Está en la página 1de 10

DEFINICIÓN DE PACKER O EMPACADURA PARA POZOS PRODUCTORES DE

CRUDO
Un packer o empacadura es un sello, un dispositivo, una herramienta de fondo del pozo de crudo; la
cual hace obturación entre una sarta de tubería y otra, o entre una sarta y las paredes del pozo.

Se la utilizada para proporcionar un sello entre la tubería de producción y el revestimiento


de producción, a fin de evitar el movimiento vertical de los fluidos, desde la empacadura
por el espacio anular, hacia arriba.

La empacadura generalmente se considera la herramienta más importante del pozo en la tubería de


producción. Los tipos de empacaduras de completación varían grandemente y están diseñadas para
cubrir condiciones especificas del pozo o del reservorio (sencillas o en configuración agrupada, con
sartas sencillas, duales o triples).

FUNCIONES DE LAS EMPACADURAS

Las Empacaduras de producción pueden tener varias funciones; entre estas están:

 Para probar zonas de producción simples o dobles.

 Para cementaciones forzadas a presión.

 Para la acidificación.

 Para empacar con grava (control de arena).

 Para la fracturación hidráulica de las formaciones.

 Para probar la tubería de revestimientos y sus trabajos de cementación tratando de


detectar filtraciones por daño de la tubería, comunicación entre arena por mala
cementación.

 Para completación de pozos; aislar zonas productoras y en caso de completar en zonas


con problemas de arena, se las usa junto con los liners.

 Para proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta


producción o presiones de inyección.

Pero la principal función del packer es proteger al casing de la presión del pozo y de los
eventuales fluidos corrosivos. El packer asegura el sellado entre el tubing (outside) y el
casing (inside) para prevenir el movimiento del fluido al anular, causado por la diferencia de
presiones entre las áreas encima y debajo del punto de fijación, durante toda la vida
productiva del pozo.
Los packers o empacaduras para pozos productores de crudo, son utilizados en las
siguientes condiciones: Control de Producción, Prueba de Pozos, Protección de equipos,
Reparación y estimulación de equipos, y Seguridad.

 Para proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta


producción o presiones de inyección.

 Para proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.

 Para aislar perforaciones o zonas de producción en completaciones múltiples.

 En instalaciones de levantamiento artificial por gas.

 Para proteger la tubería de revestimiento del colapso, mediante el empleo de un fluido


sobre el packer (empacadura) en el espacio anular entre la tubería y el casing de
producción.

Packer o Empacadura
CLASIFICACIÓN DE LOS PACKERS SEGÚN BAKER HUGHES.
Los packers se dividen en dos categorías principales:
PERMANENTES
Diseñado para permanecer en el pozo durante mucho tiempo. Son utilizados
principalmente en la completación de pozos y donde se prevén estimulaciones o esfuerzos
particulares de la sarta. Una vez sentados, si es necesario operar debajo, será necesario
perforarlos.
RECUPERABLES
Diseñados para ser fácilmente recuperados del pozo. Son utilizados en aplicaciones tales como
cementaciones, fracturaciones o pruebas y son recuperadas al término de la operación. Son utilizadas
también como packer de completación cuando se prevé trabajos de workover frecuentes o en
completaciones selectivas.

COMPLETACIÓN DE POZOS PRODUCTORES DE CRUDO

Conocemos que al final de la fase de la perforación, el pozo generalmente queda con el


casing cementado externamente, taponado en el fondo y lleno con un fluido (lodo); cuya
densidad es igual a la densidad usada en la última sección del pozo. La siguiente fase,
llamada "completación", consiste en preparar el pozo para producir hidrocarburos en forma
continua, segura y controlable (producción).
En esta fase de completación, un equipamiento especial será bajado al pozo:
 Un packer para aislar la zona de producción y para proteger el casing.

 Un tubing para enviar el hidrocarburo a superficie.

 Un colgador (hanger) para enganchar y soportar el tubing.

 Válvula de circulación, válvula de seguridad, etc.

Para alcanzar la fase de producción adicionalmente, será necesario:


 Balear el casing de acuerdo a los niveles productivos y

 Reemplazar el Preventor de reventones (BOP) con un árbol de producción (Christmas


tree).

Durante la fase de perforación, se debe garantizar la seguridad del pozo con una serie de
barreras; cuya función es la de prevenir las pérdidas incontrolables de hidrocarburos:

 Una barrera hidráulica creada por el lodo de perforación.

 Diferentes barreras mecánicas compuesta de varios casings y el Preventor de


reventones (BOP) instalado sobre la cabeza del pozo.
Una vez que se completa la perforación, la zona de producción es protegida con el tubing;
para tener la producción de hidrocarburos del pozo bajo condiciones seguras.

Durante la fase de completación, las barreras "temporales" usadas durante la perforación, serán
reemplazadas por una serie de barreras finales las cuales quedarán en el pozo durante toda la vida
productiva del pozo.

También podría gustarte