Está en la página 1de 18

LA DESINFECCION

1.INFLUENCIA DE LAS OPERACIONES DE CLARIFICACION

Las operaciones de clarificación remueven bacterias y virus, se consideran como


preparatorios ( floculación, sedimentación y filtración) :

 Reducen la carga bacteriana. La remoción de bact es direct/te proporcional a


la turbiedad (bacterias con 0. A 3.5 micras y virus de 1 a 1000 micras).
 Mejoran la eficiencia de la desinfección

2.DEFINICION :

 Destrucción de microoganismos patógenos( enfermedades entéricas)


 bacterias : Salmonelas ( tifo), Shiguellas (disentería), Vibrio colera, leptospiras
 Protozoarios ( amoebas)
 Virus : hepatitis, poliomielitis
 Trematodos: Schistosoma manzoni ( bilarsiasis), Echinococcus granulosus
( Echinonococosis)

CONDICIONES PARA UN BUEN DESINFECTANTE:

 Capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades.


 Operar a temperatura Ambiente y bajo tiempo de contacto
 No producir condiciones tóxicas o dar sabor o color
 Fácil obtención, sencillo manejo y bajo costo
 Que deje efecto residual
 Fácil medición del residual

3.VELOCIDAD( CINETICA) DEL PROCESO.

Reacción de primer orden ( ley de Chick)

Número de organismos destruidos en la unidad de tiempo es directamente


proporcional al número de organismos remanentes
-dn/dt = Kn

4.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESINFECIÓN:

 Relación Tiempo-concentración
t=KC
K: cte de desinfección
C: concentración del desinfectante
n : Coeficiente de eficiencia bactericida

 Temperatura:

Bacterias viven a temp entre 5 y 80 °C

Kt = K20(1 + Θ) T-20
Kt : Cte de desinfección en un tiempo t
K20 : Cte a 20°C
T: temperatura en °C
Θ : Cte que varía entre 0.06 a 0.08

 pH :

Eficiencia del desinfectante depende del pH


Las bacterias son muy susceptibles al cambio brusco del pH y la temperatura:

Coli pH< 12 y salmonelas pH <11 por 8 horas


Virus pH<4 sólo viven pocas horas

 Número y tipo de microorganismos :

5.METODOS PARA LA DESINFECCIÓN

Natural : Luz solar, sedimentación, filtración, estabilización de mat. Org.


Artificial :
 Agentes Físicos :
Rayos ultravioleta : No deja efecto residual
No se puede medir la dosis aplicada
La eficiencia depende de la turbiedad
Calor : No aplicable a plantas de tratamiento.
 Agentes químicos : halógenos (cloro), plata ionizada, ozono

6 DESINFECCION CON CLORO

Características químicas del cloro :

 Elemento No. 17 de la tabla periódica


 A condiciones Normales de P y T es un gas de color verde
 Dos y media veces más pesado que el aire
 Se adquiere como gas a 1.74 atm y temp entre -4 y -18 °C ( licuado)
 Como gas se adquiere en cilindros de 100, 150 , 500 y 1000 Kg.
 Pasa fácilmente a estado gaseoso por diferencias de presión
 Su eficiencia aumenta cuando se reduce el pH. El cloro gaseoso tiende a
reducir el Ph
 Se adquiere como sales : hipoclorito de calcio (70%) y como hipoclorito de
sodio (12%). El uso de hipocloritos eleva el pH. El proceso es más costos con
hipocloritos

Ventajas : Desventajas :

 Eficiente
 barato  Corrosivo
 Fácil de aplicar  Peligroso cuando se usa como gas
 Deja efecto residual  Puede dar sabor y olor al agua
 Fácil de medir
7 REACCIONES DEL CLORO CON EL AGUA

 Hidrólisis

Cl2 + H20 HOCl + Cl-

 Disociación :

[ HOCl ] H+ + OCl-

[ HOCl ] [ OCl- ] f (pH)


cloro libre

Constante de ionizacion, Ka = [ H+ ] [ OCl- ] /[ HOCl- ] f(Temp.)


Ka 2x108 2.3x108 2x108 3x108 3.3x108 3.7x108
Temp.(°C) 0 5 10 15 20 25

Si CT = [ HOCl ] + [ OCl- ]
[ HOCl ] /CT = 1/ 1+Ka 10 pH

CONCLUSIONES: fig1desinf.ppt

 A menor pH >[ HOCl ]


 A pH =10 [ OCl- ]
 A pH ≤ 5.5 [ HOCl ]

Reacciones para hipocloritos:


Ca(OCl)2 + H2O Ca++ + 2NaOCl- + H2O
NaOCl + H2O Na+ + OCl- + H2O
OCl- + H+ HOCL

 Reacciones de oxidación- reducción

 Con nitrógeno amoniacal: cloraminas (mono, di y tricloraminas):


CLORO COMBINADO

REACCIONES CON NH3. f (Temp., pH, HOCl, NH3)

NH3 + HOCl NH2Cl + H2O : Monocloraminas


NH2Cl + HOCl NHCl2 + H2O: Dicloraminas
NHCl2 + HOCl NCl3 + H2O : Tricloraminas
Relación teórica:

Peso de molécula de cloro/ peso de molécula de N


= 2 x 35.46/14 5:1.

Condición de formación:
pH > 9 : Monocloraminas
5 < pH < 9: Monocloraminas + dicloraminas
pH < 5 : Tricloraminas.

 Con aminoácidos, proteínas, comp..orgánicos y sustancias inorgánicas


(iones). DEMANDA DE CLORO.

REACCIONES DE DEMANDA DE CLORO:

 AMINOÁCIDOS
RNH2-COOH + HOCL RNHCl-COOH + H2O.

Toxico, mal olor


 FENOLES

C6H5OH + HOCl C6H4ClOH + H2O


Clorofenol :olor + sabor

 H2S.

H2S + 4Cl2 + 4H20 H2SO4 + 8 HCl

 HIERRO.

2Fe(HCO3)+Cl2+Ca(HCO3)2 2FE(OH)3+CaCl2+6CO2
1 : 064 : consume 0.9 de alcalinidad

8 FENOMENO DEL PUNTO DE QUIEBRE

Residual libre

Dosis aplicada

9 OTROS DESINFECTANTES QUÍMICOS.

 YODO : halógeno de mayor peso atómico, de menor poder de


oxidación, pero más estable. Genera un residual de mayor duración

I2 + H2O HOI + H+ + I-

NO SE FORMAN YODAMINAS
 Bromo
 plata ionizada
 ozono

10 MANEJO DEL CLORO


Estimación de la dosis :
 fijar meta según el NMP coli fecal
 Tiempo de contacto y
 concentración económica de cloro

t = K / Cn
n = 0.86

Valores típicos de K.
HOCl OCl NH2Cl
coli 0.24 15.6 66
Virus de polio 1.20
virus coxsackie A2 6.30
11 CLASIFICACION DE LA CLORACION

 Cloración marginal : Aplicar suficiente cloro para que resulte un


residual entre 0.1 y 0.5 ppm
 Cloraminación. Buscar reacciones con el NH3. Para buscar
 Residual mas estable, mayor tiempo.
 Previene crecimientos bacterianos
 Previene reacciones con fenoles para evitar sabor y olor
 Se puede trabajar a dosis mayores
 Cloración al punto de quiebre
 Supercoloración
 Decloración
 Precoloración y postcloración
12 iNTERFERENCIAS EN EL PROCESO

 Turbiedad
 Temperatura
 Nematodos
 calcio
 pH
 Nitrógeno orgánico
 fenoles

13 LAS ESTACIONES DE CLORACION.


estac1.ppt
estac2.ppt
estac3.ppt
estac4.ppt
estac5.ppt
Capacidad depende de :

 Demanda de cloro
 Dosis requerida
 Punto de aplicación
 Tiempo de contacto
 Punto de aplicación de pre y postcloración
 Modo de clorar
 Eficiencia

Calculo de la capacidad : Q x C / 1000 ( Kg/día, Lbs/ día)

Almacenamiento y transporte de cloro :


 cap de cilindros : 100 (11.7 Kg/día), 150 (18.2 Kg/día) y 2.000 (182
Kg/día) libras
 Número de unidades
 Manejo : manual o mecánico
 Equipo básico : Báscula / cilindros/ dosificador/ eyector
 Medidas de seguridad
 No mover cilindros sin caperuza de protección.
 Evitar la exposición al sol
 No acercar llama
 mantener los cilindros encadenados
 temperatura del salón >10°C
 No se deben bloquear los fusibles
 Cilindros pequeños en posición vertical y los grandes horizontal
 Cloradores de alimentación directa a presión
de vacío
 Instalación y protección : salón exclusivo, bien ventilado
cambios de aire : Normal : cada 15 minutos
Fugas : cada tres minutos
 Seguridad :se debe mantener un sistema de alarmas
máscaras
Equipo de taponamiento de fugas
Botella de amoníaco

También podría gustarte