Está en la página 1de 5

SEMANA 10 INFORME

CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO DE AVALANCHA


ZÉNER

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


MODALIDAD PRESENCIAL
DOCENTE: JOSÉ DAVID CORTÉS TORRES
PERÍODO ACADÉMICO 2017B
SEDE O CENTRO
ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA Y LABORATORIO
CÓDIGO GRUPO (Marque con una X) 30324 30325 36667
NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA 14 de Septiembre de 2017 antes de las 23:59
CIUDAD BOGOTÁ
 No olvidar colocar en el nombre del archivo la etiqueta
correspondiente a su grupo al subirlo al class room.
 Este archivo se subirá en formato PDF al class room en el
apartado SEMANA 3 en la sección de Informe. La nota del informe
será la nota del informe. La siguiente semana será la sustentación
de la semana 1.
 La calificación para archivos que no se encuentren en forma PDF
será de 10 sobre 50.
OBSERVACIONES  La calificación para archivos que no tengan la etiqueta
correspondiente será de 10 sobre 50.
 El informe se recibirá sólo en la plantilla que se dispone en este
documento en Word. Cabe aclarar que a pesar que la plantilla se
encuentre en formato Word, debe pasarse a PDF una vez haya
concluido su edición.
 No olvide que todo lo debe referenciar en normas APA y no es
copia literal del texto que extraiga de la fuente. Persona que
realice este tipo de práctica, su nota será de 10 sobre 50.

Diodo Zener 1N4728A o reemplazo de 3.3 V


Protoboard
Fuente Variable DC
2 Resistencias de 680 ohmios a ¼ o ½ vatio.
ELEMENTOS NECESARIOS Alambre de timbre o conductor para protoboard
Tres multímetros, dos para corriente y una para voltaje
Computadora
Fusibles para multímetro

LABORATORIO PRÁCTICO
TAREA 1.1 Tome el Medida en Directa Medida en Inversa
diodo zéner de 3.3V. 6.92 0
Mida con un multímetro,
siguiendo la convención
LABORATORIO PRÁCTICO
que el positivo es la
punta roja y el negativo
es la punta negra.
Coloque el multímetro en
la modalidad de diodo y
haga las mediciones
tanto en polarización
directa como en inversa.
Coloque los resultados
obtenidos.
TAREA 1.2 Realice un
registro fotográfico de las
mediciones realizadas en
el numeral 1.1 y
adjúntelas.
LABORATORIO PRÁCTICO

TAREA 1.3: Ensamblar


en el protoboard el
circuito del numeral 1.3
de la plantilla de
preinforme de la semana
10. Adjuntar una foto
donde se muestre el
montaje

TAREA 1.4: Con el


montaje realizado del
numeral 1.3, realice Vf Iz ICarga ILimit Vz VCarga VLimit
mediciones del circuito
1 0 1.1MA 1.1MA 0.72V 0.72V 0.30 V
con una fuente DC que
tendrá una variación 1.5 0.05 MA 1.6MA 1.6MA 1.08V 1.08V 0.44V
desde 1 [V] en pasos de 2 0.045 MA 2.3 MA 2.3 MA 1.45 V 1.45 V 0.60V
0.5 [V] hasta que llegue a 2.5 0.210 MA 2.9 MA 2.9 MA 1.79V 1.79V 0.80V
10 [V] y registre cada 3 0.554 MA 3.7 MA 3.7 MA 2.02V 2.02V 0.99V
voltaje y corriente del
3.5 1.4 MA 4.8 MA 4.8 MA 2.29V 2.29V 1.30V
circuito. Pueden asumir 6.2 MA 6.2 MA
4 2.4 MA 2.43 V 2.43 V 1.66V
lo siguiente: Medir
LABORATORIO PRÁCTICO
4.5 3.6 MA 7.6 MA 7.6 MA 2.58V 2.58V 2.05V
5 4.9 MA 9 MA 9 MA 2.68V 2.68V 2.43V
5.5 6.3 MA 10.4 MA 10.4 MA 2.75V 2.75V 2.80 V
solamente la corriente de
6 7.8 MA 12.1 MA 12.1 MA 2.84V 2.84V 3.23V
la carga y la corriente
zéner, por lo que, la 6.5 9.3 MA 13.8 MA 13.8 MA 2.91V 2.91V 3.70V
corriente de la 7 10.7 MA 15.4MA 15.4MA 2.97V 2.97V 4.07V
resistencia limitadora 7.5 12.2 MA 16.8 MA 16.8 MA 3.02V 3.02V 4.47V
será la suma de las dos. 8 14.1 MA 18.7 MA 18.7 MA 3.08V 3.08V 5.05V
Por otro lado, los voltajes 8.5 15.7MA 20.4 MA 20.4 MA 3.12V 3.12V 5.46V
pueden medirlos de 9 17.5 MA 22.4 MA 22.4 MA 3.16V 3.16V 5.93V
forma independiente. 9.5 19.2 MA 24 MA 24 MA 3.20 V 3.20 V 6.41V
10 20.5 MA 25.5 MA 25.5 MA 3.23V 3.23V 6.85V

TAREA 1.5 Utilice el


datasheet para las
especificaciones del
fabricante del diodo
zéner y complete la
siguiente tabla.
Adicionalmente, Resultados en las Resultados en las
Parámetros Dato del fabricante
complete la tabla con los simulaciones mediciones
datos obtenidos en la
simulación y al circuito Voltaje Zéner Vz(Nominal) =3.3 V VZ = 2.279 V VZ
medido. Nominal

Tanto para el voltaje


zéner de las Potencia Total Pz 1.3 W PZMax = PZMax
simulaciones como el del Zéner (PZ) 0,0103292 W
voltaje zéner de las
mediciones, sacar el
promedio de todos los
voltajes zéner obtenidos Corriente Zéner IZM = 393 mA IZMax 3,4 mA IZMax
para cada valor de Máxima (IZM)
voltaje de la fuente.
Para la potencia Pz en
simulación y Pz medida
tomar el mayor valor de
corriente y el mayor valor
de voltaje zéner para
calcular la potencia
máxima.
TAREA 1.6 ¿Qué puede
concluir de la tabla del
numeral 1.5 respecto al
voltaje zéner, potencia
zéner máxima y corriente
máxima del zéner en
cada una de las
condiciones, dato de
fabricante, simulaciones
y mediciones?
LABORATORIO PRÁCTICO
TAREA 1.7 ¿Las
corrientes mínimas y
máximas del diodo zéner
en el circuito con carga
tanto simulada como
medida, están dentro de
los rangos de corriente
especificado por el
fabricante? Argumente.

TAREA 1.8 Calcule el Vf Vz Simulado Vz Medido Error Relativo


error relativo, donde la 1
medida real es la medida 1.5
obtenida por el 2
multímetro y la medida ….
pronóstico es la medida 10
obtenida por el
multímetro en el Vf Iz Simulada Iz Medida Error Relativo
simulador. 1
1.5
Valor Real −Valor Pronóstico
2
E [ % ]= | Valor Real ….
10
|
×100 %

TAREA 1.9 ¿Qué


relación encuentra usted,
teniendo como
información los datos
teóricos, los datos
simulados y los datos
medidos, con el voltaje
del diodo zéner y el
voltaje en la resistencia
limitadora?

TAREA 1.10 Coloque


tres conclusiones
referentes al
funcionamiento del diodo
zéner como regulador de
tensión.

TAREA 1.11 ¿Cómo se


calcula la regulación de
tensión en un circuito
regulador de tensión?

También podría gustarte