ¿Por qué eligieron esta temática o emprendimiento?
 En función a su experiencia y dificultades afrontadas, ¿qué les recomendarían a otros
apicultores que deseen impulsar un cambio en sus comunidades?

Si desean compartir un video o diapositivas, estas deberán ser compartidas previamente con la
organización de COPEAPI para ser proyectado por el monitor o monitora de la actividad.

El encuentro será moderado / dirigido por un COPEAPI, quien comunicará sobre las reglas de
convivencia del encuentro, así como, el desarrollo del mismo. Estará acompañado (a) por otro
(a) responsable que sisematizará la experiencias vertidas para que al final del encuentro pueda
compartir estas ideas generadas en el encuentro.

Concluida cada presentación en un máximo de 6 minutos, se procederá a que apicultores


puedan presentar sus consultas o aportes en 4 minutos. Cada organización y el resto de
participantes podrá realizar comentarios sobre el tema tratado a través del chat.

Se elaborará un formato de asistencia para que los participantes puedan compartir sus datos
para la creación de un directorio que será compartido.

El encuentro quedará grabado en un video que estará a disposición de todos los apicultores.

4. Participantes
Se espera 220 participantes:
 200 apicultores a nivel nacional y participantes de COPEAPI.
 Representantes de 8 a 10 organizaciones y expositores
 Representantes del Midagri y del nuevo gobierno de la república.

5. Lugar y fecha

Agosto 2021, plataforma virtual aún por definir

2
6. Programa del evento
HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE
10:00 – 10:30 Ingreso de participantes.

Bienvenida, apertura Representantes de MIDAGRI y Nuevo


10:30 – 11:00
Presentación de la metodología. Gobierno
Moderador (a)
11:10 – 11:40 Presentación de experiencias Organizaciones y asociaciones
convocadas por COPEAPI

Consultas, comentarios y aportes Apicultores y participantes


11:50 – 12:50 Expositores Sistematizador (a) (COPEAPI)
María Remy
COPEAPI
Nuevo gobierno
Congreso
1:00 – 1:30 Conclusiones

10:50 – 11:00 Clausura Representante de MIDAGRI


Presidente - COPEAPI
PEDRO CASTILLO –PRESIDENTE
Líderes jóvenes apicultores

También podría gustarte