Está en la página 1de 22

Módulo 4

Asistente de Planillas

CPC Jhonny Mendivil Jimenez


Horas extras

Las horas extras es el sobretiempo realizado por el trabaja-


dor, que puede ocurrir antes de la hora de ingreso o de la
hora de salida establecidas. Cuando el sobretiempo es
menor a una hora se pagará la parte proporcional del re-
cargo horario.

Cuando el sobretiempo se realiza en forma previa o poste-


rior a la jornada prestada en horario nocturno, el valor de la
hora extra trabajada se calcula sobre la base del valor de la
remuneración establecida para la jornada nocturna.
Horas extras

Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en


los casos justificados en que la labor resulte indispensable
a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que
ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del
centro de trabajo o la continuidad de la actividad producti-
va.

(Artículo 9º del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR y artículo 19º del De-


creto Supremo Nº 008-2002-TR)
Horas extras

Horas Extras Porcentaje Mínimo

25% por la hora calculado


Dos primeras horas sobre la remuneración percibida
por el trabajador.

35% por la hora calculado


A partir de la tercera
sobre la remuneración percibida
hora
por el trabajador.
Horas extras

Cuando el sobretiempo se realice en forma previa o poste-


rior a la jornada prestada en horario diurno, el valor de la
hora extra trabajada se calculará sobre la base del valor de
la remuneración establecida para la jornada diurna.

Cuando el sobretiempo se realiza en forma previa o poste-


rior a la jornada prestada en horario nocturno, el valor de la
hora extra trabajada se calcula sobre la base del valor de la
remuneración establecida para la jornada nocturna.
Derecho de la Madre
Gestante (Seguridad Social)

Licencia por paternidad 98 días (49 días pre y 49 días post natal).

En caso de nacimientos múltiples y/o niños nacidos con discapacidad se


extiende el descanso 30 días naturales mas.

La trabajadora tiene derecho a vacaciones pendientes al termino de la


licencia por maternidad.

El derecho a la atención a sus controles, a la atención al parto y del menor.


Derecho de la Madre
Gestante (Seguridad Social)

El derecho al pago de subsidios por 98 días de licencia por


maternidad y 30 días adicionales de corresponder.

Derecho subsidio por lactancia.

Derecho a 1 hora de lactancia de su jornada de trabajo.

Al uso del lactario durante la jornada de trabajo.

http://www.essalud.gob.pe/prestaciones-economicas/
Derecho de la Madre
Gestante (Ámbito Laboral)

Durante la gestación el empleador deberá asignarle a la


trabajadora labores que no pongan en riesgo la salud y/o
normal desarrollo del embrión.

Al termino de su descanso por maternidad la madre


trabajadora tiene derecho a retornar a su mismo puesto
de trabajo.
Derecho de la Madre
Gestante (Ámbito Laboral)

En caso de alumbramiento en la semana 22 y 30 el


descanso esta condicionado a que el concebido nazca vivo
y sobreviva 72 horas.

En caso de alumbramiento después de la semana 30 la


trabajadora tendrá derecho a descanso aun cuando el
concebido no nazca vivo.
¿En caso la trabajadora no tenga derecho a subsidio a EsSalud, puede tener
derecho al descanso pre y post natal?

Para el Subsidio debe tener las siguientes condiciones:


- La trabajadora debe estar afiliada a EsSalud en la fecha de con-
cepción.
- Que la fecha de parto tenga 3 meses de aportación o 4 meses no
consecutivos en un plazo de 6 meses anterior a la fecha de parto.

Para la licencia de descanso pre y post natal solo debe tener la


condición de trabajadora y la Constancia de Incapacidad Tempo-
ral para el Trabajo o el certificado medico donde conste la fecha
probable de parto.
Liquidación de Beneficios Sociales

La liquidación comprende el pago de los beneficios socia-


les pendientes como la compensación por tiempo de servi-
cios (CTS) Trunca, vacaciones truncas y gratificaciones
truncas.

El pago de la gratificación se realizara dentro de las 48


horas de finalizada la relación laboral, el trabajador tiene la
opción de recurrir a un proceso inspectivo realizada por la
SUNAFIL, o a un proceso conciliatorio en el MINTRA.

Los trabajadores tienen un plazo de 4 años para exigir el


pago de los beneficios laborales
Gratificaciones Truncas

Este beneficio esta regulado por el�artículo 5.2 del Decreto Supremo 005-2002-TR:

El�monto de la gratificación trunca�se determina de


manera proporcional a los�meses calendarios com-
pletos�laborados en el período en el que se produz-
ca el cese.
Vacaciones Truncas

Las vacaciones truncas es un beneficio singular de la liquidación de beneficios laborales,


porque es el único beneficio que esta afecto al descuento de pensión (ONP u AFP).

Por otra parte, este beneficio esta regulado por el�


artículo 22 del Decreto Legislativo Nº 713:

El� récord trunco� será compensado a razón de


tantos dozavos y treintavos de la remuneración
como meses y días computables�hubiere laborado,
respectivamente.
Compensación por
tiempo de servicios trunco

La compensación por tiempo de servicios esta regu-


lado por el� artículo 3 del Decreto Supremo Nº
001-97-TR:

� La compensación por tiempo de servicios que se�


devengue al cese del trabajador�por período menor
a un semestre le será pagada directamente por el
empleador,�dentro de las 48 horas de producido el
cese� y con efecto cancelatorio. La remuneración
computable será la vigente a la fecha del cese.
Fuente: Folleto Liquidaciones de Beneficios Laborales - MINTRA
Renta de Quinta Categoría

El trabajo personal prestado en relación de dependen-


cia, incluidos cargos públicos, electivos o no, como� suel-
dos, salarios,� asignaciones, emolumentos, primas, dietas,
gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,
compensaciones en dinero o en especie, gastos de repre-
sentación y,�en general, toda retribución por servicios per-
sonales.

Participaciones de los trabajadores, ya sea que proven-


gan de las asignaciones anuales o de cualquier otro bene-
ficio otorgado en sustitución de aquellas.
Renta de Quinta Categoría

Los�ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los socios.

Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con contratos
de prestación de servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea pres-
tado en el lugar y horario designado por el empleador y éste le proporcione los elemen-
tos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del servicio demanda.

Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados como Renta de


Cuarta Categoría, efectuados para un contratante con el cual se mantenga�simultá-
neamente� una relación laboral de dependencia; es decir, cuando reciba adicional-
mente Rentas de Quinta Categoría del mismo empleador.
Cálculo del Impuesto

+ Gratificaciones,
Remuneración remuneraciones
N° de meses que Remuneración
Mensual. y otros ingresos
faltan, incluido el Bruta Anual
del ejercicio.
de retención.

x =
Cálculo del Impuesto

=
Remuneración
Remuneración
Bruta Anual. 7 UIT
Neta Anual

-
Cálculo del Impuesto

Tasas del Impuesto


Hasta 5 UIT 8%
Remuneración Más de 5 UIT hasta 20 UIT 14% Impuesto
Neta Anual. Más de 20 UIT hasta 35 UIT 17% Anual
Más de 35 UIT hasta 45 UIT 29% Proyectado
Más de 45 UIT 30%

x
Cálculo del Impuesto
¡Gracias!
CPC Jhonny Mendivil Jimenez

También podría gustarte