Masoterapia Miembro Inferior

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 13.

MASOTERAPIA MIEMBRO INFERIOR

Con el roce superficial buscamos una primera toma de contacto


con el paciente. El roce profundo, depende de dos componentes,
deslizamiento y presión.

La presión pretende en el músculo bajar el tono


muscular. Y si deslizamos, facilitamos el retorno
venoso, por lo que el roce profundo se hace hacia
arriba. Volvemos con el roce superficial. El roce
profundo se puede realizar de muchas formas:
con la palma de la mano, con las dos, con los
nudillos, etc.

El amasamiento es profundo y pretende disminuir


el tono normalmente, ya que ejerce presión, estira
el músculo elongado y libera la sangre
bloqueada. Podemos realizarlo
con la primera comisura, con el talón de las manos, con los nudillos, etc.

Las percusiones se pueden hacer de distintas formas: con las manos huecas, con las
manos planas, con el dorso de la mano, con los bordes cubitales (dejamos que la muñeca
haga el movimiento, no hacemos fuerza con el brazo), etc. Es estimulante. Las vibraciones
y sacudidas son tipos de percusiones, pero variando la amplitud y velocidad.

Todas las técnicas dependen de muchos factores. Intentamos que cuando estemos
realizando un amasamiento, intentemos aumentar la superficie de contacto con el paciente
ya que cuanta más superficie contactemos, menos dolor tendrá el paciente. Además,
conforme ascendemos en la pierna, es recomendable llevar las manos hacia fuera, evitando el
triángulo de Scarpa.
El amasamiento con los nudillos se realiza flexionando las metacarpofalángicas de
todos los dedos, pellizcando y girando la muñeca. Puedes ir con 1 mano, con 2 y en
sincronía o turnando.
Con la yema de los dedos y del pulgar, con los talones de las manos, etc.
Podemos hacer un serpenteo Hacer masoterapia en la tibia no es muy útil por
la ausencia de musculatura.

En la cara anterolateral de la espinilla, podemos hacer los roces, podemos hacer


amasamiento con los pulgares, con la yema de los dedos, con los nudillos, con la
primera comisura es más complicado. Conforme amasamos es recomendable hacer
roce profundo.

En una sesión, lo que se


hace normalmente es ir de
proximal a distal para ir
vaciando la zona y después
volver en el sentido
contrario

A nivel del pie: roce superficial,


profundo, vaciaje de los dedos
uno por uno o varios a la vez.
Mantenemos las presiones igual
en los roces. Entre los
metatarsianos podemos aplicar
más presión al haber más
musculatura.
En la cara interna del pie podemos hacer lo mismo siguiendo la musculatura del 1er dedo.

Los metatarsianos no son muy accesibles, por lo que podemos aislarlos desde los
laterales y movilizarlos En la planta del pie, usando el talón de la mano, podemos
hacer un deslizamiento hacia el talón.
Alrededor del maléolo se suele acumular líquido, por lo que podemos ayudar el drenaje
yendo de dentro hacia fuera.

Para ayudarnos a hacer mejor las


técnicas de roce en el gemelo, podemos
hacer flexión de la cadera. Podemos
variar entre ambas cabezas de los
gemelos, siempre contralateral a donde
estemos situados. La zona de anclaje del
tendón de Aquiles, podemos usar los
pulgares, los nudillos del 2º y 3º con el
pulgar. Tras varios pases, roce profundo

También podría gustarte