Está en la página 1de 11

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

PRESENTADO POR:

KAREN LORENA GOMEZ FLOR


CODIGO: 1075233121

GRUPO:
358029_48

PRESENTADO A:

ANDRES MAURICIO MUNAR


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS
MARZO 2020
DIAGNOSTICO DE PRODUCCION LIMPIA

Formato de Diagnóstico de Selección de


Tecnologías Limpias
Versión 0

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: 1


NUMERO DE GRUPO EN CAMPUS: 358029-36
NOMBRE CODIGO
Karen Lorena Gómez Flor 1075233121

DATOS GENERALES DEL DIAGNOSTICO

FECHA: CIUDAD:
*RAZON SOCIAL: OBJETO SOCIAL:

Se crea como una alternativa para reducir


el impacto ambiental generado por los
NFU, la cual se dedicará a la
transformación de llantas usadas, a partir
de la recolección para producir gránulo de
caucho.
SECTOR INDUSTRIAL: Manufacturero SUBSECTOR INDUSTRIAL: Secundario de
Transformación
CIIU: ¿EN QUE ZONA SE UBICA? Ciudad de Villavicencio
No. DE EMPLEADOS: ANTIGÜEDAD:
DURACION DE LA JORNADA: 8 horas TURNOS AL DIA: 1 turno
*DIRECCION: Vía Restrepo , av 40 No 150 *TELEFONO: 6543456 - 6543878
*NIT:36578970-5 *REPRESENTANTE LEGAL: Karen Gómez
Certificado de existencia y representación legal: Permiso de funcionamiento:
Otros documentos de funcionamiento:
* Información que no es obligatoria

I. PROCESO PRODUCTIVO

Sintetizar las llantas desechadas en las servitecas, talleres y monta llantas, para el
aprovechamiento y obtención de materia prima.
Definir un plan estratégico para la adecuada recolección y transporte de llantas usadas.
Estimar la generación de llantas usadas en los sectores de comercio automotriz para
evaluar la viabilidad del proyecto.
Recuperación del residuo sólido (llantas usadas), para darle una transformación e
implementarlo como ingreso económico, contribuyendo en la economía de la ciudad de
Villavicencio y por ende mitigando la contaminación ambiental que esta produce.
Generar empleo, mediante la recolección y por ende la transformación.
Generar un punto de acopio con las normas establecidas.

El granulo de caucho obtenido a partir de la trituración de llantas en desuso, tiene


diferentes y amplias aplicaciones en distintos sectores industriales y comerciales, por lo
que se podría incursionar en cualquier mercado de la industria deportiva, recreacional,
industria de la construcción, etc. A continuación se listan las diferentes aplicaciones del
granulo de caucho reciclado, segmentado los mercados en donde se podría aprovechar
por los diferentes consumidores con características
semejantes, los distintos  usos del producto:

Para usos deportivos:


Pavimentos deportivos
Pistas de atletismo y tenis
Relleno de césped artificial (canchas sintéticas)
 
Para usos recreativos:
Suelos de seguridad para parques infantiles
 
Para usos energéticos:
Fuente de combustión para calderas gracias a su gran
poder calorífico
 
Para usos en materia de construcción y obras civiles:
Tejas de caucho
Asfaltos
Baldosas
Aislantes para cables
 
Para otros usos:
Productos moldeados (zapatos, botas, guantes)
Reductores de velocidad
Aditivos
 

Los subproductos derivados del reciclaje de llantas en desuso, especialmente el granulo


de caucho, tiene una buena demanda en sectores deportivos y obras de construcción.
Por ello, nace la idea de enfocarnos en un segmento del mercado como el sector de
obras civiles para la comercialización de gránulos de caucho como materia prima del
asfalto para la construcción de la malla vial del país, ya que el gobierno colombiano
está altamente interesado en la incorporación de este producto para la construcción de
vías, ya que resulta ser económico, duradero, amigable con el medio ambiente y ayuda
a resolver el grave problema que se tiene en este momento en nuestro país con el
manejo de las llantas en desuso.

RECOLECCIÓN: se creara unas rutas con el fin de pasar por las viviendas centros
automotrices, lavaderos de carro fábricas, esperando que las campañas de
concientización haya servido para reciclar llantas usadas para la correcta recolección
manejo y s producto final.

PESAJE: ayudados de una basculas ya sea manual o digital se realizará la


identificación del peso de las llantas para de esta manera retribuir o cancelar su valor a
los proveedores.

ACOPIO: El proceso de acopio se realizará en el sitio principal de almacenamiento en


el cual se recibirá el material reciclable clasificado en donde se debe verificar y realizar
las labores necesarias para evitar llegada de plagas al igual que adecuar espacios para
cada uno de los productos según las características.

SELECCIÓN: Este proceso se realizará con el fin de que el material ingrese al


siguiente proceso libre de contaminantes y que no hayan sustancias extrañas que
pongan en peligro la salud de las personas y al ambiente.

CLASIFICACIÓN: Esta se realizará con el fin de separar los materiales reciclables


según las características de peso de cada uno de las llantas, esto aplica para todos los
materiales, se realizaran las charlas de sensibilización, el objetivo es alcanzar un 100%
de material clasificado este en óptimas condiciones para s aprovechamiento

COMPACTACIÓN: Este proceso aplica para todo tipo de llantas, el cual permite
disminuir el volumen y su debido almacenamiento y etiquetadas con el peso y tamaño
de cada una y de esta manera generar mejores ingresos y aprovechamiento del espacio.

EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO: El proceso de acopio se realizara de acuerdo


al tipo de material reciclable y con las características mencionadas anteriormente.

AREAS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA


Áreas de (m2) % cubierta Limpieza Organización Distribución
trabajo
Administración 15 m2 100% B R M B R M B R M
Producción 70 m2 100% B R M B R M B R M
Observaciones:

¿La distribución del área permite el desarrollo óptimo del proceso?

Permite el desarrollo óptimo del proceso productivo, ya que se cuenta con una excelente
distribución evitando que se interfiera en los trabajos de los demás operadores y
administrativos, cuenta con óptimas instalaciones adecuadas con iluminación y aire.

¿El espacio es adecuado para la realización de la actividad productiva?

Se cuenta con una bodega lo suficientemente grande para la operación, donde se puede
instalar la planta y las oficinas administrativas.

¿Están definidos los departamentos y/o líneas de trabajo?

Existen aproximadamente 12 personas que laboran formalmente en toda la cadena de


manejo de la cadena hasta el aprovechamiento con una ocupación entre el 10 % y el 50%
en esas labores.

¿La distribución permite una manipulación óptima del producto?

Utilización de caucho de llantas pulverizado como producto para la industria del caucho y
obras civiles.

Observaciones:

Exprese en términos de porcentaje los siguientes pagos de la organización:


1. Porcentaje de dinero pagado en servicios públicos (discrimine cada uno de ellos):

2. Porcentaje de dinero pagado en materias primas (en lo posible segréguelo):

3. Porcentaje de dinero pagado en insumos (en lo posible segréguelo):


ESTUDIO TÉCNICO

Determinación de la localización optima del proyecto.

La empresa como tal se constituirá primeramente en la ciudad de Villavicencio donde se


espera en el 2030 que la empresa tenga sedes a nivel nacional , así mismo la empresa siga
con su buen nombre prestando servicio y productos de buena calidad que garantice la
necesidades de nuestros clientes.

UBICACIÓN: La Planta quedará ubicada en el sector del barrio Santa fe, un lugar central,
en un sector industrial cerca a las empresas de reciclaje de residuos sólidos.
VIABILIDAD TECNICA

Relación de necesidades de maquinaria y equipo, suministros e insumos.

factible
Recursos Cuales son Justificación
Si No

Locativos Una bodega lo suficientemente Se debe organizar la planta administrativa


grande para la operación, donde y operaria en el mismo lugar para reducir
X
se pueda instalar la planta y las gastos
oficinas administrativas

Recurso Por el momento se iniciara con una planta


Profesionales, y operarios X
humano administrativa pequeña solo 12 personas.

Recurso Se buscara el aporte de varios socios


Aporte Económico de los socios X
financiero

Recursos Internet, telefonía, Computadores, Recursos necesarios para arrancar con la


técnicos impresoras, papel, lapiceros, operación X
escáner , sillas , mesas

Vehículo Necesario para recoger las llantas en los


Turbo NkR-3.5 X
centros de acopio

Maquinaria y Se inicia con este equipo, inicialmente


Eco CR-1000 System X
equipos cumple con lo requerido para poder iniciar

 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, HUMANA, ADMINISTRATIVA


PARA LA OPERACIÓN DEL PROYECTO
CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

Producto Precio por tonelada


Granulo de Caucho $2.000.000
Fibra textil $ 210.000
Acero $ 320.000

Se estima que con 250 llantas se produce 1 tonelada de Grano de Caucho


Reciclado.

El precio de la tonelada oscila entre $1,540.000 y $2.300.000, para nuestro proyecto se


manejará el precio de $ 2´000.000 por tonelada. Por lo tanto si en Villavicencio tenemos un
parque automotor de 79.650 vehículos

Esto quiere decir que anualmente tendríamos como mínimo 79.650 x 2 = 159.300 y como
máximo 79.650 x 4= 318.600 NFU, lo cual obtendríamos entre 637,2 y 1274,4 toneladas
de GCR anuales y entre 63 y 106 toneladas mensuales para un ingreso entre 126 y 200
millones mensuales.

Para nuestro ejercicio tomaremos el valor de $126.000.000 suponiendo que iniciamos


transformando el 50% de los NFU.

INFORMACION AMBIENTAL

Impactos Ambientales

Factible
Servicios Justificación
Si No
Los procesos no generaran humos ni descargas que
Aire X
puedan afectar este recurso.
El consumo de agua se realizará de forma medida en el
Agua proceso de limpieza de las llantas y esta se tratará para X
verterla al rio Guatiquía.
Los procesos estarán vigilados en cuanto a fugas en los
equipos y vehículos, se harán los mantenimientos
Suelo X
necesarios y en caso de ocurrencia se contará con kit de
derrame para corregir el impacto.
Las bodegas estarán a vista cerrada para los habitantes y
Paisaje X
no presentaran alteraciones en el paisaje del lugar.
AGUAS RESIDUALES

REDES SANITARIAS SI NO INDEPENDIENTE COMBINADA OBSERVACION


Red de aguas domésticas x
Red de Aguas lluvias x
Red de Aguas industriales x

ORIGEN DE LOS VERTIMIENTOS OBSERVACION


Aguas domésticas
Lavado de equipos x
Lavado de gases
Calefacción
Refrigeración x
Fugas, derrames y goteos
Otros

Firma de quien(es) realizó(aron) el diagnóstico:

Karen Lorena Gómez Flor

BIBLIOGRAFIA

   http://www.decibeles.com.co/este-miercoles-eecoleccion-de-llantas-usadas-2017-
en-villavicencio/

  http://plapluma.blogspot.com.co/2012/11/toman-valor-las-llantas-recicladas-
en.html

 http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6123/6581186132C268
ef.pdf;sequence=1

  https://www.google.com.co/search?
q=cifras+del+reciclaje+de+llantas+usadas+en+colombia&oq=cifras+del+reciclaje+
de+llantas+usadas+en+colombia&aqs=chrome..69i57.11175j0j7&sourceid=chrome
&ie=UTF-8

 http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1847
-el-granulo-de-caucho-reciclado-gcr-proveniente-de-las-llantas-usadas-sera-
utilizado-en-la-construccion-de-vias-en-el-te

 https://www.webyempresas.com/estrategia-de-penetracion-de-mercado/

También podría gustarte