Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO.

FACULTAD DE DERECHO.

TRABAJO DE UNIDAD.

RESUMEN SEGUNDA UNIDAD.

CHÁVEZ VELASCO EDUARDO.


NÚMERO DE CUENTA : 317301122
GRUPO. - 2109
LIC. ALEJANDRO RAMON CASTELLTORT
ESPINOLA.
DERECHO MERCANTIL.
JUEVES 25 DE MARZO DEL 2021.
Para empezar este pequeño resumen sobre los actos de comercio, debemos de
saber que esta unidad tiene los siguientes temas, como primer punto encontramos
a los actos y negocios jurídicos, como segundo punto encontramos al concepto de
acto de comercio según criterios objetivo y subjetivo, como penúltimo punto
tenemos a la clasificación de los actos de comercio y como último punto nos
encontramos con la relatividad de los actos mixtos, todos estos puntos que acabo
de mencionar se explicaran brevemente, es así que a continuación comenzare con
el primer punto de esta unidad.

Para actos de la primera unidad, explicare que son los actos y negocios jurídicos,
ya sabiendo el tema del cual vamos a tratar en esta parte empezaremos explicando
que es un acto jurídico y bueno un acto jurídico es una acción que realiza el hombre
en la que existe un acto voluntario expresado en forma directa, donde esta misma
genera consecuencias de derecho con el fin de crear, modificar, transmitir o
extinguir una obligación.

Asimismo el acto jurídico divide sus elementos en actos jurídicos de existencia, de


validez y de eficacia, donde en los actos jurídicos de existencia podemos encontrar
al consentimiento, al objeto y a la solemnidad, pero en los actos jurídicos de validez
se encuentra la capacidad, el objeto licito, la voluntad libre de vicios y la forma, es
así que cuando un acto ha reunido todos los elementos de existencia y de validez,
es sumamente necesario que este acto se vuelva eficaz, ya que con un acto eficaz
se puede cumplir el acuerdo a las voluntades expresadas mediante el
consentimiento de las partes.

Después de explicar que es un acto jurídico, pasare a explicar lo que es el negocio


jurídico, el negocio jurídico comparte casi todos los elementos del acto jurídico, la
única diferencia que este mismo tiene, solo recae en quienes participan, es así que
los compañeros mencionaron que el negocio jurídico solo se ejerce cuando hay
plena y libre voluntad. Sin embargo, el negocio jurídico se clasifica en negocios que
vienen a crear una situación de cierta trascendencia general, negocios de
intercambio y negocios en los que preponderantemente se atiende al poder
dispositivo del declarante, además, todos los negocios jurídicos tienen los
siguientes elementos.

Como primer punto tenemos a los elementos específicos y en estos mismos


elementos nos mencionan que para que se produzcan efectos propios del negocio
jurídico, tienen que obtener requisitos de distinto carácter, es decir, algunos
negocios jurídicos se refieren al sujeto y muchos a la materia y objeto, es así que
cuando un negocio jurídico se refiere al sujeto, se tiene que considerar si existe una
capacidad jurídica especial, esta misma es necesaria para que esta persona pueda
obtener dichos efectos, ahora bien, respecto al objeto o materia, esta misma debe
de considerar la aptitud especial que pueda tener cualquier tipo de negocio, es así
que estos mismos requisitos se le pueden nombrar de validez.

Como segundo punto tenemos a los elementos constitutivos y en estos mismos


elementos se produce el efecto jurídico de los negocios, además como tercer punto
tenemos a los elementos impeditivos y en estos elementos solo van a impedir a que
se cree un negocio y como cuarto y último punto tenemos a los extintivos, estos
elementos son los que ponen un término a la relación contractual o al mismo
negocio.

Ahora bien, después de explicar brevemente el primer punto de nuestra segunda


unidad, pasare a explicar el segundo punto, el cual se titula concepto de acto de
comercio según criterios objetivo y subjetivo, primero daré a conocer que dice el
criterio objetivo sobre el acto de comercio y por último el subjetivo, para el criterio
objetivo los actos son calificados de mercantiles en virtud de sus caracteres
intrínsecos, cualquier que sea el sujeto que los realice y para el criterio subjetivo un
acto será mercantil cuando lo ejecute un comerciante, es decir por la sola calidad
de sujeto que les otorga, cualesquiera que fuere el acto.

Es así que después de ver el segundo punto, pasaremos al penúltimo punto de esta
unidad, la cual se llama Clasificación de los actos de comercio y este mismo punto
se divide en 5 subtemas los cuales son los actos de intermediación en el cambio,
actos lucrativos, actos masivos por su realización, actos practicados por empresas
y descripción de los actos de comercio contenidos en el articulo 75 del código de
comercio y otras disposiciones legales.

En los actos de intermediación en el cambio, nos mencionaron que se utiliza el


termino de acto de comercio para distinguir aquellos actos regulados pro el derecho
mercantil, de los actos civiles, ya que son aquellos regulados por el derecho civil,
es que después de mencionarnos esto, nos dijeron los compañeros que en el
artículo 75 del código de comercio contiene una lista de actos jurídicos que se reputa
como actos de comercio, estos mismos son los siguientes: Compraventa y
arrendamiento de bienes muebles, compraventa de bienes inmuebles, compraventa
de títulos de valor de sociedades mercantiles, contratos que recaen sobre títulos de
crédito emitidos por el estado u otros títulos de crédito corrientes en el mercado, los
actos inherentes a las empresas de abastecimiento y suministros, entre otros
muchos.

Después de lo ya mencionado, nos mencionaron que la intermediación en el cambio


no es una nota característica de los actos civiles, porque al tratarse de actos que se
realizan con una finalidad de uso o consumo personal, el intercambio se agota con
el acto mismo pues no hay intercambios sucesivos.

En los actos lucrativos nos mencionaron que todo acto de comercio esta relacionado
al lucro, ya que el lucro es un término económico que consiste en la obtención de
una utilidad o ganancia por medio de la especulación, además, nos dijeron que el
lucro implica la obtención de una ganancia por la ganancia misma y no para
satisfacer una necesidad. De ahí que el elemento sea usado para distinguir los actos
de comercio de los actos civiles.

En los actos masivos por su realización nos mencionaron que esta misma trata
sobre las empresas que son dedicadas al ejercicio del comercio, asimismo nos
mencionaron que para que una empresa se considere mercantil debe realizar actos
de comercio como actividad propia de su giro no tangencial, todo esto esta
estipulado por las fracciones V al XI del artículo 75 del código de comercio.
En los actos practicados por empresas nos dieron una definición de Diaz brazo, el
cual es la siguiente “Negociación que se hace comprando y vendiendo o
permutando géneros o mercancías”, nos mencionaron que todas las empresas
deben de realizar un acto de comercio, es así que nos dijeron que todos los actos
de comercio son practicados por las empresas, pero no todos los actos que
contengan algunas de las características que se mencionó en tal definición se
realizaran en algunas empresas, es por que el equipo nos menciono que los actos
practicados por empresas generalmente cuentan con dos elementos, los cuales son
los sujetos empresariales y su masividad productiva, por lo que un acto que no
contenga esas características se mantiene en el ámbito civil y no en el plano
empresarial.

Como ultimo subtema de este tercer punto de la presente unidad tenemos a la


descripción de los actos de comercio contenidos en el artículo 75 del código ce
comercio y otras disposiciones legales, este articulo da veinticinco fracciones los
cuales hablan de cuales son los actos de comercio, para que no pongamos las
veinticinco fracciones solo mencionare algunas.

El artículo 75 del código de comercio nos dice que la ley reputa actos de comercio:

I. Todas las adquisiciones, enajenaciones, alquileres verificados con


propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos,
muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de
trabajados o labrados;
II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho
propósito de especulación comercial;
III. Las compras y ventas de pociones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles;
IV. Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito
corrientes en el comercio;
V. Las empresas de abastecimientos y suministros;
VI. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
VII. Entre muchos otros.
Para finalizar este resumen tenemos el ultimo tema el cual es la relatividad de los
actos mixtos y en este ultimo tema nos hablaron que los actos mixtos son aquellos
actos en lo que una de las partes tiene el carácter de comerciante y el otro de civil,
además no mencionaron que un acto mixto se hace presente cuando un vendedor
está realizando actos de comercio quien compra el articulo que esta realizando por
su parte un acto meramente civil, es decir que este acto esta creando el acto mixto,
ya que este acto se va a regular de manera separada, una parte la va a regular el
código de comercio con el acto de comercio que se creo en ese momento y la otra
parte el código civil, ya que también se creo un acto civil, por ultimo nos mencionaron
que el artículo 1050 del código de comercio nos dice que “cuando conforme a las
disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto, este
tenga naturaleza comercial y para el otro tenga naturaleza civil, la controversia que
del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles”.

También podría gustarte