Está en la página 1de 26

ERICK CONSTRUCTORES E.I.R.L.

INFORME
PROCESOS
CONSTRUCTIVOS –
AVANCE DE OBRA
– ERCO.
[Escribir el subtítulo del documento]

Luis Enrique Alvarado Escobedo


10/12/2013
INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Contenido
1. INTRODUCCION: ................................................................................................................... 3
1.1. DESCRIPCION DEL INFORME: ....................................................................................... 3
2. LA EMPRESA O INSTITUCION: .............................................................................................. 4
2.1. RAZON SOCIAL: ............................................................................................................. 4
2.2. MISION: ......................................................................................................................... 4
2.3. VISION: .......................................................................................................................... 4
2.4. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS: ....................................................................................... 4
2.5. LOCALIZACION: ............................................................................................................. 4
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS: .......................................................................................... 5
3.1. Programacion................................................................................................................ 5
3.1.1. Procesos constructivos:. ....................................................................................... 5
3.1.2. Secuencia constructiva en la ampliación del Muelle: ......................................... 5
3.1.2.1. Elementos prefabricados de Concreto Armado: . ........................................... 5
3.1.2.1.1. Pilotes:. ............................................................................................................. 7
3.1.2.1.2. Losas nervadas: ............................................................................................... 10
3.1.2.1.3. Vigas transversales: ........................................................................................ 12
3.1.2.2. Hincado de pilotes verticales: ........................................................................ 13
3.1.2.3. Hincado de pilotes inclinados: ....................................................................... 17
3.1.2.4. Montaje de vigas transversales: .................................................................... 20
3.1.2.5. Montaje de losas nervadas: .......................................................................... 22
4. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 25
5. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 25

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 2


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

1. INTRODUCCION:

1.1. DESCRIPCION DEL INFORME:

Se analizaran los Procedimientos Constructivos, estando orientados a


controlar todos los procesos constructivos catalogados de nivel uno, es
decir, de mayor importancia para entregar productos y/o servicios de
calidad, derivados de ellos son los instructivos de trabajo que están
orientados a establecer como algunas tareas de los procedimientos se
deben hacer en detalle, las instrucciones de trabajo son necesaria cuando
su ausencia puede afectar negativamente a la calidad de ejecución, y por
ende, no logar los objetivos.
De los procedimientos constructivos, se extraen los registros y
formularios, que corresponde al último escalafón documental y estos
sirven para proporcionar evidencia que se realizaron las actividades que se
consideran claves para cumplir con los objetivos, y que deben ser iguales o
superiores a los requisitos del cliente. En la construcción esto es clave
pues se conserva la transparencia que se usan los materiales solicitados
por el cliente en cantidad y calidad.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 3


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

2. LA EMPRESA O INSTITUCION:

2.1. RAZON SOCIAL:

ERICK CONSTRUCTORES E.I.R.L.


RUC: 20525737188

2.2. MISION:
Desarrollar Proyectos de cimentación con pilotes hincados, Obras
marítimas, fluviales y montaje en general contando con profesionales de
amplia experiencia brindando a nuestros clientes soluciones integrales
de calidad basadas en la creatividad, ingeniería y la ética profesional.

2.3. VISION:

Ser reconocidos como la Empresa en cimentaciones profundas, obras


marítimas y montaje, que garantice servicios de alta calidad a través de
los cuales se logre satisfacer las expectativas de clientes, colaboradores,
y comunidad.

2.4. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS:

ERCO, es una empresa dedicada a trabajos de obras portuarias,


cimentación con pilotes hincados (Hincado de pilotes para edificaciones,
muelles, embarcaderos fluviales, etc.), Enrocados.

2.5. LOCALIZACION:

Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Paita, cuenta con


una sucursal en la ciudad de Chimbote.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 4


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
3.1. Programacion.

3.1.1. Procesos constructivos: a la actualidad se vienen realizando labores de


hincado de pilotes, montaje de vigas transversales y losas nervadas, en un
orden correlativo.

3.1.2. Secuencia constructiva en la ampliación del Muelle:

3.1.2.1. Elementos prefabricados de Concreto Armado: Los elementos


prefabricados de concreto, como su nombre lo sugiere, son
elementos de concreto fabricados con anterioridad a las obras, de
manera que durante la obra se colocan directamente.
Al momento de iniciarse la obra se deben contar con todos los
implementos que se van a necesitar al igual que tener todos los
materiales a disposición para que el proceso no se vea interrumpido
o paralizado por la falta de alguno de los anteriores.
A continuación de se detalla el fabricación de los elementos de
concreto armado tales como pilotes, losas nervadas, vigas
transversales.
Encofrado: es la estructura temporal que sirve para darle al concreto
la forma definitiva. Su función principal es ofrecer la posibilidad de

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 5


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

que el acero de refuerzo sea colocado en el sitio correcto, darle al


concreto la forma y servirle de apoyo hasta que endurezca, está
constituido por el molde y los puntales, que pueden ser metálicos o
de madera.

Acero de Refuerzo: Luego de haber encofrado y apuntalado


correctamente se procede a la colocación del acero de refuerzo de la
misma. Es evidente que previamente se debió haber cortado y
doblado las cabillas de acuerdo a los planos.
Es importante que las barras se fijen firmemente en su posición para
evitar que se muevan cuando se esté vaciando el concreto, también
debemos respetar los recubrimientos que deben tener, si es
necesario se pueden apoyar sobre dados de concreto que tengan
una altura igual a la del recubrimiento y una resistencia mayor o igual
a la del concreto que se vaciará en la losa.
Se deben utilizar los amarres de alambre adecuados para fijar las
barras y los estribos.

Concreto: Luego de tener todos los elementos ubicados en su sitio,


se lleva a cabo el proceso de vaciado de concreto, el cual puede ser
mezclado en obra o traído de una planta de premezclado.
El vaciado se puede realizar con la utilización de herramientas
simples como baldes y carretillas.
Durante el vaciado se debe expandir el concreto por toda la losa con
rastrillos metálicos y vibrar la mezcla para que se asiente
uniformemente y adopte la forma del encofrado evitando así que
queden espacios vacíos que pudieran perjudicar su comportamiento
estructural o dejar al descubierto el acero de refuerzo. No se debe
exceder en el vibrado porque causa la segregación del material,
separando el agregado grueso del fino y quedando una lechada de
concreto pobre en la parte superior de la losa. Una vez alcanzado el

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 6


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

nivel superior de la losa se debe emparejar la superficie con regletas


y palustres para que tenga un acabado liso.

3.1.2.1.1. Pilotes: Constituyen los elementos de soporte del muelle,


porque trabajan a manera de columnas empotradas en el
terreno. Las dimensiones varían de acuerdo a la profundidad
en la que se encuentran, la longitud de penetración requerida
y la carga portante que va a soportar. Se emplearán en el
proceso constructivo pilotes prefabricados de concreto f’c =
350 kg/cm2 de longitud 11 metros, sección cuadrada de 40
cm. x 40 cm., los ejes estarán ubicados cada 3.73 metros. La
punta del pilote poseerá las dimensiones de la sección del
pilote Adicionalmente el pilote presenta de barras de acero de
5/8” en la parte superior para el Izaje y manipuleo, también
presenta una cobertura superior en la cual se colocaran los
disipadores de energía de impacto que resulta como producto
del hincado con el martillo.
A continuación se detalla la secuencia constructiva:

Cama de fabricación: La cama de Colado consiste en la


construcción de losa de concreto, que se construye sobre una
plataforma nivelada, sin pendiente. El objeto de la cama de
colado sirve como cimbra del lecho inferior de los pilotes. Las
dimensiones dependen del dimensionamiento del pilote y del
plan de estibas del contratista.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 7


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Foto 01: Cama de fabricación.

A continuación se detalla con imágenes la secuencia de


fabricación de Pilotes.

Encofrado.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 8


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Acero de refuerzo:

Vaciado de Concreto:

Desencofrado:

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 9


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.1.2. Losas nervadas: Son vigas paralelas al eje del muelle, que
unen los pórticos entre si y sirven de losa o tablero de
rodamiento.

A continuación se detalla con imágenes la secuencia de


fabricación:

Encofrado:

Acero refuerzo:

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 10


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Vaciado de concreto:

Curado del concreto:

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 11


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.1.3. Vigas transversales: Son aquellas que se encuentran


perpendiculares al eje del muelle. En forma conjunta con los
pilotes forman el pórtico resistente y reciben el tablero de
rodamiento. Este elemento fue seccionado en 2 partes
simétricas, debido a sus dimensiones seria un elemento muy
pesado y elevaría los costos, debido a que se tendría que utilizar
una grúa más grande (50 tn). Otro factor importante es que la
primera etapa del muelle fue diseñado para el ingreso de una
grúa de 35 tn como máximo.

Encofrado

Acero:

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 12


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Vaciado de concreto:

3.1.2.2. Hincado de pilotes verticales: se detalla la secuencia de


procedimiento para el hincado de pilotes en los respectivos ejes.

3.1.2.2.1. Fabricación de la mesa de hincado: Estructura


conformado por tubos y vigas de acero unidos mediante
soldadura, la mesa sirve para ubicar los puntos de hincados y
para generar las plantillas de hincado, deberá tener la suficiente
rigidez para soportar las vibraciones del hincado sin provocar
desplazamientos.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 13


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.2.2. Ubicación de la mesa de hincado: Con la GRÚA LORAIN,


se cogen los cuatro vértices de la mesa con la ayuda de estrobos
para proceder a ubicarla en la posición requerida de acuerdo a
la indicación topográfica de los pilotes. La mesa de hincado
tiene cuatro patas graduables, que se apoyan en el fondo del
cauce del río esta facilidad permite lograr la horizontalidad de la
superficie de trabajo.

3.1.2.2.3. Trazo de ubicación de ejes sobre mesa de hincado:


Teniendo la mesa de hincado en su ubicación se utiliza ella
como área de trazado para materializar en planta los ejes de los
pilotes para ello contamos con tablones de madera tornillo de
4”x8”x16’ y en sentido transversal se colocarán barrotes de
madera de 2”x3” para formar el cajón que define la posición de
cada pilote, con la ayuda de topografía. En cada paso se
trazarán la ubicación de seis pilotes.

3.1.2.2.4. IZAJE Y FIJACIÓN DE LOS PILOTES Y UBICACIÓN DENTRO


DE LAS CAJUELAS INSTALADAS: Con la grúa Lorain se procede a
izar los pilotes uno por uno y a ubicarlos dentro de cada una de

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 14


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

las cajuelas que definen su posición. En esta ubicación de


controla la plomada y se fija cada uno de los pilotes

.
3.1.2.2.5. HINCADO DE PILOTE CON EL MARTILLO DELMAG 12
HASTA ENCONTRAR EL RECHAZO ESPERADO PARA EL
PROYECTO: Se izara el martillo delmag D12, colocando en
posición de hincado, es decir colocar el macaco sobre el pilote e
ir soltando lentamente sobre este, asegurando la verticalidad
durante la penetración producida por el peso propio del
martinete.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 15


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Teniendo todo listo se procede a accionar el martillo, a


continuación se detalla su funcionamiento.
 Elevar el pistón (accionamiento) Para hacer arrancar el
martinete, se eleva la masa de golpeo (pistón) por
medio de un dispositivo disparador. Al alcanzar una
altura determinada la masa es soltada
automáticamente.
 Inyección of combustible diesel y compresión.. La masa
de golpeo acciona al caer la palanca de una bomba que
inyecta una cantidad determinada de combustible Diesel
en la superficie de la pieza de golpeo. Apenas el pistón
cubre las lumbreras de escape, comienza entonces a
comprimir el aire en el cilindro.
 Cámara de combustión/impacto. Cuando el pistón
golpea contra la pieza de golpeo, el combustible Diesel
es atomizado en el interior del cilindro. El aire
sumamente comprimido inflama el combustible
nebulizado. La energía ocasionada por la explosión envía
el pistón hacia la parte superior del cilindro.
 Escape. Cuando el pistón ascienda, libera las lumbreras
de escape, los gases de combustión salen al exterior y la
presión en el interior de el cilindro se equilibra.
 Barrido/Limpiar El pistón sigue ascendiendo y absorbe
aire fresco a través de las lumbreras de escape para
efectuar el barrido/limpieza de el cilindro y libera la
palanca de la bomba de combustible. Esta retorna a su
posición inicial, permitiendo la entrada de combustible
en la bomba.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 16


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

El hincado se hará hasta encontrar el rechazo del terreno para


ello se llevará un control de record de hincado que consiste
básicamente en ir tomando datos de penetración versus el
número de golpes hasta encontrar la resistencia requerida para
el proyecto.
Luego se repite toda la secuencia para hincar los pilotes de los
grupos restantes.

3.1.2.3. Hincado de pilotes inclinados: se detalla la secuencia de


procedimiento para el hincado de pilotes en los respectivos:

3.1.2.3.1. Construcción Trípode de apoyo: Estructura de acero


conformada por la guía del martillo delmag D12 y tubos de
acero unidos mediante soldadura, este sirve como apoyo para
el hincado de los pilotes con una inclinación de 1;3.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 17


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.3.2. Ubicación del trípode: Se ubican los puntos donde se


hincaran los pilotes con ayuda del topógrafo, luego se ubica el
trípode en dicha posición, en este proceso no es necesario la
mesa de hincado, el trípode está diseñado con la inclinación
indicada, en este caso la guía del martillo y el macaco serán
utilizados para el Izaje del pilote y ubicarlo en posición de
hincado con la inclinación adecuada.

3.1.2.3.3. Ubicación de pilotes: El pilote es izado de forma similar a


un pilote vertical, es decir se ubica verticalmente en posición de
hincado, con ayuda del macaco y el trípode mediante maniobra
se le da la inclinación requerida.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 18


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.3.4. Hincado de pilotes con martillo delmag D12: Ubicado el


pilote en posición de hincado se procede a izar el martillo,
mediante maniobra se asegura el martillo a la guía y al macaco,
estando asi listos para accionar el martillo y empezar el hincado.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 19


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Los pilotes serán hincados hasta alcanzar el rechazo requerido.

3.1.2.4. Montaje de vigas transversales: Se detalla la secuencia de


procedimiento para el montaje:

3.1.2.4.1. Izaje de viga: el Izaje de las vigas se hará de tal manera


que no se generen esfuerzos no deseados y evitar daños
estructurales sobre el elemento. Esta viga se colocara de forma
precisa sobre los pilotes, haciendo uso de corbatines para
asegurar su correcta nivelación.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 20


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.4.2. Consolidación del pórtico: luego de tener la viga (ambas


partes) en posición, se procede a rellenar de concreto los
cajones donde encajan los pilotes y formar una solo estructura.

Luego se procede asegurar el acero de empalme y colocaion de


estribos en la unión de los segmentos de viga.

Procedemos a encofrar y vaciar el concreto en la unión de los


segmentos de viga y con esto tendríamos consolidado el
pórtico.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 21


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

Se repite el procedimiento para los demás ejes del muelle.

3.1.2.5. Montaje de losas nervadas: se


3.1.2.5.1. Izado de losas: el izado de las losas se realizara evitando
dañar el elemento.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 22


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.5.2. Ubicación de losa: Las losas se apoyaran de eje a eje


sobre las vigas transversales, en total son 5 losas longitudinales
por eje.

3.1.2.5.3. Nivelado de losas: Para tener la plataforma a un solo


nivel se hace uso de grouting en donde sea necesario y asegurar
la correcta nivelación de la plataforma.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 23


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

3.1.2.5.4. Consolidación de la plataforma: Teniendo las losas


montadas y niveladas, se procede vaciado de las viguetas in
situ. Previo encofrado y colocación del acero de refuerzo. Las
viguetas sirve para unir las losas entre si y a la vez a la viga
transversal, formando la súper estructura (pilotes, vigas
transversales, losas)

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 24


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

4. CONCLUSIONES
4.1. Las obras portuarias en general, en especial los muelles, deben construirse en
zonas abrigadas, con el fin de proteger las embarcaciones de las condiciones
de viento y del mar tales como olas y corrientes, la ejecución del muelle debe
realizarse de tal manera que se tengan las condiciones más favorables de
viento, olas y corrientes pues es sumamente importante para la seguridad de
la embarcación y del muelle.

4.2. La determinación de la longitud y empotramiento de un pilote es un problema


complejo, no existe teoría para determinar exactamente la longitud y la
capacidad de carga de un pilote para un tipo de suelo específico. La elección
del tipo, longitud y capacidad del pilote puede ser calculado en base a
estimaciones basadas en las condiciones del suelo y la magnitud de carga.

4.3. El hincado de pilotes es un tema bastante amplio que involucra en algunos


casos variables más complejas para el cálculo de la energía de impacto.

4.4. Las nuevas prácticas constructivas están obligando a las empresas a cuidar y
controlar los campos relacionados con la Calidad, el Medioambiente, la
Seguridad y Salud Ocupacional, este Sistema da un gran apoyo para hacer una
buena Gestión de Calidad, logrando la satisfacción de los clientes, buena
Gestión de Seguridad, logrando la satisfacción de los trabajadores y buena
Gestión Medioambiental, logrando así satisfacción de las partes interesadas.

5. RECOMENDACIONES

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 25


INFORME PROCESOS CONSTRUCTIVOS – AVANCE DE OBRA – ERCO.

5.1. Se debe realizar todos los estudios necesarios al momento de diseñar un


muelle, depende mucho de esto el éxito o fracaso de una obra portuaria.

5.2. Se deben realizar pruebas de cargas dinámicas y estáticas para asegurar la


capacidad de carga en servicio del pilote, debido a que los métodos de cálculo
utilizados para hallar el rechazo requerido son semi empíricos, y se basan en
sustentos estadísticos.

5.3. Llevar un correcto control de la penetración en la etapa de hincado, para


asegurar la carga de servicio del pilote, generando un record de hincado por
cada pilote.

5.4. Adaptarse a las nuevas exigencias de un mundo globalizado, generar


documentación para mejorar la calidad de servicio y por consiguiente mejorar
la productividad, llevara a la empresa constructora a un nivel competitivo.

ERICK CONTRUCTORES E.I.R.L. Página 26

También podría gustarte