Está en la página 1de 4

1

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Estado Táchira.
Programa Nacional de Formación de Procesamiento y Distribución de
Alimentos

Análisis
Notables con Jorge Gestoso 25-08: Silvia Ribeiro

Autor:

Sanguino Seymour CI: V-27.815.223

Profesor

Hector de Proyecto

San Cristóbal, agosto del 2021


2

Acontecimientos como sequías, olas de calor e inundaciones cada vez son

más habituales y sus efectos más violentos. Es una de las consecuencias más

evidentes del cambio climático. El calor acumulado en la atmósfera afecta a la

violencia de los procesos meteorológicos. Más fuertes serán por ejemplo los

tornados tropicales, más rápido se evaporarán los océanos, esto hará que el

agua extra se condense y caiga con más frecuencia en forma de lluvias

intensas.

La crisis climática ha tenido importantes consecuencias en el planeta, así

como también ha vulnerado a muchas personas en distintas geografías. Sin

embargo, los gobiernos no han adoptado las medidas pertinentes para proteger

a la población. Al contrario, las medidas de los gobiernos siguen respondiendo al

interés corporativo, y al sistema de producción capitalista, causantes del mayor

impacto climático.

El cambio climático se debe a los sistemas de producción y consumo

capitalista que se alimentan de petróleo, gas y carbono. Las industrias

energética, alimentaria y el crecimiento de las ciudades son las actividades que

producen el calentamiento global. Paralelamente, la riqueza del mundo está

concentrada en un sector mínimo de la población a nivel global.

Segun la entrevista a Silvia Ribeiro explico las causas del cambio climático asi

como tambien sobre que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen

que ver con un sistema industrial de producción basado en la sobre-explotación

de combustibles fósiles, o sea petróleo, gas y carbón y en primer lugar con la


3

agricultura industrial, el sistema alimentario agro industrial, es decir, las energías

fósiles y sistemas de energía y de alimentación basados en eso. Solo 90

empresas han producido el 65 % de las emisiones de los gases de efecto

invernadero.

La crisis climática ya no es una amenaza inminente: ya estamos viviendo las

consecuencias de siglos de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero aún

hay margen para luchar por todo esto. La forma en que el mundo decida

responder en los próximos años tendrá enormes repercusiones para las

generaciones que aún no han nacido. El siglo XXI llega a su fin sin que se hayan

tomado medidas para evitar el cambio climático. Las temperaturas globales han

aumentado más de 4°C. En muchos países, las temperaturas estivales se

mantienen persistentemente por encima de los 40°C. Las olas de calor con

temperaturas de hasta 50°C se han vuelto comunes en los países tropicales.

Las economías más contaminantes del mundo (China, EE UU y la UE,

principalmente) deben liderar al planeta en marcarse y cumplir objetivos de

reducción de emisiones que dejen de añadir gases a la atmósfera hacia 2050.

En la 21 Conferencia en París de 2015, las Partes de la CMNUCC alcanzaron

un acuerdo histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e

intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible

con bajas emisiones de carbono.

El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la

amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura


4

mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles

preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de

la temperatura a 1,5 ˚C.

Algunos de los cambios cotidianos que puedo hacer en este momento para

ayudar a evitar una "catástrofe" como resultado del calentamiento global seria

caminar o andar en bicicleta o usar el transporte público, en lugar del carro

reducirá las emisiones de carbono. Poner la ropa húmeda al sol en lugar de

utilizar secadoras y trata de ahorrar al máximo electricidad. Tratar de consumir

menos carne ya que la producción de carne roja lleva a un número

significativamente mayor de emisiones de gases de efecto invernadero que la de

pollo, frutas, verduras y cereales.

Referente a proyecto, cuando nos refierimos al cuidado del planeta en

general y que efecto negativo o positivo tiene el producto sobre este, en general

la mayor amenaza en cuanto al factor ambiente son los residuos generados por

el pelado de la papa, ya que si se manejan de forma incorrecta pueden producir

gases que producen efecto invernadero en el planeta, una de las formas más

efectivas para tratar estos residuos es utilizando como abono mediante un

compostero, también se pueden utilizar para fabricar sub productos como

conchas de papa fritas u extracción de azucares reductores.

También podría gustarte