Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA

POLICLINICO DOCENTE VEDADO

PROYECTO DE INTERVENCION
Proyecto de intervención sobre factores de riesgo que
inciden en la aparición de enfermedades
cardiovasculares.

Integrantes
Elisa Nuergot Coameño Espejo
Maricela Alejandra Benavides Moroya
Juan Luis Virello Rijo
José Antonio Sazo Velazco
Rigoberto Enrique Roco

Tutora
Sandra Mulen Castillo
INTRODUCCIÓN.

La comunidad de los Niches es una localidad rural que está ubicada a 16 km al


oriente de Curicò (7ma Región), Chile; cuenta con una población inscrita validada
en el percápita de 8200 habitantes de los cuales:

2250 – Adultos mayores


2400 – Adultos jóvenes
2050 – Adolescentes
1500 – Niños

Esta población está distribuida en un radio de 80 km y que es atendida por 5


postas rurales y un consultorio rural.

La población que e atiende en el consultorio Los Niches es de aproximadamente


4060 habitantes, este sector es netamente frutícola, por lo que su gente son
trabajadores de temporada.

El consultorio de Los Niches atiende una población de adultos jóvenes de 30 a 40


años de ambos sexos, de 650 personas que después del examen preventivo del
adulto tienen el siguiente diagnostico:
350 son sanos
50 con enfermedades crónicas no transmisibles
250 con riesgo cardiovascular.
DIAGNOSTICO.
El diagnostico de nuestra comunidad es que tenemos 650 pacientes en total de los cuales
250 presentan antecedentes de riesgo de presentar una enfermedad crónica no transmisible.
Para evitar esto trabajaremos con el 10 % de los pacientes con más alto riesgo de presentar
una de estas enfermedades.
Estos fueron seleccionados de acuerdo al resultado del examen de salud preventivo del
adulto ( ESPA) durante el año 2005.
De acuerdo al resultado de este examen se detectaron pacientes con obesidad, dislipidemia,
tabaquismo, tensión arterial alta, diabetes mellitus, antecedentes de patologías hereditarias,
etc.

LLUVIA DE IDEAS Y RANQUEO

Tendencia Frecuencia Gravedad Disp.recursos Vulnerab. Coherencia total


Diabetes 2 1 1 2 1 0 7
mellitus
Tabaquismo 2 2 1 0 2 0 7
Hipertensión 2 1 2 2 2 1 10
Arterial
Sifilis 1 1 1 2 2 0 7
Infarto 2 2 2 2 1 2 11
Miocardio
VIH Sida 1 1 1 2 1 2 8
Obesidad 2 1 1 1 2 2 9
Salud 2 1 2 0 1 1 7
Mental
Pob. 30 –40 2 2 2 2 2 2 12
años ambos
sexos con
factores de
riesgo
Hepatitis A 2 1 2 1 1 2 9

Grupo Focal : Técnica de Ranqueo


GENERAL PARTICULAR SINGULAR
FUNCIONAL 1 6 1 4 5
ESTRUCTURAL 3
GENO ESTRUCTURAL 2 7
Lluvia de ideas.
1. Obesidad
2. Tabaquismo
3. Antecedentes patológicos familiares
4. Sedentarismo
5. Malos hábitos alimentarios
6. Estilos de vida inadecuada
7. Poca promoción de alimentación saludable

Nudo Crítico
Un estilo de vida inadecuada nos lleva a tener pacientes con riesgo de Enfermedades
Cardiovasculares.

MATRIZ D.A.F.O

FORTALEZA OPORTUNIDAD

F1 F2 F3 F4 F5 O1 O2 O3 O4

DEBILIDAD AMENAZA
D1 D2 D3 D4 D5 A1 A2 A3

F1 : Contamos con el equipo multidisciplinario


F2 : Contamos con la capacitación del personal
F3 : Contamos con los recursos materiales
F4 : Contamos con información ( Planilla ESPA )
F5 : Existen áreas parque, gimnasios

O1 : Realizar este proyecto


O2 : Poder identificar a estos pacientes en riesgo
O3 : Poder trabajar con la comunidad en riesgo
O4 : Existe personal entrenado para ejecutar actividad física

D1 : Falta monitor en el equipo


D2 : Falta integración del personal al equipo
D3 : Incorporar a cada uno de los profesionales al trabajo en grupo
D4 : Excesiva propaganda en medios comunicación relacionados con malos hábitos
alimentarios.
D5 : Falta de actividad física

A1 : Falta de tiempo del usuario


A2 : Inclemencias del tiempo
A3 : Excesivo stress a causa del trabajo y modo de vida

TITULO.

Proyecto de intervención sobre factores de riesgo que


inciden en la aparición de enfermedades
cardiovasculares.

OBJETIVO GENERAL:

1. Reducir el riesgo cardiovascular en pacientes de 30 a 40 años de ambos sexos del


Consultorio General Rural Los Niches.

OBJETIVO ESPECÌFICO:
1. Identificar algunos factores de riesgo cardiovasculares según edad y sexo.
2. Promover cambios en el estilo de vida a través de actividades de promoción.

RESULTADOS ESPERADOS:

Modificar conductas en el grupo etàreo elegido en un lapso de 6 meses

ACTIVIDADES.

Promover estilos de vida saludable.

RECURSOS .

Recursos Humanos:

Equipo multidisciplinario (médico, enfermera, psicólogo. Asistente social, nutricionista,


técnico paramédico, conductor, etc.).

Recursos Materiales:

Infraestructura ( consultorio, sedes sociales, etc)


Planilla con resultado de examen del ESPA.
Equipo presión arterial y fonendoscopio.
Pesa y Altímetro.
Equipo de hemoglucotex.
Retroproyector – datashow.
Materiales de escritorio.
Vehículo.
Contingencias:

- Falta de espacio físico ( Resolver: Tener coordinado con otro espacio físico
junta de vecinos, escuela, etc. )
- Falta de monitor de actividad física ( Resolver: Tener coordinado otro
monitor o un integrante del equipo para organizar la actividad, coordinando
con el interceptor.

Plan de Acción:

Actividades:

Capacitación permanente del equipo multidisciplinario.


Velar para que la condiciones donde se realizará el taller estén dadas.
Disponer de materiales audiovisuales par los distintos talleres de promoción y
educación de salud.

Talleres de Alimentación Saludables:

Se realizarán una vez al mes en horario de 15 a 16 horas por un período de 6 meses, esta
actividad la ejecutará la nutricioncita. Resp: Paramédico.

Talleres de Actividad Física:

Se realizarán caminatas familiares, cicletadas, aeróbica, etc.


Estas actividades se realizarán dos veces por semana en horario de 5 a 16 horas por un
período de 6 meses. Esta actividad la ejecutará el monitor de Educación Física. Resp:
Paramédico.

Talleres Estilos de Vida Saludables:

Se llevarán a cabo diferentes tipos de talleres (prevención, alcohol y drogas....)


Se harán una vez por semana en horario de 15 a 16 horas por un período de 6 meses. Estas
actividades la ejecutará un integrante del equipo por cada taller. Resp Paramédico.
Cronograma:

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct.


Reunión con el Director X
Presentación del proyecto X
Difundir la actividad al X
equipo multidisciplinario
Reunión con la comunidad X
y con integrantes del Vida
Chile
Rescatar información del X
ESPA año 2005 con
identificación de pacientes
con factores de riesgo
cardiovascular.
Seleccionar pacientes la X
primera quincena de abril.
Reunión informativa a X
pacientes seleccionados
con le objetivo de
promover en ellos estilos
de vid saludables
previniendo enfermedades
crónica no trasmisibles la
segunda quincena de abril.
Taller estilo de vida X X X X X X
saludable una vez al mes
por seis meses.
Taller de actividad física X X X X X X
dos veces por semana por
seis meses.
Taller de alimentación X X X X X X
saludables uno mensual
durante seis meses
Control cada dos meses X X X
peso- presión arterial-
glicemia- colesterol. Etc.
Evaluación final X
Ejecutantes:

- Equipo multidisciplinario.
- Controlador, técnico paramédico.
- Evaluación ( los pacientes serán controlados cada dos meses y la evaluación
final con el termino de proyecto).

Conclusiones:

Al cabo de seis meses hayamos logrado concienciar al grupo etàreo de 30 a 40 años sobre
la modificación de su estilo de vida.

Agradecimientos:

Al Ministerio de Salud de Chile, nutro más sincero agradecimiento por darnos la


oportunidad de haber hecho posible nuestra participación en esta pasantía que sin vuestra
aprobación no habría sido posible. Además hacemos extensos estos agradecimientos al
Ministerio de salud Cubano por su excelente acogida y darnos la oportunidad de conocer,
aprehender su realidad y forma de trabajo en salud. Así mismo reconociendo en ellos la
inmensa vocación de trabajo de todos los equipos multidisciplinarios.
Un agradecimiento especial a nuestra coordinadora Marina de la Torre García y nuestra
monitora Sandra Mulen Castillo y Esperanza Martínez Uriarte por su simpatía y paciencia.

Damos también nuestro sincero agradecimiento a quienes hicieron posible nuestra


participación en el diplomado de salud familiar 2005:

Sr. Celso Morales Alcalde de Curicó.


Sr. Francisco Uribe Director del departamento de Salud Curicó.
Sr. Eduardo Aguilera Alcalde de Tomè.
Sr Héctor Ramírez Director Departamento de Salud Municipal
Sr Patricio Herrera Alcalde de Talca
Sr Jorge Ortiz Director Comunal de Salud
Integrantes:

Marcela Benavides Moraga - Curicò

Juan Vivallo Rifo – Curicò

Elisa Caamaño Espejo - Tomè

Rigoberto Roco Jorquera – Talca

José Sarzo Velasco – Curicò

También podría gustarte