Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE

I.-NOMBRE DE LA SESION: Planificando mi Proyecto

II.-FECHA : 01 de Diciembre del 2016

III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

INSTRUMENTOS DE
EVALUACION/
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES MATERIALES Y
RECURSOS

 Se expresa  Expresa con  Desarrolla sus ideas


oralmente claridad sus ideas en torno a temas de
Comunicación su interés.  fichas de
 Responde preguntas observaci
en forma pertinente ón
a su razonamiento

 Afirma su  Elabora una  Actúa y toma


identidad estrategia. decisiones propias, y
resuelve con
autonomía  hojas
Personal social situaciones bond
cotidianas.
 lápiz

 colores

IV.- SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO

 La maestra los recibe afectuosamente


 Los niños y niñas eligen el sector que más les agrade
 Se colocan los distintivos 45’
 Planificación y organización de la dinámica
JUEGO LIBRE  Los niños y niñas planifican su dinámica y se organizan con sus
compañeros a lo que van a realizar
 Los niños y niñas juegan según lo planificado, la docente es guía
 Ordena los materiales utilizados en sus juegos
La docente, los niños y niñas dialogan sobre los juegos realizados ¿A que
jugaron? ¿Con que jugaste? ¿Con quienes jugaste? ¿Cómo te sentiste?

 Canción de saludo, rezo, Calendario, asistencia, normas de


convivencia, uso de los servicios higiénicos.
RUTINAS DE INGRESO 15’

MOTIVACION: la docente comunica a los niños/niñas sobre el inicio de las


INICIO nuevas actividades que se realizaran en este mes.
SABERES PREVIOS: Dialogamos con los niños/as formulando las siguientes
preguntas: ¿Qué aprenderemos este mes?, ¿Qué les interesaría conocer?,
¿Quién nace el 25 de diciembre?, ¿Cómo nos divertiremos en navidad?

PROBLEMATIZACION: la docente en un papelote toma nota de sus


propuestas de los niños y niñas. 60´
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitare?

PROPOSITO: comunicarles a los niños/as sobre las actividades que


realizaremos en el mes de diciembre en conjunto con los padres, niños y
profesoras.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO: se invita a los niños para que decoren el


DESARROLLO aula, con los motivos de los temas a tratar en el este mes.

EVALUACION:
CIERRE Autoevaluación: se pregunta ¿Cómo hizo su trabajo?
Meta Cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó?
¿En qué tuviste dificultad? ¿Cómo lo superaste?

TALLER GRAFICO PLASTICO

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Se expresa con  Comunica ideas y Representa variedad
DESARROLLO DE LA  SE EXPRESA CON sentimientos a través de de situaciones,
EXPRESIÓN EN CREATIVIDAD A producciones artísticas experiencias y
LENGUAJES TRAVÉS DE en los diversos lenguajes emociones, en sus
ARTISTICOS DIVERSOS producciones
LENGUAJES plásticas, de modo
ARTÍSTICOS figurativo y no
figurativo.
Situaciones de juego.

MOMENTOS SECUENCIA METODOLOGICA

INICIO En asamblea se les presenta el material a utilizar y recuerdan las normas del
cuidado, uso del material, y respeto a sus compañeros.
DESARROLLO Se invita a niños y niñas a explorar y manipular el material para realizar el taller
GRAFICO PLASTICO.

Entregamos a los niños una flor para que ellos la coloreen, utilizando el color de
tempera que ellos deseen.
Terminado el trabajo limpiamos y ordenamos los materiales.

CIERRE Los niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo realizado.

ACTIVIDADES DE SALIDA: Ordenan los materiales, rezan, despedida.

También podría gustarte