Está en la página 1de 7

48

Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

APORTE ESTUDIANTIL

Trauma raquimedular
Santiago Moreno García
Estudiante de Medicina – Coordinador Grupo de Trabajo Estudiantil en Morfología
Vitruvio. Universidad Nacional de Colombia
samorenoga@unal.edu.co

TRAUMA RAQUIMEDULAR

RESUMEN
En el siguiente artículo se hace una revisión de los conceptos básicos del trauma
raquimedular (TRM), así como un recuento histórico, sus principales causas y posibles
consecuencias tanto de la lesión primaria como secundaria, sus clasificaciones, principales
signos y síntomas de los afectados, etiología y una guía básica de manejo del paciente con
éste tipo de lesiones.

Palabras clave
Trauma raquimedular, lesión medular, parálisis, parestesia.

INTRODUCCIÓN Las descripciones de lesiones de la


El trauma raquimedular (TRM) es el columna así como su tratamiento, datan
nombre que se le da al grupo de lesiones de los años 3000-2500 a.C con el papiro de
de distintas estructuras Edwin Smith; en este texto se mencionan
(osteoligamentosas, cartilaginosas, 48 casos de lesión traumática con
musculares vasculares, meníngeas, afectación del sistema nervioso; 6 de ellas
radiculares y medulares) de la columna corresponden a traumatismos de la
vertebral en cualquiera de sus distintos columna.
niveles.
También se tienen referencias de escritos
La mayor parte de pacientes con TRM de Hipócrates en los que no sólo describe
provienen de accidentes de tránsito o lesiones traumáticas sino que hace un
laborales, lo que en un país como relato detallado de las lesiones no
Colombia es muy común y se ve todos los traumáticas de la columna (escoliosis
días en distintas partes del territorio congénita, TBC espinal, etc). Además se
nacional. comienzan a definir las curvaturas
anormales de la columna (escoliosis,
HISTORIA

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
49
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

cifosis y lordosis), siendo esta última la pélvico, etc). Estos pueden estar
más grave. relacionados con lesiones por arma de
fuego, caídas de más de 4 metros de
En el Corpus Hipocraticum además, se altura, lesiones por onda explosiva,
refuta el tratamiento que se llevaba a cabo clavados en aguas poco profundas, entre
por algunos médicos de la época para otras.
“enderezar” a los pacientes (sucusión),
ésta técnica consistía en atar de los pies a Las zonas anatómicas más afectadas son:
los pacientes a uno de los extremos de cervical baja, unión cervico-torácica y la
una escalera y sacudirla hasta que se viera unión dorso-lumbar.
mejoría.
FISIOPATOLOGÍA
Claudio Galeno, siglo II d.C, tal vez fue
de los primeros en experimentar en Los daños de la médula espinal se pueden
animales y describir las afecciones que deber a 2 clases de lesión:
éstos tenían al destruir una parte de la
médula espinal, ocasionándoles parálisis,  Lesión primaria: Debida
parestesias, pérdida de control de principalmente a la inflamación,
esfínteres, entre otras. cambios vasculares y neuroquímicos.
Se da en las primeras horas de la
El ahorcamiento de los condenados sirvió injuria.
para el estudio del estrangulamiento y en
1784 se introdujo la caída, con lo cual se  Lesión secundaria: Se ve agravada
buscaba una fractura del diente del axis y por la inflamación no controlada,
así la muerte instantánea. descenso de la perfusión medular y
de la presión arterial de oxígeno,
Finalmente, la era de las imágenes ha edema y necrosis hemorrágica. Se
ayudado a los especialistas a definir el presenta luego de 4 horas
tipo y grado de la lesión, así como los aproximadamente sin tratamiento y
posibles tratamientos a llevar a cabo y el manejo adecuados.
pronóstico de los pacientes. TIPOS DE LESIONES

ETIOLOGÍA 1. Lesión medular completa:


Afecta todo un segmento medular. En
La principal causa de TRM son los el paciente se encuentra parálisis y
accidentes de tránsito (más del 50%), pérdida de la sensibilidad de las
también se encuentran los accidentes partes del cuerpo inferiores al
laborales y deportivos. Entre el 25-60% de segmento afectado. Ver figura No. 1.
los casos vienen acompañados de
traumatismos múltiples (craneal, torácico,

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
50
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

Figura No. 1. Lesión medular completa

2. Lesión medular incompleta: 2.1 Síndrome medular central:


Hay daño de una porción de la Afecta las porciones periacueductales
médula espinal. Todos los signos se de la médula espinal. Se encuentra
presentan en porciones espinales debilidad de miembros (mayor en
inferiores al segmento medular brazos). Ver figura No. 2.
afectado.

Figura No. 2. Síndrome medular central

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
51
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

2.2 Síndrome de hemisección medular: de la propiocepción ipsilateral y


También llamado síndrome de Brow- pérdida de la sensibilidad
Séquard. Hay lesión unilateral de la contralateral. Ver figura No. 3.
médula espinal con lo que se
presenta parálisis ipsilateral, pérdida

Figura No. 3. Hemisección medular

2.3 Síndrome medular anterior: pérdida de la sensibilidad (dolor y


Afecta los 2/3 anteriores de la temperatura), hay preservación de la
médula espinal. Se afecta propiocepción. Ver figura No. 4.
mayoritariamente la movilidad, hay

Figura No. 4. Lesión medular anterior

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
52
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

2.4 Síndrome medular posterior: cual hay pérdida de la propiocepción.


Hay daño de los cordones posteriores Ver figura No. 5.
(fascículo grácil y cuneiforme) con lo

Figura No. 5. Síndrome medular posterior

por compresión anterior, estallido,


3. Síndrome de cauda equina y cono flexión-distracción, luxación, etc).
medular:
Ocurre por fracturas lumbares bajas, Al haber lesión de los cuerpos vertebrales
puede haber compromiso de los se pueden ver afectadas otras estructuras
esfínteres (retención o incontinencia), íntimamente relacionadas (ligamentos,
hay debilidad muscular uni o bilateral cápsulas articulares, vasos sanguíneos,
de miembros inferiores, pérdida de la entre otras) y esto puede agravar la lesión
sensibilidad de la porción medial de inicial. Es por esta razón que es
los muslos y región perineal (en silla importante conocer la clasificación de las
de montar); además hay falta de “3 columnas” que sugirió Denis, en la
reflejos aquilianos. cual se hace una división de cada cuerpo
vertebral en 3 porciones y así delimitar la
Cabe recordar que en cada porción de la lesión ya sea anterior, media o posterior.
columna vertebral existen lesiones
específicas: Cervical (luxación MANEJO
atlantooccipital, fractura de Jefferson,
fracturas de odontoides, fractura del En el sitio de la emergencia, si se sospecha
ahorcado, lesiones de los complejos lesión cervical, lo primero que hay que
articulares, etc), Toracolumbar (fracturas hacer es inmovilizar al paciente con
____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
53
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

ayuda de un collar cervical, verificar los ventilación/perfusión, disminución de los


signos vitales y hacer una evaluación movimientos torácicos y fatiga muscular.
neurológica rápida.
PRONÓSTICO
En el servicio de urgencias se realiza una
evaluación general del estado del Como en toda patología, el pronóstico
paciente, se lleva a cabo el ABCD, si es depende del estado de salud previo del
necesario se realiza intubación paciente, de las causas del TRM y del
orotraqueal, se mantiene la manejo que se le de pre e
inmovilización hasta que se compruebe intrahospitalario.
que no existe dolor ni irritación cervical,
se llevan a cabo los estudios Aproximadamente un 50% de los
imagenológicos (radiografía, resonancia, afectados tendrá tetraplejía, 30%
tomografía). mortalidad prehospitalaria, 10 % morirá
en el año siguiente al accidente (hasta un
Como tratamientos específicos se 40% en tetrapléjicos), menos del 30%
recomienda el uso de Metilprednisolona, volverá a ser independiente, 70%
corticoide con acción antiinflamatoria, requerirá silla de ruedas, 80% tendrá
neuroprotector, inhibidor de la algún tipo de disfunción vesical. Por lo
peroxidación lipídica de las citoquinas que se puede afirmar que 100% tendrá
inflamatorias. La dosificación debe algún tipo de morbilidad luego de un
administrarse según protocolo (NASCIS II TRM.
o III) y contraindicaciones del
medicamento. CONCLUSIÓN

COMPLICACIONES DEL TRM Por los altos índices de accidentes de


tránsito, laborales y deportivos el TRM se
El sistema respiratorio es el más afectado ha convertido en muchos países en un
ya que por los diferentes traumatismos se problema de salud pública. Es por esto
pueden encontrar lesiones en nervios que el médico general debe tener clara la
frénicos, nervios intercostales o lesiones anatomía de la columna vertebral, médula
superiores que afecten los centros espinal y además conocer las
cardiorrespiratorios. Es por estas razones características básicas de las lesiones más
que las principales complicaciones son las frecuentes así como su manejo y
atelectasias, desequilibrios de la tratamiento para disminuir la mortalidad
y secuelas.

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.
54
Morfolia – Vol. 7 - No. 1 – Año 2015

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. E. García Vicente, M. A. (Agosto de 2007). Trauma Raquimedular. MEDICRIT.


Revista de medicina interna y crítica, 4(3).

2. Miguel Enrique Berbeo Calderón, J. E. (s.f.). Protocolo de trauma raquimedular.


Unidad de Neurocirugía. Departamento de Neurociencias. Hospital Universitario
San Ignacio.

3. Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. s.l.: Elsevier Masson, 2007. 978-84-4581-
759-9.

4. Richard S. Snell. Neuroanatomía clínica. Médica Panamericana, 2007.

5. Rubiano, A. R. (2008). Neurotrauma y neurointensivismo. Bogotá D.C, Colombia:


Distribuna.

6. Taber, W. (1997). Diccionario médico enciclopédico. México D.F, México.

____________________________________________
Trauma raquimedular- Moreno S.

También podría gustarte