Está en la página 1de 16

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Fase 2- Prever y proponer estrategias en la planeación y organización

Actividad Individual

Nombre del estudiante: Leonardo Cruz Rua


CC. 1035858106

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)

Programa de Administración de empresas

Medellín, 2020
Introducción

Esta actividad busca diferenciar las características de cada subproceso de la administración tanto

en la parte de la organización como en la planeación a partir de varias situaciones que podemos

llegar a tener en las actividades, este proceso administrativo se compone de una serie de etapas

que nos ayudaran a conseguir los objetivos propuestos, para esto debemos aprovechar los

recursos humanos, técnicos y materiales de cualquier tipo con los que cuenta cada organización

para hacerla efectiva.


Objetivos

Objetivo General:

Comprender y manejar el proceso administrativo

Estar en la capacidad de llevar en práctica el proceso administrativo de la empresa

Saber hacer uso de las herramientas administrativas que se presenten en la dirección de las

organizaciones.

dominar el mercado nacional para después abrir nuevas sedes en el extranjero.

Tener una tienda en cada barrio

Objetivo Específico: toda empresa u organización que pretenda conseguir unas metas, debe

aplicar un proceso administrativo porque sin este será más complicado conseguir los buenos

resultados, por eso necesitaremos tener un proceso para poder alcanzar la cima con unos

objetivos intermedios que permitan mostrar que vamos por el camino correcto.
Desarrollo de la actividad individual:

Usted ha sido asignado como gerente de la empresa (Selecciona una de las cuatro empresas como

estudio de caso), para ello debe desarrollar los siguientes puntos:

1. Análisis de la organización:

Elabórese un breve historial de la empresa: D1 es una cadena de tiendas de descuento tipo

supermercado de barrio, fue creada por el empresario chileno Michel Olmi en el año 2009, pero 6

años después vendió el negocio al grupo santo domingo y hoy es propiedad de KOBA

INTERNATIONAL GROUP y actualmente tiene más de 1300 tiendas en Colombia y su

principal accionista es Valorem con cerca del 60% del total.

la marca D1 fue fundada en Medellín- Antioquia cuando el grupo panameño Koba International

Group constituyó la filial colombiana Koba Colombia S.A.S. el 25 de marzo de 2009 con seis

sedes en Antioquia, luego su sede fue trasladada al municipio vecino de Itagüí. En 2012 la sede

fue llevada al departamento de Cundinamarca en 2012 y Tocancipá desde 2013. En el año 2014

el grupo Valorem compra el 34 % de Koba por un precio de USD 68,9 millones alcanzando una

participación accionaria de 59,75 %.

En 2016, los fundadores de la marca D1 decidieron abrir su nueva tienda al público colombiano

bajo la marca Mercadería Justo y Bueno y desde entonces ha librado una batalla comercial con

D1.

Determine para la empresa seleccionada, marque con una X según actividad económica, tamaño

y tipo de sociedad
ACTIVIDAD
ECONOMICA TIPO DE
TAMAÑ0
MINERAS ___ EMPRESA
AGROPECUARIAS _ MICRO _x___ S.A.S. __x_
INDUSTRIALES ___ PEQUEÑA ____ LTDA ___
COMERCIALES _x__ MEDIANA ____ UNIPERSONAL ___
SERVICIOS ___ GRANDE ____ OTRA ___

Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:

Esta empresa tiene como fortalezas sus precios bajos que hacen que los usuarios puedan acceder

fácilmente a cualquier producto, una debilidad importante es cantidad de trabajadores ya que

muchas veces están ocupados haciendo otras labores y no ayudan al cliente si tiene algún

inconveniente, además que los mismos usuarios tienen que empacar sus productos y por ultimo la

zona de parqueo, las personas no tienen donde ubicar su medio de trasporte y toca dejarlos los

autos en las calles.

Tabla 1 Fortalezas de la Organización D1


Valor
Variables Fortalezas (Calificar de
1 a 5)
Producción Marcas nacionales y propias 4
Mercadeo Productos de calidad a bajos precios 5
Talento humano personas proactivas, y responsables 4
Viene creciendo desde el 2013 y en el 2018
Finanzas lograron ascender a 8.9 billones y en 2023 busca
llegar a los 25 billones 5
Total 18
Fuente: elaboración propia.
Análisis de las fortalezas: una ventaja importante de las tiendas D1 es que tiene muy buenos

precios y buena calidad en los productos, además de ser muy asequibles ya que los encontramos

muy fácil en cualquier departamento de Colombia.

Tabla 2 Debilidades de la Organización D1


Valor
Variables Debilidades (Calificar de
1 a 5)
Producción Algunas marcas poco conocidas 1
Mercadeo Poca inversión en medios de comunicación 1
No cuentan con personas que ayuden a los
Talento humano
clientes empacando sus productos 1
Finanzas Pago solamente en efectivo 1
Total 4
Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades: en el momento de pagar no aceptan tarjetas de crédito y muchas

veces las personas tienen que dejar de comprar porque no tienen efectivo, otra debilidad es que

no cuentan con personal para ayudar a las personas a guardar sus productos y esto retrasa las

operaciones mientras cada uno empaca, no cuenta con parqueadero para los clientes y hace difícil

acceder en algún tipo de vehículo.

Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:


Tabla 3 Oportunidades de la Organización D1
Valor
Variables Oportunidades (Calificar de
1 a 5)
Puntos ubicados cerca a los principales
Clientes
consumidores 5
Cualquiera persona puede ser proveedor si tienes
Proveedores buenos productos de calidad con las normas
registradas 4
Social - Cultural Aumento de clientes de diferentes clases sociales 4
Todas sus marcas tienen debidamente sus
Político - legal
registros en orden 4
Vienen creciendo desde el año 2013 y esperan
Económico
llegar a otra meta en 2023 3
Total 20
Fuente: elaboración propia.

Análisis de las Oportunidades: el D1 brinda oportunidades a todas las personas que cuenten con

su servicio, ya que todos los precios son y cualquier persona los puede comprar, además de esto

están cerca a las personas en puntos que son de fácil llegada en diferentes barrios de las ciudades.

Tabla 4 Amenazas de la Organización D1


Valor
Variables Amenazas (Calificar de
1 a 5)
Competencias de otras marcas con la misma
Clientes estrategia, haciendo cambiar a los clientes de
tienda 1
Proveedores Poca variedad en proveedores que quizás puedan 1
afectar la compra de algunos productos.
Falta mas eventos y nuevas formas de hacer
Social - Cultural
llegar al cliente 1
Algunos productos son poco conocidos y puede
Político - legal
que tengan problemas legales 1
Competir con nuevos supermercados puede hacer
Económico
que no cumplan con sus metas a largo plazo 1
Total 5
Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas: estas amenazas son frecuentes en cualquier empresa ya que si no

renovamos la forma de trabajar puede que los clientes busquen otras tiendas con las mismas

características y no vuelvan a ir a los puntos habituales, además también incentivar a los clientes

con promociones y descuentos que le ayuden en sus compras, a si estas personas van a seguir

comprando como lo hacen habitualmente.

Planeación

2. Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:

Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión formal. Si ya posee una

misión y visión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo con los niveles competitivos de hoy.

Si la compañía carece de una exposición de la misión y visión, elabórelas.

Misión: Visión:
Tiendas D1 es una empresa Consolidarnos como empresa
basada en ahorros en costos y dominante en todo el territorio
gastos, primer Hard Discount nacional dándonos a conocer en
latino americano con un gran cada barrio como líder del
sentido social, contribuyente a la mercado, siendo preferidos por
formación personal y laboral de los hogares con nuestros
nuestro personal calificado para productos de calidad alta a
brindar confiabilidad y satisfacer precios bajos.
las exigencias de nuestros -ser supermercado preferido por
clientes ofreciendo productos de los usuarios
calidad alta a precios bajos. - organización sostenible
-Una sola referencia de cada -una empresa donde todos
compra a mas proveedores quieran trabajar
-mejor servicio al cliente ayuda
a mejorar la calidad
-distribución de productos de
gran consumo
-servicio personalizado

Determinar los valores corporativos

Sostenibilidad, honestidad, transparencia, respecto, innovación, confianza, disciplina

Elaborar los objetivos a corto, mediano y largo plazo


Corto plazo (1 a 3 meses) Mediano plazo (3 meses a 1 Largo plazo (1 a 5 años)
año)
Mejorar ventas Buenas zonas de parqueo Tener 3000 mil sedes a
nivel nacional

Mejores establecimientos Mejor atención, generar Nuevas sedes en el Perú


más ganancias

Realizar las políticas


Política de Política de pago a los Política de Políticas de
satisfacción del proveedores horarios formación al
cliente cliente interno

Responder Trabajamos directamente Los horarios son Renovar y afinar


oportunamente a las con nuestros proveedores diferentes para el los conocimientos
necesidades y desde nuestro inicio, para personal y las destrezas
requerimientos de los así asegurarnos que están operativo en que requieren los
clientes. actualizados, tanto en tiendas y para el empleados para
tecnología de procesos administrativo, realizar su
Conocer y entender
como de empaques los horarios son actividad.
las necesidades y
cumpliendo con las rotativos de 8:00
expectativas del Instruir al
necesidades regulatorias y am a 9:00 pm y se
cliente. empleado cómo
con las diferentes trabaja de
utilizar las nuevas
Proporcionar un buen tendencias de los domingo a
tecnologías, si así
servicio, asegurando consumidores, para así domingo con un
lo requiere su
la calidad de los comercializar productos compensatorio a
puesto de trabajo.
productos a costos seguros, inocuos y de alta la semana
competitivos, para calidad. Este trabajo Preparar al
conseguir, desarrollar realizado de la mano con empleado para
y retener clientes, el proveedor conlleva a ocupar puestos
construyendo una compartir y divulgar superiores.
lealtad y creando experiencias de
relaciones sostenibles crecimiento y
en el largo plazo sostenimiento acelerado
garantizando el producto
final.

Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)


Recursos Gerencia Área Área Área Área
Administrativa Financiera Comercial Operativa
Humanos (Colocar el (Colocar el # (Colocar el # (Colocar el # (Colocar el #
# de de personas que de personas de personas de personas
personas trabajan en esa que trabajan que trabajan que trabajan
que trabajan área) en esa área) en esa área) en esa área)
en esa área) 3 4 9 12
1
Técnicos (Mencionar (Mencionar qué (Mencionar (Mencionar (Mencionar
qué equipo equipo de qué equipo qué equipo qué equipo de
de cómputo cómputo o de cómputo de cómputo cómputo o
o maquinaria o o maquinaria maquinaria
maquinaria requiere las maquinaria requiere las requiere las
requiere las personas que requiere las personas que personas que
personas trabajan en esa personas que trabajan en trabajan en
que trabajan área) trabajan en esa área) esa área)
en esa área) Computador esa área) Computador, Computadores
Computador Computador lector de y lector de
códigos de códigos de
barra barra
Material (Describir (Describir el (Describir el (Describir el (Describir el
el material material que material que material que material que
que necesitan los necesitan los necesitan los necesitan los
necesitan trabajadores de trabajadores trabajadores trabajadores
los esa área) de esa área) de esa área) de esa área)
trabajadores computador computado Computador Computador y
de esa área) r y lector de lector de
computador códigos códigos
Financier (Mencionar (Mencionar por (Mencionar (Mencionar (Mencionar
o por cada cada trabajador por cada por cada por cada
trabajador el salario, gasto trabajador el trabajador el trabajador el
el salario, de servicios salario, salario, salario, gasto
gasto de públicos y gasto de gasto de de servicios
servicios generales) servicios servicios públicos y
públicos y 1.900.000 públicos y públicos y generales)
generales) generales) generales) 875.000
2.500.000 1.750.000 1.200.000

Análisis de las variables DOFA

Debilidades: mejores servicios al cliente, zonas de parqueo, mejor calidad en algunos

productos, una sola referencia de cada producto.

Oportunidades: tendencia favorable en el mercado, buenas oportunidades de empleo, rápida

accesibilidad a los puntos de venta, posicionamiento estratégico, innovación.

Fortalezas: marcas propias, calidad alta, precios bajos, empresa logística.

Amenazas: nuevos competidores con similares servicios, consumidores en busca de mas


alimentos saludables, poca seguridad en las sedes, bajar nivel de ganancias

Organización

Realizar la función de la organización:

Investíguese si esta empresa seleccionada posee un organigrama, evalúe y redefinir de

acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece del organigrama, elaboré.

Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.

No CARGO FUNCIONES
 Administra los ingresos y costos de la compañía,
contrata personal con la ayuda de recursos
1  Gerencia general humanos

2  Producción  Responsables de gestionar los productos

3  comercial  Dirigir, supervisar, controlar


 Encargados de surtir los diferentes
4  logística supermercados

Conclusión

La gran mayoría de familias en Colombia buscan economía cuando van a realizar sus compras

de la canasta familiar, las personas en su mayoría son trabajadores que ganan el salario

mínimo y necesitan ahorrar algunos pesos para hacer rendir mas el dinero y poder copar otros

gastos en las casas, estas tiendas están ubicadas estratégicamente para hacer más fácil su

llegada y que los clientes de diferentes clases sociales puedan acceder más fácil, una gran

parte de los consumidores de grandes tiendas comerciales se han visto atraídos por los

descuentos atraídos por los precios bajos y con similar calidad, la aceptación de este nuevo

modelo ha hecho que la economía en el país tenga un crecimiento positivo en para dicho

sector.
Referencia bibliográfica

CALIDAD ALTA A PRECIOS MUY BAJOS. (s. f.). Recuperado de


https://d1.com.co/calidad/

Colaboradores Wikipedia. (2020, 4 septiembre). Tiendas D1. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Tiendas_D1

Dinero. (2016, 2 abril). El fenómeno D1: La revolución de las tiendas de descuento.


Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/como-funcionan-
las-tiendas-d1/218767
Aspecto evaluado

También podría gustarte