Está en la página 1de 3

Escuela Superior de Administración Pública

Ensayo Covid 19 en nuestra actualidad

Tutor
José Fernando García Gómez

Estudiante

Jarrison Velez Rendon

Política Economía
V Semestre

Circasia Quindío

2020
Introducción

Nos encontramos en una era donde inicia una nueva guerra mundial, tal vez para
muchos, otros lo verán como castigo divino, o a su parecer algo que salió de la
nada, como tal, todos los puntos son respetables, sin embargo, en opinión una
guerra por el poder donde cada día toma mas y mas trabajo mantener ese primer
puesto mundial, donde el dolor de cabeza para algunos países se llama el dólar,
algo que ya no lo ven como único y que realmente lo ven como una amenaza, que
por muchos años sigue teniendo una fuerza en nuestro contorno.
Covid 19

Cuando apenas estábamos pasando por superado las secuelas que dejo el 2008,
tal vez no comparte los mismos determinantes de aquel momento, pero realmente
es algo mucho mas grave, una crisis total, una oferta bloqueada, una demanda
contraída, donde la demanda global se hace notar, una pérdida de riqueza
financiera significativa, como tal una conversión extraña, diría que algo jamás visto
en el momento, aunque los países intentan contraer este terrible suceso, muchos
aun nos preguntamos, ¿esa gran obra, estrategia o maquiavelo plan, quien la
estructuro?, una de muchas cosas que desconoceremos, pero que lo asumo como
una necesidad de poder, un país como China, que aun no llena sus expectativas,
donde el poder que a ganado se ha hecho notar y que no ha sido suficiente para el
mismo, por el contrario pensaría que aun se sienten por debajo de su gran enemigo
EEUU.

No obstante, el Covid-19 parece desbordar cualquier capacidad de análisis, de


planeación y prevision, un plan maestro de una conspiración global para sujetarnos
y mover los hilos de la economía. Tampoco podemos negar que la política y la
economía usan las contingencias para sacar provecho; siempre se puede extraer
ventaja de las crisis. Lastimosamente es algo que algunos lo podrian mirar de esta
perspectiva, sin embargo, como no dudarlo, si hace un par de años atras,
hablabamos de algo parecido, coincidencia, tal vez, ya tomaremos cada uno
nuestras conclusiones.

En la región latinoamericana, particularmente en los países donde se ha privilegiado


el modelo neoliberal de atención a la salud (privatización de los servicios médicos)
muestra el horror al que se enfrentan los amplios sectores populares y clases
medias. O sea del “salvase medicamente quien pueda según su capacidad
económica”, pone de relieve que la única alternativa que tenemos es seguir viviendo
hasta donde se permita, no vivimos del aire, literalmente, es algo sencillo, la
economia esta primero hoy, mañana y siempre.

También podría gustarte