Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR PEDAGOGICO

PUBLICA “AGUSTIN
BOCANEGRA Y PRADA”

Ensayo Valores Éticos

Docente: Bertha Z Muñante Cahua

Estudiante: Guevara Fernández


IRMA

09/07/20
INTRODUCCION

Para comprender los valores éticos es fundamental que tengamos claro


términos como la ética y valor ético.

El termino ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega “hechos”, que


significa “costumbre”. La ética es la parte es la parte de la filosofía que trata de
la moral y de las siguientes obligaciones que rigen el comportamiento del
hombre dentro de la sociedad.

Independientemente del significado etimológico, la ética es el compromiso que


se adquiere con un mismo de ser siempre mejor persona; por medio de
decisiones libres e internas que se reflejan mediante acciones y valores
fundamentales.

Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un


individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que
es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel
individual y social.
Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad,
respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.
Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser
humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a
través de los medios de comunicación.

Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo, una imagen


positiva o negativa, como consecuencia de su conducta. Asimismo, se pueden
apreciar las convicciones, los sentimientos y los intereses que la persona
posee.

Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores


considerados como positivos, son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo
contrario, se observa un ser humano apático ante dichos valores y que da
cierto apoyo a las injusticias.
Por tanto, los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para
lograr el bienestar colectivo y, una convivencia armoniosa y pacífica en la
sociedad.

Etimológicamente, la palabra ética es de origen griego ethos que significa


“hábito o costumbre” y el sufijo -eco que expresa “relativo a”.

Vea también 

DESARROLLO

Se considera valor a aquellas cualidades o características de las acciones


elegidas de manera libre, consciente que sirve a los individuos para orientar
sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas
necesidades .Los valores están presentes en toda sociedad humana .Desde el
punto educativo , los valores son considerados abstracciones que orientan el
comportamiento humano hacia la transformación social y la realización
personal , ya que determinan la orientación de conducta y la vida de cada
individuo o grupo social . Los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros
deseos, pero su práctica es necesaria si no queremos perder dignidad como
personas.

Teniendo en claro lo anterior, es apropiado mencionar valores éticos


fundamentales es la vida diaria, entre los cuales destacan:

Justicia. según la escala de MAX SCHELER, la justicia pertenece a los


valores jurídicos históricamente a recibido muchas formulaciones, siendo la
más clásica la de Ulpiano, al decir que la justicia consiste en dar a cada uno lo
suyo. Las tradiciones liberales social que confluyen en la “Declaración
Universal DE los Derechos Humanos reconocen que la justicia en dar a cada
uno las condiciones para vivir el libertad e igualdad.

Mientras Aristóteles se refería a la justicia como igualdad proporcional:


dar a cada uno lo que es suyo, a lo que le corresponde.
VERDAD: Según la escala de MAX SCHELER, la verdad forma parte de
valores del conocimiento puro. Esta coincide en la verificabilidad; es verdad lo
que es comprobable y cuantificable. Como tal es la actitud de toda persona. Es
una virtud social que abre a los demás y promueve relaciones. La veracidad es
virtud de fidelidad: fidelidad a la verdad y en la verdad.

Responsabilidad: La responsabilidad hace referencia al hecho de pedir


cuentas a una persona por las consecuencias negativas de algo que ha
realizado o dejado de realizar, ose le reconozcan las consecuencias positivas.
La responsabilidad como valor ético tiene que ver con las consecuencias justas
o injustas.

Libertad: Es un valor que todos reconocemos pro que pocos sabemos


defender, o también, de cual podemos abusar. La libertad es un drcho. Natural
de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de
cualquier índole, gracias a la libertad podemos aspirar a muchas cosas: un
mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores
decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en
beneficio de la sociedad, buscar una educación de calidad, entre otras.

Puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal


responsablemente.

Desde el punto de vista ético, significa que una persona libre se convierte por
ese mismo hecho, es el verdadero autor de su conducta, pues el mismo la
determina en función de los valores que previamente han asimilado.

CONCLUCION

De acuerdo mencionado anteriormente, se puede se puede concluir que, en la


actualidad, los valores éticos han quedado se han ido perdiendo poco a poco,
lo emos echo aun lado, por tal motivo, es indispensable trabajar arduamente en
la recuperación de estos, cada uno de nosotros debe saber los valores que ha
aprendido a lo largo d su vida y no solo ello, si no también ponerlos en práctica.
Con un poco de disposición todo puede cambiar, y esto a su vez servirá de
ejemplo para nuestros hijos, quienes seguirán nuestros pasos y
verdaderamente serán seres humanos de provecho.

También podría gustarte