Está en la página 1de 2

El Trecento Italiano

Conclusión
Renacimiento Temprano (El Quatrocento)
Contextualización
Jorge Iván Sadallah Olmos
Historia de la Música I

• ¿Qué es el cisma de occidente?


También conocido como el gran cisma, fue una separación que se dio en la iglesia Católica Apostólica
Romana entre 1378 y 1417. En este periodo se proclamaron distintos papas entre la sede papal en Roma
y la sede de Aviñón, y entraron en guerras ya que cada papa excomulgaba y desprestigiaba al otro.

• ¿Cuál son las diferencias entre los órganos portativos y positivios?


❖ El órgano positivo es un instrumento de reducidas dimensiones, de tamaño mediano, que está
emplazado en un lugar fijo (ya sea sobre una mesa o el suelo). Su extensión regularmente era de
aprox. 3 y media octavas, carece de bajos por pedales, pero era rico en mixturas y fondos.
❖ El órgano portativo es más pequeño que el portativo, y su extensión es de apenas 2 octavas. Se
toca colgándose en el cuello u hombro; con la mano derecha se tocaban las teclas mientras que
con la izquierda se accionaba un fuelle que estaba en la parte posterior o inferior y era
comúnmente usado para acompañar actos procesionales o pequeños grupos instrumentales.

• ¿Cuál fue el invento que permitió la divulgación “masiva del pensamiento renacentista?
La imprenta es una técnica de reproducción de textos e imágenes inventada por el alemán Johannes
Gutenberg a mediados del siglo XV.

• Juana de Arco
Juana de Arco (Jeanne D’Arc en francés), también conocida como “La Doncella de Orleans”, fue una joven
campesina francesa que tuvo un papel crucial en la restauración de la corona francesa en la guerra de los
100 años. Considerada Santa y Heroína de Francia, nació en enero de 1412 y murió a los 19 años el 30 de
mayo de 1431 quemada en la hoguera acusada de herejía por la inquisición.
La importancia de este personaje histórico se debe a que, desde sus 13 años, aseguraba haber visto y
escuchado a San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, y mas adelante esas mismas visiones le
ordenaron llevar una vida “devota y piadosa”.
Años mas tarde tuvo otra visión, pero esta vez fue Dios quien le habló, encomendándole ayudar a Francia
a recuperar el trono.
Tras convencer al rey Carlos VII (ya que el rey se quedaba sin opciones), dirigió un ejercito de 5000
hombres según se dijo, bajo “órdenes divinas” y lograron la victoria en Orleans, dando a Francia ventaja
sobre Inglaterra y jugando un papel clave en la victoria definitiva de Francia, algo que ella no vio ya que
fue capturada por el duque de Borgoña, vendida a los ingleses quienes la condenaron a morir en Ruan por
herejía tras escucharla declarar que ella había sido guiada por la voz de Dios y de Santos.
Fue acusada de Brujería y el tribunal afirmó que las voces que escuchaba no eran si no la voz del Diablo.
• ¿En qué consistió el tratado de Troyes y por qué fracasó?
Fue un acuerdo por medio del cual, el rey Enrique V de Inglaterra heredaría el trono de Francia a la muerte
del rey Carlos VI de Francia, desposando a su hija Catalina de Valois. El tratado fue firmado en la ciudad
de Troyes, Francia, sin embargo, no llegó a concretarse ya que ambos reyes murieron en los siguientes 2
años en 1422, quedando como regente nominal de ambos países al aún joven Enrique VI de Inglaterra.
Carlos VII asumió el control de facto (ilegitimo) de los territorios franceses restantes y apoyado por el
clero se refugió en la ciudad de Bourges. Más adelante, gracias a la intervención de Juana de Arco, Francia
liderada por Carlos VII logra recuperar la ciudad de Rheims y coronan a este ultimo como rey oficial.

• ¿Cuál es la novedad qué describe Beldomandi sobre el asunto de la llamada “música ficta” en el siglo
XIV?
Se llamaba música ficta (música fingida) al uso de alteraciones para evitar los tritonos y así suavizar la
armonía y melodía. Los símbolos utilizados en la música ficta eran dos: una “b” redonda o suave (molle)
[que se convirtió en lo que conocemos actualmente como bemol], y una “b” cuadrada o dura (durum)
[que se convirtió en lo que conocemos como sostenido o becuadro].
Estos símbolos se aplican a octavas, quintas o intervalos similares cuando sea necesario aumentarlos o
disminuirlos, con el fin de producir buenas consonancias.
Según describe Beldomandi, mientras más se aproxime la consonancia imperfecta a la perfecta que
pretende alcanzar, más perfecta se vuelve aquella y mas dulce es la armonía.

Bibliografía:

Cisma de Occidente. Ecured


https://www.ecured.cu/Cisma_de_Occidente
Órganos Positivo y Portativo:
http://www.entre88teclas.es/blogs/fuera-de-programa/84-organo-positivo
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_positivo
La música del Renacimiento. Allan W. Atlas
https://books.google.com.mx/books?id=YPd3S-
68G6sC&pg=PA257&lpg=PA257&dq=organo+portativo+renacimiento&source=bl&ots=a8fU-
NcE_d&sig=ACfU3U01rF57qJltMItLyT1Na9SjSNFnZA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjQwOXfzKrpAhVNnq0K
HQ_UBEQQ6AEwEnoECAoQAQ#v=onepage&q=organo%20portativo%20renacimiento&f=false
La Imprenta: Un Invento para la Divulgación del Conocimiento. EAFIT. Universidad de los Niños
http://www.eafit.edu.co/ninos/publicaciones/diario-de-viaje/octubre-2015/Paginas/la-imprenta-.aspx
History Channel. Perfiles. Juana de Arco
https://canalhistoria.es/perfiles/juana-de-arco/
Las Consecuencias de Agincourt: El Tratado de Troyes. Los Plantagenet. Daniel Fernández de Lis
https://books.google.com.mx/books?id=JwGIDwAAQBAJ&pg=PT248&lpg=PT248&dq=tratado+de+troye
s&source=bl&ots=hm1BLaGd5-
&sig=ACfU3U1Dhe2UsQ3sBnR_q00m7l3TXzUxow&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjH-
of_yqrpAhVQSK0KHQ6VCtI4ChDoATABegQICxAB#v=onepage&q=tratado%20de%20troyes&f=false

También podría gustarte