Está en la página 1de 6

La pandemia ha revelado problemas en la educación que se arrastran hace tiempo, pero que se

han hecho más visibles.

Tenemos una oportunidad para aprovechar la crisis y cambiar, ofrecer a nuestros al una ed
diferente de acuerd a las nec de los est de hoy.

Colegio sin salas sin notas sin clases. (Colegios Fontan)

¿Cómo nos encontró la pandemia como sistema educativo?

Nos encontró con la necesidad de hacer cambios profundos y radicales.

Es un gran desafío. Es evidente que el sistema entró muy mal prep a esta pand. Estabamos antes
de la pan en un modo big bang por lo explosivo de la irrupción de la tecnología. Todas las
instituciones anteriores rindieron malamente ante este big bang.

Todos los modelos tiemblan ya antes de la pandemia, por la calidad media y baja en la educación
de nuestros países en A.L.

Tenemos un output que no se condice con el gasto bruto que le ponemos a la educación. El dato
novedoso es que estamos acostumbrados a que el sistema rinda mal. Se hacen esfuerzos
insuficientes. Llegamos a la pandemia rindiendo en forma subóptima. La pandemia ha sido un
regalo que nos ha hecho observar los procesos en forma diferente.

En Uruguay en educación tienen el sistema Ceival, ha sido el país con el mejor manejo de la
pandemia.

Nadie hizo caso a la pandemia hasta que empezó a morir la gente.

Hay 1500 millones de niños en el mundo que no van a clases.

Debemos repensar qué queremos.

En Uruguay hay una plataforma educativa nacional potente, que estaba desde antes. El sistema
Ceival vino a paliar la emergencia. Pero no hay manera que de aquí a fin de año sigamos en forma
remota.

La pandemia desnudó la inequidad. Cuando comenzamos el plan Ceival todos se preguntaron por
qué se repartían tantos dispositivos. La estrucrtur rígida del sist ed se rompió. Tenemos que
resolver equidad y formato. No hay manera de recuperar el tiempo perdido.

Lo que yo noto es miedo en vez de coraje. Estamos asustadísimos. ¿Cómo tomamos el problema
de ahora en adelante?

En los colegios Fontaine hay un sistema flexible y autónomo, la pandemia los tomó :

Cuando tumbaron las torres gemelas nos dimos cuenta de que el mundo es cada vez más
ambiguo. Pero la ed no hizo nada.

Con la pandemia se confirmó que el mundo es volátil, ambiguo, y la ed no estaba preparada. Se


empezaron a imitar las práct de aula en la casa. En las clases los al no son dueños de su tiempo, en
la casa sí. Falló la capacidad de autonomía, los est no estaban preparados para asumir esta nueva
forma de trabajo. En el colegio hay elementos de motivación extrínseca que no existen en la casa.

Tenemos malos niveles de lectura, a los al de A. L. y en Europa. Con el tiempo en la ed remota se


ha perdido la motivación y no hay nadsa que reemplace esta falta de motiv.

Es el mom para entender que el aprendizaje autónomo tiene que ocurrir tanto en las casas como
en el colegio.

Muchos docentes han tendio conductas heroicas para hacer que los als respondan.

Pero hasta que no tengamos una vacuna vamos a vivir el modo coronavirus de educar.

¿Qué significa eso? Un sistema híbrido, semipresencial? ¿Cómo hacemos para que sea una
oportunidad de aprendizaje?

Lo primero que hay que hacer es experimentar, buscar, sacarse el miedo. Creo que trabajar por
proyectos, en desarrollar competencias. Repensar las aulas, qué hay que hacer en la casa, qué hay
que hacer en el aula.

Los papás no estaban contemplados en la agenda educativa antes de la pandemia, ahora sí, son
colaboradores.

Vamos a trabajar en base a proyectos que sean interesantes para los alumnos.

Después de un tiempo todo lo remoto cansa.

Hay que empezar a pensar en una mups.

El docente es muy articulador, muy orientador, pero hay que trabajar la autonomía del alumno.

El trabajo debe dirigirse a qué necesitan los est para aprender. Sabemos que tienen acceso a la
información por internet. Para aprender necesitamos: la autonomía del est, saber sus formas de
aprender. Evaluar los procesos, no los resultados. Dar a los estudiantes herramientas para que
pueda fluir con sus proyectos.

Se pone fin a ver temas tras temas, importa qué capacidad tiene el estud de fluir en cada una de
las áreas: mat, etc.

Investigación y desarrollo seria para dar una respuesta real a los estud. Empezamos a hablar de
autonomía desde hace 26 años en los colegios Fontaine; cuando llegó el covid los alumnos ya
trabajaban en forma autónoma.

¿Cómo apoyamos el trabajo autónomo de los est en casa? El problema es pedagógico. Encontrar
una resp nuev a un prob emergente, con flexibilidad, creatividad.

Autonomía del est. Es muy importante. El sist actual tiene recursos para est no autónomos.
Entonces ello indica que un est autónomo no debería tener grandes diferencias con las clases en la
escuela. Hacer comprender al al las ventajas de conducirse en forma autónoma.

La autonomía es un tema importante, no lo hemos planificado.


Este escenario es modo coronavirus de educar. Será algo híbrido. Acá en Uruguay nadie va a
repetir. Es obvio porque es imposible aplicar instrumentos de evaluación.

No hay mucho de aprendizaje basado en proyectos. O hacer de los juegos una instancia de
aprendizaje de matemáticas, se puede implementar mediante plataformas. La equidad es un
problema que no se puede resolver de buenas a primeras; las escuelas más pobres no tienen los
vínculos que las esc mejores dotadas. Entonces hay que experimentar, sistematizar la forma cómo
establecemos nuevos vínculos, con facilitadores del proceso, nuevos procesos, sistematizar la
toma de información, subirlos a foros, innovar es hacer nuevo desde adentro. Combinar recursos
de una manera original con obj esp y recuersos para lograr.

Recursos, tenemos muchos, teconologicos culturales intelecutales. Es una oportunidad


espectacular para darle insumos a la ed que viene en los próx 18 meses.

Venimos hablando de los aprendiz basados en los est, pero nos encontrábamos con las rigideces
del sist ed.

Lo que nos va a pasar ahora es que hay más espacio para la experimentación.

La autonomía y la colaboración debe darse de dos lados, desde el est y desde el doc.

¿Cómo se trabajan en esto con los niños más pequeños y en donde falta la equidad?

Los primeros años de la ed básica:

Creemos que a los niños pequeños los debemos tratar como cachorritos, pero ellos tienen
acostumbramiento a las tecnologías. Mi hijo recibió un video que le enseñaba a atarse los zapatos.
El se reía porque ya sabía atarse los cordones de los zapatos.

Creo que hay que dar espacio a la reflexión, hay un tiempo para poner en modo reflexivo a los más
pequeñitos, ellos pueden procesar esa información.

No podemos pretender una ed remota en que la conectividad la paguen los docentes o las
familias.

Los gobiernos deben dar cuenta de esto. Una plataforma educativa no debe consumir ancho de
banda.

Un poco es mejor que nada. A los más chicos en Ceival para los niños de 1 2do y 3ero solo se
accede en modo Android y con aut de los padres, un sist cerrado, redes internas.

En Uruguay los al volvieron dos o tres días a clases y el resto en casa.

Hay distanciamiento social, protocolo de qué se hace en los recreos.

Hemos hablado de la inequ de los recursos. Hay otra inequidad cuando le entregamos los mismos
recursos a al con potenciales diferentes. No estamos dando respuestas a las necesidades. Si damos
los mismos re4cursos a todas las personas se generan brechas porwque no todos los est son
iguales. Cada al necesita un plan individual. No podemos enseñarle, sino ayudarle a aprender.

Ellos deben desarrr la cap de entregarle valor a la sociedad.


Nosotros en Colombia trabajamos en zonas donde no hay tecnología. El prob de fondo es
pedagógico, no tecnológico.

Dependiendo de la autonomía del est se da un apoyo en relación a esa autonomía.

¿Cuáles son las características de un sist ed distinto?

Hay que hacer grandes cambios. ¿Qué criterios utilizar?

Cuando podamos volver a las aulas, la ed del futuro debe abarcar tres ideas claves:

Autonomía, flexibilidad, confianza, trab colaborativo, creatividad, autonomía.

Podemos llegar a concluir que dado que este experimento forzado agotó a los docentes en su
trabajo, hizo a los al más esquivos, se puede pensar que hay que volver al sistema anterior.

Otro escenario es dif, dado que cuando empez a acmp a dist nos dimos cta de la falta de
conectividad y la falta de auton de los est. Dado las dificul debemos diseñar un nuevo sistema que
supere esas dificultades.

Nos vamos a encontrar con un padre en situación de educación más informada, que no necesita
procesos complejos de evaluación del sistema educativo, tendrá observaciones de primera mano y
podrá reclamar un aprendizaje de mejor calidad. Usuarios en gral mucho más idóneos
digitalmente, que incorporaron a su vida esas herramientas, que pueden producir liberación de
tiempo, aprendizajes autónomos, etc.

Loa gobiernos van a mostrarse más flexibles para salir de modelos rígidos y monolíticos que asfixia
el trabajo creativo y audaz que puede estar llevando un colegio o un docente en su aula.

El cambio es que necesitamos pasar de un sist ed estático a uno dinámico. El sist estático tiene un
sistema inmunológico potente, que termina matando toda innovación. Pero la pandemia ha
venido a demostrar la necesidad de cambio, de pasar de lo estático a lo dinámico. Dentro de la
equidad, de la flexibilidad, la alternancia de presencialidad, etc. Se ha demostrado que no es tan
necesaria la presencialidad sola como la presencialidad personalizada. No darle a todos lo mismo.

Hemos perdido mucho tiempo pensando en cómo pasar de una ed del siglo 18 al 21.
Construyamos una ed. Distinta. Esta transformación no se hará de arriba hacia abajo. Los ministros
de ed de A.L. tienen esa tendencia. Los innovadores tienen que ser los docentes.

Hay que generar confianzas en los docentes. Lo peor es volver atrás. Acostumbrarnos a un mundo
nuevo, liberado. Va a ser muy difícil pero el rol deben tomarlo los docentes.

Lo que demostró la pandemia fue que el trabajo de innovación que hicieron los docentes fue
formidable.

Hay problemas de conectividad. ¿Cómo puedo abrirle el mundo a mis est? ¿Cómo aprovechamos
lo no digital?

Si la conclusión de esta situación es que no necesitamos tecnología, nos equivocamos. Pero


existen otros medios. Si le preguntamos a un pez nos diría no entiendo la pregunta. La tecnología
es el medio en el que se mueven nuestros est. La tecnología de la presencialidad virtual no tiene
que estar activa permanentemente. En la vida de los chicos ocurren actividades y problemáticas
que pueden servirle para materializar inquietudes. Pasan 5 horas al día conectados a la internet.
Yo no me haría problema en restringir esos accesos, el proyecto está ahí mismo: Cómo aprovechar
la tecnología que tienen unos pocos para que sirva a todos.

Podemos trabajar ese proyecto por ejemplo.

¿Cuál es el rol de los padres? Están haciendo clases. ¿Quién les paga? Bueno los mismos
profesores cuando son padres hacen lo mismo. Es el mismo que les paga a los docentes cuando
enseñan a sus propios hijos el que les pagará a ellos.

Los padres han sido espectadores de la ed de sus hijos; con la pandemia deben trabajar junto a los
est, por la falta de autonomía de los est en su propio aprendizaje. Hay que devolverles a los padres
esa capacidad que han desarrollado, deben trabajar en forma conjunta; se debe acabar con su rol
de espectadores y hacerlos participar y colaborar apoyando el proceso metacognitivo de sus hijos.

Hay preguntas que ellos pueden hacer a sus hijos, ¿Qué aprendiste hoy como persona?
Empezamos a darle una función distinta, no de espectadores. Es el momento de devolver
protagonismo a los padres en su papel real, darles herramientas para que colaboren en el
aprendizaje de sus hijos.

¿Cómo saber si mis est están progresando? ¿Cómo evaluar? Milagros no pueden pasar. Si toda la
vida hicimos ev estandarizada, hoy no podemos seguir así. Debemos hacer ev formativa. Hay que
trabajar diferencialmente de unos sobre otros. Es el momento de hacer ev formativa. Es igual que
en la economía: pasarán años antes de recuperarse. Hay que cambiar a la ev formativa.

Otro colegio: Nosotros trabajamos una ev estática, de resultado, que busca el cumplimiento de
resultados, de metas. Pero hay otra ev que usamos que es de proceso, formativa. No se necesita
mucho tiempo para evaluar formativamente. Pero hay otra forma de evaluación de progreso, no
me interesa que me entrguen un promedio de temas diferentes, no me dice nada; lo que me dice
cómo padre es cómo está mejorando su capacidad de lectura, de autonomía, su cap de trabajo.
Entonces con estas ev estáticas y dinámicas nos permite ev qué está pasando con los hábitos, nos
permite ver cómo mejorar la calidad de vida de ellos.

Abramos un canal de confianza de los alumnos mediante la autoevaluación. Probar con ese
sistema.

El perfil del prof del siglo 21 debe tener las sig características: el perfil del educador del siglo 21 es
que no tenga perfil. En ed tenemos que empezar a hacer división del trab educativo, hay
profesores muy buenos en un área, otros en otras áreas. Dividir el trabajo: unos acompañan al
estudiante como persona, otros docentes acompañan a los est desde las áreas.

El docente del siglo 21 debe aprender permanentemente. Ser un gran aprendiz, luego ese
aprendizaje no debe estancarse.

Además debe manejarse en las tecnologías digitales. Ser digitalmente idóneo. Y además, abrazar la
época que nos tocó vivir, no el Covid, sino esta época en donde estamos viendo sistemas nuevos
de todo orden, que tienen tanta capacidad de impacto; no entusiamarse con eso nos pone en
desventaja con docentes entusiasmados. Los docentes del siglo 21 deben posicionarse,
empoderarse, deben impactar a los est, inspirar a los demás. La sociedad tiene que aplaudir a los
profesores, igual como lo hizo con los médicos.

El docente debe ser líder.

También podría gustarte