Está en la página 1de 16

Curso de Logística en Transporte

Unidad I
Fundamentos del transporte
El transporte es en sí mismo un sector económico que genera
empleo e ingresos, tiene carácter transversal y forma parte de
otros sectores y actividades. El transporte facilita el desarrollo
por cuanto apoya el crecimiento de la industria manufacturera,
pone en contacto a los consumidores con las industrias de
productos intermedios y de bienes de capital; y promueve la
integración económica y comercial regional.
De acuerdo con el triángulo de Ballou, en este módulo se
describirá uno de los pilares logísticos para asegurar el
cumplimiento del servicio al cliente:
Definición de sistema de transporte:
Se llama “Sistema de Transporte” al conjunto de: infraestructuras,
unidades de transporte, marco normativo y recursos humanos,
necesario para trasladar una carga entre dos puntos, con un
determinado nivel de servicio.
Carga:
Cargas en General, corta y larga distancia
Carga pesada y grúas móviles
Caudales
Clearing y Carga Postal
Recolección de Residuos
Diarios y Revistas
Combustibles (sólidos, líquidos o gaseosos, a granel y/o fraccionados)
Materiales Peligrosos
Actividad Petrolera
Expreso, Mudanzas y Encomiendas y/o Fletes al Instante
Distribución de Aguas, Gaseosas y Cervezas
Operaciones Logísticas, Almacenamiento y Distribución.
Fríos y Congelados
Etc.
Unidad de Transporte:
Camión con su caja adherida al chasis
Camión tractor con remolque
Camión con caja adherida y acoplado
Barco con bodega
Barco con tren de barcazas
Tren con sus vagones
Avión
Repartidor de correo (cartero)
Cartonero con su carro.
Infraestructura:
Una ruta asfaltada con sus líneas laterales y central demarcadas, carteles de
advertencia, y semáforos.
Un camino de tierra sin demarcar ni señalizar: si bien es de menor calidad que la
anterior, constituye un espacio físico por donde transitar con la unidad de transporte.
El sistema de radarización y comunicación de un espacio aéreo, que permite volar
con seguridad.
Una pista de pasto alisado para aterrizaje de avionetas.
Los canales dragados en el fondo de un río para permitir el paso de buques grandes.
Las balizas y luces que señalan las partes dragadas y las peligrosas de un área
navegable.
Marco normativo:
Conjunto de normas, reglas y obligaciones que deben cumplimentarse, las cuales
pueden ser emitidas por organismos del Estado, tanto legislativos como de regulación,
así como por entes privados, incluyendo empresas que originan y reciben la carga,
determinaciones de fabricantes para el uso de infraestructura y unidades de
transporte, compañías de seguros, etc.
Recursos Humanos:
Tanto la unidad de transporte, como las infraestructuras relacionadas, necesitan de la
intervención de personas para su funcionamiento. Estas tendrán una determinada
capacitación y características dependiendo del sistema del que se esté hablando, y en
qué posición del sistema se ubique la persona.
Importancia de un sistema eficaz de transporte:

Un sistema eficiente y económico de transporte contribuye a una mayor competencia


en el mercado, a mayores economías de escala en la producción y a la reducción de
precios en bienes.

Mayor competencia: Con un sistema de transporte poco desarrollado, la amplitud


del mercado se limita a las áreas que rodean en forma cercana el punto de producción.

Economías de escala: Mercados más amplios crean costos más bajos de


producción. Con el volumen más grande proporcionado por estos mercados se puede
hacer uso más intenso de las instalaciones productivas, y en consecuencia la
especialización de la mano de obra.

Precios reducidos: El transporte de bajo costo también contribuye a los precios de


producción reducidos.
Modos y medios de transporte:
Modos y medios de transporte:
Distribución modal en la Argentina:
Servicios Intermodales:

En años recientes ha habido incremento en el envío de productos utilizando más de


una modalidad de transportación en el proceso. Más allá de los beneficios económicos
obvios, los crecientes envíos internacionales han sido una fuerza impulsora.

Intermodal: Uso combinado de distintos sistemas de transporte, aprovechando las


mejores características de cada uno en función de la carga, la distancia, y el nivel de
servicio esperado.
Aunque se usa corrientemente en casi cualquier caso, el término aplica al transporte
con largas distancias y especialmente al internacional.

Multimodal: Es el transporte intermodal pero con el uso de un único documento de


transporte, es decir que una sola compañía responde por todas las responsabilidades
y los riesgos. En la Argentina existe una Ley de Transporte Multimodal que no se
reglamentó.
Zonas de libre comercio:

También podría gustarte