Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO REGULAR Lapso 2021-2 178-- 1/3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MATEMATICA II (178)


VICERRECTORADO ACADÉMICO
Cód. Carreras: 610, 612,613.
ÁREA DE MATEMÁTICA
Fecha: 23 / 10 / 2021.

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO REGULAR (TPR)

1. El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con
las estrategias de evaluación de la asignatura, la cual será evaluada, de acuerdo a su Plan de Curso y
atendiendo las estrategias sustitutivas de las pruebas presenciales, que establecen de forma transitoria
y finita a realizarse durante el Lapso Académico 2021-1, de conformidad con lo expuesto en las
resoluciones rectorales N° 027 y 038, de fecha 15-05-2020 y 01/06/2020, respectivamente.

2. La estrategia sustitutiva de las pruebas presenciales para esta asignatura, fueron elaboradas de
acuerdo al plan de curso vigente el cual puedes descargar en el siguiente link
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/. Los momentos, fecha de
publicación, objetivos a evaluar, y fecha de entrega de los trabajos prácticos, se exponen a
continuación:

Fecha de publicación
Momentos Objetivos a evaluar Fecha de entrega
de los TPS y TPR
23/10/2021
TPR 31/07/2021 IV.1 y IV.2
(hasta las 11: 55)pm

3. Los trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante,
cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a
discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en
el mismo, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia.

4. Si la corrección de la asignatura está a cargo del Nivel Central, el estudiante deberá enviar las
respuestas de los trabajos prácticos -en la fechas antes indicadas- al Jefe de la Unidad Académica de
su centro local. En ese caso, el Jefe de la Unidad Académica será el responsable de remitir (en una
sola entrega) los referidos trabajos a la coordinación de la carrera de Matemática. Culminado el
plazo de consignación de los trabajos por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica,
contará con 24 horas para el envío a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se
recibirán más trabajos. No hay prórroga en las fechas de entrega.

REQUERIMIENTOS EXIGIDOS PARA DESARROLLAR, PRESENTAR


Y APROBAR LOS TRABAJOS
5. Es necesario que para la entrega de los trabajos prácticos se sigan las orientaciones que presentamos
a continuación:
5.1. El trabajo debe estar limpio y legible. Con un uso adecuado de la ortografía, los signos de
puntuación.
5.2. Responde de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada el proceso seguido y las
soluciones obtenidas al resolver el problema. Todas tus respuestas deben estar justificadas en su
totalidad.
Área de matemática
matemática.una.edu.ve
TRABAJO PRÁCTICO REGULAR Lapso 2021-2 178-- 2/3

5.3. Si redactas en un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11
puntos y máximo 12 puntos, usa tipos de letra Arial o Times New Roman, emplea el editor de
ecuaciones.
5.4. Si vas a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de imagen o Foto,
usa letra legible y clara, hazlo en bolígrafo o marcador negro o azul. Si el trabajo no es legible el
asesor está en la libertad de devolverlo al estudiante.
5.5. El trabajo debe llevar OBLIGATORIAMENTE una portada tal y como se muestra a
continuación, y en el Cuerpo del trabajo, estarán las respuestas a las actividades propuestas.
Debes identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e indicar el objetivo al
que se corresponde cada una de ellas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Centro Local ___________ Oficina de Apoyo ___________
Asignatura: ___________Cód.________
Nombre Completo
Número de cédula de identidad
Fecha completa en la que entregó el trabajo
Correo electrónico del estudiante
Resultados de Corrección´

N° Objetivo 1 2 3 4
0= NL
1= L

CUERPO DEL TRABAJO

6. LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO SE EVALÚAN DE FORMA SUMATIVA UNA SOLA


VEZ. No existe la recuperación de los mismos.

7. ESTÁ ATENTO A LOS CRITERIOS DE DOMINIO PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.

PREGUNTAS

P:1, O:IV.1.
(1)Un grupo familiar ha desarrollado la idea de un emprendimiento durante el tiempo de Pandemia por
el COVID-19, el cual consiste en la elaboración de tapabocas con logotipos personalizados y los
venden a $ 10 la unidad. El costo de mano de obra y materiales de cada tapaboca es de $ 3, y los costos
fijos son de $ 1400 semanales, determine:
a. El número de tapabocas que deben producirse y venderse a la semana para que la producción alcance
su punto de equilibrio.
b. La función beneficio y verifique que el valor x encontrado en la parte a satisface B(x)=0.
Área de matemática
matemática.una.edu.ve
TRABAJO PRÁCTICO REGULAR Lapso 2021-2 178-- 3/3

c. El punto de equilibrio.
(2)La función de costo diario asociada a la producción de franelas escolares está dada por la función
1 2
cuadrática: C(x)= x  845  16 x , donde x representa el número de franelas producidas.
5
a. ¿Cuántas franelas se deben producir por día si se quiere que el costo sea mínimo?
b. Halle la función costo promedio de x franelas.
c. ¿Cuántas franelas se deben producir por día si se quiere que el costo promedio sea mínimo?
3000 1
(3) La ecuación de la demanda de un cierto bien está dada por: p =  2000q  3 , q > 0.
3
q2
a. Halle la expresión que permita calcular la elasticidad de la demanda  en un punto cualquiera A(q,p).
b. Encuentre la elasticidad cuando la demanda es de q= 45 unidades.
c. Indique el tipo de demanda encontrado en la parte b.

C.D: Para el logro del objetivo IV.1 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.

P:2, O: IV.2
(1) La interacción de una cierta economía cerrada está dada por la siguiente tabla:
Industria 1 Industria 2 Industria 3 Demanda Producción
Sector Externo Total
Industria 1 128 569 91 210 998
Industria 2 300 200 45 300 845
Industria 3 95 400 110 160 765

Determine:
a. La matriz tecnológica. b. La matriz de Leontief.
(2)La interacción de una cierta economía formada por dos industrias A y B está dada por la siguiente
tabla:

Industria A Industria B Demanda Producción


Sector Externo Total
Industria A 11 3 b 17
Industria B 9 a 7 21
Determine los valores a, b y encuentre la matriz tecnológica A.

(3) Considere una economía formada por un sector productivo de dos industrias y un sector externo. Si
11 / 17 1 / 7   3
la matriz tecnológica es: A =   y el vector del sector externo es D =   . Obtenga el
 9 / 17 5 / 21 7
vector producción X necesarios para satisfacer la demanda total de esta economía.
C.D: Para el logro del objetivo IV.2 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.
FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO.

Área de matemática
matemática.una.edu.ve

También podría gustarte