Está en la página 1de 3

CAPÍTULO XV

DESCENTRALIZACIÓN DE RECURSOS Y GASTOS DE SALUD Y EDUCACIÓN


Artículo 212.- Autorízase al Ministerio de Hacienda, dentro del marco de la Ley
N° 3007/2006 “QUE MODIFICA Y AMPLÍA LA LEY N° 1032/1996 ‘QUE CREA EL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD’”, establecer las normas y procedimientos de
registros presupuestarios, contables, patrimoniales y de tesorería para la
ejecución del presupuesto vigente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social (MSPYBS), Gobiernos Departamentales y otras Entidades afectadas, por
las operaciones de ingresos institucionales, donaciones u otro recurso propio,
recaudados sobre la base de la citada Ley, en los hospitales, centros y puestos
de salud, destinados a sufragar gastos de funcionamiento u operativo de los
centros asistenciales de salud, administradas conforme con los acuerdos
suscritos con los Consejos Regionales y Locales de Salud.

A sus efectos, se establecerán dentro del Presupuesto 2021 de los Organismos


y Entidades afectadas (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS),
Gobiernos Departamentales u otras entidades), los procedimientos de
regularización presupuestaria, contable y patrimonial, con el producido de los
ingresos y egresos con la modalidad de “transferencias no consolidables”, de
tal forma que las operaciones de ingresos y egresos de los Consejos Regionales
y/o Locales de Salud reflejen la ejecución de los ingresos y gastos de los
créditos presupuestarios previstos en el Objeto del Gasto 834 “Otras
Transferencias al Sector Público y Organismos Regionales” y de las citadas
Entidades afectadas.

Artículo 213.- Los Consejos Regionales y Locales de Salud deberán presentar


rendición de cuenta documentada periódicamente por la administración de los
recursos y gastos, conforme a las normas y procedimientos dispuestos en sus
reglamentos debidamente aprobados. A tal efecto, deberán preparar,
custodiar y tener a disposición de los órganos de control los documentos
originales respaldatorios de los registros contables por las operaciones
derivadas de los ingresos y egresos.

No serán aceptadas rendiciones que contemplen la contratación de personal


de salud, conforme con lo dispuesto en las Leyes Nºs 6552/2020 “que establece
la regularización laboral del personal de salud, vinculado bajo el régimen de
contratos con fecha a término, que prestan servicios en los consejos regionales
y locales de salud” y 6586/2020 “por el cual se establece la regularización
laboral del personal vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término,
que presta servicios en los consejos regionales, locales de salud y aquellos que
tengan convenios con salud, cuyos haberes son pagados de los fondos
provenientes de gobiernos departamentales, de las municipalidades, del
instituto de Previsión Social (ips) y de la entidad binacional yacyretá”.

Las rendiciones de cuentas de los gastos e inversiones deberán estar


documentadas, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y con las
Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y avaladas por profesional
del ramo.

Asimismo, deberán presentar a las Unidades y/o Subunidades de


Administración y Finanzas (UAF’s y/o SUAF’s) de Organismos y Entidades del
Estado (OEE) afectados, “informes de rendición de cuentas” para consolidar los
registros de ejecución de los ingresos y egresos, con carácter de declaración
jurada, conforme a los períodos, formularios y procedimientos que serán
establecidos en la reglamentación de la presente Ley.

Durante el presente Ejercicio Fiscal los Consejos Regionales y Locales de Salud


no podrán contratar nuevo personal de salud ni administrativo.

La Auditoría Interna Institucional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar


Social (MSPYBS), será la encargada de analizar la razonabilidad y
sustentabilidad de los gastos, para lo cual podrán solicitar las
documentaciones necesarias que respalden las operaciones.

Artículo 214.- Las Instituciones Educacionales del Ministerio de Educación y


Ciencias (MEC), de los niveles de Educación Escolar Básica, Educación Media y
Técnica, Formación, Capacitación y Especialización Docente (colegios,
institutos, escuelas y/o entidades educacionales), deberán presentar a las
Unidades y/o Subunidades de Administración y Finanzas (UAF’s y/o SUAF’s) del
Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a más tardar dentro de los quince
días corridos al cierre de cada trimestre del Ejercicio Fiscal 2021, el informe de
rendición de cuentas con el detalle de los ingresos recaudados y de los gastos
de funcionamiento y adquisiciones realizadas, con carácter de declaración
jurada, de acuerdo con el formulario establecido por la reglamentación de la
presente Ley.

Los recursos deberán ser depositados en la cuenta habilitada para el efecto


por la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), y los gastos realizados por
las diferentes instituciones educacionales serán afectados en la ejecución
presupuestaria en el Objeto del Gasto 834 “Otras Transferencias al Sector
Público y Organismos Regionales” y 894 “Otras Transferencias al Sector
Público” previsto en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Artículo 215.- Las Unidades y/o Subunidades de Administración y Finanzas


(UAF’s y/o SUAF’s) de los Ministerios de Educación y Ciencias y de Salud Pública
y Bienestar Social, deberán proceder a la regularización de los registros
patrimoniales y el inventario de los bienes adquiridos con cargo a los citados
Objetos del Gasto 834 “Otras Transferencias al Sector Público y Organismos
Regionales” y 894 “Otras Transferencias al Sector Público”.

Los aportes destinados a gastos relacionados a Programas de Alfabetización


inicial y Bi Alfabetización afectados al Objeto del Gasto 847 “Aportes a
Programas de Educación Pública”, deberán ejecutarse de conformidad a los
procedimientos presupuestarios y contables, que serán establecidos en la
reglamentación de la presente Ley.

También podría gustarte