Está en la página 1de 13

CARTILLA DIGITAL

CONTAMINACION AMBIENTAL

1
Tabla De Contenido Pag

1. Concepto………………………………………………………….…... 3

2. Clases…………………………………………………………….….... 3

2.1 Contaminación Hídrica……………………………………….….. 3

2.2 Contaminación Suelo..…………………………………………... 3

2.3 Contaminación Acústica……………………………………..…... 3

2.4 Contaminación Lumínica……………………………………...…. 3

2.5 Contaminación Visual………………………………………........ 4

2.6 Contaminación Térmica……………………………………...….. 4

3. Causas Y Consecuencias…………………………………………... 4

3.1 Causas…………………………………………………………….. 4

3.2 Consecuencia…………………………………………………….. 5

4. Historia y Evolución.…………………………………………………. 5

4.1 Historia…………………………………………………………….. 5

4.2 Evolución………………………………………………………….. 6

5. Cuidados……………………………………………………………… 7

6. Consejos……………………………………………………………… 7

7. Conclusión……………………………………………………………. 7

2
1. Concepto
La contaminación ambiental o polución es la introducción
de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que
provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El
medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico
o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural
del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad
humana considerándose una forma de impacto ambiental.

2. Clases
2.1 Contaminación hídrica.

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es


una modificación de esta, generalmente provocada por
el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el
consumo, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades, así como para los animales

2.2 Contaminación del suelo.

La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la


presencia de sustancias químicas. Se
define como el aumento en la
concentración de compuestos
químicos, que provoca cambios
perjudiciales y reduce su empleo
potencial, tanto por parte de la
actividad humana, como por la
naturaleza.

3
2.3 Contaminación acústica.

Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al


exceso de sonido que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se
acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar grandes daños en
la calidad de vida de las personas si no se controla bien o
adecuadamente

2.4 Contaminación lumínica.

La definición de la contaminación lumínica es un tema bastante discutido. Una de las


definiciones establece que la introducción de luz artificial produce una degradación de los
ecosistemas o el estado natural. Sin embargo, existe
también una definición operacional que limita a la
degradación lumínica como aquellas emisiones
lumínicas de fuentes artificiales de la luz en la noche en
intensidades, direcciones, diarios u horarios,
innecesarios para la realización de actividades en la zona
en la que se instalan las fuentes.

2.5 Contaminación visual.

La contaminación visual o contaminación estética es un tipo de contaminación que parte


de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de algún sitio o paisaje, afectando
su estética.
Se refiere al abuso de ciertos elementos
no arquitectónicos que
alteran la estética del entorno, la
imagen del paisaje tanto rural como
urbano, y que generan, a menudo,
una sobre estimulación visual
agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser
carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan
contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre
(tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

4
2.6 Contaminación térmica.
La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio
de forma indeseada o perjudicial.
Un cambio artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres
vivos en un hábitat específico ya que
cambia las condiciones naturales del
medio en que viven. Estos cambios de
temperatura provocan un «shock
térmico» en los ecosistemas. Por
ejemplo: un aumento en la temperatura
del agua reduce la solubilidad
de oxígeno en ella, además un aumento en el metabolismo de los animales acuáticos que
los lleva a consumir más alimento reduciendo los recursos del ecosistema. Varias especies
de peces evitan las zonas de descarga de aguas calientes provocando una reducción de la
biodiversidad en el área afectada.

3. Causas y Consecuencias

3.1 Causas

 Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son


las siguientes:
 Tala excesiva de árboles.
 Emisiones y vertidos industriales a
la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y
refinamiento de combustibles
fósiles (petróleo, carbón y gas
natural).
 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

5
3.2 Consecuencias

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el


calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la
temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la
temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo
para la salud de los seres vivos que habitan los
ecosistemas contaminados, incluyendo a los
seres humanos. Además, la tala
indiscriminada, la explotación excesiva de los
recursos naturales y la emisión de
contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios
acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma,
muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo
cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

4. Historia y Evolución

4.1 Historia

Culturas antiguas
La contaminación del aire a pequeña escala siempre ha estado entre nosotros. Según un
artículo de 1983 de la revista Science: el hollín hallado en el techo de cuevas
prehistóricas provee amplia evidencia de altos niveles de contaminación que estaban
asociados a una inadecuada ventilación de las fogatas.3
Caricatura publicada en la revista satírica Punch el 21 de julio de 1855 sobre la
contaminación del río Támesis que ocasionó en el verano de 1858 lo que se conoce como
el Gran Hedor en Londres.
El forjado de metales parece ser el momento de la aparición de contaminación del aire fuera
del hogar. Según investigaciones realizadas sobre muestras obtenidas en capas de hielo de
los glaciares de Groenlandia, se observan incrementos en la aparición de metales
(contaminación) asociados a los periodos de producción de metales de las
civilizaciones griega, romana y china. Estas observaciones se pueden hacer mediante el
análisis de las burbujas de aire contenidas en las capas de hielo (de arriba hacia abajo cada
capa de hielo es un registro histórico de la atmósfera); comparando burbujas atrapadas en
el hielo hace miles de años con muestras de la atmósfera actual, se obtienen las
concentraciones para cada periodo. Cuanto más profundo es obtenida la muestra más
antiguo será el registro de la atmósfera.

6
Primeros registros

En 1272 Eduardo I de Inglaterra en una proclamación prohibió la quema


de carbón en Londres, cuando la contaminación atmosférica en la ciudad se convirtió en un
problema.
La contaminación del aire continuó siendo un problema en Inglaterra, especialmente con la
llegada de la revolución industrial. Londres también registró uno de los casos más extremos
de contaminación del agua con aguas residuales durante el Gran Hedor del Río Támesis en
1858, esto dio lugar a la construcción del sistema de alcantarillado de Londres. Fue
la revolución industrial la que inició la contaminación como un problema medioambiental.
La aparición de grandes fábricas y el consumo de inmensas cantidades de carbón y
otros combustibles fósiles aumentaron la contaminación del aire ocasionando un gran
volumen de vertidos de producto químicos industriales al ambiente, a los que hay que
sumar el aumento de residuos humanos no tratados.
En 1881 Chicago y Cincinnati fueron
las dos primeras ciudades
estadounidenses en promulgar leyes
para garantizar el aire limpio. Otras
ciudades estadounidenses siguieron
el ejemplo durante principios del
siglo XX, cuando se creó un
pequeño Departamento de
Contaminación del Aire, dependiente
del Departamento del Interior. Los
Ángeles y Donora
(Pensilvania) experimentaron
grandes cantidades de esmog
durante la década del 1940.

7
Contaminación global
Catástrofes internacionales como el hundimiento en 1978 del petrolero Amoco Cádiz en las
costas de Bretaña y el Desastre de Bhopal ocurrido en 1984 han demostrado la
universalidad de dichos eventos y la magnitud de ayuda requerida para remediarlos.
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado como resultado que el
problema de la contaminación sea considerado a nivel mundial, especialmente cuando se
trata el asunto del calentamiento global. Recientemente ha sido utilizado el
término contaminante orgánico persistente para describir un grupo de sustancias químicas
entre los que se encuentran: los PBDE, los PFC, etc. Debido a la falta de experimentación
sus efectos se desconocen en profundidad, no obstante, han sido detectados en
varios hábitats ecológicos aislados de los centros de actividad industrial como el ártico,
demostrando así su difusión y bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera
extensa por un breve periodo de tiempo.
La creciente evidencia de contaminación local y global, junto con un público cada vez más
informado, han impulsado el desarrollo del movimiento ecologista, el cual tiene como
propósito proteger el medio ambiente y disminuir el impacto de los humanos en la
naturaleza.

8
4.2 Evolución

En el siglo XVIII, el descubrimiento de combustibles como el carbón y el desarrollo de inventos


como la máquina de vapor transforman por completo nuestra forma de vivir.
La Revolución Industrial supuso una revolución para el hombre en todas sus facetas: cambió
la forma de producir, de consumir, de viajar… y eso también tuvo una repercusión sobre el
planeta.
La invención de la locomotora y los primeros trenes aumentó la demanda de carbón.
Las emisiones se dispararon y no han
dejado de crecer hasta hoy: más de
200 años lanzando toneladas de
CO2 a la atmósfera y 7 millones
de personas anualmente por la
contaminación atmosférica.
Un siglo después, la evolución
tecnológica permitió refinar
el petróleo y convertirlo en uno de los
principales combustibles, responsable de una tercera parte de las emisiones contaminantes.
A finales del siglo XX, los gobiernos se dieron cuenta de los efectos negativos de las
emisiones de carbono sobre el planeta y empezaron a coordinar una acción conjunta para
detener el calentamiento global.

Como resultado, se estableció la reunión anual de la Cumbre del Clima y se creó el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Sin embargo, los esfuerzos no se han traducido en medidas reales y efectivas. Algunos
países han reducido sus emisiones de carbono, pero la contaminación global sigue
aumentando.

9
5. CUIDADOS

 Separa la basura.
 Usa productos que puedan
reutilizarse.
 Apaga las luces.
 Consume frutas y verduras
ecológicas.
 Evita dejar los aparatos
enchufados.
 Cierra los grifos correctamente.
 Muévete en transporte público.

6. CONSEJOS

● Si ves basura, recógela y ponla en un cubo de basura.


● Comprar menos productos químicos de limpieza agresivos o tóxicos. ...
● No uses vehículos que contaminen el aire
● Andar en bicicleta o caminar a lo largo de un arroyo.

7. CONCLUSIÓN
La contaminación ambiental deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros mismos
pues según investigaciones al
respirar el aire contaminado esto
afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire
limpio contribuirían a una mejor
salud con efectos en gran escala.

10
CUESTIONARIO
1. ¿Que es la contaminacion?
A) Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que
provocan que este sea inseguro
B) Es el plan de reforestaricion
C) Planes de contingencia para mitigar las altas temperaturas
D) Es el tipo de deforestacion
2. Nombre 1 tipo de contaminacion
A) Contaminacion Hidrica
B) Contaminacion arbolera
C) Contaminacion cientifica
D) Contaminacion humanitaria
3. Nombre 2 causas
A) Tala excesiva de árboles, Contaminación hídrica
B) Ríos limpios, Aire limpios
C) Aguas limpias, menor temperatura global
D) Menor temperatura y reforestación masiva
4. ¿Que consecuencias trae la contaminacion ambiental?
A) Aguas Claras
B) Calentamiento Global
C) Menor Temperatura
D) Mayor diversidad
5. Cuantas personas mueren anualmente por la contaminación atmosférica
A) 7,6 Millones
B) 7 millones
C) 7,27 Millones
D) 8,5 Millones
11
A V I S U A L L N

G S U E L O S N R

U L U M I N I C A

A B V A S Q W E S

H I D R I C A M N

A A S B N M K L N

AGUA
HIDRICA
LUMINICA
SUELO
VISUAL
12
VIDEOS

Concepto
https://youtu.be/9laGEKaVZJE

Causas
https://youtu.be/D5sSW6QAU9Y

CONCECUENCIAS
https://youtu.be/vby1ChdR-kY

Clases
General: https://youtu.be/rofmuIWiJrg

Luminica y del Suelo:https://youtu.be/XQyGtmCMkXU

Hidrica y visual: https://youtu.be/4_v6UKhMZ20

Termica: https://youtu.be/vQOR-t0KXTI

Cuidados
https://youtu.be/HjVIzdNsImk

Consejos
https://youtu.be/KZSwEuMBLE4

Conclusiones
https://youtu.be/8HRkEKx9jrY

13

También podría gustarte