Está en la página 1de 2

Límites y fronteras

Límites y fronteras de argentina: es el lugar donde termina un país y comienza el otro. En los
mapas está representado por una línea.
En el terreno el límite puede estar representado por:
- Rio: limite fluvial
- Montañas: el límite es orográfico
- Líneas rectas: el límite es geométrico
- Paralelo y meridiano: geodésico

Fronteras: Es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional. Es
una zona donde se mezcla las características de cada país vecino: idioma, actividades
económicas, música, comida, vestimenta, etc.
En las fronteras se encuentran la aduana que se encarga de controlar las mercaderías que
cruzan los límites internacionales y migraciones que contabiliza la entrada y salida de
habitantes para impedir la propagación de enfermedades, gente mal vivir, etc.
Existen 2 tipos de fronteras:
- De contacto: existe relación entre la población situada a ambos lados del límite internacional
que genera todo tipo de intercambio.
- De separación: la relación entre los países vecinos es menor por la presencia de algún
elemento físico que dificulta la comunicación, por ejemplo con chile las cordillera de los andes.
Breve descripción de los límites de Argentina:

Limite con Uruguay:


-Extensión: desde la línea imaginaria que une punta norte del cabo san Antonio (Bs.As), con
punta del este en Uruguay hasta monte caseros (Argentina-Corrientes).
- El límite es fluvial: Rio de la plata y el rio Uruguay.
- Las comunicaciones entre ambos países es muy intensa, se debe a la presencia de puentes
internacionales.

Límite con Brasil:


- Extensión: Desde Monte caseros hasta puerto Iguazú, limite fluvial, rio Iguazú.
- Las relaciones entre ambos países son frecuentes porque están favorecidas por los puentes
internacionales.

Límite con Paraguay:


- Extensión: desde puerto Iguazú hasta la localidad de esmeralda.
- El límite es fluvial: se trata de los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.
- Las relaciones entre ambos países se ven favorecidas por los siguientes puentes
internacionales:
- Puente internacional san roque González de la santa cruz, que une la ciudades de posadas y
encarnación.
- Puente internacional san Ignacio de Loyola, que une las ciudades gemelas de Clorinda en
argentina con asunción en Paraguay.

Límite con Bolivia:

- Extensión: Desde la localidad de esmeralda hasta el cerro zapaleri, el limite se apoya en


elementos naturales y en la paralelo de 22º sur.
Con respecto al paralelo de 22º sur se tuvo que realizar una pequeña incisión para que la
localidad Yacuiba que siempre había pertenecido a Bolivia, siguiera perteneciendo a Bolivia,
cuando se trazó el paralelo.
- La frontera con Bolivia presenta dificultades para el asentamiento de la población debido a la
altura, a la falta de agua potable, etc. Solo encontramos asentamientos de población en la
siguientes ciudades gemelas: Yacuiba, salvador maza, la quiaca, Villazon.

Límite con Chile:

- Extensión: desde el cerro zapaleri hasta el estrecho Drake.


- Es el límite más extenso de la argentina se divide en varias secciones:
. Sección de la puna : desde el cerro zapalery hasta el paso de san francisco.
. Sector de los andes áridos: desde el paso de san francisco hasta el lago ilumine en Neuquén.
En esta zona el límite es orográfico, ya que el límite pasa por las altas montañas.

Sección Patagónica: En esta zona las altas cumbres y la divisorias de aguas no coinciden, por lo
tanto, en esta sección perdimos tierras y surgieron numerosos problemas limítrofes.

Sección Fueguina: - Extensión: desde el cabo espirito santo hasta el canal de Beagle, desde
aquí el límite pasa al este de las islas picton lennox y nueva hasta el pasaje de Drake.

También podría gustarte