Está en la página 1de 7

TRABAJO COLABORATIVO

DANIELA ALEJANDRA VARGAS HERRERA


CHRISTIAN ANDRES BAHAMON BAHAMON
MEDARDO GUTIERREZ MOJICA
MARCELA RENTERÍA ZAPATA
CARLOS ANDRES PARRA NIETO

EQUIPO: SOLUTION TEAMS

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SENA (ADSI)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


FICHA. (2104602)
FASE INDUCCION
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se basa especialmente en el trabajo en equipo, conformado por grupos 5 personas,
donde cada integrante realiza su aporte con el fin de concluir y desarrollar una investigación con
objetivos en común, utilizando esto como nueva técnica de aprendizaje.
El trabajo colaborativo está diseñado básicamente en la solución de problemas con el fin de no
perder las decisiones grupales en la investigación y hacer que cada trabajo realizado por un
equipo colaborativo sea exitoso.
OBJETIVOS.

· Analizar propuestas con el fin de llevar a la solución de problemas, teniendo en


cuenta el trabajo en grupo.

· Señalar y trazar la necesidad de construir metas a corto y largo plazo.

· Concientizar al grupo de trabajo el desarrollo de ambientes colaborativos, con el fin


de llevar un aprendizaje grupal.

· Utilizar herramientas que conlleven a la terminación exitosa de metas trazadas.


TRABAJO COLABORATIVO

Llevando este interesante tema a lo teórico es también llamado producción entre pares por sus
siglas en inglés (peer production), es una forma de producir bienes y servicios que se basa en
comunidades de individuos auto organizadas. Creado por el catedrático de la facultad de derecho
de la universidad de Harvard Yochai Benkler. Basados en principios del bien común y del
altruismo, con enfoques por resultados que guían un proyecto.
Ahora el trabajo colaborativo es aquel en el cual un grupo de personas intervienen aportando sus
ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.
El trabajo colaborativo se define también como una metodología de enseñanza y de realización
de la actividad laboral, solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales
nos vemos inmersos.
Posee los siguientes elementos,
· Una meta común:
· Un sistema de recompensas (grupal e individual)
· Respuestas distribuidas.
· Normas claras.
· Un sistema de coordinación.
· Interdependencia positiva.
· Interacción.
· Contribución individual.
Encontramos unas características generales como son, reciprocidad, voluntariedad y beneficio
mutuo y otras características:
· Responsabilidad personal: Cada miembro tiene asignadas tareas individuales para el
cumplimiento de las acciones y el vencimiento de las metas finales. Cada integrante aporta y
contribuye. De esta manera, el triunfo personal, es el triunfo del grupo.
·Cumplimiento de objetivos comunes: Aquí se busca conseguir los objetivos mediante la
realización de acciones tanto conjuntas como individuales en beneficio del objetivo.
El trabajo colaborativo es una modalidad que ofrece grandes ventajas. Ha facilitado el
crecimiento eficiente de proyectos por el aporte continuo de los miembros fomentando la
innovación por lo general, en un entorno colaborativo se hacen lluvias de idea y como es bien
conocido, dos cabezas o más piensan más que una, estimulando las interacciones personales la
comunicación eficaz, la cooperación y coordinación las cuales fortalecen las relaciones sociales
entre los miembros del grupo. Contribuyendo de una manera esplendorosa a la productividad.
La búsqueda de las metas propuestas motiva a los miembros del equipo. Miembros motivados se
implican más en sus labores. Y, además, las desempeñan con mayor satisfacción, la posibilidad
de superación es una de las grandes ventajas que el trabajo colaborativo aporta de manera
personal a los que participan en el equipo, como bien hablamos de los miembros motivados se
desempeñan con mayor satisfacción aportando indudablemente a la reducción de errores, la
comunicación constante y la transparencia son la base del trabajo colaborativo. Por tanto, el
índice de faltas tiende a disminuir. Además, si se comete un error, este puede ser solucionado
con gran rapidez y eficacia.
En estas estrategias de trabajo colaborativo también encontramos algunas desventajas que
enumeramos a continuación:
1. Se necesita una estructura administrativa específica.
2. Se requiere personal de apoyo técnico.
3. Costo de los equipos con las calidades necesarias para desarrollar la propuesta formativa.
4. Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo.
5. Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual.
6. No todos los cursos se prestan para ser desarrollados por la web.
7. Conocimientos especializados para la elaboración de los entornos virtuales.
8. Puede suceder que exista algún miembro que quiera controlar e imponer un método.
El trabajo colaborativo entonces es unas de las mejores estrategias para la creación de proyectos
y solución de problemas dado al fomento de nuevas e innovadoras ideas. Aporta al crecimiento
personal y profesional de cada miembro del equipo ya que todos tienen la posibilidad de
expresarse. Mejora la productividad y el rendimiento de una empresa o proyecto llevándolas al
éxito, a romper esquemas, claro ejemplo de la empresa Google, estamos en un mundo digital
llenos de cambios que está evolucionando de una manera exponencial brindando oportunidades
de transformación de nuestra sociedad facilitándoles sus tareas del diario vivir, a hacer nuevos
descubrientos de muchas ramas que se encontraban en siglos pasados.

“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”, Henry Ford.
CONCLUSIONES

¿Qué aportarías al grupo de trabajo colaborativo?


Como miembros de este grupo vamos aportar nuestros conocimientos, capacidades de
investigación y análisis de la misma; cómo personas contribuiremos con brindar respeto,
tolerancia y una buena comunicación a la hora del desarrollo de las actividades.
Como aprendices podemos aportar a nuestro equipo el intercambio de conocimientos, apuntando
a uno de los objetivos del aprendizaje colaborativo y así ayudar a mejorar la productividad del
equipo haciendo que sea un trabajo colaborativo y competitivo para la soluciones de problemas
futuros, los cuales nos sembraran en nuestro perfiles un ser integro, colaborando al desarrollo
socioeconómico, cultural de nuestras regiones y país.
REFERENCIAS

 https://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Elementos_b%C3%A1sicos
 http://www.escuela20.com/trabajo-grupo-colaborativo/articulos-y-actualidad/7-ventajas-

del-trabajo-colaborativo_3120_42_4624_0_1_in.html

 https://es.slideshare.net/matesa110/caractersticas-del-trabajo-colaborativo-36606936

 https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo

 https://sites.google.com/site/aldhfrixx/trabajo-colaborativo-en-ambientes-

virtuales/ventajas-y-desventajas-del-trabajo-colaborativo

 https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/

También podría gustarte