Está en la página 1de 18

“Innova Schools”

Del colegio a la Mes: Octubre 2013


BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

LAS ÁREAS NATERALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

Lobo de río o nutria gigante de la Amazonía,


uno de los símbolos del Manu, el parque nacional peruano de mayor renombre en
el extranjero por su gran extensión y los diferentes ecosistemas de la selva en
excelente estado de conservación que abarca.

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país rico en recursos naturales, pero a lo largo de la historia ha basado buena parte de su economía no en el
aprovechamiento racional de estos recursos, sino en su saqueo indiscriminado, provocando graves consecuencias a nuestro
medio ambiente y nuestros recursos naturales. Conscientes de la responsabilidad que ello supone y con el objeto de
preservar para las generaciones futuras de peruanos algunas muestras representativas de los ambientes de nuestro país, el
estado peruano estableció una serie de áreas naturales protegidas (ANP). Algunas de las cuales gozan de reconocimiento y
prestigio a nivel mundial.

I. LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Son ambientes naturales que se encuentran protegidas por las leyes peruanas. En ellas encontramos valiosos recursos
naturales e históricos que están siendo protegidos del deterioro y la contaminación. Algunas áreas naturales preservan
muestras representativas de la biodiversidad (animales, plantas, genes, ecosistemas) , mientras que otras preservan restos
arqueológicos o ambientes donde se desarrollaron acontecimientos importantes de nuestra historia, además en dichos
ambientes pueden apreciarse zonas de gran belleza paisajística.

Gallito de las Rocas: Es el ave nacional


del Perú. Está protegido en el Parque
Nacional Tingo María.

La cantuta, flor nacional del Perú, fue


muy apreciada desde los tiempos de los
incas.

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

1
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

II. IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que estas tienen como objetivo la Conservación,
Administración y Uso racional de los recursos naturales, así como la Preservación, para las generaciones futuras, de
muestras representativas de nuestro patrimonio natural, para que todos podamos disfrutar de la naturaleza y sus
recursos.

III. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas pueden ser de nueve tipos:

• Parques nacionales.
• Reservas nacionales.
• Santuarios nacionales.
• Santuarios históricos.
• Reservas paisajísticas.
• Bosques de protección.
• Reservas comunales.
• Cotos de caza.
• Zonas reservadas.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

4.1. LOS PARQUES NACIONALES:

Son áreas naturales donde se protegen la flora y fauna silvestres y los bellos paisajes que contienen. En ellos no se
pueden utilizar los recursos naturales de manera directa para fines privados. Sólo pueden vivir allí las comunidades
nativas.
LA PUYA RAIMANDI - ANCASH
EL MANU

Los parques nacionales son:

PN Cutervo: Cajamarca
PN Tingo María: Huánuco
PN Manu: Cusco/M. de Dios
PN Huascarán: Ancash
PN Cerros de Amotape: Piura/Tumbes
PN Río Abiseo: San Martín
PN Yanachaga Chemillén: Pasco
PN Bahuaja Sonene: M. de Dios/Puno
Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

2
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
PN Cordillera Azul: San Martín/Loreto/Ucayali/Huánuco
PN Otishi: Cusco/Junín

a. Parque nacional de Cutervo:


Fue el primero que se creó en el Perú, en el año 1961. Se localiza en el departamento de Cajamarca, provincia de
Cutervo, en el distrito de San Andrés de Cutervo. El atractivo principal de este parque es la «Cueva de los
Guácharos» (aves nocturnas que viven ahí).
La flora de este parque está formada por pajonales, bosques enanos, orquídeas y algunos árboles como la
«cascarilla» el nogal y el aliso.
Las especies de fauna más importantes de este parque son: el jaguar, el oso de anteojos, el tapir y el gallito de
las rocas.

b. Parque nacional de Tingo María:


Se localiza en el departamento de Huánuco, en la provincia de Leoncio Prado y en el distrito de Rupa rupa. En
este parque destacan un conjunto de montañas que a lo lejos se asemejan a la silueta de una mujer echada de
espalda. Este grupo de montañas reciben el nombre de « la Bella Durmiente» y puede ser observada desde la
ciudad de Tingo María. También en este parque está la «Cueva de las lechuzas», ubicada en la Bella Durmiente.
Las principales especies de flora son: la caoba, el tornillo, la sangre de grado, etc.
En fauna destacan: el gallito de las rocas (ave nacional), el cóndor de la selva, la sachavaca, el venado rojo, el
sajino, el tigrillo, etc.

c. Parque nacional Cerros de Amotape:


Se localiza en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, contralmirante Villar y Sullana.
En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte , donde predominan los algarrobos y los
ceibos. Su clima es cálido y seco, con lluvias durante el verano, que permiten el desarrollo de una abundante
vegetación.
Las principales especies de flora son: el algarrobo, el ceibo, el cedro, el guayacán, el hualtaco, el palo santo, etc.
La fauna tiene como representantes al cocodrilo de tumbes, el mono coto de tumbes, el oso hormiguero, el
venado gris, el zorro costeño, el puma, la iguana, el pájaro carpintero, el cóndor andino, el cóndor real, el sajino,
etc.

Cerros de Amotape

4.2. LAS RESERVAS NACIONALES:


Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación (distribución) de especies de fauna silvestre cuya
conservación sea de interés nacional. Su aprovechamiento lo realiza el estado y otras veces, con autorización, los
oriundos (nacidos) de la zona.

LOMAS DE LACHAY
Las reservas nacionales son:

RN Pampas Galeras: Ayacucho


RN Junín: Junín/Pasco
RN Paracas: Ica
RN Lachay: Lima
RN Titicaca: Puno
RN Salinas-Aguada Blanca: Arequipa
Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

3
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
RN Calipuy: La Libertad
RN Pacaya-Samiria: Loreto
RN Tambopata: Madre de Dios

a. Reserva nacional de Pacaya-Samiria:


Pacaya Samiria

Está localizada en el departamento de Loreto, provincia de Loreto,


Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Se halla totalmente en la selva
baja y su clima es cálido y húmedo.
Las principales especies de flora son: las orquídeas, la yarina, la
lupuna, la chonta y la chambira.
En fauna destacan: el paiche, el tucán, el ronsoco, la charapa, la
vaca marina, el maquisapa negro, el maquisapa pecho amarillo y el
lobo de río.

b. Reserva nacional del Titicaca:

Se localiza en el departamento de Puno, en las provincias de Puno y


Huancané.
Las principales especies de flora son: la totora, la elodea, la
lenteja de agua, etc.
En fauna tenemos: el zambullidor del Titicaca, la parihuana, el
suche, la vizcacha, la rana gigante del Titicaca, la chinchilla, el cuy
silvestre, el zorro andino, etc.

c. La Reserva Nacional de Paracas:

Se localiza en la provincia de Pisco, en el


departamento de Ica. Es muy importante por
la riqueza de su vida silvestre y también por
su valor histórico, porque dentro de los
límites de su territorio se han encontrado las
tumbas funerarias de la cultura paracas.
En la reserva no hay vegetación, salvo
variedades de grama salada. En sus aguas
abundan las algas, lo que posibilita la
existencia de una gran variedad de peces,
aves y mamíferos.

La reserva está conformada por el litoral, con


las islas Ballestas, los impresionantes
acantilados, donde vive una rica y variada
fauna silvestre y por bellísimas playas y
bahías.

Es muy visitada por los turistas para


disfrutar observando a los lobos marinos en
los acantilados e islas, a los pingüinos, al
guanay (mejor ave productora de guano de la

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

4
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
isla), al gallinazo y a las parihuanas que se trasladan con facilidad entre Paracas y la laguna de Parinacocha en
Ayacucho

4.3. LOS SANTUARIOS NACIONALES:


Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) una especie o
una comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o
turístico.
Los Santuarios nacionales son:
SN Huayllay: Pasco
SN Calipuy: La Libertad
SN Lagunas de Mejía: Arequipa
SN Ampay: Apurímac
SN Manglares de Tumbes: Tumbes
SN Tabaconas-Namballe: Cajamarca

a. Santuario Nacional Manglares de Tumbes:


Se localiza en el departamento de Tumbes, en la
provincia de Zarumilla. Comprende los bosques de
manglares que crecen entre los ríos y el Océano
Pacífico. El mangle es un árbol de apreciable tamaño,
muy frondoso y con raíces en zancos, entre las que
viven muchos bivalvos entre ellos la concha negra,
también las larvas de los langostinos, los cangrejos y
muchos peces.
Aquí también vive el ave del trópico o ave fragata de un
intenso color negro y bolsa roja en los machos que se
infla cuando busca pareja. COCODRILO DE TUMBES
En este santuario se protege al cocodrilo de Tumbes,
que es una especie que está en peligro de desaparecer por la caza excesiva.
4.3. LOS SANTUARIOS NACIONALES:
Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) una especie o
una comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o
turístico.

Los Santuarios nacionales son:


SN Huayllay: Pasco
SN Calipuy: La Libertad
SN Lagunas de Mejía: Arequipa
SN Ampay: Apurímac
SN Manglares de Tumbes: Tumbes
SN Tabaconas-Namballe: Cajamarca

a. Santuario Nacional Manglares de Tumbes:


Se localiza en el departamento de Tumbes, en
la provincia de Zarumilla. Comprende los
bosques de manglares que crecen entre los ríos
y el Océano Pacífico. El mangle es un árbol de
apreciable tamaño, muy frondoso y con raíces

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

5
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
en zancos, entre las que viven muchos bivalvos entre ellos la concha negra, también las larvas de los langostinos,
los cangrejos y muchos peces.
Aquí también vive el ave del trópico o ave fragata de un intenso color negro y bolsa roja en los machos que se
infla cuando busca pareja.
En este santuario se protege al cocodrilo de Tumbes, que es una especie que está en peligro de desaparecer por
la caza excesiva.

4.5. LAS RESERVAS PAISAJÍSTICAS

Las reservas paisajísticas protegen espacios en los que los ecosistemas naturales y humanos conviven en armoniosa
relación, y que, además, albergan importantes valores naturales, estéticos y culturales. Hasta el momento, el Estado
peruano solamente ha creado, en junio del 2001, una reserva paisajística en nuestro territorio, esta es:

La RP Nor Yauyos-Cochas: Lima/Junín

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, presenta singulares


paisajes con grandes montañas, nevados, ríos, quebradas, lagunas y
restos arqueológicos que, combinados con la actividad agraria de la
población local, muestran una armoniosa relación entre el hombre y
la naturaleza. En las fotografías, imágenes de Huancaya.

4.6 . BOSQUES DE PROTECCIÓN

Los bosques de protección se han establecido con el objetivo de conservar la cobertura vegetal natural, que
garantiza protección contra la erosión en las cuencas altas, las riberas de los ríos y todas las tierras frágiles que así
lo requieran.

En estas áreas protegidas si está permitido el uso de los recursos del bosque, con excepción de la madera, y el
desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal.

Los bosques de protección son:

BP Canal Nuevo imperial: Lima


BP Puquio Santa Rosa: La Libertad
BP Pui Pui: Junín
BP San Matías-San Carlos: Pasco
BP Pagaibamba: Cajamarca
BP Alto Mayo: San Martín

4.7. RESERVAS COMUNALES

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

6
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

Las reservas comunales son espacios naturales que el Estado designa para conservar la flora y fauna silvestres en
beneficio de las poblaciones rurales y comunidades campesinas contiguas. Estas pueden hacer uso de los recursos de
la reserva comunal, pero bajo planes de manejo aprobados por la autoridad. Hasta el momento, sólo se han
establecido reservas comunales en la selva, con el objetivo prioritario de preservar el modo de vida de los grupos
nativos existentes.

Las reservas comunales son:

RC Yanesha: Pasco
RC El Sira: Pasco/Ucayali/Huánuco
RC Amarakaeri: Madre de Dios
RC Asháninka: Cusco
RC Machiguenga: Cusco

La Reserva Comunal Yanesha se


estableció el 28 de abril de 1988,
para la conservación de la fauna
silvestre en beneficio de las
comunidades nativas aledañas a ella.
Está ubicada en el departamento de
Pasco, provincia de Oxapampa,
distrito de Palcazú.

4.8. COTOS DE CAZA

Los cotos de caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de
la caza deportiva. Contra lo que pudiera pensarse, la caza regulada es una actividad que tiene la capacidad de generar
ingresos sin destruir los ecosistemas naturales.

Los cotos de caza son:

CC El Angolo: Piura
CC Sunchubamba: Cajamarca

4.9. ZONAS RESERVADAS:

Una zona reservada se establece allí donde, existiendo un área que reúne las condiciones para ser considerada como
ANP (área natural protegida), requiere de estudios para determinar, entre otras cosas, su extensión, delimitación y
categoría final.

Las zonas reservadas son:

ZR Laquipampa: Lambayeque
ZR Pantanos de Villa: Lima
ZR Tumbes: Tumbes
ZR Algarrobal El Moro: La Libertad
ZR Chancaybaños: Cajamarca
ZR Aymara Lupaza: Puno
ZR Güeppí: Loreto
ZR Río Rímac: Lima

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

7
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
ZR Santiago-Comaina: Amazonas/Loreto
ZR Allpahuayo-Mishana: Loreto
ZR Alto Purús: Ucayali/Madre de Dios
ZR Cordillera Colán: Amazonas
ZR Huayhuash: Lima/Pasco

a. Zona reservada de Pantanos de Villa:

Se localiza en el departamento de Lima, en la provincia de Lima, en el distrito de Chorrillos.


La flora está compuesta por totora, juncos, algunas gramíneas, el jacinto de agua de flores amarillas, la flor de
clavo de flores amarillas y el repollito de agua.
La fauna está compuesta por aves en peligro de extinción y especies migratorias como el zambullidor de pico
largo, el pimpollo, las garzas, el pato colorado, el pato rana, el flamenco, el yanavico, el gallinazo y águila
pescadora.

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

8
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

9


Á R EA S N A TU R A LES P R O TEG ID A S D EL P E R Ú
Del colegio a la

Lideres en Educación
su su
CON CEPTO IM P O R TA N C IA E C O R R E G IO N E S

r a d ic a e n la P a rq u e s
Á r e a s in t a n g ib le s
S o n a m b ie n t e s n a c io n a le s
n a t u r a le s
C O N S E R V A C IÓ N

también llamados pelecípodos o lamelibranquios.


p r o t e g id o s R e s e rv a s
U s a r y c o n s e r v a r.
p o r la s le y e s n a c io n a le s
p e ru a n a s.
A D M IN IS T R A C IÓ N

en que viven y la relación que guardan con otras especies.


S a n tu a rio s
E s p e c ie s y e c o s is t e m a s

10
N a c io n a le s
U S O R A C IO N A L
S a n tu a rio s

VOCABULARIO
N a t u r a le z a y c u lt u r a
H is t ó r ic o s
“Innova Schools”

P R E S E R V A C IÓ N
R e s e rv a E c o s is t e m a s n a t u r a le s
P a is a j ís t ic a y hum anos
P A T R IM O N IO del
N ATURAL B osqu es de C o b e rtu ra v e g e ta l
P r o t e c c ió n n a t u r a l.
P o b la c io n e s y
R e s e rv a s
c o m u n id a d e s
C o m u n a le s
c a m p e s in a s
C o to s d e C a z a d e p o r t iv a
caza s u p e r v is a d a

Zonas R e se rva d a s
R e s e rv a d a s t r a n s it o r ia m e n t e
Mes: Octubre 2013

1er Grado de Secundaria


Bivalvos: Clase de moluscos cuya concha está formada por dos valvas unidas entre sí por una articulación con dientes,
Biodiversidad: Abarca todo lo relativo a la diversidad de la vida, es decir; todo el conjunto de seres vivos, el ambiente
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

• Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el viento.
• Fauna silvestre: Son todas las especies animales que viven libremente.
• Flora silvestre: Son todas las especies vegetales que viven libremente.
• Gramíneas: Familia de plantas angiospermas monocotiledóneas de tallo cilíndrico, nudoso y generalmente hueco, hojas
sentadas, largas y estrechas e insertas al nivel de los nudos, flores dispuestas en espiguillas reunidas en espigas, racimos
o panículas. El trigo es una planta gramínea.
• Guácharos: Aves nocturnas residentes en el departamento de Cajamarca.
• Indiscriminada: Sin la debida diferenciación o selección. Tala indiscriminada.
• Intangible: Que no puede o no debe tocarse.
• Preservación: Conservación o protección contra un daño o peligro. Preservación de la naturaleza.
• Santuario: Lugar sagrado o importante y valioso.

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. ¿Cómo están clasificadas nuestras áreas naturales protegidas?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. Son áreas naturales donde se protegen, con carácter de intangible, la flora y fauna silvestre y los bellos paisajes que
contienen, nos referimos a:

___________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se denomina zonas reservadas?

___________________________________________________________________________________________

4. ¿A qué se denomina cotos de caza?

___________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la diferencia entre un Santuario Nacional y un Santuario Histórico?

___________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN
RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. Son ambientes naturales que se encuentran protegidas por las leyes peruanas, hablamos de:
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas?


_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la primera área natural protegida por el estado peruano en 1961?

_________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

11
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

4. ¿Cuál es el nombre de la reserva paisajística creada en junio del 2001?

_________________________________________________________________________________________

5. La zona reservada de «Pantanos de villa» se localiza en el distrito de:

_________________________________________________________________________________________

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (1 punto c/u)

1. «Parque Nacional Yanachaga-Chemillén». Cajamarca.

2. «Reserva Nacional Calipuy». Lima.

3. «Santuario Nacional Tabaconas-Namballe». San Martín.

4. «Bosque de Protección Alto Mayo». Piura.

5. «Coto de Caza El Angolo». Pasco.


6. «Zona Reservada Pantanos de Villa». La Libertad.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. ¿Cuál es la flor nacional del Perú? 3. La Reserva Nacional Paracas se encuentra ubicada en
el departamento de:
a) Las Orquídeas.
b) La Cantuta. a) Ica.
c) La Puya Raimondi. b) Puno.
d) Los Gladiolos. c) Arequipa.
e) La Salvajina. d) La Libertad.
e) Cusco.
2. El Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en
el departamento de: 4. El Santuario Nacional de Ampay se encuentra ubicada
en:
a) Lima.
b) Cusco y Madre de Dios. a) Cajamarca.
c) Ancash. b) La Libertad.
d) San Martín. c) Arequipa.
e) Junín. d) Ayacucho.
e) Apurímac.
TAREA DOMICILIARIA
RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. ¿Cómo están clasificadas nuestras áreas naturales protegidas?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. Son áreas naturales donde se protegen, con carácter de intangible, la flora y fauna silvestre y los bellos paisajes que
contienen, nos referimos a:
_________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se denomina zonas reservadas?


_________________________________________________________________________________________

4. ¿A qué se denomina cotos de caza?


Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

12
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
_________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la diferencia entre un Santuario Nacional y un Santuario Histórico?


_________________________________________________________________________________________

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. En un parque nacional no se puede aprovechar directamente los recursos naturales. ( )


2. La RN Salinas y Aguada Blanca se localiza en el departamento de Ica. ( )
3. El SH Machu Picchu se localiza en el departamento de Cusco. ( )
4. En el SN Manglares de Tumbes se protege al «Cocodrilo de Tumbes». ( )
5. En los «Cotos de caza» se realiza caza deportiva. ( )
6. La ZR Aymara Lupaza se localiza en el departamento de Puno. ( )

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (0,5 puntos c/u)

1. «Parque Nacional Río Abiseo». Lambayeque.


2. «Reserva Nacional Titicaca». Lima/Junín.
3. «Santuario Nacional Manglares de Tumbes». Pasco.
4. «Santuario Histórico Bosque de Pomac». San Martín.
5. «Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas». Tumbes.
6. «Reserva Comunal Yanesha». Puno.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. Está protegido en el Parque Nacional Tingo María y es


considerado el «ave nacional», nos referimos a: 3. La Reserva Nacional Lomas de Lachay se encuentra
ubicada en el/el departamento (os) de:
a) Cóndor andino.
b) Lechuza de arenales. a) Junín.
c) Gallito de las rocas. b) Cusco.
d) Guácharos. c) Cusco / Madre de Dios.
e) Cóndor de la selva. d) Huánuco.
e) Lima.
2. En este Parque Nacional se encuentra la «Cueva de las
lechuzas», ubicada en la cadena de montañas 4. La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas se
denominada La Bella Durmiente, nos referimos a: encuentra ubicada en el/los departamento (os) de:

a) Parque Nacional Cutervo. a) Pasco.


b) Parque Nacional Bahuaja Sonene. b) Lima / Junín.
c) Parque Nacional Manu. c) Cusco / Madre de Dios.
d) Parque Nacional Tingo María. d) Loreto.
e) Parque Nacional Huascarán. e) Huánuco.

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

13
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:

1. ¿Qué es el SINAMPE, cuál es su función?

2. ¿Qué es la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, cuál es su función?

3. ¿Qué es la Intendencia Forestal y de fauna Silvestre, cuál es su función?

ACTIVIDAD DE REPASO

I. RESPONDE BREVEMENTE:
(2 puntos c/u)

1. La palabra "Taxonomía" significa:

________________________________________________________________________
_________________

2. Menciona las ocho categorías taxonómicas:

________________________________________________________________________
_________________

3. Menciona dos diferencias entre el reino arqueobacteria y el reino eubacteria:

Reino arqueobacteria. Reino eubacteria.


1. 1.

2. 2.

4. Menciona cuatro características del reino fungi:

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

5. Menciona tres diferencias entre el reino plantae y el reino animalia:

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

14
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

Reino plantae. Reino animalia.


1. 1.

2. 2.

3. 3.

6. ¿A qué llamamos «Biodiversidad»?:

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

7. Menciona los doce países megadiversos:

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

8. ¿Cuáles son las once ecorregiones?

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

9. Menciona cuatro problemas ecológicos generados por la contaminación ambiental:

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

15
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

10. ¿Cuál es la diferencia entre Parque Nacional y Reserva Nacional?

________________________________________________________________________
_________________

________________________________________________________________________
_________________

II. CORRELACIONA ADECUADAMENTE:


(1 punto c/u)

1. «Bacilo de Koch, Salmonella tiphy».

Cianobacterias.

2. «Termoacidófilas, halobacterias». Hongos.

3. «Nostoc, Anabaena». Animales.

4. «Paramecium, Ameba proteus». Eubacterias.

5. «Euglena, Ceratium». Plantas.

6. «Champiñón, Penicillium».

Arqueobacterias.

7. «Musgos, Eucalipto». Algas.

8. «Esponjas, Ornitorrinco». Protozoarios.

III. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA:


(1 punto c/u)

1. Colombia, Ecuador, Perú y Brasil son países megadiversos. (


)

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

16
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
2. En el mar tropical encontramos al «Osito manglero» y el «Cocodrilo de Tumbes». (
)
3. En la puna se puede observar grandes rodales de «Puya Raimondi». (
)
4. La «Lechuza de arenales» habita en la selva baja. (
)
5. El «Ceibo» y los «Algarrobos» los encontramos en el bosque seco ecuatorial. (
)
6. Los «Lobos marinos» habitan en el mar frío. (
)

IV. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:


(1 punto c/u)

1. Es considerado el padre de la Taxonomía:

a) David Bellamy.
b) Robert Whittaker.
c) Carlos Linneo.
d) Antonio Brack.
e) Robert Hooke.

2. Son áreas donde se protegen y conservan con carácter de intangible la flora y la fauna silvestre:

a) Reserva nacional.
b) Parque nacional.
c) Coto de caza.
d) Reserva comunal.
e) Santuario nacional.

3. Es una reserva nacional, excepto:

a) Pampas Galeras.
b) Manu.
c) Titicaca.
d) Lachay.
e) Paracas.

4. El santuario histórico de Machu Picchu está ubicado en:

a) Junín.
b) Lambayeque.
c) Puno.
d) Cajamarca.
e) Cusco.

5. La reserva paisajística Nor Yauyos Cochas está ubicada en:

a) Pasco.
Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

17
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Octubre 2013
b) Huaraz.
c) Lima / Junín.
d) Cusco / Madre de Dios.
e) Ayacucho.

6. En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte , donde predominan los
algarrobos y los ceibos:

a) PN Paracas.
b) PN Manu.
c) PN Cutervo.
d) PN Cerros de Amotape.
e) PN Río Abiseo.

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria

18

También podría gustarte