Está en la página 1de 211

SISTEMA DE GESTION MATR_REQU_LEGA_RG

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES VERSION 3

PROCESO/PROYECTO SESAC - SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO, RECURSO HUMANO Y OTRAS COD 000

APLICACIÓN TEMA GENERAL NORMATIVIDAD ARTÍCULOS REQUERIMIENTOS COMO SE CUMPLE FRECUIENCIA

Art. 1 Características del contrato de aprendizaje.


Art. 2 Formalidades del contrato de aprendizaje.
Art. 3 Edad mínima para el contrato de aprendizaje.
Art. 4 Apoyo de sostenimiento mensual en la relación de aprendizaje.
Se cumple con la cuota de aprendices
Art. 5 Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral.
de conformidad con las normas
Art. 6 Modalidades del contrato de aprendizaje.
ADMINISTRATIVA Contratación Decreto 933 de 2003 vigentes. MENSUAL
Art. 8 Terminación del contrato de aprendizaje.
Se cumple con las condiciones de
Art. 11 Regulación de la cuota de aprendices.
contratación.
Art. 11 Pará. 2 Cobertura en dos o más ciudades
Art. 12 Monetización de la cuota de aprendizaje.
Art. 13 Pago de la monetización.
Art. 16 Programas de capacitación para inserción laboral.

EL APORTE QUE REALIZA EL TRABAJADOR POR SALUD NO ES GRAVABLE


la DIAN expidió concepto 43933 del 2 de mayo de 2008, que informa que el aporte obligatorio
DIAN NO SE HACEN RETENCIONES
ADMINISTRATIVA Contratación TODA que haga el trabajador por salud, no hace parte de la base para aplicar la retención en la fuente MENSUAL
Concepto 43933 de 2008 SOBRE PAGOS DE NOMINA
a título de impuesto sobre la renta por concepto de "Ingresos Laborales", porque es un aporte
parafiscal, enmarcado en la Ley 100 de 1993.

Reglamenta la afiliación de los trabajadores vinculados por períodos inferiores a un mes.


Afiliación,cotización y pagos al Reglamentó el artículo 40 de la Ley 1151, que adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2006-
Sistema General de Riesgos 2010, y que se refiere específicamente a la vinculación de trabajadores por términos inferiores NO APLICA PARA OFICINA
ADMINISTRATIVA Decreto 2060 de 2008 Todo MENSUAL
Profesionales y seguridad a un mes. De acuerdo con el Decreto la afiliación deberá hacerse a través del Formulario PRINCIPAL
Social Único de Afiliación Electrónica, reportando el periodo mínimo en que el trabajador estará
contratado y el monto percibido por día.

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Modifica la Res. 634 de 2006 Estableciendo que todas las personas que por ley estan
ADMINISTRATIVA Resolución de 1414 de 2008 Todo Aportes a través de la SOI MENSUAL
Profesionales y seguridad obligadas a aportar al Sistema de protección social, deberán hacerlo a través del PILA
Social

EN RIT CAPITULO XI. No se contratan


ADMINISTRATIVA Contratación Resolucion 1677 de 2008 Todo Actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para menores de edad. ANUAL
menores de edad.

Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se
establece la Licencia por Luto de 5 días al trabajador cuyo familiar fallezca en el primer grado
ADMINISTRATIVA Reglamento interno de trabajo Ley 1280 de 2009 Art 1. Lit n EN RIT ART. 24 ANUAL
de afinidad, primero civil y segundo de consanguinidad. Obligación de otorgar licencia por luto.
Ver numeral 10. Artículo 57 del C.S.T

Cumplir con los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones


ADMINISTRATIVA Instalaciones Decreto 926 de 2010 TODA Informativa ANUAL
sismorresistentes NSR-10.

Modificaciones técnicas y científicas al Reglamento Colombiano de Construcción Sismo


Instalaciones Decreto 092 de 2011 TODA Informativa ANUAL
Resistente - NSR-10 Expedido por medio del Decreto 926 del 19 de marzo de 2010
HSE
Gestión de planes, programas,
Sistema de Gestión OSHAS 18001 Ver. 2007 TODA Implementar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. procedimientos e y otros documentos UNICA
aplicables al Sistema.

EN REGLAMENTO INTERNO ART.


Tramite de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y paternidad; no
121, 137, 140, 42. Gestión para transcripción de
ADMINISTRATIVA Licencia de maternidad Decreto 19 de 2012 discriminación a personas en situación de discapacidad; aviso de la ocurrencia de accidente de MENSUAL
142 incapacidades por la empresa, no
trabajo a la ARP; calificación de estado de invalidez
discriminación, reportes a la ARL

Requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan


otras disposiciones"
Las disposiciones contenidas en la presente resolución no aplican a las personas que sean
contratadas o vinculadas para liderar en una empresa el Sistema de Gestión de la Seguridad y CUMPLIMIENTO PERFIL DE CARGO
SALUD OCUPACIONAL Licencia SO Resolución 4502 de 2012 5a, 11 ANUAL
Salud en el Trabajo o formen parte del equipo de trabajo idóneo y responsable de dicho RESIDENTES SST
programa, o ejerzan la docencia en los programas de formación académica en cualquier
modalidad ofertados por instituciones de educación superior debidamente aprobadas por el
Ministerio de Educación Nacional.

Las licencias de salud ocupacional otorgadas por las Secretarías Seccionales y Distritales de
Salud a las personas naturales y jurídicas públicas o privadas, tienen carácter personal e
intransferible y validez en todo el territorio nacional.
Las licencias tendrán una vigencia de diez (10) años y podrán ser renovadas por un término LICENCIA EN SALUD
SALUD OCUPACIONAL Licencia SO Resolución 4502 de 2012 6 igual, siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados en la normatividad vigente al OCUPACIONAL DE RESIDENTES ANUAL
momento de la renovación. SST
Los titulares de las licencias, deberán cumplir en el ejercicio de sus actividades con las normas
legales, técnicas y éticas para la prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo, que
para tal fin expida el Ministerio de Salud y Protección Social.

Generales y Otros Decreto 926 de 2010 TODA Requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-10. Informativa ANUAL
ADMINISTRATIVA
Generales y Otros Decreto 092 de 2011 TODA Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010. Informativa ANUAL
Medicina Preventiva y del
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1792 de 1990 1 ANUAL
Trabajo NIVEL DE RUIDO: Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db.
Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 Db.
Para exposición durante dos (2) horas : 95 Db.
Medicina Preventiva y del Para exposición durante una (1) hora : 100 Db.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1792 de 1990 1 NO APLICA PARA OFICINA ANUAL
Trabajo Para exposición durante media (1/2) hora : 105 Db.
PRINCIPAL
Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 Db.
Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 Db.
Medicina Preventiva y del Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1792 de 1990 1 intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de ocho (8) horas diarias ANUAL
Trabajo

En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se deberán realizar


estudios de carácter técnico para aplicar sistemas o métodos que puedan reducirlos o
Medicina Preventiva y del amortiguarlos al máximo…El nivel máximo admisible para ruidos de carácter continuo en los NO APLICA PARA OFICINA
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 88-94,96 ANUAL
Trabajo lugares de trabajo, será el de 85 decibeles de presión sonora, medidos en la zona en que el PRINCIPAL
trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual será independiente de la frecuencia
(ciclos por segundo o Hertz).

(55-64) Revisar y mantener sincronizados y en buen estado los motores de los vehículos que
circulan por las vías y conservarlos en condiciones de funcionamiento de tal manera que ni
impliquen riesgo para las personas ni para el ambiente
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL E
Realizar las prácticas necesarias para evitar la quema excesiva de combustible y emisiones
INSPECCIONES
TRANSPORTE Transporte y Seguridad Vial Acuerdo 79 de 2003 55-64 contaminantes INICIAL
PREOPERACIONALES A
Efectuar la revisión anual de emisiones de gases y humo en el transporte público y portar el
VEHICULOS
certificado único de emisiones correspondiente
Contribuir con generosidad al buen desenvolvimiento y fluidez del tráfico automotor, evitando
aquellas conductas que causen su obstrucción, baja velocidad del tránsito y su parálisis

Exposición
Los empleadores deberán:
a) asegurarse de que sus trabajadores no se hallen expuestos a productos químicos por
encima de los límites de exposición o de otros criterios de exposición para la evaluación y el
control del medio ambiente de trabajo, establecidos por la autoridad competente o por un
organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las
normas nacionales o internacionales;
SEGURIDAD Sustancias químicas / IDENTIFICACION EN MATRIZ DE
Decreto 1973 de 1995 Art. 12 b) evaluar la exposición de los trabajadores a los productos químicos peligrosos; ANUAL
INDUSTRIAL peligrosas RIESGOS
c) vigilar y registrar la exposición de los trabajadores a productos químicos peligrosos, cuando
ello sea necesario, para proteger su seguridad y su salud o cuando esté prescrito por la
autoridad competente;
d) asegurarse de que los datos relativos a la vigilancia del medio ambiente de trabajo y de la
exposición de los trabajadores que utilizan productos químicos peligrosos se conserven por el
período prescrito por la autoridad competente y sean accesibles a esos trabajadores y sus
representantes.

El derecho a la vida es inviolable. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y
familiar y a su buen nombre.Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico.Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus
formas.Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus
Derechos y Garantías de las
ADMINISTRATIVA Constitución Nacional 11 al 77 convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su PERFILES DE CARGO INICIAL
personas
conciencia.Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente
su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.Se garantiza a toda persona la libertad
de expresar y difundir su pensamiento y opiniones.El trabajo es un derecho y una obligación
social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se
establece la Licencia por Luto de 5 días al trabajador cuyo familiar fallezca en el primer grado
ADMINISTRATIVA Codigo sustantivo Ley 1280 de 2009 Art 1. Lit n LA CONCESION DE LICENCIAS ANUAL
de afinidad, primero civil y segundo de consanguinidad. Obligación de otorgar licencia por luto.
Ver numeral 10. Artículo 57 del C.S.T

Disposiciones y responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y


Medicina Preventiva y del
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2646 de 2008 Toda monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la SVE SICOSOCIAL ANUAL
Trabajo
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

La Corte Constitucional elimina la diferencia existente cuando ambos padres son cotizantes
Licencia matermidad - Sentencia C - 174 de 2009 que le otorgaba 8 días de licencia, y cuando solo era uno a quien se le otorgaban 4 días de EN REGLAMENTO INTERNO ART.
SALUD OCUPACIONAL Toda ANUAL
paternidad Corte Constitucional licencia, así a partir de esta sentencia se le otorgará en todos los casos una licencia de 42.
paternidad de 8 días.

ADMINISTRATIVA Acoso Laboral Ley 1010 de 2006 Toda EN RIT CAPITULO XIV Y COMITÉ DE ANUAL
Ley de acoso laboral
CONVIENENCIA

ADMINISTRATIVA Acoso Laboral Ley 1010 de 2006 Toda ANUAL


Modifica articulo 119 del CST Cuando se modifique el reglamento interno de trabajo, debe
ADMINISTRATIVA Reglamento interno de trabajo Ley 1429 del 2010 17 publicarse, informase a los trabajadores mediante circular interna de su contenido. No se RIT INICIAL
requiere aprobación del ministerio para la modificaciones
La actividad misional permanente no podá ser desarrollada por personal vinculado a través de CONTRACION DIRECTA DEL
ADMINISTRATIVA Contratación Ley 1429 del 2010 63 MENSUAL
cooperativas de servicio de trabajo asociado. PERSONAL
Ampliación de la licencia de maternidad a catorce (14) semanas y hasta de dieciséis (16)
semanas cuando el parto sea prematuro.
La norma en mención establece la posibilidad de una licencia preparto de dos (02) semanas EN REGLAMENTO INTERNO ART.
SALUD OCUPACIONAL Licencia de maternidad Ley 1468 de 2011 Toda ANUAL
antes de la fecha probable del parto, la cual debe estar debidamente acreditada y de no ser 42.
posible, podrá disfrutarla posteriormente cumpliendo así con las catorces (14) semanas de la
licencia.

Igualdad salarial y de
Establece los programas que deberá desarrollar el ministerio de trabajo con el fin que se de el
ADMINISTRATIVA retribución laboral entre Decreto 4463 de 2011 Toda INICIAL
debido cumplimiento a la norma
mujeres y hombres
PERFILES Y CONTRATOS DE
Igualdad salarial y de Con el fin de garantizar igualdad salarial o de remuneración, las empresas, tanto del sector PERSONAL
ADMINISTRATIVA retribución laboral entre Ley 1496 de 2011 2, 4, 5 público y privado, tendrán la obligación de llevar un registro de perfil y asignación de cargos ANUAL
mujeres y hombres por sexo, funciones y remuneración, discriminando clase o tipo y forma contractual.

No se podrá contratar personal mediante cooperativas de trabajo asociado para el desarrollo CONTRACION DIRECTA DEL
ADMINISTRATIVA Intermediación laboral Decreto 2025 de 2011 1-4, 9, 10 ANUAL
de actividades misionales PERSONAL

Garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o PERFILES Y CONTRATOS DE
ADMINISTRATIVA Racismo o discriminación Ley 1482 de 2011 Toda ANUAL
pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación PERSONAL .

Prohibición de realizar cualquier forma de intermediación laboral que afecto los derechos CONTRACION DIRECTA DEL
ADMINISTRATIVA Intermediación laboral Circular 55 de 2011 Toda ANUAL
constitucionales, legales y prestacionales de los trabajadores PERSONAL
Garantizar la igualdad laboral de los teletrabajadores frente a los demás trabajadores del EN LA EMPRESA NO SE
ADMINISTRATIVA Teletrabajo Decreto 884 de 2012 Toda sector privado y público, es necesario regular las condiciones laborales especiales que regirán DESARROLLA ESTA MODALIDAD ANUAL
las relaciones entre empleadores y teletrabajadores. DE TRABAJO

El periodo de los miembros del comité de convivencia será de dos años, a partir de la
CONFORMACION COMITÉ DE
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 5 conformación del mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o ANUAL
CONVIVENCIA CADA DOS (2) AÑOS
designación.

El comité de convivencia laboral tendrá unicamente las siguientes funciones:


a.- Recibir y dar tramite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que
puedan constituir acoso laboral, asi como las pruebas que las soportan.
b.- Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule
queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior
de la entidad publica o empresa privada.
c.- Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar Manejo confidencial de los casos,
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6 TRIMESTRAL
a la queja. disponibilidad permanente
d.- Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de dialogo entre las partes involucradas,
promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
e.- Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover
la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.
f.- Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja,
verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

g.- En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan
recomendaciones formuladas o la conducta persista, el comite de convivencia laboral, deberá
remitir la queja a la alta direción de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar
la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente.
h.- Presentar a la alta dirección de la entidad publica o la empresa privada las
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6 recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del Recomendaciones y seguimiento TRIMESTRAL
acoso laboral, asi como el informe anual de resultados de la gestión del comité de convivencia
laboral y los informes requeridos por los organismos de control.
i.- Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el comité de
convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las
empresas e instituciones públicas y privadas.

Realización de los informes


ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6 j.- Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del comité que incluya estadisticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
TRIMESTRAL
los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada.
correspondientes

El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un
Presidente, quien tendrá las siguientes funciones:
1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y eficaz. Elección del presidente del comité de
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 7 ANUAL
3. Tramitar ante la Administrativa de la entidad pública o empresa privada, las acuerdo con la Ley
recomendaciones aprobadas en el Comité.
4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa privada, los recursos
requeridos para el funcionamiento del Comité.

El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir entre sus miembros un Secretario, por mutuo
acuerdo, quien tendrá las siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las
situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
2. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria realizada
por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar
de la reunión.
3. Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el fin de
escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de establecer
Elección del secretario del comité de
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 8 compromisos de convivencia. ANUAL
acuerdo con la Ley
5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la reserva,
custodia y confidencialidad de la información.
6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité.
7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las diferentes
dependencias de la entidad pública o empresa privada.
8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento
de los compromisos adquiridos por cada una de las partes involucradas.
9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las
quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta
dirección de la entidad pública o empresa privada.

Garantizar un espacio físico para las reuniones y demas actividades del comité de convivencia Disponibilidad de instalaciones de la
laboral, asi como para el manejo reservado de la documentación y realizar actividades de organización para la diferentes
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 10 TRIMESTRAL
capacitación para los miembros del comité sobre resolución de conflictos, comunicación actividades programadas y oficina de
asertiva y otros temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo recursos humanos

Desarrollar medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un ACTIVIDADES DE BIENESTAR ANUAL
excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre todos
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 11
los trabajadores de empresas e instituciones publicas y privadas y respaldar la dignidad e
integridad de las personas en el trabajo.

El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será sancionado de conformidad


ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 13 con lo dispuesto en los literales a) y c) del artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado INFORMATIVA ANUAL
por el artículo 115 del Decreto número 2150 de 1995.
Modifica el articulo 3 de la resolución 652 de 2012. El comité de convivencia laboral estará
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1
compuesto por dos representantes del empleador y dos de los trabajadores, con sus
respectivos suplentes. Conformación del comité de
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1 El empleador designará directamente a sus representantes y los trabajadores elegirán los convivencia por dos representantes de ANUAL
suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y auténtica cada parte.
de todos los trabajadores, y mediante escrutinio público, e incluirse en la respectiva
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1
convocatoria de la elección

Modifica el articulo 4 de la resolución 652 de 2012. Las entidades públicas y las empresas
privadas deberán conformar un (1) comité por empresa y podrán voluntariamente integrar
comités de convivencia laboral adicionales, de acuerdo a su organización interna, por regiones
Comité de convivencia conformado de
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 2 geográficas o departamentos o municipios del país. TRIMESTRAL
acuerdo a la norma
Parágrafo. Respecto de las quejas por hechos que presuntamente constituyan conductas de
acoso laboral en las empresas privadas, los trabajadores podrán presentarlas únicamente ante
el Inspector de Trabajo de la Dirección Territorial donde ocurrieron los hechos”.

Realización de reuniones cada tres TRIMESTRAL


Modifica el articulo 9 de la resolución 652 de 2012. Reuniones. El comité de convivencia se meses y extraordinarias cuando sea
reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y sesionará con la mitad más uno de sus necesario
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 3
integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata
intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.

Modifica el articulo 14 de la resolución 652 de 2012. Periodo de transición. Las entidades Ya se tiene conformado el comité de
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 4 públicas o empresas privadas dispondrán hasta el 31 de diciembre del 2012 para implementar convivencia con las condiciones TRIMESTRAL
su contenido. establecidas en la norma

ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 5 Modifica los articulos 3, 4, 9 y 14 de la resolución 652 de 2012. Plazo para implementar a 31-dic-12 INICIAL

Reglamento de Higiene y RHYS ACTAULIZADO EN JULIO DE


ADMINISTRATIVA Resolucion 2400 de 1979 3 Realizar el Reglamento de Higiene Y seguridad (colaboración del Copaso) INICIAL
Seguridad Industrial 2013
Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben
Reglamento de Higiene y Reglamento actualizado en Enero de
ADMINISTRATIVA Código Sustantivo de Trabajo 349, 351 elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad. Debe mantenerse fijado en dos INICIAL
Seguridad Industrial 2014
lugares visibles del local de trabajo.
Reglamento de Higiene y Se suprime la obligación de aprobación del Reglamento por parte del Ministerio de protección
ADMINISTRATIVA Ley 962 de 2005 55 INFORMATIVA ANUAL
Seguridad Industrial Social.

Se requiere a los empleadores promover el NO consumo del tabaco dentro de los espacios RIT, POLITICA DE NO ALCOHOL, NO
Control consumo cigarrillo,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1956 de 2008 Art. 1 a 5 y 10 cerrados en las instalaciones de la compañía, con campañas de promoción de la salud y DROGAS Y NO TABAQUISMO. INICIAL
alcohol y drogas
letreros alusivos. SEÑALIZACION

El comité esta conformado en forma


Comité Paritario de Salud paritaria.
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 Conformar Comité de higiene y seguridad (COPASO) INICIAL
Ocupacional La elección de los trabajadores se
hace mediante votación

El comité esta conformado en forma


Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más
Comité Paritario de Salud paritaria.
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad INICIAL
Ocupacional La elección de los trabajadores se
Industrial.
hace mediante votación

El comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes El comite Paritario se esta reuniendo
Comité Paritario de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 en local de la empresa y durante el horario de trabajo. En caso de accidente grave o riesgo mensualmente y realiza las funciones MENSUAL
Ocupacional
inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario. segun lo establece la legislacion.

El COPASO es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud


Ocupacional dentro de la empresa.
Comité Paritario de Salud Diferentes propuestas elevadas en el
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 Dentro de sus funciones están: a) Proponer a la Administrativa de la empresa o
Ocupacional Comité
establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren
y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.

Comité Paritario de Salud b) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a Diferentes propuestas elevadas en el
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 MENSUAL
Ocupacional trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimientos de trabajo. Comité

Comité Paritario de Salud Reuniones del Comité


SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.
Ocupacional Inspecciones

Comité Paritario de Salud Participación en las investigaciones de


SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 e) Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas
MENSUALa que haya lugar para evitar sus ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.
Ocupacional los accidentes
Inspecciones
Comité Paritario de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos
Programa
y las operaciones
de Inspecciones
realizadas por el personal
MENSUAL de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo.
Ocupacional
Informe en Reuniones del Comité

Comité Paritario de Salud Carpeta histórica de las actas de


SALUD OCUPACIONAL Resolucion 2013 de 1986 3 g) Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del
ANUAL
empleador, los trabajadores y las autoridades competentes
Ocupacional COPASO

Se aumenta a dos años el periodo de los miembros del comité. El empleador se obligará a
Comité Paritario de Salud Los integrantes del COPASO
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1295 de 1994 63 proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo INICIAL
Ocupacional desarrollan actividades del mismo
de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
Comité Paritario de Salud
SALUD OCUPACIONAL Ley 1429 del 2010 65 Parágrafo 2 INFORMATIVA ANUAL
Ocupacional La obligación de registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité paritario de
Comité Paritario de Salud salud ocupacional o el vigía ocupacional correspondiente queda derogada
SALUD OCUPACIONAL Ley 1429 del 2010 65 Parágrafo 2 INFORMATIVA ANUAL
Ocupacional

SALUD OCUPACIONAL
El empleador debe responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y
SE TIENE UN PSO EN LA EMPRESA,
SALUD OCUPACIONAL seguridad en el trabajo destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores de
SE MODIFICO EN ABRIL DE 2015 A
Programa de Salud 80 a)b)c), conformidad con la presente Ley y sus reglamentaciones.
Ley 9 de 1979 SISTEMA DE GESTION DE ANUAL
Ocupacional 84,107,108,122 Prevenir todo daño de las condiciones de trabajo, establecer metodos de trabajo con el
SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL
minimo de riesgos y adecuados EPP
TRABAJO
Proteccion al calor y frio
SALUD OCUPACIONAL

SE REALIZA RESIVION ANUAL O


Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 a) El programa será de carácter permanente CUNADO HAYA UN CAMBIO QUE LO ANUAL
Ocupacional
REQUIERA

Programa de Salud Desarrollo de cronograma de


SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 b) El programa estará constituído por 4 elementos básicos;
Ocupacional actividades

Programa de Salud Desarrollo de cronograma de


SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 1. Actividades de medicina preventiva
Ocupacional actividades
SEMESTRAL
Programa de Salud Desarrollo de cronograma de
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 2. Actividades de medicina de trabajo
Ocupacional actividades
Programa de Salud Desarrollo de cronograma de
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 3. Actividades de higiene y seguridad industrial
Ocupacional actividades
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 28 4. Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de Empresa. Reuniones e Inspecciones MENSUAL
Ocupacional

Programa de Salud Resolución 7515 de 1990 Para la prestación de servicios de salud ocupacional se requiere licencia del Ministerio de CENTRO DE SALUD Y MEDICOS
SALUD OCUPACIONAL 1 ANUAL
Ocupacional Resolucion 2318 de 1996 Salud. CON LICENCIA EN SO

Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están


Programa de Salud Programa de Salud Ocupacional
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional de
Ocupacional Manual de contratistas
acuerdo con la presente Resolución.
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos Esta constituido por: a) Subprograma de Medicina Preventiva Creación y definición del PSO
Ocupacional ANUAL
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos b) Subprograma de Medicina del Trabajo Creación y definición del PSO
Ocupacional
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial Creación y definición del PSO
Ocupacional
Programa de Salud d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos Reuniones e Inspecciones MENSUAL
Ocupacional reglamentación vigente. Copaso D. 1295/94
Programa de Salud * Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las INFORME DE ARL E INDICADORES
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos ANUAL
Ocupacional medidas preventivas y correctivas necesarias. DE SALUD
Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos ESTUDIO PUESTOS DE TRABAJO ANUAL
Ocupacional
necesarios.

* Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como en MATRIZ DE RIESGOS SEMESTRAL
Ocupacional
conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados

* Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos,


Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones MATRIZ DE RIESGOS SEMESTRAL
Ocupacional
periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

Programa de Salud * Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de INSPECCION BOTIQUIN,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos MENSUAL
Ocupacional seguridad y control de los riesgos. EXTINTORES Y VEHICULOS
Programa de Salud * Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos, PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos SEMESTRAL
Ocupacional herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas. DE EQUIPOS DE COMPUTO

Programa de Salud * Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades PROCEDIMIENTO DE
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos MENSUAL
Ocupacional profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias. INVESTIGACION DE INCIDENTES

El programa es revisado cada seis


meses y actualizado cada año y se
tiene previsto cumplir el requerimiento
El programa debe ser evaluado por la empresa como mínimo cada seis meses y reajustará
Programa de Salud de la resolución 1401 de 2007 en el
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 todos cada año, de conformidad con las modificaciones en los procesos y resultados o dentro del SEMESTRAL
Ocupacional sentido de que, si de la investigación
término de tiempo establecido por requerimiento de la autoridad competente.
de un AT debe modificarse la matriz de
identificación de riesgos, se lleve a
cabo la modificación.

Programa de Salud Obligación del Empleador: Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Se tiene presupuesto para HSE y se
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1295 de 1994 21 ANUAL
Ocupacional salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiación; maneja ejecución del mismo.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a la empresa afiliada a


Programa de Salud La ARL ha dado a la empresa la
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1295 de 1994 35 recibir por parte de la entidad administradora de riesgos profesionales: a) Asesoría técnica ANUAL
Ocupacional asesoría técnica que la norma señala
básica para el diseño del programa de salud ocupacional en la respectiva empresa.

Para el diseño y desarrollo del Programa de Salud Ocupacional de las empresas, estas podrán
contratar con la entidad Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentren
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1530 de 1996 9 afiliadas, o con cualesquiera otra persona natural o jurídica que reúna las condiciones de INFORMATIVA ANUAL
Ocupacional
idoneidad profesional para desempeñar labores de Salud Ocupacional y debidamente
certificadas por autoridad competente.

SE CUENTA CON MEDICOS


Programa de Salud Art. 3, 5, 8, 10,
SALUD OCUPACIONAL Decreto 873 de 2001 Servicios de salud en el trabajo ESPECALISTAS EN SO Y TODO EL ANUAL
Ocupacional 12, 13 y 14
PERSONAL ESTA AFILIADO A EPS
Medicina Preventiva y del
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1013 de 2008 Art. Todos Adopta las guías de atención integral en salud ocupacional basadas en la evidencia. SVE ERGONOMICO Y SICOSOCIAL ANUAL
Trabajo

Medicina Preventiva y del


SALUD OCUPACIONAL Resolución 2646 de 2008 Toda Riesgo Psicosocial SVE ANUAL
Trabajo

Identificación de peligros, Obligación del Empleador de suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que
SEGURIDAD PROGRAMA DE INDUCCION Y
evaluación de riesgos e Resolución 2400 de 1979 2 se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la MENSUAL
INDUSTRIAL NOTIFICACION DE RIESGOS
implementación de controles forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos.

Identificación de peligros,
Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos para la salud que entraña su PROGRAMA DE INDUCCION Y
SALUD OCUPACIONAL evaluación de riesgos e Ley 378 de 1996 13 MENSUAL
trabajo. NOTIFICACION DE RIESGOS
implementación de controles

ASPIRANTES - SE LES HABLA DE


Identificación de peligros,
LOS RIESGOS DEL PUESTO DE
SALUD OCUPACIONAL evaluación de riesgos e Resolucion 4050 de 1994 2 MENSUAL
TRABAJO ANTES DEL PROCESO DE
implementación de controles
EXAMENES.
Se debe informar tanto a los aspirantes a un puesto de trabajo como a los trabajadores
vinculados los riesgos a que puedan verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva. No
puede pedirse la practica de prueba de embarazo como requisito de vinculación. TRABAJADORES VINCULADOS: EN
Identificación de peligros,
INDUCCION, NOTIFICACION DE
SALUD OCUPACIONAL evaluación de riesgos e Resolucion 4050 de 1994 2 MENSUAL
RIESGOS Y PLAN DE
implementación de controles
CAPACITACIONES

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones COTIZACION SOBRE VALOR DE
ADMINISTRATIVA Decreto 1295 de 1994 16 MENSUAL
Profesionales y seguridad obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales. NOMINA
Social

Afiliación,cotización y pagos al Obligaciones del Empleador a) Del pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a
Sistema General de Riesgos su servicio; COTIZACION SOBRE VALOR DE
ADMINISTRATIVA Decreto 1295 de 1994 21 MENSUAL
Profesionales y seguridad b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos profesionales NOMINA
Social correspondiente, dentro de los plazos que para el efecto señale el reglamento

Afiliación,cotización y pagos al
Las empresas pertenecientes a las clases IV y V de la tabla de clasificación de actividades
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 1295 de 1994 64 económicas serán consideradas como empresas de alto riesgo, y deberán inscribirse como CLASE DE RIESGO AFILIADO MENSUAL
Profesionales y seguridad
tales en las direcciones regionales y seccionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 1607 de 2002 2 Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad económica de la empresa y clase de riesgo. CLASE DE RIESGO AFILIADO MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el PROCEDIMIENTO GESTION DE
ADMINISTRATIVA Decreto 1703 de 2002 1 al , 11,16,19 MENSUAL
Profesionales y seguridad vínculo laboral entre ellos. PERSONAL
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos la afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido PROCEDIMIENTO GESTION DE
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 MENSUAL
Profesionales y seguridad recibido por la entidad administradora respectiva. PERSONAL
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Los empleadores son responsables del pago de las cotizaciones al Sistema General de SE DEBE PAGAR ANTES DEL
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 MENSUAL
Profesionales y seguridad Riesgos Profesionales, y deberán consignarlas dentro de los términos de Ley OCTAVO DIA HABEL DE CADA MES
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Se deber reportar las siguientes novedades a la ARP:
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad A) Ingreso de un trabajador.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 B) Incapacidad del trabajador. REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 C) Vacaciones de un trabajador. REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 D) Licencias y suspensiones del trabajo, no remuneradas. REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 E) Modificación del salario. REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 F) Egreso de un trabajador. REPORTE DE NOVEDADES A SURA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 G) Cambio de nombre o razón social del empleador. REPORTE DE NOVEDADES A SURA ANUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19 H) Cambio de actividad económica principal. REPORTE DE NOVEDADES A SURA ANUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Ley 789 de 2002 30 cubre la empresa. En materia de salud, durante las fases lectiva y práctica, el aprendiz estará INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad
cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Ley 828 de 2003 7 parafiscales no las remita a la seguridad social y, al ICBF, SENA y Cajas de Compensación PAGO INTEGRADO PLANILLA SOI MENSUAL
Profesionales y seguridad
Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será responsable conforme las disposiciones legales.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al
ADMINISTRATIVA Resolución 634 de 2006 1 PAGO INTEGRADO PLANILLA SOI MENSUAL
Profesionales y seguridad Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales.
Social

El pago de los aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social será así: 1.2 A
partir del 1° de octubre de 2006 los aportantes y los pagadores de pensiones que tengan 500 o
Afiliación,cotización y pagos al
más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 1931 de 2006 1.2 Integrada de Liquidación de Aportes. PAGO INTEGRADO PLANILLA SOI MENSUAL
Profesionales y seguridad
1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los pagadores de pensiones que
Social
cuenten con 100 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet
mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.

El empleador o trabajador independiente no podrá suspender el pago de la cotización a la


Afiliación,cotización y pagos al Entidad Promotora de salud que haya sido objeto de la revocatoria de autorización de
Sistema General de Riesgos funcionamiento para administrar el régimen contributivo, intervención para liquidar, supresión
ADMINISTRATIVA Decreto 55 de 2007 8 INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad o liquidación voluntaria, hasta tanto se haga efectivo el traslado del afiliado y de su grupo
Social familiar, momento a partir del cual las cotizaciones deberán efectuarse a la Entidad Promotora
de Salud receptora y esta será responsable de la prestación de los servicios de salud.

Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las Empresas de Servicios Temporales
deberán informar a la correspondiente usuaria del servicio, sobre la afiliación y el pago de
cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral, del personal en misión que le ha
prestado sus servicios durante el mes inmediatamente anterior.En el evento que la Empresa de
Servicios Temporales no entregue la información o esta presente inconsistencias, la usuaria
Afiliación,cotización y pagos al
del servicio deberá informar de tal hecho al Ministerio de la Protección Social y/o a la
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 4369 de 2006 6,8,13 Superintendencia Nacional de Salud, según sea el caso, dentro de los cinco (5) días siguientes INFORMATIVA MENSUAL
Profesionales y seguridad
al vencimiento del plazo estipulado en el inciso anterior.
Social
La omisión de este deber hará solidariamente responsable a la usuaria en el pago de los
correspondientes aportes, así como en las consecuencias económicas y jurídicas que se
deriven de la omisión, evasión o elusión.
Toda persona o autoridad que tenga conocimiento sobre conductas de evasión o elusión en el
pago de aportes parafiscales o

Afiliación,cotización y pagos al Al Sistema de Seguridad Social Integral en las Empresas de Servicios Temporales, deberá
Sistema General de Riesgos informarlo de manera inmediata al Ministerio de la Protección Social o a la Superintendencia
ADMINISTRATIVA Decreto 4369 de 2006 6,8,13 INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad Nacional de Salud, según sea el caso, conforme lo dispone el artículo 5° de la Ley 828 de
Social 2003.

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Modificación diseño y contenido para el formulario único o planilla integrada de liquidación y
ADMINISTRATIVA Resolución 1747 de 2008 Todos INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Aclaraciones campo 30 tipo de aportante, descripción detallada del encabezado, código de la
ADMINISTRATIVA Resolución 2377 de 2008 Todos INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad ARP, Tipo de cotizante, descripción detallada de novedades.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Modifica descripción de datos generales, aclaración clase de aportante, aplicación descuentos
ADMINISTRATIVA Resolución 1184 de 2009 Todos INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad de parafiscales.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Modifica subtipo de cotizante, adiciona definición de los archivos de salida para las
ADMINISTRATIVA Resolución 2249 de 2009 Todos INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad administradoras de salud, obligaciones especiales de los operadores de información.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Realización de la afiliación única electrónica por parte de todas las administradoras del
ADMINISTRATIVA Resolución 2020 de 2009 Todos INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad Sistema de la Protección Social y entidades autorizadas para administrar cesantías.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Se define el Registro de trabajadores independientes de bajos ingresos (hasta un salario
ADMINISTRATIVA Resolución 1155 de 2009 Todo INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad mínimo) ante el Sistema de Seguridad Social en Salud
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Modificaciones en la PILA para armonizarla con la información contenida en la base de datos
ADMINISTRATIVA Resolución 610 de 2012 Todo INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad unica de afiliados
Social

Se modifican las definiciones de sistema de riesgos profesionales por sistema de riesgos


Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 1 laborales, salud ocupacional por seguridad y salud en el trabajo, programa de salud SG-SST INICIAL
Salud en el Trabajo
ocupacional por sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo SG SST

Afiliación al sistema general de riesgos laborales en forma obligatoria:


1) Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos; las personas vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicios, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una
duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que
se realiza dicha prestación.
2) Las cooperativas y precooperaticas de trabajo asociado son responsables conforme a la
Ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados.
3. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza
laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como
Programa de seguridad y PROCEDIMIENTO GESTION DE
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 2 servidores públicos. MENSUAL
Salud en el Trabajo PERSONAL
4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas y
privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva
institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de los
estudios, e involucra un riesgo ocupacional.
5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio
del Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.
6. Los miembros de las asociaciones o agremiaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de
ingreso para la institución.
7. Los miembros activos del subsistema nacional de primera de respuesta y el pago de la
afiliación será a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la normatividad pertinente.

Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
PROCEDIMIENTO DE
Programa de seguridad y trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 3 INVESTIGACION DE INCIDENTES MENSUAL
Salud en el Trabajo transporte lo suministre el empleador.
VERSION 2
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
Programa de seguridad y Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 4
Salud en el Trabajo factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no MATRIZ DE RIESGOS
figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
Programa de seguridad y los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 4 establecido en las normas legales vigentes.
Salud en el Trabajo

Artículo 5°. Ingreso base de liquidación.


a) Para accidentes de trabajo: El promedio del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los seis (6)
meses anteriores a la ocurrencia al accidente de trabajo, o fracción de meses.
b) Para enfermedad laboral: El promedio del último año, o fracción de año, del Ingreso Base de
Cotización (IBC) anterior a la fecha en que se calificó en primera oportunidad el origen de la
enfermedad laboral.
En caso de que la calificación en primera oportunidad se realice cuando el trabajador se
encuentre desvinculado de la empresa se tomará el promedio del último año, o fracción de año
si el tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso Base de Cotización (IBC) declarada e inscrita
en la última Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba afiliado
previo a dicha calificación.
Parágrafo 1°. Las sumas de dinero que las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
deben pagar por concepto de prestaciones económicas deben , indexarse, con base en el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) al momento del pago.
Parágrafo 2°. Para el caso del pago del subsidio por incapacidad temporal, la prestación será
Programa de seguridad y INFORMATIVA - TRAMITES ANTE
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 5 reconocida con base en el último (IBC) pagado a la Entidad Administradora de Riesgos ANUAL
Salud en el Trabajo ENTIDADES
Laborales anterior al inicio de la incapacidad médica las Administradoras de Riesgos Laborales
deberán asumir el pago de la . cotización a pensiones y salud, correspondiente a los
empleadores o de los trabajadores independientes, durante los períodos de incapacidad
temporal y hasta por un Ingreso Base de Cotización equivalente al valor de la incapacidad.
Parágrafo 3º El pago de la incapacidad temporal será asumido por las Entidades Promotoras
de Salud, en caso de que la calificación de origen en la primera oportunidad sea común; o por
la Administradora de Riesgos Laborales en caso de que la calificación de origen en primera
oportunidad sea laboral y si existiese controversia continuará cubriendo dicha incapacidad de
esta manera hasta que exista un dictamen en firme por parte de la Junta Regional o Nacional
si se apela a esta, cuando el pago corresponda a la Administradora de Riesgos Laborales y
éste en controversia, ésta pagará el mismo porcentaje estipulado por la normatividad vigente
para el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, una vez el
dictamen éste en firme podrán entre ellas realizarse los respectivos reembolsos y la ARP
reconocerá al trabajador la diferencia en caso en que el dictamen en firme indique que
correspondía a origen laboral.

Artículo 6°. Monto de las cotizaciones. para el caso de los trabajadores vinculados mediante
contratos de trabajo o como servidores públicos no podrá ser inferior al 0.348%, ni superior al
8.7%, del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores y su pago estará a cargo del
respectivo empleador.
El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones se aplicará para las personas vinculadas a
través de un contrato formal de prestación de servicios personales, sin embargo, su afiliación
Programa de seguridad y PAGO DE APORTES EN PLANILLA
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 6 estará a cargo del contratante y el pago a cargo del contratista, exceptuándose lo estipulado en MENSUAL
Salud en el Trabajo SOI
literal a) numeral 5 del artículo primero de esta ley.
El Ministerio del Trabajo en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social en lo
de su competencia adoptarán la tabla de cotizaciones mínimas y máximas para cada clase de
riesgo, así como las formas en que una empresa pueda lograr disminuir o aumentar los
porcentajes de cotización de acuerdo a su siniestralidad, severidad y cumplimiento del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

La mora en el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales durante la vigencia


de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios, no genera la desafiliación
automática de los afiliados trabajadores. • Se reglamenta los efectos de la mora del empleador
y del contratista y sus responsabilidades por la misma. • Se crea como título ejecutivo la
liquidación efectuada por la entidad acreedora. • La mora se produce con el incumplimiento
de cualquier pago en las fechas establecidas en la Ley. • Se reglamenta la constitución en
Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 7 mora del empleador y/o contratista moroso mediante la comunicación que envíe la INFORMATIVA ANUAL
Salud en el Trabajo
administradora a la dirección registrada. • Se obliga a la administradora que dé aviso del
estado de mora al representante de los trabajadores en el COPASO. • Se establece la
obligación de dar aviso a la empresa y a la Dirección Territorial correspondiente, después de
enviada la comunicación. • La empresa morosa queda inhabilitada para contratar con el
Estado. • Establece la obligación a cargo de las administradoras de riesgos laborales de
adelantar acciones de cobro.

Programa de seguridad y Modifica el artículo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 9 Artículo 66. Supervisión de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras de TRIMESTRAL
Salud en el Trabajo
Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y directamente
o a través de terceros idóneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicación
del Programa de Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía de calidad, los Sistemas de
Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promoción y Prevención. INVENTARIO DE QUIMICOS
Las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias tóxicas o cancerígenas o
con agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de
que trata el artículo 3° de la presente ley, deberán cumplir con un número mínimo de
Programa de seguridad y actividades preventivas de acuerdo a la reglamentación conjunta que expida el Ministerio del
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 9 TRIMESTRAL
Salud en el Trabajo Trabajo y de Salud y Protección Social.

Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 13
Salud en el Trabajo Sanciones. Modifica el numeral 2, literal a), del artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 •
Califica específicamente como tipo objeto de sanción el incumplimiento del programa de salud
ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador. • Establece drásticas sanciones
Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 13 por reincidencia que va desde la suspensión de actividades hasta el cierre definitivo. • Se INFORMATIVA INICIAL
Salud en el Trabajo
establece en caso de accidente mortal, donde haya incumplimiento de las normas de salud
ocupacional, multas desde veinte (20) a mil (1.000) salarios mínimos. • Por reglamentarse los
Programa de seguridad y criterios de graduación de las multas
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 13
Salud en el Trabajo

Garantía de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. • Se harán visitas de


inspección para verificar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de los PROCEDMIENTO DE
Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 14 diferentes actores del sistema. INSPECCIONES DE SEGURIDAD MENSUAL
Salud en el Trabajo
• Por reglamentarse las competencias y calidades de las personas que harán la verificación. VERSION 2
• Todos los actores del sistema están obligados a cumplir los estándares mínimos de calidad.

Frente a las controversias presentadas ante la calificación en primera oportunidad solo procede
el envío a las Juntas de Calificación de Invalidez conforme a lo establecido en el artículo 142
del Decreto número 19 de 2012. Adicional a las competencias establecidas en los artículos en
los artículos 84 y 91 del Decreto número 1295 de 1994, corresponde a la Superintendencia
Financiera, sancionar a las Administradoras de Riesgos Laborales, cuando incumplan los
Programa de seguridad y términos y la normatividad que regula el pago de las prestaciones económicas.
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 15 INFORMATIVA ANUAL
Salud en el Trabajo Las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo deberán remitir a la Superintendencia
Financiera de Colombia las quejas, y las comunicaciones, informes o pruebas producto de sus
visitas, relacionadas con el no pago o la dilación del pago de las prestaciones económicas de
riesgos laborales, sin perjuicio de la competencia de las Direcciones Territoriales para
adelantar investigaciones administrativas laborales o por violación a las normas de riesgos
laborales.

Prescripción. Las mesadas pensionales y las demás prestaciones establecidas en el Sistema


Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 22 General de Riesgos Profesionales prescriben en el término de tres (3) años, contados a partir INFORMATIVA ANUAL
Salud en el Trabajo
de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho

Licencias de salud ocupacional. El Ministerio de la Salud y Protección Social reglamentará en


el término de seis (6) meses, el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de
las licencias en salud ocupacional a las personas naturales y jurídicas, que como mínimo
deben comprender: requisitos, experiencia, campo de acción de acuerdo a su profesión,
cobertura nacional y departamental, formación académica, y vigencia de la licencia. La
LICENCIA CENTRO MEDICO Y
Programa de seguridad y expedición, renovación, vigilancia y control de las licencias de salud ocupacional estará a cargo
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 23 DOCTORES DEL PROVEEDOR DE ANUAL
Salud en el Trabajo de las entidades departamentales y distritales de salud.
EXAMENES OCUPACIONALES
Se reconocerá la expedición y renovación de las licencias de salud ocupacional a los
profesionales universitarios con especialización en salud ocupacional, a los profesionales
universitarios en un área de salud ocupacional, tecnólogos en salud ocupacional y técnicos en
salud ocupaCional, todos ellos con títulos obtenidos en una institución de educación superior
debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.

Obligaciones del empleador. Modifica el literal g) y adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del


Decreto número 1295 de 1994 así:
g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en
Programa de seguridad y materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promoción y prevención a
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 26 PLAN DE CAPACITACIONES ANUAL ANUAL
Salud en el Trabajo cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.
Parágrafo 2: Referente al teletrabajo, las obligaciones del empleador en Riesgos laborales y en
el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la
normatividad vigente.

Obligaciones de los trabajadores. Modifíquese el literal d), y adiciónese un parágrafo al


artículo 22 del Decreto 1295 de 1994 así:
d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Programa de seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir periódicamente a los programas de EVALUACIONES DE DESEMPEÑO,
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 27 ANUAL
Salud en el Trabajo promoción y prevención adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales. ASITENCIA A EVENTOS SST
Parágrafo: Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en I Riesgos Laborales y
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por
la normatividad vigente.

Cuando el Ministerio del Trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes qe trabajo y
enfermedades laborales que por ende afecte el cómputo del Indice de Lesiones Incapacitantes
Programa de seguridad y (ILI) o la evaluación del programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 30 INFORMATIVA ANUAL
Salud en el Trabajo contratantes y empresas usuarias, podrá imponer multa de hasta mil (1.000) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, sin perjuicio de las demás multas que por otros incumplimientos
pueda llegar a imponer la autoridad competente.
Comisión Especial de Inspectores del Trabajo en Materia de Riesgos Laborales y Sistema
Nacional de Inspectores del Trabajo. Los inspectores realizarán visitas periódicas y
permanentes a las distintas ARL y empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos
Laborales, y estarán facultados para requerir a las distintas administradoras y empresas para
efectos del cumplimiento cabal de las normas y disposiciones del sistema y demás
concordantes, cuyas sanciones las impondrá el Director Territorial y su segunda instancia será
la Dirección de Riesgos Laborales.
La Comisión Especial de Inspectores de Trabajo para la prevención y promoción de los riesgos
Programa de seguridad y
SALUD OCUPACIONAL Ley 1562 de 2012 32 laborales, tendrá a su cargo la competencia preferente para conocer de las conciliaciones INFORMATIVA ANUAL
Salud en el Trabajo
derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales, así como las demás
derivadas de conflictos relacionados con el sistema general de riesgos laborales.
El personal asignado por el respectivo Director Territorial o por el Director(a) de Inspección,
Vigilancia, Control y Gestión Territorial del nivel central, para realizar las visitas in situ
diferentes a los inspectores del trabajo, al realizar una visita, deberán procurar observar el
entorno laboral, el clima de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores. En estos
casos, podrán recibir las quejas de los trabajadores de manera independiente sin presencia de
los empleadores o patronos o contratantes.

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se


encuentre afiliado, deberá garantizar que todos sus trabajadores reciban mediante cualquier
SALUD OCUPACIONAL Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3 mecanismo de comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la siguiente: POLITICA HSEQ INICIAL
* Política de salud ocupacional de la empresa en la cual trabaja el afiliado, firmada por el
representante legal.

Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Circular unificada de 2004 B3 ▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales. PROGRAMA DE INDUCCION MENSUAL
Ocupacional

Programa de Salud Incluir en el subprograma de medicina preventiva campañas específicas para fomentar la POLITICA NO ALCOHOL, NO
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1075 de 1992 Art. Todos INICIAL
Ocupacional prevención y control de fármaco dependencia, alcoholismo y tabaquismo. DROGAS, NO TABACO

Adopta las guías de atención integral en salud ocupacional basadas en la evidencia. para asma
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1013 de 2008 Todos ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, INFORMATIVA ANUAL
Ocupacional
dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.

Readaptación profesional, Los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo tendrán por objeto la
ADMINISTRATIVA reubicación , empleo a las Ley 9 de 1979 125 promoción, protección, recuperación y rehabilitación de los trabajadores así como la correcta ANUAL
personas invalidas ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica.
PROGRAMAS DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA PARA RIESGOS
PRIORITARIOS,
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los trabajadores ANALISIS DE MORBILIDAD,
inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de producirse la invalidez si recupera su ESTUDIOS DE CASOS
SALUD OCUPACIONAL Contratación Decreto 2177 de 1989 16-18 capacidad de trabajo, en términos del Código Sustantivo del Trabajo. La existencia de una ANUAL
incapacidad permanente parcial no será obstáculo para la reincorporación, si los dictámenes
médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñándolo.

Los empleadores particulares y las entidades públicas que vinculen laboralmente a personas
ADMINISTRATIVA Contratación Decreto 2177 de 1989 16-18 reconocidas como inválidas, de conformidad con lo dispuesto en este Decreto, podrán recibir INFORMATIVA ANUAL
estímulos de las entidades de seguridad social, mientras se mantenga vigente la vinculación.

En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una
Readaptación profesional, vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada como EXAMANES MEDICOS
SALUD OCUPACIONAL reubicación , empleo a las Ley 361 de 1997 26 incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona OCUPACIONALES DE APTITUD MENSUAL
personas invalidas limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación,salvo que PARA CADA CARGO
medie autorización de la oficina de trabajo.

Readaptación profesional, Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador PROCEDIMIENTO DE EXMANES
SALUD OCUPACIONAL reubicación , empleo a las Ley 776 de 2002 4 recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en MEDICOS OCUPACIONALES MENSUAL
personas invalidas cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría. VERSION 1

Readaptación profesional, El empleador está obligado a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que EXAMANES MEDICOS
SALUD OCUPACIONAL reubicación , empleo a las Ley 776 de 2002 8 desempeñaba o a proporcionarle un trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes, para OCUPACIONALES POST MENSUAL
personas invalidas lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean necesarios INCAPACIDAD

Accidentes de trabajo /
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Decreto 2644 de 1994 Todos Tabla unica para indemnizaciones por perdida de capacidad laboral INFORMATIVA ANUAL
accidentes.

Accidentes de trabajo / VI. Desición


Declara inexequible la definición de accidente de trabajo por lo cual se adopta la decisión 584
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de SENTENCIA C-858/06 Primero INFORMATIVA ANUAL
de la CAN.
accidentes. Segundo

Decisión 584 de 2004 en el “...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
Accidentes de trabajo / instrumento Andino de trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo art. 1 literal n invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se presente durante la INFORMATIVA ANUAL
accidentes. de la Comunidad Andina de ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
Naciones aún fuera del lugar y horas de trabajo.

El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la identificación,


SG-SST, SUBPROGRAMA DE
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares
Medicina Preventiva y del HIGIENE Y SEGURIDAD.
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 11 (Nura 14) de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.Investigar y analizar las causas de ANUAL
Trabajo INDICADORES DE SALUD ANUALES
los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de aplicar las
INFORME DE GESTION HSE
medidas correctivas necesarias.

Medicina Preventiva y del Obligacion del empleador:Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1295 de 1994 21 MENSUAL
Trabajo los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales DE ACCIDENTES

Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente de Trabajo o de una


Medicina Preventiva y del PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1530 de 1996 1 Enfermedad Profesional, el empleador deberá adelantar, junto con el comité paritario de Salud MENSUAL
Trabajo DE ACCIDENTES
Ocupacional, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del hecho.

Conformar el equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo


Accidentes de trabajo / Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo dentro de los quince (15) días siguientes
PROCEDIMIENTO INVESTIAGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA a su ocurrencia. Adoptar una metodología y un formato para investigar los incidentes y los MENSUAL
DE INCIDENTES
accidentes. accidentes detrabajo.
Utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la ARP (accidente mortal)

Accidentes de trabajo / Adoptar una metodología y un formato para investigar los incidentes y los accidentes de
PROCEDIMIENTO Y FORMATO
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA trabajo. INICIAL
INVESTIGACION INCIDENTES
accidentes. utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la ARP (accidente mortal)
Accidentes de trabajo / Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto de la investigación
PROCEDIMIENTO Y FORMATO
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA recomienden, el copaso, las autoridades administrativas laborales y ambientales; así como la MENSUAL
INVESTIGACION INCIDENTES
accidentes. ARP.

Accidentes de trabajo / Implementar el registro del seguimiento realizado a las acciones ejecutadas a partir de cada
PROCEDIMIENTO Y FORMATO
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA investigación de accidente e incidente de trabajo ocurrido en la empresa o fuera de ella, al MENSUAL
INVESTIGACION INCIDENTES
accidentes. personal vinculado directa o indirectamente.

Establecer y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto de las acciones


Accidentes de trabajo / tomadas. Remitir a la respectiva administradora de riesgos profesionales, los informes de
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA investigación de los accidentes de trabajo a que se refiere el inciso primero del artículo 14 de la INDICADORES DE SALUD ANUALES ANUAL
accidentes. presente resolución, los cuales deberán ser firmados por el representante legal del aportante o
su delegado.

Accidentes de trabajo / Llevar los archivos de las investigaciones adelantadas y pruebas de los correctivos
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA implementados, los cuales deberán estar a disposición del Ministerio de la Protección Social AZ REGISTROS HSE MENSUAL
accidentes. cuando éste los requiera.

Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá


Accidentes de trabajo / participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, así como el
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento. INICIAL
DE INCIDENTES
accidentes. PARÁGRAFO. Los aportantes podrán apoyarse en personal experto interno o externo, para
determinar las causas y establecer las medidas correctivas del caso.

El empleador debe desmostrar compromiso en adoptar medidas de intervención. Enumerar y


describir las medidas de intervención que la empresa se compromete a adoptar, para prevenir
o evitar la ocurrencia de eventos similares, indicando en cada caso, quién (es) es (son) el (los)
Accidentes de trabajo / responsable (s) y cuándo se realizará la intervención. Además, se debe especificar las
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA medidas que se realizarán en la fuente del riesgo, en el medio ambiente de trabajo y en los MENSUAL
DE INCIDENTES
accidentes. trabajadores. Las recomendaciones deben ser prácticas y tener una relación lógica con la
causa básica identificada. La empresa implementará las acciones recomendadas, llevará los
registros de cumplimiento, verificará la efectividad de las acciones adelantadas y realizará los
ajustes que considere necesarios.

El aportante debe remitir a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre


Accidentes de trabajo /
afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA MENSUAL
investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves definidos en el artículo DE INCIDENTES
accidentes.
3º de la presente resolución.

Accidentes de trabajo / El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 156 de 2005 3 encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de riesgos profesionales, MENSUAL
DE INCIDENTES
accidentes. sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesionales.

Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad


profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada, conforme lo dispone el inciso
Accidentes de trabajo /
5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administra de Riesgos
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Resolución 1570 de 2005 5 INFORMATIVA ANUAL
Profesionales solicitará y complementará la información que se requiera, para efecto de
accidentes.
diligenciar las variables contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente
resolución.

Accidentes de trabajo /
SENTENCIA C - 1155 de Declara inexequible la definición de enfermedad profesional por lo cual se acoge como PROCEDIMIENTO INVESTIGACION
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de 1 INICIAL
2008 definición la establecida en el artículo 200 del CST DE INCIDENTES
accidentes.

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como
consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que
Accidentes de trabajo / se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o PROCEDIMIENTO PARA LA
SALUD OCUPACIONAL Reporte / Investigación de Código Sustantivo de Trabajo Art.200 biológicos. IDENTIFICACION DE PELIGROS SEMESTRAL
accidentes. VERSION
2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como
profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio.

Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los


Medicina Preventiva y del
SALUD OCUPACIONAL Ley 9 de 1979 125 lugares de trabajo en donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud SG-SST PARA CADA PROYECTO ANUAL
Trabajo
de los trabajadores.

Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 30
Ocupacional b) 2. Subprograma de medicina del trabajo. Medidas para controlar los riesgos de
SVE ERGONOMICO Y SICOSOCIAL ANUAL
enfermedades profesionales
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Decreto 614 de 1989 30
Ocupacional
Las principales actividades del subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo son: 1.
Programa de Salud Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, EXAMENS DE INGRESO,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 MENSUAL
Ocupacional periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones PERISODICOS Y DE RETIRO
que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de lo

2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de


Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo:
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 a) Accidentes de trabajo. SG-SST ANUAL
Ocupacional
b) Enfermedades profesionales.
c) Panorama de riesgos.

INDICADORES DE SALUD ANUALES


Programa de Salud 4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 E INVESTIGACION DE MENSUAL
Ocupacional medidas preventivas y correctivas necesarias.
ENFERMEDADES

Programa de Salud 5. Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas INDICADORES DE SALUD E
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 ANUAL
Ocupacional aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. INFORMES DE GESTION

Programa de Salud 6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, INVENTARIO SUSTANCIAS
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 TRIMESTRAL
Ocupacional indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores. QUIMICAS

Programa de Salud PLAN DE EMERGENCIAS Y


SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. ANUAL
Ocupacional CONTIGENCIAS

Programa de Salud 8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo


SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 PLAN ANUAL FORMACION ANUAL
Ocupacional y enfermedades profesionales.
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 9. Colaborar con el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa. SEGUIMIENTO ACTIVIDADES SST MENSUAL
Ocupacional

10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la
Programa de Salud INSPECCION ERGONOMICA Y
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos TRIMESTRAL
Ocupacional COMPORTAMIENTO SEGURO
necesarios.

Programa de Salud 11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención detección y control de enfermedades
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 SVE ERGONOMICO Y SICOSOCIAL ANUAL
Ocupacional relacionadas o agravadas por el trabajo.

Programa de Salud 12. Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generales por
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 SVE SICOSOCIAL ANUAL
Ocupacional los riesgos psicosociales.

Programa de Salud 13. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 INDICADORES DE SALUD ANUAL
Ocupacional trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
Programa de Salud 14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad PROCEDIMIENTO EXAMENES
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 MENSUAL
Ocupacional temporal y permanente parcial. MEDICOS

Programa de Salud 15. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los subprogramas
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 10 ACTA DE GERENCIA ANUAL
Ocupacional de Medicina preventiva y del Trabajo y ejecutar el plan aprobado.

El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva,
Control consumo cigarrillo,
SALUD OCUPACIONAL humo 1 establecido por la Resolución 1016 de 1989 campañas específicas, tendientes a fomentar la
alcohol y drogas POLITICA NO ALCOHOL, NO
prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo. INICIAL
DROGAS, NO TABACO

Control consumo cigarrillo, Adelantar campañas contra la prevención de tabaquismo, direccionadas y guiadas por una
SALUD OCUPACIONAL Resolución 4225 de 1992 2
alcohol y drogas política de no fumadores.

Programa de Salud Art. 3, 5, 8, 10, SERVICIOS DE SALUD


SALUD OCUPACIONAL Decreto 873 de 2001 Servicios de salud en el trabajo ANUAL
Ocupacional 12, 13 y 14 IDENTIFICADOS

LICENCIA CENTRO MEDICO Y


Programa de Salud Practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales
SALUD OCUPACIONAL Circular unificada de 2004 A1 DOCTORES DEL PROVEEDOR DE ANUAL
Ocupacional son a cargo y por cuenta del empleador
EXAMENES OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos El empleador debe realizar: 1. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso. MEDICOS OCUPACIONALES MENSUAL
Ocupacional
VERSION 2

PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud 2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos MEDICOS OCUPACIONALES MENSUAL
Ocupacional ocupación).
VERSION 2, EXAMENS 2015

PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos 3. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso. MEDICOS OCUPACIONALES MENSUAL
Ocupacional
VERSION 2,

4.post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones MEDICOS OCUPACIONALES MENSUAL
Ocupacional
particulares. VERSION 2,

LICENCIA DOCTORES DEL


Programa de Salud Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos PROVEEDOR DE EXAMENES ANUAL
Ocupacional medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional
OCUPACIONALES

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún MEDICOS OCUPACIONALES INICIAL
Ocupacional
caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador. VERSION 2,

Programa de Salud Elaborar los perfiles de los cargos e  informar sobre estos al médico que realice las
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos ORDEN EXAMEN MENSUAL
Ocupacional evaluaciones pre-ocupacionales.

La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones


clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidencial y hacen parte de la
reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los
siguientes casos: 1. Por orden de autoridad judicial.2. Mediante autorización escrita del PROCEDIMIENTO DE EXAMANES
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2346 de 2007 Todos trabajador interesado, cuando éste la requiera con fines estrictamente médicos. 3. Por solicitud MEDICOS OCUPACIONALES INICIAL
Ocupacional
del médico o prestador de servicios en salud ocupacional, durante la realización de cualquier VERSION 2,
tipo de evaluación médica, previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y análisis de
la historia clínica ocupacional. 4. Por la entidad o persona competente para determinar el
origen o calificar la pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

PROGRAMA DE INDUCCION,
Responsabilidades de los servicios de salud en el trabajo.
Programa de Salud NOFITICACION RIESGOS
SALUD OCUPACIONAL Ley 378 de 1999 5.13.14.15 Información a los trabajadores sobre los riesgos. MENSUAL
Ocupacional COMUNICACIÓN RESULTADOS
Informacion que deben suministrar el empleador y los trabajadores a los servicios de salud.
EXAMENES

Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Ley 9 de 1979 127 Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y recursos para la prestación de primeros auxilios. BRIGADA ANUAL
Ocupacional
Programa de Salud Art.200, 201 y Actual definición de enfermedad profesional, tabla de enfermedades profesionales y
SALUD OCUPACIONAL Código Sustantivo de Trabajo SG-SST INICIAL
Ocupacional 202 presunción de enfermedad profesional
Programa de Salud El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea PLAN DE EMERGENCIAS,
SALUD OCUPACIONAL Código Sustantivo de Trabajo 205 ANUAL
Ocupacional debido a provocación deliberada o culpa grave de la víctima MEDEVAC
El empleador debe proporcionar sin demora al trabajador accidentado o que padezca
Programa de Salud PLAN DE EMERGENCIAS,
SALUD OCUPACIONAL Código Sustantivo de Trabajo 206 enfermedad profesional, la asistencia médica y farmacéutica necesaria. Concordancia con D. MENSUAL
Ocupacional MEDEVAC
1295 de 1994

Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario
realizar dentro del subprograma de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como:
registro individual de monitoreo biológico que contenga las pruebas clínicas y
complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su severidad.
Programa de Salud SUBPROGRAMA MEDICINA
SALUD OCUPACIONAL Decreto 2569 de 1999 12 Definición de los criterios para la realización de los exámenes de ingreso (preocupacional) para MENSUAL
Ocupacional PREVENTIVA
cada puesto de trabajo, incluyendo el resumen de la historia clínica ocupacional proveniente de
la empresa de la anterior vinculación laboral. Programación de exámenes periódicos, pruebas
clínicas, paraclínicas o complementarias a cada trabajador según el comportamiento histórico,
estadístico o estimado de los factores de riesgo.

Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1 Adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para:
Ocupacional
Programa de Salud a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo;

Programa de Salud b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros


SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain);

Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1 c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;
Ocupacional SVE ERGONOMICO ANUAL
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1 d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis;
Ocupacional
Programa de Salud
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2844 de 2007 1 e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.
Ocupacional
Programa de Salud Adopta las guías de atención integral en salud ocupacional basadas en la evidencia. Aplicable
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1013 de 2008 Art. Todos
Ocupacional por la dermatitis de contacto

Decisión 584 de 2004 en el


instrumento Andino de
Programa de Salud Enfermedad profesional: Una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores
SALUD OCUPACIONAL Seguridad y Salud en el Trabajo art. 1 literal m SG-SST INICIAL
Ocupacional de la Comunidad Andina de de riesgo inherentes a la actividad laboral.
Naciones

Modifica el decreto 2346 de 2007, aclarando:


PROCEDIMIENTO DE EXAMAENES
Evaluaciones médicas *El costo de las evaluaciones es asumido por la empresa
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1918 de 2009 1-3 MEDICOS OCUPACIONALES INICIAL
ocupacionales *Se puede contratar las evaluaciones medicas en SO por personal especialista
VERSION 2,
*La custodia de las historias clínicas será garantizada por personal idóneo.

Adopta la tabla enfermedades profesionales para efectos del Sistema General de Riesgos
SALUD OCUPACIONAL Enfermedades profesionales Decreto 2566 de 2009 Todos SG-SST INICIAL
Profesionales.
Prohibición de fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares
Control consumo cigarrillo, públicos, velar por el cumplimiento de la prohibiciones, fijar en lugares visibles avisos
SALUD OCUPACIONAL Resolución 1956 de 2008 Art. 2 y 4
alcohol y drogas específicos, adoptar medidas específicas razonables a fin de disuadir a las personas de que
fumen en el lugar.

Toda persona que sufra trastornos


mentales o cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y adicción a
Control consumo cigarrillo, sustancias psicoactivas lícitas o ilícitas, tendrá derecho a ser atendida en forma
SALUD OCUPACIONAL Ley 1566 del 2012 3
alcohol y drogas integral por las Entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social
en Salud y las instituciones públicas o privadas especializadas para el
tratamiento de dichos trastornos.

POLITICA NO ALCOHOL, NO
INICIAL
"POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL A DROGAS, NO TABACO
PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS y SE CREA EL PREMIO
NACIONAL "ENTIDAD COMPROMETIDA CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO, ABUSO
Y ADICCIÓN A SUSTANCIAS" PSICOACTIVAS".
PROYECTO INSTITUCIONAL PREVENTIVO: Las Administradoras de riesgos laborales, a
Control consumo cigarrillo, través de los programas de salud ocupacional, implementarán el proyecto institucional
SALUD OCUPACIONAL Ley 1566 del 2012 7
alcohol y drogas preventivo del consumo, abuso y adicción a las sustancias mencionadas en el artículo 1 de la
presente ley, en el ámbito laboral.
Así mismo, apoyarán la ejecución de programas, proyectos y actividades de prevención del
consumo indebido de dichas sustancias, mediante la entrega de información, formación y
capacitación del talento humano en todos los niveles, en consonancia con los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las empresas


Control consumo cigarrillo, POLITICA NO ALCOHOL, NO
SALUD OCUPACIONAL Circular 38 de 2010 Todos Implementar un programa de prevención y control específico para los riesgos de consumo de INICIAL
alcohol y drogas DROGAS, NO TABACO
tabaco, alcohol y otras drogas. Protección de los no fumadores

Control consumo cigarrillo, ARP desarrollar estrategías para brindar, permanente información y educación a sus afiliados
SALUD OCUPACIONAL Ley 1335 de 2009 12 INFORMATIVA ANUAL
alcohol y drogas para garantizar ambientes laborales 100% libres de humo
Control consumo cigarrillo, Prohibición del consumo de tabaco en áreas de la empresa incluyendo áreas de atención al POLITICA NO ALCOHOL, NO
SALUD OCUPACIONAL Ley 1335 de 2009 19 y 20 INICIAL
alcohol y drogas público y salas de espera DROGAS, NO TABACO
Medicina Preventiva y del
SALUD OCUPACIONAL Ley 1355 de 2009 2 Promover ambientes sanos y actividad fisica CRONOGRMA DE ACTIVIDADES ANUAL
Trabajo

Protocolos y Guías para la Gestión de la Vigilancia en Salud Pública, las Guías de Atención
Enfermedades Transmitidas
SALUD OCUPACIONAL Resolución 257 de 2011 Art. 3 Clínica Integral y las Guías de Vigilancia Entomológica y Control para las Enfermedades GUIAS TRIMESTRAL
por Vectores
Transmitidas por Vectores

Ropa de Trabajo, Elementos Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste,
MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
SALUD OCUPACIONAL de Protección Personal (EPP), Ley 9 de 1979 122 elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o MENSUAL
ADMON EPP
Dotación potenciales existentes en los lugares de trabajo.

Ropa de Trabajo, Elementos


Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y demás MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVA de Protección Personal (EPP), Ley 9 de 1979 126 MENSUAL
regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno. ADMON EPP
Dotación

170,175
176, 177 En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa de trabajo
Ropa de Trabajo, Elementos
SEGURIDAD 178, 179 adecuada según los riesgos a que estén expuestos, y de acuerdo a la naturaleza del trabajo MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
de Protección Personal (EPP), Resolución 2400 de 1979 CUATRIMESTRAL
INDUSTRIAL 180, 182 que se realice. Las ropas de trabajo deberán ajustar bien; no deberán tener partes flexibles que ADMON EPP
Dotación
183, 184 cuelguen, cordones sueltos, ni bolsillos demasiado grandes.
185, 194

Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección


Ropa de Trabajo, Elementos
SEGURIDAD personal que suministran a los trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
de Protección Personal (EPP), Resolución 1016 de 1989 11 (lit 13) MENSUAL
INDUSTRIAL fabricantes o autoridades competentes para establecer procedimientos de selección, uso, ADMON EPP
Dotación
dotación, mantenimiento y reposición

Ropa de Trabajo, Elementos Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección
SEGURIDAD MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
de Protección Personal (EPP), Circular unificada de 2004 A6 personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para MENSUAL
INDUSTRIAL ADMON EPP
Dotación garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o centros de trabajo

Ropa de Trabajo, Elementos


Suministrar calzado y vestido de labor cada 4 meses (trabajador cuya remuneración mensual MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVA de Protección Personal (EPP), Ley 11 de 1984 Art. 7 CUATRIMESTRAL
se hasta de 2 salarios mínimos) ADMON EPP
Dotación

Ropa de Trabajo, Elementos


Suministrar calzado y vestido de labor cada 4 meses (trabajador cuya remuneración mensual MATRIZ EPP, PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVA de Protección Personal (EPP), Código Sustantivo de Trabajo 230 CUATRIMESTRAL
se hasta de 2 salarios mínimos) ADMON EPP
Dotación

Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente
SEGURIDAD PLANO RUTA DE EVACUACION Y
Señalización y Demarcación Ley 9 de 1979 93 para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de señalización adecuada y demás SEMESTRAL
INDUSTRIAL SEÑALIZCION
medidas necesarias para evitar accidentes.

Todas las aberturas de paredes y pisos, foros, escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y
SEGURIDAD
Señalización y Demarcación Ley 9 de 1979 94 demás zonas elevadas donde pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la señalización, INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL
protección y demás características necesarias para prevenir accidentes.

En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos
que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc, y demás instalaciones
SEGURIDAD locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los colores básicos recomen dados
Señalización y Demarcación Resolución 2400 de 1979 202 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL por la American Standards Association (A.SA.) y otros colores específicos, para identificar los
elementos, materiales, etc. y demás elementos específicos que determinen y/o prevengan
riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales.

SEGURIDAD Los colores básicos que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales,
Señalización y Demarcación Resolución 2400 de 1979 203 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL elementos, máquinas, equipos, etc, son los que se establecen en la resolucion

Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y


SEGURIDAD
Señalización y Demarcación Resolución 1016 de 1989 11 (lit 17) señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e SEÑALES DE EMERGENCIA SEMESTRAL
INDUSTRIAL
instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

205
207
En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por
Plan de Emergencias, 220
emplearse elementos combustibles o explosivos o por cualquier otra circunstancia, se tomarán
SEGURIDAD Prevención y Control de 221
Resolución 2400 de 1979 medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de suficiente número de tomas de agua con PLAN EMERGECNIA TRIMESTRAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de 222
sus correspondientes mangueras, tanques de depósito de reserva o aparatos extinguidores,
Incendios 223
con personal debidamente entrenado en extinción incendios.
226
231. 232

205
207 Las materias primas y productos que ofrezcan peligro de incendio, deberán ser mantenidos en
Plan de Emergencias, 220 depósitos incombustibles, si es posible fuera de los lugares de trabajo, disponiéndose en éstos
SEGURIDAD Prevención y Control de 221 solo de las cantidades estrictamente necesarias para la elaboración de los productos. Los
Resolución 2400 de 1979 INFORMATIVA TRIMESTRAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de 222 depósitos de substancias que puedan dar lugar a explosiones, desprendimiento de gases o
Incendios 223 líquidos inflamables, deberán ser instalados a nivel del suelo y en lugares especiales a prueba
226 de fuego. No deberán estar situados debajo de locales de trabajo o habitaciones.
231. 232

205
207
Plan de Emergencias, 220 Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extinguidores de incendio, de tipo adecuado
SEGURIDAD Prevención y Control de 221 a los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que se disponga para combatir ESTADO Y UBICACIÓN
Resolución 2400 de 1979 MENSUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de 222 incendios, deberá mantenerse en perfecto estado de conservación y funcionamiento, y serán EXTINTORES
Incendios 223 revisados como mínimo una vez al año.
226
231. 232

205
207
El número total de extinguidores no será inferior a uno por cada 200 metros cuadrados de local
Plan de Emergencias, 220
o fracción. Los extinguidores se colocarán en las proximidades de los lugares de mayor riesgo
SEGURIDAD Prevención y Control de 221
Resolución 2400 de 1979 o peligro y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo que permita actuar AREA DE LA CASA INICIAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de 222
rápidamente y sin dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el manejo de los
Incendios 223
extinguidores según el tipo, de acuerdo a la clase de fuego que se pueda presentar.
226
231. 232

Plan de Emergencias,
SEGURIDAD Prevención y Control de Organizar y desarrollar un plan de emergencia. Conformación y selección de brigadas PLAN DE EMERGENCIAS Y
Resolución 1016 de 1989 11 (num 18) ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de (selección, capacitación, evacuación) CONTIGENCIAS
Incendios

Plan de Emergencias,
Cuando las brigadas de bomberos privadas o de las instituciones oficiales, y en general
SEGURIDAD Prevención y Control de
Ley 322 de 1996 11 cuando los particulares deciden participar en caso de emergencia, operativamente se INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de
subordinarán al cuerpo de bomberos oficial o en su defecto al cuerpo de bomberos voluntarios
Incendios

Plan de Emergencias,
Los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por cualquier persona
SEGURIDAD Prevención y Control de
Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31 o entidad, bajo la coordinación y control de las entidades y organismos del Sistema Nacional INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de
para la Prevención y Atención de Desastres
Incendios

Plan de Emergencias, Se debe realizar análisis de vulnerabilidad, que contemplen y determinen la probabilidad de la
SEGURIDAD Prevención y Control de presentación de desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir
Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31 ANALISIS DE VULNERABILIDAD ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de con ocasión o a causa de sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todos los
Incendios órdenes para atenderlos.

En desarrollo del principio constitucional de la función social de la propiedad, los propietarios,


Plan de Emergencias,
poseedores y tenedores de inmuebles, predios y mejoras en las áreas geográficas
SEGURIDAD Prevención y Control de PLAN DE EMERGENCIAS Y
Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31 determinadas en la declaratoria de una situación de desastre, están obligados a permitir la ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de CONTIGENCIAS
ocupación temporal de los mismos, por parte de cualquier entidad pública, cuando ello fuere
Incendios
necesario para atender la situación de desastre

Plan de Emergencias,
SEGURIDAD Prevención y Control de
Decreto 3743 de 1950 57,205,206 Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios BRIGADA ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de
Incendios

Precauciones contra incendios


1. El empleador deberá adoptar todas las medidas adecuadas para:
Plan de Emergencias,
a) evitar el riesgo de incendio;
SEGURIDAD Prevención y Control de PLAN EMERGENCIAS CONTRA
Decreto 1972 de 1995 29 b) extinguir rápida y eficazmente cualquier brote de incendio; ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de INCENDIOS
c) asegurar la evacuación rápida y segura de las personas.
Incendios
2. Deberán preverse medios suficientes y apropiados para almacenar líquidos, sólidos y gases
inflamables.

Plan de Emergencias,
SEGURIDAD Prevención y Control de Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia,
Decreto 93 de 1998 art 7 lit 3-5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de contingencia y de ejercicios de simulación
Incendios
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias
desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del
riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su
ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo,
actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus
Plan de Emergencias, bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades
SEGURIDAD Prevención y Control de Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia. Todas las entidades públicas o
Ley 1523 de 2012 Toda PLAN DE MEEGENCIA ANUAL
INDUSTRIAL Incendios, Extinción de privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras civiles mayores
Incendios o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de
desastre para la sociedad, así como las que específicamente determine la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar un análisis específico de riesgo que
considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y
aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de influencia, así como los que
se deriven de su operación. Con base en este análisis diseñará e implementarán las medidas
de reducción del riesgo y planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio
cumplimiento

PROCEDIMIENTO DE MENSUAL
Establecimientos de Trabajo /
SEGURIDAD INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y
Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
INDUSTRIAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
de Trabajo
HSEQ

Establecimientos de Trabajo /
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
INDUSTRIAL
de Trabajo

Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o transitorios, sus instalaciones, vías
de tránsito, servicios higienicosanitarios y demás dependencias deberán estar construidos y
conservadas en forma tal que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores.

Establecimientos de Trabajo /
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
INDUSTRIAL
de Trabajo

SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Todos los establecimientos de trabajo deben tener o instalar un inodoro un lavamanos, un
Establecimientos de Trabajo / orinal y una ducha, en proporción de uno {1) por cada quince (15) trabajadores, separados por
SEGURIDAD
INDUSTRIAL Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37 sexos, y dotados de todos los elementos indispensables para su servicio, consistentes en INSTALACIONES BAÑOS TRIMESTRAL
de Trabajo papel higiénico, recipientes de recolección, toallas de papel, jabón, desinfectantes y
desodorantes.
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
SEGURIDAD
INDUSTRIAL Establecimientos de Trabajo / Se debe instalar, por lo menos, un sistema de suministro de agua para beber, por cada
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37 cincuenta (50) trabajadores. Si se usa hielo para enfriar el agua, se evitará el contacto directo SUMINISTRO DE AGUA POTABLE INICIAL
INDUSTRIAL
SEGURIDAD de Trabajo del hielo con el agua.
INDUSTRIAL

SEGURIDAD Establecimientos de Trabajo / Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en
INDUSTRIAL Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37 buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TRIMESTRAL
de Trabajo polvo, basuras y desperdicios.
HSE
Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares de trabajo,
cumplirán con las disposiciones sobre localización y construcción establecidas en esta Ley,
ADMINISTRATIVA Instalaciones Ley 9 de 1979 90 CERTIFICADO USO DE SUELO INICIAL
sus reglamentaciones y con las normas de zonificación urbana que establezcan las
autoridades competentes.

Los establecimientos industriales deberán tener una adecuada distribución de sus


Establecimientos de Trabajo / dependencias, con zonas específicas para los distintos usos y actividades, claramente
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 91 separadas, delimitadas o demarcadas y, cuando la actividad así lo exija, tendrán espacios INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL
de Trabajo independientes para depósitos de productos terminados y demás secciones requeridas para
una operación higiénica y segura.

Los pisos de los locales de trabajo de los patios deberán ser, en general, impermeables,
sólidos y antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y, en lo posible, secos.
Establecimientos de Trabajo /
SEGURIDAD Cuando se utilicen procesos húmedos deberán proveerse de la inclinación y canalización
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 92 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL suficientes para el completo escurrimiento de los líquidos; de ser necesario, se instalarán
de Trabajo
plataformas o falsos pisos que permitan áreas de trabajo secas y que no presenten en sí
mismos riesgos para la seguridad de los trabajadores.

Establecimientos de Trabajo / Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 93 para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de señalización adecuada y demás SEÑALIZACION QUE APLIQUE SEMESTRAL
INDUSTRIAL
de Trabajo medidas necesarias para evitar accidentes.

Establecimientos de Trabajo / Todas las aberturas de paredes y pisos, foros, escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 94 demás zonas elevadas donde pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la señalización, SEÑALIZACION QUE APLIQUE SEMESTRAL
INDUSTRIAL
de Trabajo protección y demás características necesarias para prevenir accidentes.

Establecimientos de Trabajo / En las edificaciones de varios niveles existirán escaleras fijas o rampas con las
SEGURIDAD
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 95 especificaciones técnicas adecuadas y las normas de seguridad que señale la reglamentación INSTALACIONES SEMESTRAL
INDUSTRIAL
de Trabajo de la presente Ley.

Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficiente y de


Establecimientos de Trabajo /
SEGURIDAD características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o
Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 96 INSTALACIONES SEMESTRAL
INDUSTRIAL desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de
de Trabajo
trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente señalizadas.

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos,


SEGURIDAD instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de
Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 121-151 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de
incendio.

SEGURIDAD Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas condiciones


Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 121-151 INSTALACIONES SEMESTRAL
INDUSTRIAL de funcionamiento y siempre tapadas para evitar riesgos de accidente.

El RETIE se aplicará a toda instalación eléctrica nueva, a toda ampliación de una instalación
SEGURIDAD eléctrica, a toda remodelación de una instalación eléctrica, que se realice en los procesos de
Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 Todo INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL generación, transmisión, transformación, distribución y uso final de la energía eléctrica de
conformidad con las definiciones del mismo reglamento.

SEGURIDAD Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -


Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 Todo INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL RETIE y se incluye Anexo Técnico

SEGURIDAD Por la cual se establecen mecanismos transitorios para demostrar la conformidad con el
Riesgo Eléctrico Resolución 180195 de 2009 4 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y se dictan otras disposiciones

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el
1, 2, 19, perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del
28,30,32,34, 42, sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y INSPECCION DIARIA DE
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 MENSUAL
50, 60-83, 85, 86, demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los VEHICULOS
106-108,109-115 espejos y cumplir con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades
ambientales.

1, 2, 19, POLITICA DE SEGURIDAD VIAL E


28,30,32,34, 42, INSPECCIONES
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 Para transitar por las carreteras del país debe llevarse el equipo de carretera: INICIAL
50, 60-83, 85, 86, PREOPERACIONALES A
106-108,109-115 VEHICULOS

ADMNISTRATIVA Un gato con capacidad para elevar el vehículo.


ADMNISTRATIVA Una cruceta.
Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes
ADMNISTRATIVA para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de
destello.
1, 2, 19,
ADMNISTRATIVA INSPECCIONES
28,30,32,34, 42, Un botiquín de primeros auxilios.
Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 PREOPERACIONALES A MENSUAL
ADMNISTRATIVA 50, 60-83, 85, 86, Un extintor.
VEHICULOS
106-108,109-115
ADMNISTRATIVA Dos tacos para bloquear el vehículo.
Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave
ADMNISTRATIVA
de expansión y llaves fijas.
ADMNISTRATIVA Llanta de repuesto.
ADMNISTRATIVA Linterna.

La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta


1, 2, 19,
conforme a la normatividad técnica nacional cuando esta aplique, de acuerdo con las
28,30,32,34, 42,
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 exigencias propias de su naturaleza, de manera que cumpla con las medidas de seguridad vial INFORMATIVA ANUAL
50, 60-83, 85, 86,
y la normatividad ambiental. Los contenedores deberán llevar dispositivos especiales de
106-108,109-115
sujeción, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte.

1, 2, 19,
Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo
28,30,32,34, 42,
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 de placas nacionales o extranjeras, que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación DOCUMENTOS VEHICULOS ANUAL
50, 60-83, 85, 86,
de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42, En el asiento delantero de los vehículos, solo podrán viajar, además del conductor, una (1) o
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 VEHICULO MENSUAL
50, 60-83, 85, 86, dos (2) personas de acuerdo con las características de ellos.
106-108,109-115

1, 2, 19,
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros
28,30,32,34, 42,
ADMNISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002 ubicados en los asientos delanteros del vehículo en todas las vías del territorio nacional, VEHICULO INICIAL
50, 60-83, 85, 86,
incluyendo las urbanas.
106-108,109-115

Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo
TRANSPORTE Transporte y Seguridad Vial Resolucion 19200 del 2002 1 VEHICULO INICIAL
las urbanas, deberán portar en los asientos delanteros el cinturón de seguridad.

Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá
SEGURIDAD
Transporte y Seguridad Vial Resolución 4016 de 2006 1,2,3,4 tener encendidas las luces medias exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin VEHICULO INICIAL
INDUSTRIAL
importar las condiciones climáticas reinantes.

Transporte y Seguridad Vial Resolución 1122 de 2005 Toda Las empresas de transporte público de pasajeros por carretera y de servicio público especial,
deberán dotar a sus equipos autorizados para la prestación del servicio, de una serie de
TRANSPORTE INFORMATIVA ANUAL
elementos al interior de los mismos que permitan el control de la velocidad por parte de los
Transporte y Seguridad Vial Resolución 1122 de 2005 Toda usuarios y de la misma empresa de transporte

SEGURIDAD Los vehículos, equipos de izar, bandas transportadoras y demás elementos para manejo y
Transporte y Seguridad Vial Ley 9 de 1979 120 INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL transporte de materiales, se deberán mantener y operar en forma segura.

Los equipos para el movimiento de materiales etc. constantemente, de un lugar a otro, como
los transportadores; los que mueven materiales, intermitentemente, de un lugar a otro, en un
SEGURIDAD
Transporte y Seguridad Vial Resolución 2400 de 1979 398 perímetro determinado, como las grúas y malacates; los que mueven materiales de un lugar a INFORMATIVA ANUAL
INDUSTRIAL
otro, en un perímetro indeterminado, como las vagonetas, serán construidas de materiales
resistentes que ofrezcan seguridad en su manejo y transporte.
En las vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o
SEGURIDAD particular será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente
Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 1 en el distrito o municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 80 kilómetros por INICIAL
INDUSTRIAL
hora. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
El límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de transporte escolar,
será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas
SEGURIDAD residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora
Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 1 INICIAL
INDUSTRIAL
En las carreteras nacionales y departamentales las velocidades autorizadas para vehículos
SEGURIDAD públicos o privados, serán determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación,
Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 2 INICIAL
INDUSTRIAL El artículo
según sea51el de
casola Ley 769 deen2002,
teniendo quedará
cuenta así:
las especificaciones de la vía. En ningún caso podrá
Artículo 51.los
Revisión periódica POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD sobrepasar 120 kilómetros porde los vehículos. Todos los vehículos automotores, deben
hora.
Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 2 someterse anualmente
Para el servicio público, dea carga
revisión
y detécnico-mecánica
transporte escolary elde emisiones
límite contaminantes.
de velocidad Los
en ningún caso INICIAL
INDUSTRIAL vehículos de servicio particular, se someterán a dicha revisión cada dos (2) años durante sus
podrá exceder los ochenta (80) kilómetros por hora
primeros seis (6) años contados a partir de la fecha de su matrícula; las motocicletas lo harán
anualmente:
La revisión estará destinada a verificar:
1. El adecuado estado de la carrocería.
2. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente
sobre la materia. CERTIFICADO DE REVISION
ADMINISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 1383 de 2010 11 ANUAL
3. El buen funcionamiento del sistema mecánico. TECNICO MECANICA
4. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico.
5. Eficiencia del sistema de combustión interno.
6. Elementos de seguridad.
7. Buen estado del sistema de frenos constatando, especialmente, en el caso en que este
opere con aire, que no emita señales acústicas por encima de los niveles permitidos.
8. Las llantas del vehículo.
9. Del funcionamiento de los sistemas y elementos de emergencia.
10. Del buen funcionamiento de los dispositivos utilizados para el cobro en la prestación del
servicio
Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines
misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice,
contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10)
unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la
presente ley.
Para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial que será revisado cada
dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera. Este Plan contendrá, como mínimo, las
ADMINISTRATIVA Transporte y Seguridad Vial Ley 1503 del 2011 Art. 12 siguientes acciones: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL INICIAL
1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.
2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad
vial y perfeccionamiento de la conducción.
4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.
5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.
6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial

Campamentos provisionales (duración no mayor a un año) y los campamentos permanentes


HSE Campamentos o oficinas Resolucion 2400 de 1979 47-48 INFORMATIVA ANUAL
tendrán las siguientes especificaciones. Ver artículos.

HSE Transporte y Seguridad Vial Decreto 015 de 2011 TODA Límite de velocidad a 80Km/H POLITICA DE SEGURIDAD VIAL INICIAL

SALUD OCUPACIONAL
7 Criterios organolépticos y físicos de la calidad del agua potable
SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL
8 Criterios químicos de la calidad del agua potable
Decreto 475 de 1998
SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL
25 Criterios microbiológicos de la calidad del agua potable
SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL 2,3,4 Carácterísticas físicas del agua para consumo humano SOMINISTRO AGUAPOTABLE A
Agua INICIAL
PERSONAL

SALUD OCUPACIONAL Carácterísticas químicas del agua para consumo humano


5,6,7
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2115 de 2007 Carácterísticas químicas del agua para consumo humano

SALUD OCUPACIONAL Carácterísticas microbiológicas del agua para consumo humano


11
SALUD OCUPACIONAL Carácterísticas microbiológicas del agua para consumo humano

El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas,
SALUD OCUPACIONAL Resolución 2400 de 1979 23 químicas y bacteriológicas, Para la provisión de agua para beber se deben instalar fuentes de
agua con vasos individuales, o instalarse surtidores mecánicos

En los establecimientos de trabajo, los comedores, casinos, se deberán ubicar fuera de los
SALUD OCUPACIONAL Campamentos o oficinas Resolución 2400 de 1979 25 INSPECCION INSTALACIONES SEMESTRAL
lugares de trabajo, y separados de otros locales, y de focos insalubres o molestos.

Vehiculos de tranporte público deben someterse anualmente a la revisión técnico-mecánica y


Emisiones atmosféricas y Art. 4, 17, 20, 21, de gases CERTIFICADO REVISION TECNICO
ADMINISTRATIVA Resolución 3500 de 2005 ANUAL
ruido ambiental 24, 26-28, 29 Métodos de ensayo para vehículo Diesel - Ralenti. Formato de la prueba. Procedimiento para MECANICA
vehículos rechazados

Art. 3 - 4 Afiliaciones de empleados independientes al SGRP AFILIACION PROVEEDORES


ADMINISTRATIVA Contratación Decreto 2800 de 2003 MENSUAL
Art. 5 al 10 Cotización y pagos PRESTACION DE SERVICIOS

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Resolución de 1414 de 2008 Todo PAGO PLANILLA INTEGRADO MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social
Modifica la Res. 634 de 2006 Estableciendo que todas las personas que por ley estan
obligadas a aportar al Sistema de protección social, deberán hacerlo a través del PILA
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Resolución de 1414 de 2008 Todo PAGO PLANILLA INTEGRADO MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Se define el Registro de trabajadores independientes de bajos ingresos (hasta un salario


ADMINISTRATIVA Contratación Resolución 1155 de 2009 Todo PAGO PLANILLA INTEGRADO MENSUAL
mínimo) ante el Sistema de Seguridad Social en Salud

ARTÍCULO 26. La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de


ADMINISTRATIVA Contratación Ley 1393 de 2010 26 y 27 prestación de servicios estará condicionada a la verificación por parte del contratante de la
afiliación y pago de los aportes al sistema de protección social, conforme a la reglamentación
que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y
ARTÍCULO 27. Adiciónese el artículo 108 del Estatuto Tributario con el siguiente parágrafo:
SUBCONTRATOS Y
“Parágrafo 2o. Para efectos de la deducción por salarios de que trata el presente artículo se
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE MENSUAL
entenderá que tales aportes parafiscales deben efectuarse de acuerdo con lo establecido en
CONTRATISTAS PAGO PLANILLA
las normas vigentes. Igualmente, para la procedencia de la deducción por pagos a
INTEGRADO
trabajadores independientes, el contratante deberá verificar la afiliación y el pago de las
cotizaciones y aportes a la protección social que le corresponden al contratista según la ley, de
ADMINISTRATIVA Contratación Ley 1393 de 2010 26 y 27 acuerdo con el reglamento que se expida por el Gobierno Nacional. Lo anterior aplicará
igualmente para el cumplimiento de la obligación de retener cuando esta proceda”.

ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 2 Plazo para la certificación de la competencia laboral CERTIFICADO ANUAL
Suministro de la capacitación de trabajo en alturas por el SENA y/o personas naturales o
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 3 SOPORTES COMPETENCIA ANUAL
juridicas autorizadas por el SENA
Solicitud y requisitos de las personas interesadas en dictar cursos de capacitación para
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 4, 5, 6.7 INFORMATIVA ANUAL
trabajos en altura

ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art 8 y 9 Evaluación de la calidad del curso para trabajo en alturas y cancelación de la autorización INFORMATIVA ANUAL

Requisitos para ser entrenador de trabajo seguro en alturas:


-Educación: Título en formación tecnologica o superior
-Formación: Técnico, tecnologo o profesional en áreas afines a la actividad económica que
desarrolle el trabajo en alturas, licencia en S.O vigente y curso trabajo seguro en alturas nivel
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1938 de 2009 Art. 1 INFORMATIVA ANUAL
entrenador
-Experiencia laboral de 12 meses en HS o PSO.
-Habilidad de interpretación, argumentación y proposición de alternativas para manejo de
problemas. Manejo de TICS y capacidad para gestión.

a- Modificar el programa de salud ocupacional incluyendo el programa de protección contra


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 SG-SST ANUAL
caidas
b- La capacitación y entrenamiento solo podra ser suministrada por personal con licencia en LICENCIA CENTRO Y
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 ANUAL
salud ocupacional CAPCITADORES
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 c- La empresa debe asumir los costos de entrenamiento o certificación PAGO CURSO ANUAL
d- La empresa debe garantizar que suministra un sistema de comunicación y apoyo en caso de LISTADO DE RECURSOS INICIO
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 ANUAL
emergencia al trabajador en alturas PROYECTO
PROCEDIMIENTO DE ADMON DE
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 e- suministro de cascos con barbuquejo, botas, guantes y los demás que la actividad requiera. MENSUAL
EPP Y MATRIZ DE EPP

f- Apoyo para el programa de protección contra caídas y desarrollo de vigilancia


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 INFORMATIVA ANUAL
epidemiologica

h- los trabajadores que esten certificados en nivel avanzado pueden desarrollar actividades en
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1 INFORMATIVA ANUAL
niveles inferiores

Continuar con el proceso de acreditación de competencias laborales que vence el 30 de julio


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 2291 de 2010 Todos PROCESO ENTRENAMIENTO ANUAL
de 2012. Cumplir con los demás temas del reglamento técnico del trabajo en alturas.

Objeto y campo de aplicación. Aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas,


subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e
informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas a 1,50 m o
mas sobre un nivel inferior.
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 1 INFORMATIVA ANUAL
Se exceptuan de la aplicación de esta resolución: actividades de atención de emergencias y
rescate, y actividades lúdicas, deportivas, de alta montaña o andinismo y artísticas. Para las
cuales se deberan seguir estandares nacionales o internacionales con equipos certificados y
personal con formación especializada

ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 2 Definiciones INFORMATIVA NO APLICA


SE REALIZAN EXAMANES A
Obligaciones del empleador: Realizar evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 PERSONAL DE CISV ANTES ANUAL
contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a la ley
REALIZAR CURSOS CON

Incluir en el PSO el programa de protección contra caídas de conformidad con esta resolución,
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 asi como las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos MATRIZ DE RIESGOS ANUAL
asociados al trabajo en alturas
Cubrir las condiciones de riesgo de caida en trabajo en alturas, mediante medidas de control
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 CONTROL CONTRATISTA ANUAL
contra caídas de personas y objetos

Adoptar medidas compensatorios y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un trabajo


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 CONTROL CONTRATISTA ANUAL
particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas

Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 CONTROL CONTRATISTA ANUAL
requerimientos de esta resolución
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, de trabajadores autorizados en el nivel CONTROL CONTRATISTA ANUAL
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 requerido y de ser necesario un ayudante de seguridad CONTROL CONTRATISTA ANUAL
Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 CONTROL CONTRATISTA ANUAL
trabajo en alturas, antes de iniciar labores.
Garantizar que el suministro de equipos, capacitación y reentrenamiento incluido el tiempo
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 CONTROL CONTRATISTA ANUAL
para recibir estos dos ultimos, no generen costo alguno para el trabajador

Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un
reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas. En el caso que el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 PLAN CAPCITACIONES ANUAL
empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de operación
o su actividad, el empleador debe también garantizar un programa de reentrenamiento en
forma inmediata, previo al inicio de la nueva actividad.

Garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de LISTADO DE PERSONAL CISV. RIT
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 ANUAL
gestación no realicen trabajo en alturas. CAPITULO XI

Es obligación del empleador asumir los gastos y costos de la capacitación certificada de


trabajo seguro en alturas o la certificación en dicha competencia laboral en las que se deba
incurrir.
Parágrafo. Las empresas podrán compartir recursos técnicos, tales como equipos de
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3 protección, equipos de atención de emergencias, entre otros, garantizando que en ningún PAGO CURSO ANUAL
momento por este motivo, se dejen de controlar trabajos en alturas con riesgo de caída en
ninguna de estas empresas, de acuerdo con lo estipulado en la presente resolución y en
ningún momento se considerará esto como un traslado de responsabilidades, siendo cada
empresa la obligada a mantener las adecuadas condiciones de los recursos que utilicen.

Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente las


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4 CERTIFICADO ASISTENCIA ANUAL
evaluaciones, así como asistir a los reentrenamientos
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 TODA TODA INFORMATIVA ANUAL
Se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución N° 1409 del 23 de Julio de
ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 2578 de 2012 TODA 2012, expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras INFORMATIVA ANUAL
disposiciones”

"Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras


ADMINISTRATIVA Trabajo en alturas Resolución 3368 de 2014 TODA dosposiciones" INFORMATIVA NO APLICA
Requisitos del entrenador de trabajo en alturas

El presente decreto se aplica a todas las personas vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicios, con entidades o instituciones públicas o privadas con una duración
superior a un (1) mes y a los contratantes, conforme a lo previsto en el numeral 1 del literal a)
del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012 y a los trabajadores independientes que laboren en
actividades catalogadas por el Ministerio del Trabajo como de alto riesgo, tal y como lo prevé el
Afiliación,cotización y pagos al
numeral 5 del literal a) del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012.
Sistema General de Riesgos CONTRATO PERSONAL POR
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 2 Parágrafo 1. Para efectos del presente decreto, todas las personas vinculadas a través de un MENSUAL
Profesionales y seguridad PRESTACION DE SERVICIOS
contrato formal de prestación de servicios con una duración superior a un (1) mes, se
Social
entenderán como contratistas.
Parágrafo 2. Se entiende como contrato formal de prestación de servicios, aquel que conste
por escrito. Tratándose de entidades o instituciones públicas, se entienden incluidos los
contratos de prestación de servicios independientemente del rubro presupuestal con cargo al
cual se efectúa el pago.

Afiliación,cotización y pagos al Para efectos del presente decreto, se asimilan como de alto riesgo, aquellas actividades
Sistema General de Riesgos correspondientes a las clases IV y Vaque hace referencia el Decreto Ley 1295 de 1994 y la LISTADOS DE PERSONAL CON
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 3 MENSUAL
Profesionales y seguridad clasificación de actividades económicas establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o la norma CARGOS
Social que lo modifique, adicione o sustituya.

Las personas a las que se les aplica el presente decreto, para efectos de su afiliación al
Sistema General de Riesgos Laborales, tienen el derecho a la libre escogencia de su
Afiliación,cotización y pagos al
Administradora de Riesgos Laborales, debiendo afiliarse a una sola.
Sistema General de Riesgos PLANILLAS DE PAGO
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 4 Parágrafo. El trabajador dependiente que simultáneamente suscriba uno o más contratos de MENSUAL
Profesionales y seguridad TRABAJADORES INDEPENDIENTES
prestación de servicios civiles, comerciales o administrativos, entre otros, en calidad de
Social
contratista, debe seleccionar la misma Administradora de Riesgos Laborales en la que se
encuentre afiliado como trabajador dependiente.

Afiliación,cotización y pagos al El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas objeto
Sistema General de Riesgos del presente decreto, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 5 CONTRATOS MENSUAL
Profesionales y seguridad Ley 1562 de 2012. El incumplimiento de esta obligación, hará responsable al contratante de las
Social prestaciones económicas y asistenciales a que haya lugar.

La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia el día calendario siguiente al
Afiliación,cotización y pagos al
de la afiliación; para tal efecto, dicha afiliación al Sistema debe surtirse como mínimo un día
Sistema General de Riesgos PROCEDIMIENTO GESTION DE
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 6 antes del inicio de la ejecución de la labor contratada. MENSUAL
Profesionales y seguridad PERSONAL
La finalización de la cobertura para cada contrato corresponde a la fecha de terminación del
Social
mismo.

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Monto de las cotizaciones de los contratistas por prestación de servicios. Corrección de un
ADMINISTRATIVA Decreto 2464 de 2012 TODA INFORMATIVA NO APLICA
Profesionales y seguridad error en el inciso 2 del artículo 6 de la Ley 1562 de 2012.
Social

Los contratantes deberán presentar la declaración de novedades previsibles en forma


Afiliación,cotización y pagos al anticipada a su ocurrencia; aquellas novedades no previsibles, se reportarán el día de su
Sistema General de Riesgos ocurrencia o máximo el día hábil siguiente a aquel en el cual se tenga conocimiento.
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 8 INFORMATIVA MENSUAL
Profesionales y seguridad La declaración de novedades por parte de los contratantes deberá hacerse mediante
Social formulario físico o electrónico, según el formato que adopte el Ministerio de Salud y Protección
Social.

Cuando los contratistas a los que les aplica el presente decreto celebren o realicen
simultáneamente varios contratos, deben estar afiliados al Sistema General de Riegos
Afiliación,cotización y pagos al
Laborales por la totalidad de los contratos suscritos, en una misma Administradora de Riesgos
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 9 Laborales. INFORMATIVA ANUAL
Profesionales y seguridad
El contratista debe informar al contratante, la Administradora de Riesgos Laborales a la cual se
Social
encuentra afiliado, para que éste realice la correspondiente novedad en la afiliación del nuevo
contrato.

La cotización de las personas a las que se les aplica el presente decreto, se realizará teniendo
en cuenta el mayor riesgo entre:
1-La clase de riesgo del centro de trabajo de la entidad o institución,
2-El propio de la actividad ejecutada por el contratista.
Afiliación,cotización y pagos al
Parágrafo 1. Cuando las entidades o instituciones no tengan centros de trabajo se tomará la
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 11 actividad principal de la entidad o institución. INFORMATIVA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Parágrafo 2. La Administradora de Riesgos Laborales deberá verificar la clasificación de la
Social
actividad económica con la cual fue afiliado el contratista, para lo cual, podrá pedir copia del
contrato firmado y en caso de encontrar inconsistencia realizará la reclasificación, de lo cual
deberá informar al contratante para efectos de la reliquidación y pago de las cotizaciones, sin
perjuicio de las sanciones a que haya lugar.

La base para calcular las cotizaciones de las personas a las que les aplica el presente decreto
no será inferior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente, ni superior a veinticinco (25)
salarios mínimos legales mensuales vigentes y debe corresponder a la misma base de
cotización para los Sistemas de Salud y Pensiones.
Cuando las personas objeto de la aplicación del presente decreto perciban ingresos de forma
Afiliación,cotización y pagos al
simultánea provenientes de la ejecución de varios contratos, las cotizaciones correspondientes
Sistema General de Riesgos PLANILLAS DE PAGO
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 12 serán efectuadas por cada uno de ellos conforme a la normativa vigente. No obstante, cuando MENSUAL
Profesionales y seguridad TRABAJADORES INDEPENDIENTES
se alcance el límite de los veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
Social
deberá cotizarse empezando por el de mayor riesgo.
En el evento de simultaneidad de contratos, ingreso base de cotización para el reconocimiento
de las prestaciones económicas por parte de la Administradora de Riesgos Laborales, será
igual a la sumatoria de los ingresos base de cotización de la totalidad de los contratos, sin que
slJpere el límite al que hace referencia el presente artículo.

Las Entidades o Instituciones públicas o privadas contratantes y los contratistas, según


corresponda, deberán realizar el pago mensual de las cotizaciones al Sistema General de
Riesgos Laborales de manera anticipada, dentro de los términos previstos por las normas
vigentes.
Al contratista le corresponde pagar de manera anticipada, el valor de la cotización al Sistema
General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea por riesgo 1, 11 o 111, conforme la
clasificación de actividades económicas establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o la norma
Afiliación,cotización y pagos al
que lo modifique, adicione o sustituya.
Sistema General de Riesgos PLANILLAS DE PAGO ANTES DEL 8
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 13 El contratante debe pagar el valor de la cotización de manera anticipada, cuando la afiliación MENSUAL
Profesionales y seguridad DIA HABIL DEL MES Y ANTICIPADO
del contratista sea por riesgo IV o V.
Social
Parágrafo 1.EI contratante deberá verificar el pago mensual de aportes por parte de los
trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales.
Parágrafo 2. El Ministerio de Salud y Protección Social ajustará la Planilla Integrada de
Autoliquidación de Aportes, de tal forma que las Entidades o Instituciones públicas
o privadas contratantes y los contratistas, puedan efectuar el pago de las cotizaciones en los
términos previstos en el presente decreto, incluso en los casos en que sólo proceda el pago al
Sistema General de Riesgos Laborales de conformidad con la normativa vigente.

El contratante debe cumplir con las normas del Sistema General de Riesgos Laborales, en
especial, las siguientes:
1. Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
2. Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo.
3. Realizar actividades de prevención y promoción.
4. Incluir a las personas que les aplica el presente decreto en el Sistema de Gestión de
Afiliación,cotización y pagos al
Seguridad y Salud en el Trabajo. PROGRAMA DE INDUCCION,
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 15 5. Permitir la participación del .contratista en las capacitaciones que realice el Comité Paritario REGISTROS DE ACTIVIDADES, MENSUAL
Profesionales y seguridad
de Seguridad y Salud en el Trabajo. NOTIFICACION RIESGOS,
Social
6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud
necesarios para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el presente
decreto.
7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al
Sistema General de Riesgos Laborales.
8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización,
cuando el pago del aporte esté a su cargo.

El contratista debe cumplir con las normas del Sistema General de Riesgos Laborales, en
especial, las siguientes:
1. Procurar el cuidado integral de su salud.
2. Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad
contratada, para lo cual asumirá su costo.
Afiliación,cotización y pagos al
3. Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y PROGRAMA DE INDUCCION,
Sistema General de Riesgos
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 16 enfermedades laborales. REGISTROS DE ACTIVIDADES, MENSUAL
Profesionales y seguridad
4. Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los contratantes, NOTIFICACION RIESGOS,
Social
los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías Ocupacionales o la
Administradora de Riesgos Laborales.
5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.
6. Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del contrato.
En virtud de lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012, la entidad o
institución contratante deberá establecer las medidas para que los contratistas sean incluidos
en sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, para lo cual podrán tener en cuenta los términos
de duración de los respectivos contratos. El costo de los exámenes periódicos será asumido
por el contratante.
A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, las personas que tengan contrato
Afiliación,cotización y pagos al
formal de prestación de servicios en ejecución, tendrán un plazo de seis (6) meses para
Sistema General de Riesgos SG-SST Y PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 18 practicarse un examen pre-ocupacional y allegar el certificado respectivo al contratante. Para MENSUAL
Profesionales y seguridad CONTROL CONTRATISTAS
los contratos qúe se suscriban con posterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto
Social
dicho plazo aplicará a partir del peñeccionamiento del mismo. El costo de los exámenes pre-
ocupacionales será asumido por el contratista.
Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos
que suscriba el contratista, siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más alto al
cual estará expuesto en todos los contratos. En el caso de perder su condición de contratista
por un periodo superior a seis (6) meses continuos, deberá realizarse nuevamente el examen.

Afiliación,cotización y pagos al El contratante debe incluir dentro de sus estadísticas, los accidentes de trabajo y las
Sistema General de Riesgos enfermedades laborales que sufran las personas a las que se les aplica el presente decreto en
ADMINISTRATIVA Decreto 0723 de 2013 20 CERTIFICACION ARL ANUAL
Profesionales y seguridad ejercicio de la actividad contratada. las cuales deben ser tenidas en cuenta para determinar el
Social índice de lesión incapacitante y de siniestralidad.

Afiliación,cotización y pagos al
El sistema general de seguridad social en salud asegurará a los usuarios libertad en la
Sistema General de Riesgos Art. 3 Numeral
ADMINISTRATIVA Ley 1438 del 2011 escogencia entre las entidades promotoras de salud y los prestadores de servicios de salud CERTIFICACIONES DE EPS MENSUAL
Profesionales y seguridad 3,12
dentro de su red en cualquier momento de tiempo.
Social

Afiliación,cotización y pagos al El presente decreto tiene por objeto establecer las reglas para la cancelación por una única vez
Sistema General de Riesgos de la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos Profesionales, y sus disposiciones se Afiliaciones por parte de a una sola
ADMINISTRATIVA Decreto 100 de 2012 1 MENSUAL
Profesionales y seguridad aplicarán a todos los aportantes al Sistema General de Riesgos Profesionales y a las ARL
Social Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP-.

Las Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y


prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de
Medicina Preventiva y del promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus
ADMINISTRATIVA Ley 1616 de 2013 TODA INFORMATIVA NO APLICA
Trabajo empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo
para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores

PROCEDIMIENTO DE
Derechos y Garantías de las INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y
ADMINISTRATIVA Ley 1610 de 2013 TODA Reglamenta todo lo relacionado con las Inspecciones de Trabajo TRIMESTRAL
personas CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HSEQ

Tramite de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y paternidad; : No


discriminación a persona en situacion de discapacidad, : Aviso de la ocurrencia de Accidente
de trabajo a la ARP, El aviso de que trata el artículo 220 del Código Sustantivo del Trabajo se
ART 121, 137, TRAMITE LICENCIA E
ADMINISTRATIVA Licencia de maternidad Decreto 019 del 2012 hará a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre afiliado el empleador, MENSUAL
140, 142 INCAPCIDADES
en los términos y condiciones establecidos en la normatividad que rige el Sistema General de
Riesgos Profesionales. . CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El artículo 41 de la
Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005

Eliminación DE HUELLA DACTILAR.


Suprímase el requisito de imponer la huella dactilar en todo documento, trámite, procedimiento
o actuación que se deba surtir ante las entidades públicas y los particulares que cumplan
funciones administrativas.
Excepcionalmente se podrá exigir huella dactilar en los siguientes casos:
1 Servicios financieros de entidades públicas
2 Trámites propios del Sistema General de Seguridad Social en Pensiones
3 Trámites ante Registro Públicos
4 Trámites relacionados con el Pasaporte y la Cédula de Extranjería
5 Visas y prórrogas de permanencia
6 Escrituras Públicas
ADMINISTRATIVA Trámites Decreto 019 del 2012 17 REVISION REGISTROS INICIAL
7 Visita a internos e internas en establecimientos de Reclusión del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario -INPEC-
8 Cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad
9 Autorización para salida de menores de país
10 Cesión de derechos
11 Comercio de armas, municiones y explosivos
12 Otorgamiento de poderes
13 Registros delictivos
14 Trámites para el registro de víctimas y ayuda humanitaria
En todo caso la exigencia de la huella dactilar será remplazada por su captura mediante la
utilización de medios electrónicos conforme a lo previsto en el presente Decreto.

Divulgación y gratuidad de formularios oficiales para la presentación de declaraciones y


realización de pagos.
Las entidades públicas y los particulares que ejercen funciones administrativas deberán
colocar en medio electrónico, a disposición de los particulares, todos los formularios cuya
ADMINISTRATIVA Trámites Decreto 019 del 2012 26 diligencia se exija por las disposiciones legales. En todo caso, para que un formulario sea INFORMATIVA NO APLICA
exigible al ciudadano, la entidad respectiva deberá publicarlo en el Portal del Estado
colombiano.
Para todos los efectos legales se entenderá que las copias de formularios que se obtengan de
los medios electrónicos tienen el carácter de formularios oficiales."

Credencial de identificación.
El personal operativo de los servicios de vigilancia y seguridad privada, para su identificación
como tal, portará una credencial . expedida por el titular de la licencia de funcionamiento, con
la observancia de los requisitos de capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad
ADMINISTRATIVA Trámites Decreto 019 del 2012 87 privada, según la modalidad en que se desempeñará y de la idoneidad para el uso y manejo de INFORMATIVA NO APLICA
armas de acuerdo con la ley.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada exigirá al titular de la licencia de
funcionamiento las medidas de seguridad y validación en el proceso de elaboración y
acreditación de las respectivas credenciales.

El titular de la licencia de funcionamiento deberá contar con un proceso de selección de


personal que garantice al contratante y usuario de los servicios de vigilancia y seguridad
privada, que el personal operativo cuenta con la capacitación y entrenamiento adecuados para
el servicio que se presta, que sea idóneo en el manejo y uso de armas de fuego y que sea
Art. 87 Parágrafo confiable para las actividades que tiene a su cargo. Será responsabilidad del titular de la
ADMINISTRATIVA Trámites Decreto 019 del 2012 INFORMATIVA NO APLICA
2 licencia aplicar estrictamente los procesos de selección establecidos y de mantener capacitado
y entrenado a su personal en una escuela de capacitación y entrenamiento en vigilancia y
seguridad privada que cuente con licencia de funcionamiento en los términos de la
normatividad vigente, situaciones éstas que podrán ser verificadas permanentemente por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

PROHIBICION DE EXIGENCIA DE PRESENTACIONES PERSONALES O CERTIFICADOS


PARA PROBAR LA FE DE VIDA (SUPERVIVENCIA).
A partir del 1 de julio de 2012, la verificación de la supervivencia de una persona se hará
ADMINISTRATIVA Trámites Decreto 019 del 2012 21 INFORMATIVA NO APLICA
consultando únicamente las bases de datos del Registro Civil de la Registraduría Nacional del
Estado Civil. En consecuencia, a partir de esa fecha no se podrán exigir certificados de la fe de
vida (supervivencia).

Conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral, los mecanismos de


CONFORMACION COMITÉ DE
ADMINISTRATIVA Comité de convivencia laboral Resolución 2669 de 2012 Toda prevención y corrección de las conductas de acoso laboral, y se determina el procedimiento BIANUAL
CONVIVENCIA CADA DOS (2) AÑOS
interno para superar las situaciones que atentan contra la armonía laboral".

SEGURIDAD Resolución 00001903 del 07 Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la
Trabajo en alturas Toda INFORMATIVA NO APLICA
INDUSTRIAL de Junio de 2013 Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Resolución 1441 del 06 de Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los prestadores de
ADMINISTRATIVA Toda INFORMATIVA NO APLICA
Profesionales y seguridad Mayo de 2013 servicios de salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Resolución No. 000384 del 31 Por el cual se establece el apoyo de sostenimiento de aprendices en la fase práctica para el Pago a aprendices SENA de acuerdo
ADMINISTRATIVA Toda MENSUAL
Profesionales y seguridad de Enero de 2014 año 2014 al resolutivo
Social

Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con
ADMINISTRATIVA Responsabilidad social Ley 1346 de 2009 No aplica Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre INFORMATIVA NO APLICA
de 2006.
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de
SALUD OCUPACIONAL Enfermedades profesionales Decreto 1352 de 2015 No aplica INFORMATIVA NO APLICA
invalidez.
Derechos y garantías de las
ADMINISTRATIVA Ley 1581 de 2012 TODA Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales INFORMATIVA NO APLICA
personas
Derechos y garantías de las Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012" Régimen General de Protección
ADMINISTRATIVA Decreto 1377 de 2013 No aplica INFORMATIVA NO APLICA
personas de Datos Personales.

Afiliación,cotización y pagos al Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes
1,2,3,4,5,6,7,8,9, AFILIACIONES Y PAGOS A
Sistema General de Riesgos que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y
ADMINISTRATIVA Decreto 2616 de 2013 10,11,12,13, 15, PERSONAL CONTRATADOS POR MENSUAL
Profesionales y seguridad operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones
16, 19, 20 MES DE UN MES
Social tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales

Por el cual se reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010. El personal requerido en toda
institución y/o empresa pública y/o privada para el desarrollo de las actividades misionales AFILIACIONES Y CONTRATOS DEL
ADMINISTRATIVA Contratación Decreto 2798 de 2013 1,2,4 MENSUAL
permanentes no podrá estar vinculado a través de cooperativas de Servicio de Trabajo PERSONAL
Asociado que hagan intermediación laboral.

Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999, se estableció
que estarán a cargo de los empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los
ADMINISTRATIVA Incapacidades Decreto 2943 de 2013 TODA PAGO DE INCAPCIDADES MENSUAL
tres (3) primeros días de incapacidad laboral originada por enfermedad general, tanto en el
sector público como en el privado.

Por la cual se modifica los artículos 3, 8, los numerales 4 y 5 del articulo 9 y el parágrafo del
TRANSPORTE Generales y Otros Resolución 3328 de 2013 1, 4 artículo 19 de la resolución 12336 de Diciembre de 2012. Establece trámites para exámenes DOCUMENTOS CONDUCTORES ANUAL
sicomotriz para quienes deben refrendar el pase.

Por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el plan obligatorio de salud de los
ADMINISTRATIVA Riesgos laborales Resolucion 5521 de 2013 No aplica INFORMATIVA NO APLICA
regimenes contributivo y subsidiado.
Por el cual se desarrolla el esquema de ahorro de cesantías, se establece el beneficio
Decreto 135 del 31 de Enero Artículo 6.
ADMINISTRATIVA Generales y Otros económico proporcional al ahorro en el Mecanismo de Protección al Cesante y se dictan otras PAGO DE CESANTIAS ANUAL
de 2014 Parágrafo 2
disposiciones
Decreto 567 del 19 de Marzo Por el cual se estructura la Red Nacional de Formalización Laboral y se dictan otras
ADMINISTRATIVA Generales y Otros No aplica INFORMATIVA NO APLICA
de 2014 disposiciones
Decreto 618 del 26 de Marzo
ADMINISTRATIVA Generales y Otros No aplica Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 540 de 2012 y se dictan otras disposiciones INFORMATIVA NO APLICA
de 2014

El patrono deberá disponer de lo que sea necesario para cualquier tratamiento médico de
emergencia. En los lugares de trabajo deberá existir un botiquín de primeros auxilios con droga
SALUD OCUPACIONAL Botiquín de Primeros Auxilios Resolución 2413 de 1979 105 BOTIQUIN MENSUAL
suficiente según las características de la obra. El manejo de dicho botiquín se hará por persona
que tenga conocimientos en la práctica de primeros auxilios

Afiliación,cotización y pagos al
AFILIACIONES Y PAGOS A
Sistema General de Riesgos
Administrativa Ley 100 de 1993 TODA Sistema de Seguridad Social PERSONAL CONTRATADOS POR MENSUAL
Profesionales y seguridad
MES DE UN MES
Social

Minimizar los factores de riesgo a los que se ve expuesto el trabajador, que pueden ocasionar
EXAMENS MEDICOS
Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 1832 de 1994 1 al 3 una enfermedad profesional o su causalidad. Realizar efectivos exámenes médicos pre MENSUAL
OCUAPCIOANLES
ocupacionales para detectar enfermedades ya contraídas.
Artículo 1º.- La prevención de incendios es responsabilidad de todas las autoridades y de los
habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos públicos y privados deberán
Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 1832 de 1994 1 PLAN EMERGENCIA ANUAL
contemplar la contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques
naturales, construcciones, programas de desarrollo urbanístico e instalaciones y adelantar
planes, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.
Características de la historia clínica
Obligatoriedad del registro
Salud Ocupacional Historias Clinicas Resolución 1995 de 1999 TODA Apertura e identificación MANEJO HISTORIAS CLINICAS ANUAL
Componentes
Custodia

Salud Ocupacional Generales y Otros Resolución 166 de 2001 TODA Día Mundial de Salud en el Trabajo INFORMATIVA NO APLICA
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Definiciones frente al registro único de aportantes: sistema, entidad administradora, empleador,
Administrativa Decreto 889 de 2001 TODA INFORMATIVA NO APLICA
Profesionales y seguridad afiliado.
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Circular 01 de 2003 TODA Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención de riesgos profesionales. SG-SST ANUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la
Sistema General de Riesgos
Administrativa Ley 797 de 2003 3 Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y INFORMATIVA NO APLICA
Profesionales y seguridad
especiales.
Social
Administrativa Generales y Otros Ley 986 de 2005 15 Sistema de protección a las victimas del secuestro INFORMATIVA NO APLICA
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1464 de 2005 10 Autoliquidación y pago de aportes. INFORMATIVA MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1465 de 2006 1 Pagos a Seguridad Social a través de la planilla Integrada de aportes PLANILLA DE PAGO DE APORTES MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Enfermedades de Salud
Salud Ocupacional Decreto 3518 de 2006 17, 18 Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública ESQUEMAS DE VACUNACION NO APLICA
pública

Salud Ocupacional Botiquín de Primeros Auxilios Resolucion 705 de 2007 TODA Contenido del botiquin BOTIQUIN MENSUAL

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolucion 736 de 2007 2, 2.1 Liquidación y pago de aportes PLANILLA DE PAGO DE APORTES MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolucion 736 de 2007 1 Liquidación y pago de aportes PLANILLA DE PAGO DE APORTES MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

RIT, POLITICA DE NO ALCOHOL, NO


Control consumo cigarrillo,
Salud Ocupacional Decreto 120 de 2010 TODA Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol DROGAS Y NO TABAQUISMO. INICIAL
alcohol y drogas
SEÑALIZACION
Enfermedades de Salud
Salud Ocupacional Ley 1384 de 2010 TODA Se declara el Cáncer como enfermedad del Salud Pública. INFORMATIVA ANUAL
pública
Administrativa Generales y Otros Ley 1450 de 2011 TODA Plan de Desarrollo 2010 - 2014 INFORMATIVA ANUAL
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2923 de 2011 TODA Por el cual se establece el sistema de garantía de calidad del sistema de riesgos profesionales PLANILLA DE PAGO DE APORTES MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

Violencia contra la mujer: Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8°, 9°, 13 y 19
Administrativa Generales y Otros Decreto 4796 de 2011 TODA INFORMATIVA NO APLICA
de la ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones
Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de
Administrativa Generales y Otros Ley 1502 de 2011 TODA la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras INFORMATIVA NO APLICA
disposiciones
Salud Ocupacional Generales y Otros Decreto 4107 de 2011 TODA Crea y genera las funciones del Ministerio de Salud y Protección Social INFORMATIVA NO APLICA
Administrativa Generales y Otros Decreto 4108 de 2011 TODA Crea y genera las funciones del Ministerio de Trabajo INFORMATIVA NO APLICA
RIT, POLITICA DE NO ALCOHOL, NO
Control consumo cigarrillo,
Seguridad Industrial Ley 1548 de 2012 TODA Modifica ley 769 de 2002 y Ley 1383 de 2010. Pruebas de embriaguez y accidentes de transito. DROGAS Y NO TABAQUISMO. NO APLICA
alcohol y drogas
SEÑALIZACION

Embriaguez y reincidencia en este tipo de conductas. Por el cual se reglamenta el inciso RIT, POLITICA DE NO ALCOHOL, NO
Control consumo cigarrillo,
Administrativa Decreto 2245 de 2012 TODA primero del parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9° de DROGAS Y NO TABAQUISMO. INICIAL
alcohol y drogas
la Ley 797 de 2003. SEÑALIZACION

Por el cual se define la cobertura por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y


Administrativa Generales y Otros Decreto 967 de 2012 TODA hospitalarios por lesiones con cargo al seguro obligatorio de daños corporales causados a las INFORMATIVA NO APLICA
personas en accidentes de tránsito - soat
Creación de la Pensión Familiar.Modifica parcialmente la Ley 100 de 1993, adicionándole un
Administrativa Generales y Otros Ley 1580 de 2012 TODA INFORMATIVA NO APLICA
capitulo al título IV del Libro I , y agregando un artículo al capitulo V.

Requisitos para acceder al beneficio por contratar mujeres víctimas de la violencia


comprobada. Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008; donde
Administrativa Generales y Otros Decreto 2733 de 2012 TODA INFORMATIVA ANUAL
se le permite a los empleadores deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y
prestaciones sociales pagados durante el año o periodo gravable.

Afiliación,cotización y pagos al
Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008, modificada por las Resoluciones 2377 de
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 2087 de 2013 TODA 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y 476 de 2011 y 3214 de 2012 y se dictan otras REPORTE NOVEDADES ANTE SURA INICIAL
Profesionales y seguridad
disposiciones. Adopción de un único formato para el reporte de novedades a la ARL.
Social

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 2°, 6°y 29 de la ley 1636 de 2013
Esta norma establece los destinos de los fondos del FOSFEC y las obligaciones a cargo de las
Administrativa Generales y Otros Decreto 2113 de 2013 TODA INFORMATIVA NO APLICA
Cajas de Compensación familiar frente a los subsidios por desempleo y los microcréditos con
cargo a los recursos señalados en el art. 6 de la ley 789 de 2002.

Por la cual se ajusta la planilla integrada de autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo
Afiliación,cotización y pagos al establecido en el Decreto número 2616 de 2013.
Sistema General de Riesgos El Ministro de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales, en especial, de
Administrativa Decreto 2264 de 2013 TODA PLANILLA DE PAGO DE APORTES INICIAL
Profesionales y seguridad las conferidas en el numeral 23 del artículo 2° del Decreto-ley 4107 de 2011, artículos 171 y
Social 172 de la Ley 1450 de 2011 y del Decreto número 2616 de 2013.

RIT, POLITICA DE NO ALCOHOL, NO


Control consumo cigarrillo, Por medio de la cual se dictan disposicione spenales y administrativas para sancionar la
Seguridad Industrial Ley 1696 de 2013 TODA DROGAS Y NO TABAQUISMO. INICIAL
alcohol y drogas conducción bajo el influjo del alcuhol u otras sustancias psicoactivas.
SEÑALIZACION

Por la cual se adoptan unas medidas para garantizar la seguridad en el transporte público
INSPECCIONES, MANTENIMIENTO
Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 0315 de 2013 TODA terrestre automotor y se dictan otras disposiciones. Responsabilidad de la Revisión Técnico MENSUAL
CAPACITACIONES
mecánica. Seguimiento al Mantenimiento de los vehículos.

Por la cual se reglamentan las características técnicas de los adhesivos que deben portar los
Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 0572 de 2013 TODA vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor. Aviso de "Como conduzco" en INFORMATIVA NO APLICA
el servicio especial

Afiliación,cotización y pagos al
Por la cual se ajusta la planilla integrada de autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 5094 de 2013 TODA establecido en el Decreto número 2616 de 2013. PLANILLA DE PAGO DE APORTES MENSUAL
Profesionales y seguridad
Social

"Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción
a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
Multas, sanciones, clausura
normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre
Administrativa por incumplimiento de normas Decreto 7472 de 2015 Articulo 4 INFORMATIVA NO APLICA
definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
SST
tareas y se dictan otras disposiciones"
Criterios para graduación el multas

"Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción
a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
Multas, sanciones, clausura
normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre
Administrativa por incumplimiento de normas Decreto 7472 de 2015 Articulo 5 INFORMATIVA NO APLICA
definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
SST
tareas y se dictan otras disposiciones"
Criterio de proporcionalidad y razonabilidad para la cuantía de la sanción a los empleadores.

"Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción
a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
Multas, sanciones, clausura
normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre
por incumplimiento de normas
definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
SST
tareas y se dictan otras disposiciones"
Administrativa Reporte de accidentes y Decreto 7472 de 2015 Artículo 16 INFORMATIVA NO APLICA
Los empleadores reportarán los accidentes graves y mortales, así como enfermedades
enfermendades a las
diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u Oficinas Especiales
Direcciones Territoriales y
correspondientes, dentro de los dos (2) días hábbiles siguientes al evento o recibo de
Oficinas Especiales
diagnóstico de la enfermendad, independientemente del reporte que deben realizar a las ARL y
EPS

Manual Unico para la


Calificación de la Pérdida de "Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la Pérdida de la
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1507 de 2014 TODA INFORMATIVA NO APLICA
la Capacidad Laboral y Capacidad Laboral y Ocupacional."
Ocupacional

Tabla de Enfermedades
SALUD OCUPACIONAL Decreto 1477 de 2014 TODA "Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales" INFORMATIVA NO APLICA
Laborales

"Por el cual se modifica el artículo 3° de la Resolución Número 156 de 2005"


El empleador o contratante deberá notificar a la EPS, ARL y respectiva Dirección Territorial u
Oficina Especial del Ministerio del Trabajo donde hayan sucedido los hechos sobre la ocurrecia
SEGURIDAD Reporte de accidentes graves
Resolución 2851 de 2015 Artículo 1 del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral. Copia del infforme deberá suministrarse al INFORMATIVA NO APLICA
INDUSTRIAL y mortales
trabajador y cuando sea el cas a la IPS que atienda dichos eventos.
El empleador o el contratante deberá diligenciar completamente el informe, dentro de los dos
(2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de enfermedad laboral

SG-SST Y COMPARACION
SST SG-SST Decreto 1443 de 2014 TODA Por la cual se dictan dispocisiones del SG-SST MENSUAL
CUMPLIMIENTO VRS. OHSAS 18001

SST TODA Criterios de graduación de multas por violacion de normas de seguridad y salud en el trabajo INFORMATIVA MENSUAL
SG-SST DECRETO 1072 DE 2015
SST Art.14 Reporte de accidentes y enfermedades graves a Direcciones Territoriales y oficinas especiales NO SE HAN PRESETADO CASOS MENSUAL

SST SG-SST Decreto 171de 2016 Art 1 Sustituir PSO por SG-SST a más tardar el 31 de enero de 2017 Avances SG-SST ANUAL

Normas verificadas CONTROL DE CAMBIOS


Normas verificadas Observación FECHA RESPONSABLE MOTIVO DEL CAMBIO

Ley 1616/2013 Se incluye en la matriz


Ley 1610/2013 Se incluye en la matriz

LEY 685 TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS


INCLUSION
Oct-14 ING. MONICA RODRIGUEZ
REQUISITOS
INCLUSION
Oct-14 ING. MONICA RODRIGUEZ
REQUISITOS
DECRETO 1335 DE 1987 TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

DECRETO 1443 SG-SST


DECRETO 1447 SG-SST

Modificado por el Decreto Nacional 838 de


2005, Derogado por el art. 120, Decreto
Resolución 1713 / 2002 DEROGADA
Nacional 2981 de 2013. Se incluye en la matriz
Dec. 2981, el decreto 838 no aplica

Ley derogada por la Ley 1252 de 2008, esta


Ley 430 / 2008 DEROGADA
ultima se incluye en la matriz
INCLUSION
Resolución 541 / 1994 Norma vigente, se incluye en la matriz Junio de 2015 ING. MONICA RODRIGUEZ REQUISITOS
INCLUSION
Resolución 8321 de 1983 Norma vigente, se incluye en la matriz
REQUISITOS

El artículo 50 que era el que aplicaba fue


Ley 769 de 2002 modificado por el art. 9, Ley 1383 de 2010, esta DEROGADA
ultima se incluye en la matriz

INCLUSION
Decreto 1072 de 2015 Norma vigente, se incluye en la matriz
REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Decreto 171de 2016 REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Resolución 3368 de 2014 REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Decreto 472 de 2015 REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Decreto 1507 de 2014 REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Decreto 1477 de 2014 REQUISITOS
INCLUSION
Norma vigente, se incluye en la matriz Apr-16 ING DIANA MEJIA
Resolución 2851 de 2015 REQUISITOS
ACTUALIZACIONES Y EVALUACION DE CUMPLIMIENTO

EVALUACIÓN DE
FECHA DE REVISION REVISOR BASES DE DATOS CONSULTADAS HALLAZGOS
CUMPLIMIENTO

www.arlsura.com , http://www.minproteccionsocial.gov.co/,
Se revisa la matriz de requisitos legales existentes
4/21/2014 SI Maritza Perez http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
identificando normas informatvas y derogadas
Asesorias legales SURA

www.arlsura.com , http://www.minproteccionsocial.gov.co/,
10/17/2014 SI Ing. Mónica Rodríguez http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Se incluye Decreto 1443 y 1447
Asesorias legales SURA

www.arlsura.com , http://www.minproteccionsocial.gov.co/,
Se evidencian cumplimiento parcial.
7/31/2015 SI Ing. Mónica Rodríguez http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Incumplimientos se resaltan en color rojo
Asesorias legales SURA
Consulta nuevos www.arlsura.com , http://www.minproteccionsocial.gov.co/, No se evidencian nuevos requisitos
10/30/2015 Ing. Mónica Rodríguez http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
requisitos legales
Consulta nuevos www.arlsura.comAsesorias legales SURA
, http://www.minproteccionsocial.gov.co/, No se evidencian nuevos requisitos
1/31/2015 Ing. Diana Mejía http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
requisitos legales
Asesorias legales SURA
Se incluye Decreto 171 / 2016 - amplaición plazo
SG SST
Se incluye Resolución 2268 / 2014 - competencias
entrenador trabajo en alturas
Se incluye DC 472 / 2015 - multas por infracción a
www.arlsura.com, http://www.minproteccionsocial.gov.co/, las normas de SST
Consulta nuevos http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Se incluye DC 1507 / 2014 - manual único de
4/6/2016 Ing. Diana Mejía
requisitos legales Asesorias legales SURA calificación de pérdida de capacidad laboral
Auditoría interna HSEQ Se incluye DC 1477 / 2014 - tabla de enfermedades
laborales
Se incluye Res 2851 /2015 - reporte de accidentes
y EL con plazo de 2 días a ARL y EPS
APLICACIÓN TEMA GENERAL NORMATIVIDAD ARTÍCULOS

Art. 1
Art. 2
Art. 3
Art. 4
Art. 5
Art. 6
Administrativa Contratación Decreto 933 de 2003
Art. 8
Art. 11
Art. 11 Pará. 2
Art. 12
Art. 13
Art. 16

DIAN
Administrativa Contratación TODA
Concepto 43933 de 2008

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2060 de 2008 Todo
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución de 1414 de 2008 Todo
Profesionales y seguridad
Social

Administrativa Contratación Resolucion 1677 de 2008 Todo


Administrativa Reglamento interno de trabajo Ley 1280 de 2009 Art 1. Lit n

Administrativa Instalaciones Decreto 926 de 2010 TODA

HSE Instalaciones Decreto 092 de 2011 TODA

HSE Sistema de Gestión OSHAS 18001 Ver. 2007 TODA

121, 137, 140,


Administrativa Licencia de maternidad Decreto 19 de 2012
142

Salud Ocupacional Licencia SO Resolución 4502 de 2012 5a, 11


Salud Ocupacional Licencia SO Resolución 4502 de 2012 6

Administrativa Generales y Otros Decreto 926 de 2010 TODA

HSE Generales y Otros Decreto 911 de 2010 TODA

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 1792 de 1990 1
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 1792 de 1990 1
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 1792 de 1990 1
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 2400 de 1979 88-94,96
Trabajo
Transportes Transporte y Seguridad Vial Acuerdo 79 de 2003 55-64

Sustancias químicas /
Seguridad Industrial Decreto 1973 de 1995 Art. 12
peligrosas
Derechos y Garantías de las
Administrativa Constitución Nacional 11 al 77
personas

Administrativa codigo sustantivo Ley 1280 de 2009 Art 1. Lit n

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 2646 de 2008 Toda
Trabajo

Administrativa Licencia SO Sentencia C - 174 de 2009 Corte Constitucional


Toda

Administrativa Acoso Laboral Ley 1010 de 2006 Toda

Administrativa Acoso Laboral Ley 1010 de 2006 Toda

Administrativa Reglamento interno de trabajo Ley 1429 del 2010 17

Administrativa Contratación Ley 1429 del 2010 63


Salud Ocupacional Licencia de maternidad Ley 1468 de 2011 Toda

Salud Ocupacional Licencia de maternidad Ley 1468 de 2011 Toda

Igualdad salarial y de
Administrativa retribución laboral entre Decreto 4463 de 2011 Toda
mujeres y hombres

Igualdad salarial y de
Administrativa retribución laboral entre Ley 1496 de 2011 2, 4, 5
mujeres y hombres

Administrativa Intermediación laboral Decreto 2025 de 2011 1-4, 9, 10

Administrativa Racismo o discriminación Ley 1482 de 2011 Toda

Administrativa Intermediación laboral Circular 55 de 2011 Toda

Administrativa Teletrabajo Decreto 884 de 2012 Toda

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 5


Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 6


Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 7

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 8

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 10


Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 11

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 652 de 2012 13

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 1

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 2

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 3

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 4

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 1356 de 2012 5

Reglamento de Higiene y
Administrativa Resolucion 2400 de 1979 3
Seguridad Industrial

Reglamento de Higiene y
Administrativa Código Sustantivo de Trabajo 349, 351
Seguridad Industrial
Reglamento de Higiene y
Administrativa Ley 962 de 2005 55
Seguridad Industrial

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Resolución 1956 de 2008 Art. 1 a 5 y 10
alcohol y drogas

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional
Comité Paritario de Salud
Salud Ocupacional Resolucion 2013 de 1986 3
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Decreto 1295 de 1994 63
Ocupacional

Comité Paritario de Salud


Salud Ocupacional Ley 1429 del 2010 65 Parágrafo 2
Ocupacional
Comité Paritario de Salud
Salud Ocupacional Ley 1429 del 2010 65 Parágrafo 2
Ocupacional

Programa de Salud 80 a)b)c),


Salud Ocupacional Ley 9 de 1979
Ocupacional 84,107,108,122

Programa de Salud 80 a)b)c),


Salud Ocupacional Ley 9 de 1979
Ocupacional 84,107,108,122

Programa de Salud 80 a)b)c),


Salud Ocupacional Ley 9 de 1979
Ocupacional 84,107,108,122

Programa de Salud 80 a)b)c),


Salud Ocupacional Ley 9 de 1979
Ocupacional 84,107,108,122

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 28
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 7515 de 1990Resolucion 2318
1 de 1996
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 1295 de 1994 21
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 1295 de 1994 35
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 1530 de 1996 9
Ocupacional

Programa de Salud Art. 3, 5, 8, 10,


Salud Ocupacional Decreto 873 de 2001
Ocupacional 12, 13 y 14

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 1013 de 2008 Art. Todos
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 2646 de 2008 Toda
Trabajo

Identificación de peligros,
Seguridad Industrial evaluación de riesgos e Resolución 2400 de 1979 2
implementación de controles

Identificación de peligros,
Salud Ocupacional evaluación de riesgos e Ley 378 de 1996 13
implementación de controles

Identificación de peligros,
Salud Ocupacional evaluación de riesgos e Resolucion 4050 de 1994 2
implementación de controles

Identificación de peligros,
Salud Ocupacional evaluación de riesgos e Resolucion 4050 de 1994 2
implementación de controles

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1295 de 1994 16
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1295 de 1994 21
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1295 de 1994 64
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1607 de 2002 2
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1703 de 2002 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa decreto 1772 de 1994 1 al , 11,16,19
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Ley 789 de 2002 30
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Ley 828 de 2003 7
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 634 de 2006 1
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1931 de 2006 1.2
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 55 de 2007 8
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 4369 de 2006 6,8,13
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 4369 de 2006 6,8,13
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 1747 de 2008 Todos
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 2377 de 2008 Todos
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 1184 de 2009 Todos
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 2249 de 2009 Todos
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 2020 de 2009 Todos
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 1155 de 2009 Todo
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 610 de 2012 Todo
Profesionales y seguridad
Social
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 1
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 2
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 3
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 4
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 4
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 5
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 6
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 7
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 9
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 9
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 13
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 13
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 13
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 14
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 15
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 22
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 23
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 26
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 27
Salud en el Trabajo
Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 30
Salud en el Trabajo

Programa de seguridad y
Salud Ocupacional Ley 1562 de 2012 32
Salud en el Trabajo

Salud Ocupacional Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3

Salud Ocupacional Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3

Salud Ocupacional Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3

Salud Ocupacional Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3

Salud Ocupacional Politica integral HSE Circular unificada de 2004 B3

Programa de Salud
Salud Ocupacional Circular unificada de 2004 B3
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1075 de 1992 Art. Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1075 de 1992 Art. Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1013 de 2008 Todos
Ocupacional

Readaptación profesional,
Administrativa reubicación , empleo a las Ley 9 de 1979 125
personas invalidas
Readaptación profesional,
Administrativa reubicación , empleo a las Ley 9 de 1979 125
personas invalidas

Salud Ocupacional Contratación Decreto 2177 de 1989 16-18

Administrativa Contratación Decreto 2177 de 1989 16-18

Readaptación profesional,
Salud Ocupacional reubicación , empleo a las Ley 361 de 1997 26
personas invalidas

Readaptación profesional,
Salud Ocupacional reubicación , empleo a las Ley 776 de 2002 4
personas invalidas

Readaptación profesional,
Salud Ocupacional reubicación , empleo a las Ley 776 de 2002 8
personas invalidas
Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Decreto 2644 de 1994 Todos
accidentes.
Accidentes de trabajo / VI. Desición
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de SENTENCIA C-858/06 Primero
accidentes. Segundo

Decisión 584 de 2004 en el


Accidentes de trabajo / instrumento Andino de
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Seguridad y Salud en el art. 1 literal n
accidentes. Trabajo de la Comunidad
Andina de Naciones

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 11 (Nura 14)
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Decreto 1295 de 1994 21
Trabajo

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Decreto 1530 de 1996 1
Trabajo

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.
Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1401 de 2007 TODA
accidentes.
Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 156 de 2005 3
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Resolución 1570 de 2005 5
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de SENTENCIA C - 1155 de 2008 1
accidentes.

Accidentes de trabajo /
Salud Ocupacional Reporte / Investigación de Código Sustantivo de Trabajo Art.200
accidentes.

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Ley 9 de 1979 125
Trabajo

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 30
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 614 de 1989 30
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional
Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional
Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Programa de Salud
Salud ocupacional Resolución 1016 de 1989 10
Ocupacional

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional humo 1
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Resolución 4225 de 1992 2
alcohol y drogas

Programa de Salud Art. 3, 5, 8, 10,


Salud Ocupacional Decreto 873 de 2001
Ocupacional 12, 13 y 14

Programa de Salud Art. 3, 5, 8, 10,


Salud Ocupacional Decreto 873 de 2001
Ocupacional 12, 13 y 14

Programa de Salud
salud ocupacional Circular unificada de 2004 A1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2346 de 2007 Todos
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Ley 378 de 1999 5.13.14.15
Ocupacional
Programa de Salud
Salud Ocupacional Ley 9 de 1979 127
Ocupacional

Programa de Salud Art.200, 201 y


salud ocupacional Código Sustantivo de Trabajo
Ocupacional 202

Programa de Salud
salud ocupacional Código Sustantivo de Trabajo 205
Ocupacional

Programa de Salud
salud ocupacional Código Sustantivo de Trabajo 206
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Decreto 2569 de 1999 12
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 2844 de 2007 1
Ocupacional

Programa de Salud
Salud Ocupacional Resolución 1013 de 2008 Art. Todos
Ocupacional
Decisión 584 de 2004 en el
instrumento Andino de
Programa de Salud
Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el art. 1 literal m
Ocupacional
Trabajo de la Comunidad
Andina de Naciones

Evaluaciones médicas
Salud Ocupacional Resolución 1918 de 2009 1-3
ocupacionales

Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 2566 de 2009 Todos

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Resolución 1956 de 2008 Art. 2 y 4
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Ley 1566 del 2012 3
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Ley 1566 del 2012 7
alcohol y drogas
Control consumo cigarrillo,
Salud Ocupacional Circular 38 de 2010 Todos
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Ley 1335 de 2009 12
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Salud ocupacional Ley 1335 de 2009 19 y 20
alcohol y drogas

Medicina Preventiva y del


Salud Ocupacional Ley 1355 de 2009 2
Trabajo

Salud Ocupacional Medicamentos Resolución 2335 de 2009 Todos

Salud Ocupacional Epilepsia Ley 1414 de 2010 Art 6, 14

Enfermedades Transmitidas
Salud Ocupacional Resolución 257 de 2011 Art. 3
por Vectores

Ropa de Trabajo, Elementos


Salud ocupacional de Protección Personal (EPP), Ley 9 de 1979 122
Dotación

Ropa de Trabajo, Elementos


Administrativa de Protección Personal (EPP), Ley 9 de 1979 126
Dotación

170,175
176, 177
Ropa de Trabajo, Elementos
178, 179
Seguridad Industrial de Protección Personal (EPP), Resolución 2400 de 1979
180, 182
Dotación
183, 184
185, 194

170,175
176, 177
Ropa de Trabajo, Elementos
178, 179
Seguridad Industrial de Protección Personal (EPP), Resolución 2400 de 1979
180, 182
Dotación
183, 184
185, 194
Ropa de Trabajo, Elementos
seguridad Industrial de Protección Personal (EPP), Resolución 1016 de 1989 11 (lit 13)
Dotación

Ropa de Trabajo, Elementos


seguridad Industrial de Protección Personal (EPP), Circular unificada de 2004 A6
Dotación

Ropa de Trabajo, Elementos


Administrativa de Protección Personal (EPP), Ley 11 de 1984 Art. 7
Dotación
Ropa de Trabajo, Elementos
Administrativa de Protección Personal (EPP), Código Sustantivo de Trabajo 230
Dotación

seguridad Industrial Señalización y Demarcación Ley 9 de 1979 93

seguridad Industrial Señalización y Demarcación Ley 9 de 1979 94

Seguridad Industrial Señalización y Demarcación Resolución 2400 de 1979 202

Seguridad Industrial Señalización y Demarcación Resolución 2400 de 1979 203

Seguridad Industrial Señalización y Demarcación Resolución 1016 de 1989 11 (lit 17)


205
207
Plan de Emergencias, 220
Prevención y Control de 221
seguridad Industrial Resolución 2400 de 1979
Incendios, Extinción de 222
Incendios 223
226
231. 232

205
207
Plan de Emergencias, 220
Prevención y Control de 221
Seguridad Industrial Resolución 2400 de 1979
Incendios, Extinción de 222
Incendios 223
226
231. 232

205
207
Plan de Emergencias, 220
Prevención y Control de 221
Seguridad Industrial Resolución 2400 de 1979
Incendios, Extinción de 222
Incendios 223
226
231. 232

205
207
Plan de Emergencias, 220
Prevención y Control de 221
Seguridad Industrial Resolución 2400 de 1979
Incendios, Extinción de 222
Incendios 223
226
231. 232

205
207
Plan de Emergencias, 220
Prevención y Control de 221
Seguridad Industrial Resolución 2400 de 1979
Incendios, Extinción de 222
Incendios 223
226
231. 232

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Resolución 1016 de 1989 11 (num 18)
Incendios, Extinción de
Incendios
Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Ley 322 de 1996 11
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Decreto 919 de 1989 1,4, 8, 9-22,30,31
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
Salud Ocupacional Decreto 3743 de 1950 57,205,206
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
Salud Ocupacional Decreto 3743 de 1950 57,205,206
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Decreto 1972 de 1995 29
Incendios, Extinción de
Incendios

Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Decreto 93 de 1998 art 7 lit 3-5
Incendios, Extinción de
Incendios
Plan de Emergencias,
Prevención y Control de
seguridad Industrial Ley 1523 de 2012 Toda
Incendios, Extinción de
Incendios

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo
Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
HSE Lugares destinados a Sitios Resolución 2400 de 1979 4 AL 37
de Trabajo

Administrativa Instalaciones Ley 9 de 1979 90

Establecimientos de Trabajo /
seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 91
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
Seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 92
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
Seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 93
de Trabajo
Establecimientos de Trabajo /
Seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 94
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
Seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 95
de Trabajo

Establecimientos de Trabajo /
Seguridad Industrial Lugares destinados a Sitios Ley 9 de 1979 96
de Trabajo

Seguridad Industrial Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 121-151

Seguridad Industrial Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 121-151

Seguridad Industrial Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 Todo

Seguridad Industrial Riesgo Eléctrico Resolución 2400 de 1979 Todo

Seguridad Industrial Riesgo Eléctrico Resolución 180195 de 2009 4


1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115
1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

1, 2, 19,
28,30,32,34, 42,
Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 769 de 2002
50, 60-83, 85, 86,
106-108,109-115

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolucion 19200 del 2002 1

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolucion 19200 del 2002 1

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Resolución 4016 de 2006 1,2,3,4

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Resolución 4016 de 2006 1,2,3,4

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Resolución 4016 de 2006 1,2,3,4

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 1122 de 2005 Toda

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 1122 de 2005 Toda

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 9 de 1979 120

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 9 de 1979 120


seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Resolución 2400 de 1979 398

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 1

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 1

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 1

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 2

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 2

Seguridad Industrial Transporte y Seguridad Vial Ley 1239 del 2008 2

Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 1383 de 2010 11

Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 1383 de 2010 11

Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 1383 de 2010 8

Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 1383 de 2010 8

Administrativa Transporte y Seguridad Vial Ley 1503 del 2011 Art. 12


HSE Campamentos Resolucion 2400 de 1979 47-48

HSE Transporte y Seguridad Vial Decreto 015 de 2011 TODA

Administrativa Piscina Decreto 2171 de 2009 9-14

Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998


7
Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998

Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998


8
Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998

Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998


25
Salud Ocupacional Agua Decreto 475 de 1998

Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007


2,3,4
Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007

Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007


5,6,7
Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007

Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007


11
Salud Ocupacional Agua Resolución 2115 de 2007

Salud Ocupacional Agua Resolución 2400 de 1979 23

Salud Ocupacional Campamentos Resolución 2400 de 1979


25
Salud Ocupacional Campamentos Resolución 2400 de 1979

Salud Ocupacional Campamentos Decreto 3075 de 1997 8

Salud Ocupacional Campamentos Decreto 3075 de 1997 9

Salud Ocupacional Campamentos Decreto 3075 de 1997 11


Emisiones atmosféricas y Art. 4, 17, 20, 21,
Administrativa Resolución 3500 de 2005
ruido ambiental 24, 26-28, 29

Art. 3 - 4
Administrativa Contratación Decreto 2800 de 2003
Art. 5 al 10

Decreto 2800 de 2003 Art. 3 - 4


Administrativa Contratación
Art. 5 al 10

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución de 1414 de 2008 Todo
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución de 1414 de 2008 Todo
Profesionales y seguridad
Social

Administrativa Contratación Resolución 1155 de 2009 Todo

Administrativa Contratación Ley 1393 de 2010 26 y 27

Administrativa Contratación Ley 1393 de 2010 26 y 27

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 2

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art. 4, 5, 6.7

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1486 de 2009 Art 8 y 9


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1938 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Circular 70 de 2009 Art. 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 2291 de 2010 Todos

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 1

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 2


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 3

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 4

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 6

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 7


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 9

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 10

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 11

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 12

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 13

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 14

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 15

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 16


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 17

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 18

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 19


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 20

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 21

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 22

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 23

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 24

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 27

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 28

Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 1409 de 2012 29


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Resolución 2578 de 2012 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 2
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 3
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 4
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 5
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 6
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2464 de 2012 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 8
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 9
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 11
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 12
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 13
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 14
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 15
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 16
Profesionales y seguridad
Social
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 18
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 0723 de 2013 20
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Art. 3 Numeral
Administrativa Ley 1438 del 2011
Profesionales y seguridad 3,12
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 100 de 2012 1
Profesionales y seguridad
Social
Medicina Preventiva y del
Salud Ocupacional Ley 1616 de 2013 TODA
Trabajo

Derechos y Garantías de las


Salud Ocupacional Ley 1610 de 2013 TODA
personas

ART 121, 137,


Salud Ocupacional Licencia de maternidad Decreto 019 del 2012
140, 142

Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012 11


Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012 17

Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012 26


Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012 87

Art. 87 Parágrafo
Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012
2

Administrativa Trámites Decreto 019 del 2012 21

Administrativa Comité de convivencia laboral Resolución 2669 de 2012 Toda

Resolución 00001903 del 07


Seguridad Industrial Trabajo en alturas Toda
de Junio de 2013
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Resolución 1441 del 06 de
Salud Ocupacional Toda
Profesionales y seguridad Mayo de 2013
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos Resolución No. 000384 del 31
Administrativa Toda
Profesionales y seguridad de Enero de 2014
Social
Ley 1636 del 18 de Junio de
Administrativa Responsabilidad social No aplica
2013

Ley 1680 del 20 de


Administrativa Responsabilidad social No aplica
Noviembre de 2013

Administrativa Responsabilidad social Ley 1346 de 2009 No aplica

Decreto 1637 del 31 de Julio


Administrativa Generales y Otros 2
de 2013

Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 1352 de 2015 No aplica

Derechos y garantías de las


Administrativa Ley 1581 de 2012 TODA
personas

Derechos y garantías de las


Administrativa Decreto 1377 de 2013 No aplica
personas

Afiliación,cotización y pagos al
1,2,3,4,5,6,7,8,9,
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2616 de 2013 10,11,12,13, 15,
Profesionales y seguridad
16, 19, 20
Social

Administrativa Contratación Decreto 2798 de 2013 1,2,4

Administrativa Incapacidades Decreto 2943 de 2013 TODA


General Generales y Otros Decreto 3004 de 2013 Toda

Transportes Generales y Otros Resolución 3328 de 2013 1, 4

Administrativa Riesgos laborales Resolucion 5521 de 2013 No aplica

Decreto 35 del 13 de Enero


Administrativa Generales y Otros No aplica
de 2014

Decreto 2637 del 17 de


Administrativa Generales y Otros No aplica
Diciembre de 2012

Decreto 135 del 31 de Enero Artículo 6.


Administrativa Generales y Otros
de 2014 Parágrafo 2

Decreto 567 del 19 de Marzo


Administrativa Generales y Otros No aplica
de 2014

Decreto 618 del 26 de Marzo


Administrativa Generales y Otros No aplica
de 2014

Salud Ocupacional Botiquín de Primeros Auxilios Resolución 2413 de 1979 105

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Salud Ocupacional Ley 100 de 1993 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 1832 de 1994 1 al 3


Salud Ocupacional Enfermedades profesionales Decreto 1832 de 1994 1

Salud Ocupacional Historias Clinicas Resolución 1995 de 1999 TODA

Salud Ocupacional Generales y Otros Resolución 166 de 2001 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 889 de 2001 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Circular 01 de 2003 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Ley 797 de 2003 3
Profesionales y seguridad
Social

Administrativa Generales y Otros Ley 986 de 2005 15

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1464 de 2005 10
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 1465 de 2006 1
Profesionales y seguridad
Social

Enfermedades de Salud
Salud Ocupacional Decreto 3518 de 2006 17, 18
pública
Salud Ocupacional Botiquín de Primeros Auxilios Resolucion 705 de 2007 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Salud Ocupacional Resolucion 736 de 2007 2, 2.1
Profesionales y seguridad
Social

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Salud Ocupacional Resolucion 736 de 2007 1
Profesionales y seguridad
Social

Control consumo cigarrillo,


Salud Ocupacional Decreto 120 de 2010 TODA
alcohol y drogas

Enfermedades de Salud
Salud Ocupacional Ley 1384 de 2010 TODA
pública
Administrativa Generales y Otros Ley 1450 de 2011 TODA
Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2923 de 2011 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Administrativa Generales y Otros Decreto 4796 de 2011 TODA

Administrativa Generales y Otros Ley 1502 de 2011 TODA

Salud Ocupacional Generales y Otros Decreto 4107 de 2011 TODA

Administrativa Generales y Otros Decreto 4108 de 2011 TODA

Control consumo cigarrillo,


Seguridad Industrial Ley 1548 de 2012 TODA
alcohol y drogas

Control consumo cigarrillo,


Administrativa Decreto 2245 de 2012 TODA
alcohol y drogas

Administrativa Generales y Otros Decreto 967 de 2012 TODA

Administrativa Generales y Otros Ley 1580 de 2012 TODA


Administrativa Generales y Otros Decreto 2733 de 2012 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Seguridad Industrial Resolución 2087 de 2013 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Administrativa Generales y Otros Decreto 2113 de 2013 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Decreto 2264 de 2013 TODA
Profesionales y seguridad
Social

Control consumo cigarrillo,


Seguridad Industrial Ley 1696 de 2013 TODA
alcohol y drogas

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 0315 de 2013 TODA

Transportes Transporte y Seguridad Vial Resolución 0572 de 2013 TODA

Afiliación,cotización y pagos al
Sistema General de Riesgos
Administrativa Resolución 5094 de 2013 TODA
Profesionales y seguridad
Social
REQUERIMIENTOS COMO SE CUMPLE EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO

Características del contrato de aprendizaje.


Formalidades del contrato de aprendizaje.
Edad mínima para el contrato de aprendizaje.
Apoyo de sostenimiento mensual en la relación de
aprendizaje. Se cumple con la cuota de aprendices
Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral. de conformidad con las normas
Carpeta contrato aprendiz y resolución de
Modalidades del contrato de aprendizaje. vigentes.
determinación de numero de aprendices
Terminación del contrato de aprendizaje. Se cumple con las condiciones de
Regulación de la cuota de aprendices. contratación.
Cobertura en dos o más ciudades
Monetización de la cuota de aprendizaje.
Pago de la monetización.
Programas de capacitación para inserción laboral.

EL APORTE QUE REALIZA EL TRABAJADOR


POR SALUD NO ES GRAVABLE
la DIAN expidió concepto 43933 del 2 de mayo de
2008, que informa que el aporte obligatorio que
haga el trabajador por salud, no hace parte de la No se hacen retenciones sobre pagos Nómina
base para aplicar la retención en la fuente a título
de impuesto sobre la renta por concepto de
"Ingresos Laborales", porque es un aporte
parafiscal, enmarcado en la Ley 100 de 1993.

Reglamenta la afiliación de los trabajadores


vinculados por períodos inferiores a un mes.
Reglamentó el artículo 40 de la Ley 1151, que
adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, y
que se refiere específicamente a la vinculación de
trabajadores por términos inferiores a un mes. De No aplica No aplica
acuerdo con el Decreto la afiliación deberá hacerse
a través del Formulario Único de Afiliación
Electrónica, reportando el periodo mínimo en que el
trabajador estará contratado y el monto percibido
por día.

Modifica la Res. 634 de 2006 Estableciendo que


todas las personas que por ley estan obligadas a
Aportes a través de la PILA Pagos a la Seguridad Social
aportar al Sistema de protección social, deberán
hacerlo a través del PILA

Actividades peligrosas y condiciones de trabajo


No se contratan menores de edad. No aplica
nocivas para menores de edad.
Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57
del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la
Licencia por Luto de 5 días al trabajador cuyo
En los casos en que se presenta la
familiar fallezca en el primer grado de afinidad, Base de datos de personal
situación se concede las licencias
primero civil y segundo de consanguinidad.
Obligación de otorgar licencia por luto. Ver numeral
10. Artículo 57 del C.S.T

Cumplir con los requisitos de carácter técnico y


científico para construcciones sismorresistentes
NSR-10. No aplica No aplica

Modificaciones técnicas y científicas al


Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente - NSR-10 No aplica No aplica
Expedido por medio del Decreto 926 del 19 de
marzo de 2010

Gestión de planes, programas, Documentación del Sistema de Gestión


Implementar y mantener el Sistema de Gestión de
procedimientos e y otros documentos Integrado.
Seguridad y Salud Ocupacional.
aplicables al Sistema. Auditoria del ICONTEC

Tramite de reconocimiento de incapacidades y


licencias de maternidad y paternidad; no Incapacidades legalizadas ante las
Gestión para transcripción de
discriminación a personas en situación de entidades correspondientes, Reportes a la
incapacidades por la empresa, no
discapacidad; aviso de la ocurrencia de accidente ARP. No se han presentados casos de
discriminación, reportes a la ARP
de trabajo a la ARP; calificación de estado de invalidez.
invalidez

Requisitos para el otorgamiento y renovación de


las licencias de salud ocupacional y se dictan otras
disposiciones"

Las disposiciones contenidas en la presente


resolución no aplican a las personas que sean
Perfiles de Cargo
contratadas o vinculadas para liderar en una Documentos soporte de la Direccion de
empresa el Sistema de Gestión de la Seguridad y RRHH
Salud en el Trabajo o formen parte del equipo de
trabajo idóneo y responsable de dicho programa, o
ejerzan la docencia en los programas de formación
académica en cualquier modalidad ofertados por
instituciones de educación superior debidamente
aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Las licencias de salud ocupacional otorgadas por
las Secretarías Seccionales y Distritales de Salud a
las personas naturales y jurídicas públicas o
privadas, tienen carácter personal e intransferible y
validez en todo el territorio nacional.
Las licencias tendrán una vigencia de diez (10)
años y podrán ser renovadas por un término igual,
siempre y cuando cumplan con los requisitos Licencias en salud ocupacional del Documentos soporte de la Direccion de
estipulados en la normatividad vigente al momento personal. RRHH
de la renovación.
Los titulares de las licencias, deberán cumplir en el
ejercicio de sus actividades con las normas legales,
técnicas y éticas para la prestación de servicios en
seguridad y salud en el trabajo, que para tal fin
expida el Ministerio de Salud y Protección Social.

Requisitos de carácter técnico y científico para


No aplica No aplica
construcciones sismorresistentes NSR-10.

Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010.

SG-SST
Mediciones de ruido ambiental
Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db.
Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 Db.
Para exposición durante dos (2) horas : 95 Db. SG-SST
Para exposición durante una (1) hora : 100 Db. Diagnóstico de niveles de ruido
Para exposición durante media (1/2) hora : 105 Db. ocupacional
Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: Mediciones de ruido ambiental
110 Db.
Para exposición durante un octavo (1/8) de hora:
115 Db.
Los anteriores valores límites permisibles de nivel SG-SST
sonoro, son aplicados a ruido continuo e Diagnóstico de niveles de ruido
intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral ocupacional
vigente, de ocho (8) horas diarias Mediciones de ruido ambiental

En todos los establecimientos de trabajo en donde


se produzcan ruidos, se deberán realizar estudios
de carácter técnico para aplicar sistemas o métodos
que puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo… SG-SST
El nivel máximo admisible para ruidos de carácter Diagnóstico de niveles de ruido
continuo en los lugares de trabajo, será el de 85 ocupacional
decibeles de presión sonora, medidos en la zona en Mediciones de ruido ambiental
que el trabajador habitualmente mantiene su
cabeza, el cual será independiente de la frecuencia
(ciclos por segundo o Hertz).
(55-64) Revisar y mantener sincronizados y en
buen estado los motores de los vehículos que
circulan por las vías y conservarlos en condiciones
de funcionamiento de tal manera que ni impliquen
riesgo para las personas ni para el ambiente
Realizar las prácticas necesarias para evitar la
quema excesiva de combustible y emisiones Registro de inspecciones y certificados de
Politica de seguridad víal
contaminantes revisión técnico mecánica
Inspecciones a vehículos
Efectuar la revisión anual de emisiones de gases y Carpeta de cada vehículo.
humo en el transporte público y portar el certificado Póliza de seguros contra terceros
único de emisiones correspondiente
Contribuir con generosidad al buen
desenvolvimiento y fluidez del tráfico automotor,
evitando aquellas conductas que causen su
obstrucción, baja velocidad del tránsito y su
parálisis

Exposición

Los empleadores deberán:

a) asegurarse de que sus trabajadores no se hallen


expuestos a productos químicos por encima de los
límites de exposición o de otros criterios de
exposición para la evaluación y el control del medio
ambiente de trabajo, establecidos por la autoridad
competente o por un organismo aprobado o
reconocido por la autoridad competente, de
conformidad con las normas nacionales o
internacionales;

b) evaluar la exposición de los trabajadores a los


productos químicos peligrosos; Matriz
Identificación en la Matriz de
c) vigilar y registrar la exposición de los
Identificación de peligros, evaluación y Programa de gestión para manejo
control de riesgos. seguro de materiales
trabajadores a productos químicos peligrosos,
cuando ello sea necesario, para proteger su
seguridad y su salud o cuando esté prescrito por la
autoridad competente;

d) asegurarse de que los datos relativos a la


vigilancia del medio ambiente de trabajo y de la
exposición de los trabajadores que utilizan
productos químicos peligrosos se conserven por el
período prescrito por la autoridad competente y
sean accesibles a esos trabajadores y sus
representantes.
El derecho a la vida es inviolable. Todas las
personas tienen derecho a su intimidad personal y
familiar y a su buen nombre.Todas las personas
tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico.Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y
la trata de seres humanos en todas sus formas.Se
garantiza la libertad de conciencia. Nadie será
molestado por razón de sus convicciones o
creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a Soporte fotográfico
actuar contra su conciencia.Se garantiza la libertad
de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma
individual o colectiva.Se garantiza a toda persona la
libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones.El trabajo es un derecho y una obligación
social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado. Toda persona tiene
derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas.

Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57


del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la
Licencia por Luto de 5 días al trabajador cuyo
familiar fallezca en el primer grado de afinidad, La concesión de las licencias. Control de ausentismo
primero civil y segundo de consanguinidad.
Obligación de otorgar licencia por luto. Ver numeral
10. Artículo 57 del C.S.T

Disposiciones y responsabilidades para la Aplicación de encuestas de clima


identificación, evaluación, prevención, intervención laboral
y monitoreo permanente de la exposición a factores Programa de incentivos Encuesta de Clima laboral
de riesgo psicosocial en el trabajo y para la Actividades lúdicas, recreativas y de Programa de Riesgo Psicosocial
determinación del origen de las patologías integración familiar
causadas por el estrés ocupacional. Programa de Riesgo Psicosocial

La Corte Constitucional elimina la diferencia


existente cuando ambos padres son cotizantes que
le otorgaba 8 días de licencia, y cuando solo era
Las concesiones de las licencias. Control de ausentismo
uno a quien se le otorgaban 4 días de licencia, así a
partir de esta sentencia se le otorgará en todos los
casos una licencia de paternidad de 8 días.

Inclusión de elementos requeridos en Actas de comité de convivencia laboral


el reglamento interno de trabajo bimensuales, reglamento interno de trabajo
Ley de acoso laboral
Inclusión de elementos requeridos en Actas de comité de convivencia laboral
el reglamento interno de trabajo bimensuales, reglamento interno de trabajo

Modifica articulo 119 del CST Cuando se modifique


el reglamento interno de trabajo, debe publicarse, Publicación y circular interna sobre su
informase a los trabajadores mediante circular contenido cuando se realicen Publicación en cartelera.
interna de su contenido. No se requiere aprobación modificaciones
del ministerio para la modificaciones

La actividad misional permanente no podá ser


Contratación directa del personal
desarrollada por personal vinculado a través de Contrato del personal
relacionado a la actividad misional
cooperativas de servicio de trabajo asociado.
(14) semanas y hasta de dieciséis (16) semanas
cuando el parto sea prematuro. Las concesiones de las licencias. Las concesiones de las licencias.
La norma en mención establece la posibilidad de Control de ausentismo Control de ausentismo
una licencia preparto de dos (02) semanas antes de
la fecha probable del parto, la cual debe estar Las concesiones de las licencias. Las concesiones de las licencias.
debidamente acreditada y de no ser posible, podrá Control de ausentismo Control de ausentismo
disfrutarla posteriormente
Establece los cumpliendo
programas que así con las
deberá desarrollar el
Contratación igual sin diferenciación Registro de control manejado por gerencia
ministerio de trabajo con el fin que se de el debido
por sexo. administrativa
cumplimiento a la norma

Con el fin de garantizar igualdad salarial o de


remuneración, las empresas, tanto del sector
público y privado, tendrán la obligación de llevar un Contratación igual sin diferenciación Registro de control manejado por gerencia
registro de perfil y asignación de cargos por sexo, por sexo. administrativa
funciones y remuneración, discriminando clase o
tipo y forma contractual.

No se podrá contratar personal mediante


Personal para procesos misionales
cooperativas de trabajo asociado para el desarrollo Contratos de trabajo
contratado directamente
de actividades misionales

Garantizar la protección de los derechos de una La empresa no desarrolla actos de


persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, discriminación o racismo de ninguna
Políticas, persona vinculado a la empresa
que son vulnerados a través de actos de racismo o naturaleza, ni permite que sus
discriminación empleados lo hagan.

Prohibición de realizar cualquier forma de


No realización de intermediación
intermediación laboral que afecto los derechos
laboral. Personal para procesos Contratos de trabajo
constitucionales, legales y prestacionales de los
misionales contratado directamente
trabajadores

Garantizar la igualdad laboral de los


teletrabajadores frente a los demás trabajadores del En la empresa no se desarrolla esta
sector privado y público, es necesario regular las modalidad de trabajo hasta el -
condiciones laborales especiales que regirán las momento
relaciones entre empleadores y teletrabajadores.

El periodo de los miembros del comité de


convivencia será de dos años, a partir de la
Conformación de comité de
conformación del mismo, que se contarán desde la Acta de conformación
convivencia cada dos años
fecha de la comunicación de la elección y/o
designación.
El comité de convivencia laboral tendrá unicamente
las siguientes funciones:
a.- Recibir y dar tramite a las quejas presentadas en
las que se describan situaciones que puedan
constituir acoso laboral, asi como las pruebas que
las soportan.
b.- Examinar de manera confidencial los casos
específicos o puntuales en los que se formule queja
o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la
entidad publica o empresa privada.
c.- Escuchar a las partes involucradas de manera
Manejo confidencial de los casos,
individual sobre los hechos que dieron lugar a la Entrevistas, actas de reunión
disponibilidad permanente
queja.
d.- Adelantar reuniones con el fin de crear un
espacio de dialogo entre las partes involucradas,
promoviendo compromisos mutuos para llegar a
una solución efectiva de las controversias.
e.- Formular un plan de mejora concertado entre las
partes, para construir, renovar y promover la
convivencia laboral, garantizando en todos los
casos el principio de la confidencialidad.
f.- Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos
por las partes involucradas en la queja, verificando
su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

g.- En aquellos casos en que no se llegue a un


acuerdo entre las partes, no se cumplan
recomendaciones formuladas o la conducta
persista, el comite de convivencia laboral, deberá
remitir la queja a la alta direción de la empresa,
cerrará el caso y el trabajador puede presentar la
queja ante el inspector de trabajo o demandar ante
el juez competente.
h.- Presentar a la alta dirección de la entidad
publica o la empresa privada las recomendaciones Actas de reunión, Informe anual de
Recomendaciones y seguimiento
para el desarrollo efectivo de las medidas resultados
preventivas y correctivas del acoso laboral, asi
como el informe anual de resultados de la gestión
del comité de convivencia laboral y los informes
requeridos por los organismos de control.
i.- Hacer seguimiento al cumplimiento de las
recomendaciones dadas por el comité de
convivencia a las dependencias de gestión del
recurso humano y salud ocupacional de las
empresas e instituciones públicas y privadas.

Realización de los informes


j.- Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del comité que incluya estadisticas de las quejas, seguimiento
Informesdetrimestrales
los casos y recomendaciones, los cuales se
correspondientes
El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir por
mutuo acuerdo entre sus miembros, un Presidente,
quien tendrá las siguientes funciones:
1. Convocar a los miembros del Comité a las
sesiones ordinarias y extraordinarias.
2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y
Elección del presidente del comité de
extraordinarias en forma dinámica y eficaz. Acta de elección de presidente.
acuerdo con la Ley
3. Tramitar ante la Administrativa de la entidad
pública o empresa privada, las recomendaciones
aprobadas en el Comité.
4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad
pública o empresa privada, los recursos requeridos
para el funcionamiento del Comité.

El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir


entre sus miembros un Secretario, por mutuo
acuerdo, quien tendrá las siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por
escrito en las que se describan las situaciones que
puedan constituir acoso laboral, así como las
pruebas que las soportan.
2. Enviar por medio físico o electrónico a los
miembros del Comité la convocatoria realizada por
el presidente a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar
de la reunión.
3. Citar individualmente a cada una de las partes
involucradas en las quejas, con el fin de escuchar
los hechos que dieron lugar a la misma.
4. Citar conjuntamente a los trabajadores
involucrados en las quejas con el fin de establecer
compromisos de convivencia. Elección del secretario del comité de
Acta de elección de secretario
5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la acuerdo con la Ley
documentación soporte y velar por la reserva,
custodia y confidencialidad de la información.
6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una
de las sesiones del Comité.
7. Enviar las comunicaciones con las
recomendaciones dadas por el Comité a las
diferentes dependencias de la entidad pública o
empresa privada.
8. Citar a reuniones y solicitar los soportes
requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento
de los compromisos adquiridos por cada una de las
partes involucradas.
9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión
del Comité que incluya estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y recomendaciones, los
cuales serán presentados a la alta dirección de la
entidad pública o empresa privada.

Garantizar un espacio físico para las reuniones y


demas actividades del comité de convivencia
laboral, asi como para el manejo reservado de la Disponibilidad de instalaciones de la
documentación y realizar actividades de organización para la diferentes Instalaciones de la organización, oficina de
capacitación para los miembros del comité sobre actividades programadas y oficina de recursos humanos
resolución de conflictos, comunicación asertiva y recursos humanos
otros temas considerados prioritarios para el
funcionamiento del mismo
Desarrollar medidas preventivas y correctivas de
acoso laboral, con el fin de promover un excelente
ambiente de convivencia laboral, fomentar
Actividades de integración,
relaciones sociales positivas entre todos los Registros de asistencia a las actividades
capacitación sobre coaching
trabajadores de empresas e instituciones publicas y
privadas y respaldar la dignidad e integridad de las
personas en el trabajo.

El incumplimiento a lo establecido en la presente


resolución será sancionado de conformidad con lo
dispuesto en los literales a) y c) del artículo 91 del
Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el
artículo 115 del Decreto número 2150 de 1995.
El comité de convivencia laboral estará compuesto
por dos representantes del empleador y dos de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes.
El empleador designará directamente a sus Conformación del comité de
Acta de conformación.
representantes y los trabajadores elegirán los suyos convivencia por dos representantes de
Acta de escrutinio
a través de votación secreta que represente la cada parte.
expresión libre, espontánea y auténtica de todos los
trabajadores, y mediante escrutinio público, e
incluirse en la respectiva convocatoria de la

Modifica el articulo 4 de la resolución 652 de 2012.


Las entidades públicas y las empresas privadas
deberán conformar un (1) comité por empresa y
podrán voluntariamente integrar comités de
convivencia laboral adicionales, de acuerdo a su
organización interna, por regiones geográficas o
departamentos o municipios del país. Comité de convivencia conformado de
Acta de conformación
acuerdo a la norma
Parágrafo. Respecto de las quejas por hechos que
presuntamente constituyan conductas de acoso
laboral en las empresas privadas, los trabajadores
podrán presentarlas únicamente ante el Inspector
de Trabajo de la Dirección Territorial donde
ocurrieron los hechos”.

Modifica el articulo 9 de la resolución 652 de 2012.


Reuniones. El comité de convivencia se reunirá
ordinariamente cada tres (3) meses y sesionará con Realización de reuniones cada tres
la mitad más uno de sus integrantes y meses y extraordinarias cuando sea Acta de reunión
extraordinariamente cuando se presenten casos necesario
que requieran de su inmediata intervención y podrá
ser convocado por cualquiera de sus integrantes.

Modifica el articulo 14 de la resolución 652 de 2012.


Ya se tiene conformado el comité de
Periodo de transición. Las entidades públicas o Acta de conformación comité de
convivencia con las condiciones
empresas privadas dispondrán hasta el 31 de convivencia, actas de reuniones
establecidas en la norma
diciembre del 2012 para implementar su contenido.

Modifica los articulos 3, 4, 9 y 14 de la resolución Actualización de la matriz de requisitos


Matriz de requisitos legales
652 de 2012. legales
Realizar el Reglamento de Higiene Y seguridad Reglamento actualizado en noviembre
Reglamento publicado
(colaboración del Copaso) de 2011

Los empleadores que tengan a su servicio diez (10)


o más trabajadores permanentes deben elaborar un
Reglamento actualizado en Enero de
reglamento especial de higiene y seguridad. Debe Reglamento publicado
2014
mantenerse fijado en dos lugares visibles del local
de trabajo.
Se suprime la obligación de aprobación del
Reglamento por parte del Ministerio de protección - -
Social.

Se requiere a los empleadores promover el NO Reglamento interno de trabajo, Política


consumo del tabaco dentro de los espacios de no Alcohol, drogas y tabaco. Campañas antitabaquismo - registro de
cerrados en las instalaciones de la compañía, con Señalización alusiva y ubicación de charlas y publicación en carteleras de
campañas de promoción de la salud y letreros puntos para fumadores al aire libre (en información relacionada con el tema
alusivos. los campamentos).

El comité esta conformado en forma


Conformar Comité de higiene y seguridad paritaria. Actas de elección de comité .
(COPASO) La elección de los trabajadores se
hace mediante votación

Todas las empresas e instituciones, públicas o El comité esta conformado en forma


privadas, que tengan a su servicio diez o más paritaria. Actas de elección de comité
trabajadores, están obligadas a conformar un La elección de los trabajadores se
Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. hace mediante votación

El comité de Medicina, Higiene y Seguridad


Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes
El comite Paritario se esta reuniendo
en local de la empresa y durante el horario de
mensualmente y realiza las funciones Actas de reuniones del Comité
trabajo. En caso de accidente grave o riesgo
segun lo establece la legislacion.
inminente, el Comité se reunirá con carácter
extraordinario.

El COPASO es un organismo de promoción y


vigilancia de las normas y reglamentos de Salud
Ocupacional dentro de la empresa.
Dentro de sus funciones están: a) Proponer a la Diferentes propuestas elevadas en el
Actas del Comité
Administrativa de la empresa o establecimiento de Comité
trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de
actividades que procuren y mantengan la salud en
los lugares y ambientes de trabajo.

b) Proponer y participar en actividades de


capacitación en salud ocupacional dirigidas a Diferentes propuestas elevadas en el
Actas del Comité
trabajadores, supervisores y directivos de la Comité
empresa o establecimientos de trabajo.

Reuniones del Comité Actas de Comité


d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de
Inspecciones Registro de inspección

Participación en las investigaciones de


e) Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Investigaciones
y proponer al empleador
de accidentes
las medidas correctivas a que hay
los accidentes

Inspecciones
f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar
Programa
los ambientes,
de Inspecciones
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de traba
Informe en Reuniones del Comité
Carpeta histórica de las actas de
g) Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier
Carpeta momento a disposición del empleador,
COPASO

Se aumenta a dos años el periodo de los miembros


del comité. El empleador se obligará a proporcionar,
Los integrantes del COPASO
cuando menos, cuatro horas semanales dentro de Actas del Comité
desarrollan actividades del mismo
la jornada normal de trabajo de cada uno de sus
miembros para el funcionamiento del comité.

La obligación de registrar ante el Ministerio de El ultimo COPASO fue registrado, ya -


Trabajo y Seguridad Social el comité paritario de que aún no aplicaba esta norma
salud ocupacional o el vigía ocupacional El ultimo COPASO fue registrado, ya
correspondiente queda derogada -
que aún no aplicaba esta norma

Se ha elaborado el programa de salud


Programa de SO firmado por la Gerencia
ocupacional
El empleador debe responsabilizarse de un
programa permanente de medicina, higiene y
seguridad en el trabajo destinado a proteger y Se ha elaborado el programa de salud
mantener la salud de los trabajadores de ocupacional
conformidad con la presente Ley y sus
reglamentaciones.
Prevenir todo daño de las condiciones de trabajo, Se ha elaborado el programa de salud
establecer metodos de trabajo con el minimo de ocupacional
riesgos y adecuados EPP
Proteccion al calor y frio
Se ha elaborado el programa de salud
ocupacional

Se realiza revision semestral y


Trazabilidad de cambios en el numeral
a) El programa será de carácter permanente actualización anual o cuando sea
control de cambios y aprobación del PSO
necesario
b) El programa estará constituído por 4 elementos Desarrollo de cronograma de Programa de Salud Ocupacional
básicos; actividades Cronograma de actividades
Desarrollo de cronograma de SG-SST
1. Actividades de medicina preventiva
actividades Cronograma de actividades
Desarrollo de cronograma de SG-SST
2. Actividades de medicina de trabajo
actividades Cronograma de actividades
Desarrollo de cronograma de SG-SST
3. Actividades de higiene y seguridad industrial
actividades Cronograma de actividades
4. Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene
Reuniones e Inspecciones Actas del Copaso
y Seguridad Industrial de Empresa.

Para la prestación de servicios de salud Todo el personal que realiza en la


Se cuenta con personal especializado en
ocupacional se requiere licencia del Ministerio de empresa actividades de SO es
Salud Ocupacional
Salud. especializado y tiene licencia de SO

Todos los empleadores públicos, oficiales, privados,


contratistas y subcontratistas, están obligados a
Programa de Salud Ocupacional Programa de SO
organizar y garantizar el funcionamiento de un
Manual de contratistas
programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la
presente Resolución.

Esta constituido por: a) Subprograma de Medicina


Creación y definición del PSO Programa de SO
Preventiva

b) Subprograma de Medicina del Trabajo Creación y definición del PSO Programa de SO

c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial Creación y definición del PSO Programa de SO

d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene


y Seguridad Industrial, de acuerdo con la Reuniones e Inspecciones Actas del Copaso
reglamentación vigente. Copaso D. 1295/94
Se extrae del formato diario de
* Investigar y analizar las enfermedades ocurridas,
consulta lo que permite hacer toda
determinar sus causas y establecer las medidas Base de datos
clase de análisis estadisticos.
preventivas y correctivas necesarias.
Del consolidado de las incapacidades.

Realizar visitas a los puestos de trabajo para


conocer los riesgos relacionados con la patología
Evaluaciones de puestos de trabajo
laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el
objeto de establecer los correctivos necesarios.

* Elaborar un panorama de riesgos para obtener


información sobre éstos en los sitios de trabajo de Identificación de peligros y evaluación Procedimiento de identificacióin peligros y
la empresa, que permita la localización y evaluación de riesgos. evaluación y control de riesgos.
de los mismos, así como en conocimiento de la Elaboración y actualización de la Matriz de identificacion de peligros,
exposición a que están sometidos los trabajadores matriz. evaluacion de riesgos
afectados

* Identificar los agentes de riesgos físicos,


Identificación de peligros y evaluación Procedimiento de identificacióin peligros y
químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos,
de riesgos. evaluación y control de riesgos.
mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes
Elaboración y actualización de la Matriz de identificacion de peligros,
contaminantes, mediante inspecciones periódicas a
matriz. evaluacion de riesgos
las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

* Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen


Inspección de los equipos y
funcionamiento de los equipos de seguridad y Programa de inspecciones
herramientas
control de los riesgos.

* Estudiar e implantar los programas de


Programa de mantenimiento preventivo
mantenimiento preventivo de las máquinas,
Programa de Mantenimiento Formato de Inspección
equipos, herramientas, instalaciones locativas,
Ordenes de trabajo
alumbrado y redes eléctricas.

* Investigar y analizar las causas de los accidentes


e incidentes de trabajo y enfermedades Procedimiento de investigación de
Investigaciones de los Incidentes
profesionales a efectos de aplicar las medidas incidentes
correctivas necesarias.

El programa es revisado cada seis


meses y actualizado cada año y se
El programa debe ser evaluado por la empresa
tiene previsto cumplir el requerimiento
como mínimo cada seis meses y reajustará cada
de la resolución 1401 de 2007 en el
año, de conformidad con las modificaciones en los
sentido de que, si de la investigación
procesos y resultados o dentro del término de
de un AT debe modificarse la matriz de
tiempo establecido por requerimiento de la
identificación de peligros y evaluación
autoridad competente.
y control de riesgo, se lleve a cabo la
modificación.

Obligación del Empleador: Programar, ejecutar y


controlar el cumplimiento del programa de salud Se tiene presupuesto para HSE y se
Presupuesto anual y ejecución
ocupacional de la empresa, y procurar su maneja ejecución del mismo.
financiación;

La afiliación al Sistema General de Riesgos


Profesionales da derecho a la empresa afiliada a
recibir por parte de la entidad administradora de La ARP ha dado a la empresa la
Actas de visita por parte de la ARP
riesgos profesionales: a) Asesoría técnica básica asesoría técnica que la norma señala
para el diseño del programa de salud ocupacional
en la respectiva empresa.
Para el diseño y desarrollo del Programa de Salud
Ocupacional de las empresas, estas podrán
contratar con la entidad Administradora de Riesgos
Profesionales a la cual se encuentren afiliadas, o
con cualesquiera otra persona natural o jurídica que
reúna las condiciones de idoneidad profesional para
desempeñar labores de Salud Ocupacional y
debidamente certificadas por autoridad competente.

Se cuenta con médicos especializados


Contratos con los Médicos y afiliaciones al
Servicios de salud en el trabajo en SO y todo el personal afiliado a las
Sistema
EPS

A través de la implementación de
Adopta las guías de atención integral en salud programas de vigilancia
PVE documentados
ocupacional basadas en la evidencia. epidemiologica para riesgos
ergonómico, ruido y dermatitis
Se realizo la encuesta de riesgo Documentación de riesgo psicosocial.
Riesgo Psicosocial
psicosocial, se efectuo el análisis Reevaluación de impacto

En la inducción se habla a los


Obligación del Empleador de suministrar instrucción
trabajadores de los riesgos que se
adecuada a los trabajadores antes de que se inicie
tienen en toda la operación .
cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros Registro de Induccion a los trabajadores
Se refuerza el tema con charlas de 5
que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y Constancias de charlas de 5 minutos
minutos
sistemas que deban observarse para prevenirlos o
Acompañamiento adicional con los
evitarlos.
auxiliares HSE en campo.

En la Inducción
Se refuerza el tema con charlas de 5
Todos los trabajadores deberán ser informados de Registro de induccion a los trabajadores
minutos
los riesgos para la salud que entraña su trabajo. Constancias de charlas de 5 minutos-
Acompañamiento adicional con los
auxiliares HSE en campo.

Aspirantes - se les habla a los


trabajadores de los riesgos que se
tienen en toda la operación antes de Consentimiento informado
proceso de examenes . Registro de inducción a los trabajadores
Trabajadores vinculados - en inducción vinculados
Se debe informar tanto a los aspirantes a un puesto y se refuerza el tema con charlas de 5
de trabajo como a los trabajadores vinculados los minutos
riesgos a que puedan verse expuestos en la
ejecución de la labor respectiva. No puede pedirse
la practica de prueba de embarazo como requisito Aspirantes - se les habla a los
de vinculación. trabajadores de los riesgos que se
tienen en toda la operación antes de Consentimiento informado
proceso de examenes . Registro de inducción a los trabajadores
Trabajadores vinculados - en inducción vinculados
y se refuerza el tema con charlas de 5
minutos

Durante la vigencia de la relación laboral, los


empleadores deberán efectuar las cotizaciones
Se cotiza sobre el valor de la nómina Pagos mediante la PILA
obligatorias al Sistema General de Riesgos
Profesionales.

Obligaciones del Empleador a) Del pago de la


totalidad de la cotización de los trabajadores a su
servicio;
b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la Se cotiza sobre el valor de la nómina Pagos mediante la PILA
entidad administradora de riesgos profesionales
correspondiente, dentro de los plazos que para el
efecto señale el reglamento
Las empresas pertenecientes a las clases IV y V de
la tabla de clasificación de actividades económicas
serán consideradas como empresas de alto riesgo,
Se cotiza sobre el valor de la nómina Pagos mediante la PILA
y deberán inscribirse como tales en las direcciones
regionales y seccionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social

Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad Se cotiza de acuerdo con la actividad


Pagos mediante la PILA
económica de la empresa y clase de riesgo. económica

El empleador está obligado a afiliar a sus


Afiliando a sus trabajadores antes del
trabajadores desde el momento en que nace el Constancia de afiliación
inicio de la actividad laboral.
vínculo laboral entre ellos.

la afiliación se entiende efectuada al día siguiente


de aquel en que el formulario ha sido recibido por la Procedimiento de contratación Contratos de trabajo y afiliaciones
entidad administradora respectiva.

Los empleadores son responsables del pago de las


cotizaciones al Sistema General de Riesgos
Se paga dentro de los términos de Ley Registros de pagos
Profesionales, y deberán consignarlas dentro de los
términos de Ley

Reporte de novedades al sistema PILA

Se deber reportar las siguientes novedades a la


ARP: Reporte de novedades al sistema PILA
A) Ingreso de un trabajador.

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

B) Incapacidad del trabajador. Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

C) Vacaciones de un trabajador. Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA


Reporte de novedades al sistema PILA

D) Licencias y suspensiones del trabajo, no


Reporte de novedades al sistema PILA
remuneradas.

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

E) Modificación del salario. Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

F) Egreso de un trabajador. Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

G) Cambio de nombre o razón social del


Reporte de novedades al sistema PILA
empleador.

Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA

H) Cambio de actividad económica principal. Reporte de novedades al sistema PILA

Reporte de novedades al sistema PILA


Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado
Vinculando a los aprendices y
en riesgos profesionales por la ARP que cubre la
afiliandolos al sistema integral de
empresa. En materia de salud, durante las fases Carpeta de aprendices
seguridad social en los términos de
lectiva y práctica, el aprendiz estará cubierto por el
Ley.
Sistema de Seguridad Social en Salud.

El empleador que argumentando descontar al


trabajador sumas correspondientes a aportes
La empresa da cumplimiento estricto al
parafiscales no las remita a la seguridad social y, al
traslado de pagos de acuerdo con la Pago unificado de Planilla Integrada
ICBF, SENA y Cajas de Compensación Familiar,
Ley.
cuando a ello hubiere lugar, será responsable
conforme las disposiciones legales.

Contenido para el Formulario Único o Planilla


Integrada de Liquidación y pago de aportes al Pagos y afiliación del Sistema General Soporte de pagos y afiliación del Sistema
Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes de Riesgos General de Riesgos
parafiscales.

El pago de los aportes parafiscales propios del


Sistema de la Protección Social será así: 1.2 A
partir del 1° de octubre de 2006 los aportantes y los
pagadores de pensiones que tengan 500 o más
cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos
aportes vía internet mediante la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes. Se hace la liquidación en la PILA PILA
1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los
aportantes y los pagadores de pensiones que
cuenten con 100 o más cotizantes, deberán
autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet
mediante la Planilla Integrada de Liquidación de
Aportes.

El empleador o trabajador independiente no podrá


suspender el pago de la cotización a la Entidad
Promotora de salud que haya sido objeto de la
revocatoria de autorización de funcionamiento
para administrar el régimen contributivo,
intervención para liquidar, supresión o liquidación
voluntaria, hasta tanto se haga efectivo el traslado
del afiliado y de su grupo familiar, momento a partir
del cual las cotizaciones deberán efectuarse a la
Entidad Promotora de Salud receptora y esta será
responsable de la prestación de los servicios de
salud.
Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes,
las Empresas de Servicios Temporales deberán
informar a la correspondiente usuaria del servicio,
sobre la afiliación y el pago de cotizaciones al
Sistema de Seguridad Social Integral, del personal
en misión que le ha prestado sus servicios durante
el mes inmediatamente anterior.En el evento que la
Empresa de Servicios Temporales no entregue la
información o esta presente inconsistencias, la
usuaria del servicio deberá informar de tal hecho al
Ministerio de la Protección Social y/o a la
Superintendencia Nacional de Salud, según sea el
caso, dentro de los cinco (5) días siguientes al
vencimiento del plazo estipulado en el inciso
anterior.
La omisión de este deber hará solidariamente
responsable a la usuaria en el pago de los
correspondientes aportes, así como en las
consecuencias económicas y jurídicas que se
deriven de la omisión, evasión o elusión.
Toda persona o autoridad que tenga conocimiento
sobre conductas de evasión o elusión en el pago de
aportes parafiscales o

Al Sistema de Seguridad Social Integral en las


Empresas de Servicios Temporales, deberá
informarlo de manera inmediata al Ministerio de la Cuando se preoduzca el caso, se dará
Protección Social o a la Superintendencia Nacional aplicación a la norma.
de Salud, según sea el caso, conforme lo dispone el
artículo 5° de la Ley 828 de 2003.

Modificación diseño y contenido para el formulario


único o planilla integrada de liquidación y pago de
Pago unificado de Planilla Integrada
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
de aportes parafiscales.

Aclaraciones campo 30 tipo de aportante,


descripción detallada del encabezado, código de la
Pago unificado de Planilla Integrada
ARP, Tipo de cotizante, descripción detallada de
novedades.

Modifica descripción de datos generales, aclaración


clase de aportante, aplicación descuentos de Pago unificado de Planilla Integrada
parafiscales.

Modifica subtipo de cotizante, adiciona definición de


los archivos de salida para las administradoras de
Pago unificado de Planilla Integrada
salud, obligaciones especiales de los operadores de
información.

Realización de la afiliación única electrónica por


parte de todas las administradoras del Sistema de
Pago unificado de Planilla Integrada
la Protección Social y entidades autorizadas para
administrar cesantías.

Se define el Registro de trabajadores


independientes de bajos ingresos (hasta un salario
Pago unificado de Planilla Integrada
mínimo) ante el Sistema de Seguridad Social en
Salud

Modificaciones en la PILA para armonizarla con la


información contenida en la base de datos unica de Pago unificado de Planilla Integrada
afiliados
Se modifican las definiciones de sistema de riesgos
profesionales por sistema de riesgos laborales,
salud ocupacional por seguridad y salud en el Definiciones en documentos de
Documentación en actualización
trabajo, programa de salud ocupacional por sistema acuerdo a nuevas definiciones
de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo
SG SST

Afiliación al sistema general de riesgos laborales en


forma obligatoria:
1) Los trabajadores dependientes nacionales o
extranjeros, vinculados mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos; las personas
vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicios, tales como contratos
civiles, comerciales o administrativos, con una
duración superior a un mes y con precisión de las
situaciones de tiempo, modo y lugar en que se
realiza dicha prestación.
2) Las cooperativas y precooperaticas de trabajo
asociado son responsables conforme a la Ley, del
proceso de afiliación y pago de los aportes de los
trabajadores asociados.
3. Los jubilados o pensionados, excepto los de
invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral
como trabajadores dependientes, vinculados
Afiliando a sus trabajadores antes del
mediante contrato de trabajo o como servidores
inicio de la actividad laboral de Constancia de afiliación
públicos.
acuerdo a lo establecido.
4. Los estudiantes de todos los niveles académicos
de instituciones educativas públicas y privadas que
deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de
ingreso para la respectiva institución o cuyo
entrenamiento o actividad formativa es requisito
para la culminación de los estudios, e involucra un
riesgo ocupacional.
5. Los trabajadores independientes que laboren en
actividades catalogadas por el Ministerio del
Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta
afiliación será por cuenta del contratante.
6. Los miembros de las asociaciones o
agremiaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de
ingreso para la institución.
7. Los miembros activos del subsistema nacional de
primera de respuesta y el pago de la afiliación será
a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad
con la normatividad pertinente.
Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo
suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que
se produzca durante el traslado de los trabajadores
o contratistas desde su residencia a los lugares de Reportes FURAT
Reportando todo evento que cumpla
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo Soportes de capacitación
las caracteristicas
suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo
el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el
que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se
actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales
que se encuentren en misión.

del medio en el que el trabajador se ha visto Valoración de peligros y factores de Reportes FURAT
obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, riesgo.
determinará, en forma periódica, las enfermedades Matriz de identificación de peligros,
que se consideran como laborales y en los casos Reportando todo evento que cumpla evaluación y control de riesgos llanos 45
en que una enfermedad no figure en la tabla de las caracteristicas 3D 2012.
enfermedades laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo
b) Para enfermedad laboral: El promedio del último
año, o fracción de año, del Ingreso Base de
Cotización (IBC) anterior a la fecha en que se
calificó en primera oportunidad el origen de la
enfermedad laboral.
En caso de que la calificación en primera
oportunidad se realice cuando el trabajador se
encuentre desvinculado de la empresa se tomará el
promedio del último año, o fracción de año si el
tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso Base de
Cotización (IBC) declarada e inscrita en la última
Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la
que se encontraba afiliado previo a dicha
calificación.
Parágrafo 1°. Las sumas de dinero que las
Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
deben pagar por concepto de prestaciones
económicas deben , indexarse, con base en el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) al momento
del pago.
Parágrafo 2°. Para el caso del pago del subsidio por
incapacidad temporal, la prestación será reconocida
con base en el último (IBC) pagado a la Entidad
Administradora de Riesgos Laborales anterior al
inicio de la incapacidad médica las Administradoras
de Riesgos Laborales deberán asumir el pago de
la . cotización a pensiones y salud, correspondiente
a los empleadores o de los trabajadores
independientes, durante los períodos de
incapacidad temporal y hasta por un Ingreso Base
de Cotización equivalente al valor de la
incapacidad.
Parágrafo 3º El pago de la incapacidad temporal
será asumido por las Entidades Promotoras de
Salud, en caso de que la calificación de origen en la
primera oportunidad sea común; o por la
Administradora de Riesgos Laborales en caso de
que la calificación de origen en primera oportunidad
sea laboral y si existiese controversia continuará
cubriendo dicha incapacidad de esta manera hasta
que exista un dictamen en firme por parte de la
Junta Regional o Nacional si se apela a esta,
cuando el pago corresponda a la Administradora de
Riesgos Laborales y éste en controversia, ésta
pagará el mismo porcentaje estipulado por la
normatividad vigente para el régimen contributivo
del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Artículo 6°. Monto de las cotizaciones. para el caso
de los trabajadores vinculados mediante contratos
de trabajo o como servidores públicos no podrá ser
inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, del Ingreso
Base de Cotización (IBC) de los trabajadores y su
pago estará a cargo del respectivo empleador.
El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones
se aplicará para las personas vinculadas a través
de un contrato formal de prestación de servicios
personales, sin embargo, su afiliación estará a
Pago de los aporte de acuerdo a la
cargo del contratante y el pago a cargo del
cotización que corresponde para el PILA
contratista, exceptuándose lo estipulado en literal a)
riesgo V
numeral 5 del artículo primero de esta ley.
El Ministerio del Trabajo en coordinación con el
Ministerio de Salud y Protección Social en lo de su
competencia adoptarán la tabla de cotizaciones
mínimas y máximas para cada clase de riesgo, así
como las formas en que una empresa pueda lograr
disminuir o aumentar los porcentajes de cotización
de acuerdo a su siniestralidad, severidad y
cumplimiento del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

La mora en el pago de aportes al Sistema General


de Riesgos Laborales durante la vigencia de la
relación laboral y del contrato de prestación de
servicios, no genera la desafiliación automática de
los afiliados trabajadores. • Se reglamenta los
efectos de la mora del empleador y del contratista y
sus responsabilidades por la misma. • Se crea
como título ejecutivo la liquidación efectuada por la
entidad acreedora. • La mora se produce con el
incumplimiento de cualquier pago en las fechas
establecidas en la Ley. • Se reglamenta la
constitución en mora del empleador y/o contratista
moroso mediante la comunicación que envíe la Pago oportuno Soporte pago PILA
administradora a la dirección registrada. • Se obliga
a la administradora que dé aviso del estado de
mora al representante de los trabajadores en el
COPASO. • Se establece la obligación de dar aviso
a la empresa y a la Dirección Territorial
correspondiente, después de enviada la
comunicación. • La empresa morosa queda
inhabilitada para contratar con el Estado. •
Establece la obligación a cargo de las
administradoras de riesgos laborales de adelantar
acciones de cobro.

especialmente en la aplicación del Programa de


Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía Registros de asistencia a capacitaciones,
de calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Implementación del Programa de examenes medicos ocupacionales,
Laborales y las Medidas Especiales de Promoción y seguridad y Salud en el Trabajo y inspecciones, señalización, monitoreo
Prevención. medidas de promoción y prevención permanente de peligros y factores de riesgo
Las empresas donde se procese, manipule o asociados a la operación.
incumplimiento del programa
trabaje con sustancias tóxicas de salud ocupacional
o cancerígenas o con
y aquellas obligaciones propias del empleador. •
Establece drásticas sanciones por reincidencia que
va desde la suspensión de actividades hasta el Cumplimiento de lo establecido en el Registros de asistencia, examenes medicos
cierre definitivo. • Se establece en caso de programa de salud ocupacional ocupacionales, inspecciones, señalización
accidente mortal, donde haya incumplimiento de las
Cumplimiento de lo establecido en el Registros de asistencia, examenes medicos
programa de salud ocupacional ocupacionales, inspecciones, señalización
accidente mortal, donde haya incumplimiento de las
normas de salud ocupacional, multas desde veinte
(20) a mil (1.000) salarios mínimos. • Por

Garantía de la Calidad en Salud Ocupacional y


Riesgos Laborales. • Se harán visitas de
inspección para verificar el cumplimiento de los
estándares mínimos de calidad de los diferentes
actores del sistema. Asegurando el cumplimiento de los Verificación de lineamientos e
• Por reglamentarse las competencias y calidades estandares mínimos de calidad implementación de las acciones pertinentes
de las personas que harán la verificación.
• Todos los actores del sistema están obligados a
cumplir los estándares mínimos de calidad.

Frente a las controversias presentadas ante la


calificación en primera oportunidad solo procede el
envío a las Juntas de Calificación de Invalidez
conforme a lo establecido en el artículo 142 del
Decreto número 19 de 2012. Adicional a las
competencias establecidas en los artículos en los
artículos 84 y 91 del Decreto número 1295 de 1994,
corresponde a la Superintendencia Financiera,
sancionar a las Administradoras de Riesgos
Laborales, cuando incumplan los términos y la
normatividad que regula el pago de las prestaciones
económicas.
Las Direcciones Territoriales del Ministerio del
Trabajo deberán remitir a la Superintendencia
Financiera de Colombia las quejas, y las
comunicaciones, informes o pruebas producto de
sus visitas, relacionadas con el no pago o la
dilación del pago de las prestaciones económicas
de riesgos laborales, sin perjuicio de la competencia
de las Direcciones Territoriales para adelantar
investigaciones administrativas laborales o por
violación a las normas de riesgos laborales.

Prescripción. Las mesadas pensionales y las


demás prestaciones establecidas en el Sistema
General de Riesgos Profesionales prescriben en el
término de tres (3) años, contados a partir de la
fecha en que se genere, concrete y determine el
derecho
Licencias de salud ocupacional. El Ministerio de la
Salud y Protección Social reglamentará en el
término de seis (6) meses, el procedimiento,
requisitos para el otorgamiento y renovación de las
licencias en salud ocupacional a las personas
naturales y jurídicas, que como mínimo deben
comprender: requisitos, experiencia, campo de
acción de acuerdo a su profesión, cobertura
nacional y departamental, formación académica, y
vigencia de la licencia. La expedición, renovación,
vigilancia y control de las licencias de salud Solicitud a los médicos de la licencia
Hojas de vida de los médicos.
ocupacional estará a cargo de las entidades de salud ocupacional
departamentales y distritales de salud.
Se reconocerá la expedición y renovación de las
licencias de salud ocupacional a los profesionales
universitarios con especialización en salud
ocupacional, a los profesionales universitarios en un
área de salud ocupacional, tecnólogos en salud
ocupacional y técnicos en salud ocupaCional, todos
ellos con títulos obtenidos en una institución de
educación superior debidamente aprobada por el
Ministerio de Educación Nacional.

Obligaciones del empleador. Modifica el literal g) y


adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del Decreto
número 1295 de 1994 así:
g) Facilitar los espacios y tiempos para la
capacitación de los trabajadores a su cargo en
materia de salud ocupacional y para adelantar los
programas de promoción y prevención a cargo de Capacitaciones en horario laboral Registros de asistencias
las Administradoras de Riesgos Laborales.
Parágrafo 2: Referente al teletrabajo, las
obligaciones del empleador en Riesgos laborales y
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST son las definidas por la
normatividad vigente.

Obligaciones de los trabajadores. Modifíquese el


literal d), y adiciónese un parágrafo al artículo 22
del Decreto 1295 de 1994 así:
d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir
periódicamente a los programas de promoción y Notificación en inducciones y
Registros de asistencia
prevención adelantados por las Administradoras de capacitaciones
Riesgos Laborales.
Parágrafo: Referente al teletrabajo, las obligaciones
del teletrabajador en I Riesgos Laborales y en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST son las definidas por la
normatividad vigente.
Cuando el Ministerio del Trabajo detecte omisiones
en los reportes de accidentes qe trabajo y
enfermedades laborales que por ende afecte el
cómputo del Indice de Lesiones Incapacitantes (ILI)
o la evaluación del programa de salud ocupacional
por parte de los empleadores o contratantes y Reportes de todos los casos de ATEP Reportes FURAT
empresas usuarias, podrá imponer multa de hasta
mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, sin perjuicio de las demás multas que por
otros incumplimientos pueda llegar a imponer la
autoridad competente.

Comisión Especial de Inspectores del Trabajo en


Materia de Riesgos Laborales y Sistema Nacional
de Inspectores del Trabajo. Los inspectores
realizarán visitas periódicas y permanentes a las
distintas ARL y empresas afiliadas al Sistema
General de Riesgos Laborales, y estarán facultados
para requerir a las distintas administradoras y
empresas para efectos del cumplimiento cabal de
las normas y disposiciones del sistema y demás
concordantes, cuyas sanciones las impondrá el
Director Territorial y su segunda instancia será la
Dirección de Riesgos Laborales.
La Comisión Especial de Inspectores de Trabajo
para la prevención y promoción de los riesgos
laborales, tendrá a su cargo la competencia
preferente para conocer de las conciliaciones
derivadas de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades laborales, así como las demás
derivadas de conflictos relacionados con el sistema
general de riesgos laborales.
El personal asignado por el respectivo Director
Territorial o por el Director(a) de Inspección,
Vigilancia, Control y Gestión Territorial del nivel
central, para realizar las visitas in situ diferentes a
los inspectores del trabajo, al realizar una visita,
deberán procurar observar el entorno laboral, el
clima de trabajo y las condiciones laborales de los
trabajadores. En estos casos, podrán recibir las
quejas de los trabajadores de manera
independiente sin presencia de los empleadores o
patronos o contratantes.

El empleador en compañía de la Administradora de


Riesgos Profesionales a la cual se encuentre
afiliado, deberá garantizar que todos sus
trabajadores reciban mediante cualquier
Politicas de la empresa
mecanismo de comunicación, ya sea escrito o
Reglamento interno de trabajo Registro fotográfico
audiovisual como mínimo la siguiente:
Reglamento de Higiene y Seguridad Registro físico de asistencia
* Política de salud ocupacional de la empresa en la
Industrial
cual trabaja el afiliado, firmada por el representante
legal.
• Derechos y deberes del trabajador en el Sistema
General de Riesgos Profesionales.
▪ Política de salud ocupacional de la empresa en la La Politica esta publicada, hace parte Politica Integral de Higiene, Salud y
cual trabaja el afiliado, firmada por el representante del contenido de la inducción y de las Seguridad Industrial
legal. pruebas de eficacia de la inducción Registros de inducción

▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema Hace parte del contenido de la Presentación de la inducción de SO
General de Riesgos Profesionales. inducción Registro de inducción
Programa para la prevención del consumo
Politica Corporativa, Programa de
PRG HSE 014.
Inducción, Programa de control de
Registro de la inducción.
Incluir en el subprograma de medicina preventiva cigarrillo, alcohol y droga
campañas específicas para fomentar la prevención
y control de fármaco dependencia, alcoholismo y
Programa para la prevención del consumo
tabaquismo. Politica Corporativa, Programa de
PRG HSE 014.
Inducción, Programa de control de
Registro de la inducción.
cigarrillo, alcohol y droga

Adopta las guías de atención integral en salud


ocupacional basadas en la evidencia. para asma
Inicio de la implementación del
ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, Documento Programa de Vigilancia
Programa de Vigilancia Epidemiologica
plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, Epidemiologica para dermatitis
para dermatitis de contacto
dermatitis de contacto y cáncer pulmonar
relacionados con el trabajo.

Los programas de medicina preventiva en los Desarrollando las actividades del Programa de Salud Ocupacional
lugares de trabajo tendrán por objeto la promoción, subprograma de medicina preventiva
protección, recuperación y rehabilitación de los
trabajadores así como la correcta ubicación del
trabajador en una ocupación adaptada a su Desarrollando las actividades del Programa de Salud Ocupacional
constitución fisiológica y sicológica. subprograma de medicina preventiva

Todos los patronos públicos o privados están


obligados a reincorporar a los trabajadores
inválidos, en los cargos que desempeñaban antes
de producirse la invalidez si recupera su capacidad
de trabajo, en términos del Código Sustantivo del Cuando se presenta el caso se tiene
Trabajo. La existencia de una incapacidad identificado el requisito
permanente parcial no será obstáculo para la
reincorporación, si los dictámenes médicos
determinan que el trabajador puede continuar
desempeñándolo.

Los empleadores particulares y las entidades


públicas que vinculen laboralmente a personas
reconocidas como inválidas, de conformidad con lo Cuando se presenta el caso se tiene
dispuesto en este Decreto, podrán recibir estímulos identificado el requisito
de las entidades de seguridad social, mientras se
mantenga vigente la vinculación.

En ningún caso la limitación de una persona, podrá


ser motivo para obstaculizar una vinculación
laboral, a menos que dicha limitación sea Se tienen en cuenta las actividades a
claramente demostrada como incompatible e desarrollar y los requerimientos fisicos
Exámenes médicos ocupacionales y
insuperable en el cargo que se va a desempeñar. mentales.
contratos de trabajo
Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser En campo no se puede contratar
despedida o su contrato terminado por razón de su personas con limitaciones físicas.
limitación,salvo que medie autorización de la oficina
de trabajo.

Al terminar el período de incapacidad temporal, el


Ubicando o Reubicando a los
empleador está obligado, si el trabajador recupera
trabajadores de acuerdo a las
su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que Continuidad de contratos post incapacidad
consideraciones médicas
desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para
el cual esté capacitado, de la misma categoría.

El empleador está obligado a ubicar al trabajador


incapacitado parcialmente en el cargo que
Cuando se presente el caso se tiene
desempeñaba o a proporcionarle un trabajo Exámenes médicos ocupacionales y
identificado el requisito
compatible con sus capacidades y aptitudes, para lo contratos de trabajo
cual deberán efectuar los movimientos de personal
que sean necesarios
Tabla unica para indemnizaciones por perdida de
capacidad laboral

Declara inexequible la definición de accidente de


trabajo por lo cual se adopta la decisión 584 de la
CAN.

“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino


que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
Investigaciones de los Incidentes
o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel Investigacion Incidentes
que se presente durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.

El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial,


tiene como objeto la identificación, reconocimiento, La empresa hace un análisis de cada
evaluación y control de los factores ambientales uno de los accidentes que se producen
que se originen en los lugares de trabajo y que y por grupos tienen establecido
puedan afectar la salud de los frencuencia, severidad, parte del Software de información
trabajadores.Investigar y analizar las causas de los cuerpo afectado, agente de la lesión,
accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades tipo de lesión y análisis de lesiones
profesionales a efectos de aplicar las medidas incapacitantes
correctivas necesarias.

Obligacion del empleador:Notificar a la entidad


Se notiifica dentro de los dos días
administradora a la que se encuentre afiliado, los Reporte electrónico de notificación en la
hábiles siguientes a la ocurrencia del
accidentes de trabajo y las enfermedades página de SURA.
accidente.
profesionales

Cuando un trabajador fallezca como consecuencia


Procedimiento de Investigacióin de
de un Accidente de Trabajo o de una Enfermedad
Incidentes. PRO HSE 004
Profesional, el empleador deberá adelantar, junto Cumpliendo con el procedimiento de
(NB Se llama investigación de Incidentes
con el comité paritario de Salud Ocupacional, investigación de incidentes
porque toman la definición de OHSAS
dentro de los quince (15) días calendario siguientes
18001:2007.
a la ocurrencia del hecho.

Conformar el equipo investigador de los incidentes


y accidentes de trabajo
Investigar todos los incidentes y accidentes de Aplicación de la resolución 1401 de
trabajo dentro de los quince (15) días siguientes a 2007, mediante el cumplimiento del
Procedimiento De investigacióin de
su ocurrencia. Adoptar una metodología y un procedimiento de reporte, registro e
Incidentes.
formato para investigar los incidentes y los investigación de incidentes PRO HSE
accidentes detrabajo. 004.
Utilizar obligatoriamente el formato suministrado por
la ARP (accidenente mortal)

Aplicación de la resolución 1401 de


Adoptar una metodología y un formato para
2007, mediante el cumplimiento del
investigar los incidentes y los accidentes de trabajo. Procedimiento De investigacióin de
procedimiento de reporte, registro e
utilizar obligatoriamente el formato suministrado Incidentes.
investigación de incidentes PRO HSE
por la ARP (accidente mortal)
004.

Implementar las medidas y acciones correctivas Aplicación de la resolución 1401 de


que como producto de la investigación 2007, mediante el cumplimiento del
Procedimiento De investigacióin de
recomienden, el copaso, las autoridades procedimiento de reporte, registro e
Incidentes.
administrativas laborales y ambientales; así como la investigación de incidentes PRO HSE
ARP. 004.
Implementar el registro del seguimiento realizado a Aplicación de la resolución 1401 de
las acciones ejecutadas a partir de cada 2007, mediante el cumplimiento del
Procedimiento De investigacióin de
investigación de accidente e incidente de trabajo procedimiento de reporte, registro e
Incidentes.
ocurrido en la empresa o fuera de ella, al personal investigación de incidentes PRO HSE
vinculado directa o indirectamente. 004.

Establecer y calcular indicadores de control y


seguimiento del impacto de las acciones tomadas.
Aplicación de la resolución 1401 de
Remitir a la respectiva administradora de riesgos
2007, mediante el cumplimiento del
profesionales, los informes de investigación de los Procedimiento De investigacióin de
procedimiento de reporte, registro e
accidentes de trabajo a que se refiere el inciso Incidentes.
investigación de incidentes PRO HSE
primero del artículo 14 de la presente resolución,
004.
los cuales deberán ser firmados por el
representante legal del aportante o su delegado.

Llevar los archivos de las investigaciones Aplicación de la resolución 1401 de


adelantadas y pruebas de los correctivos 2007, mediante el cumplimiento del
implementados, los cuales deberán estar a procedimiento de reporte, registro e Carpeta de investigaciones física o digital
disposición del Ministerio de la Protección Social investigación de incidentes PRO HSE
cuando éste los requiera. 004.

Cuando el accidente se considere grave o produzca


la muerte, en la investigación deberá participar un
profesional con licencia en Salud Ocupacional,
Aplicación de la resolución 1401 de
propio o contratado, así como el personal de la
2007, mediante el cumplimiento del
empresa encargado del diseño de normas, Procedimiento De investigacióin de
procedimiento de reporte, registro e
procesos y/o mantenimiento. Incidentes.
investigación de incidentes PRO HSE
PARÁGRAFO. Los aportantes podrán apoyarse en
004.
personal experto interno o externo, para determinar
las causas y establecer las medidas correctivas del
caso.

El empleador debe desmostrar compromiso en


adoptar medidas de intervención. Enumerar y
describir las medidas de intervención que la
empresa se compromete a adoptar, para prevenir o
evitar la ocurrencia de eventos similares, indicando
en cada caso, quién (es) es (son) el (los)
responsable (s) y cuándo se realizará la Aplicación de la resolución 1401 de
intervención. Además, se debe especificar las 2007, mediante el cumplimiento del
Procedimiento De investigacióin de
medidas que se realizarán en la fuente del riesgo, procedimiento de reporte, registro e
Incidentes.
en el medio ambiente de trabajo y en los investigación de incidentes PRO HSE
trabajadores. Las recomendaciones deben ser 004.
prácticas y tener una relación lógica con la causa
básica identificada. La empresa implementará las
acciones recomendadas, llevará los registros de
cumplimiento, verificará la efectividad de las
acciones adelantadas y realizará los ajustes que
considere necesarios.

El aportante debe remitir a la Administradora de


Riesgos Profesionales a la que se encuentre
Aplicación de la resolución 1401 de
afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a
2007, mediante el cumplimiento del
la ocurrencia del evento, el informe de investigación Procedimiento
procedimiento de reporte, registro e
del accidente de trabajo mortal y de los accidentes
investigación de incidentes
graves definidos en el artículo 3º de la presente
resolución.
El empleador o contratante deberá notificar a la
entidad promotora de salud a la que se encuentre
afiliado el trabajador y a la correspondiente Reporte a ARP Sura y las EPS Constancias de recibido de los reportes en
administradora de riesgos profesionales, sobre la correspondientes las respectivas entidades
ocurrencia del accidente de trabajo o de la
enfermedad profesionales.

Cuando el empleador o contratante no reporte el


accidente de trabajo o la enfermedad profesional y
el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada,
conforme lo dispone el inciso 5º del artículo 3º de la
Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administra Reportando todos los incidentes de
Reportes
de Riesgos Profesionales solicitará y trabajo
complementará la información que se requiera, para
efecto de diligenciar las variables contenidas en el
anexo técnico que forma parte integral de la
presente resolución.

Declara inexequible la definición de enfermedad


profesional por lo cual se acoge como definición la
establecida en el artículo 200 del CST

1. Se entiende por enfermedad profesional todo


estado patológico que sobrevenga como
consecuencia obligada de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador o del medio en que se ha
visto obligado a trabajar, bien sea determinado por
Se esta trabajando con la definición del Procedimiento para la identificación de
agentes físicos, químicos o biológicos.
Decreto Ley 1295 de 1994, artículo 10 peligros, evaluación y control de riesgos
2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la
región sólo se consideran como profesionales
cuando se adquieren por los encargados de
combatirlas por razón de su oficio.

Todo empleador deberá responsabilizarse de los


programas de medicina preventiva en los lugares
Desarrollando las actividades del Procedimiento De investigacióin de
de trabajo en donde se efectúen actividades que
subprograma de medicina preventiva Incidentes.
puedan causar riesgos para la salud de los
trabajadores.

Programas de vigilancia
Informe a la Gerencia del índice de
epidemiologica para riesgos
ausentismo y su causalidad.
prioritarios.
Diagnósticos derivados de los resultados
Análisis de morbilidad.
como consecuencia de los PVE
b) 2. Subprograma de medicina del trabajo. Estadísticas, estudios de casos
Medidas para controlar los riesgos de
enfermedades profesionales Programas de vigilancia
Informe a la Gerencia del índice de
epidemiologica para riesgos
ausentismo y su causalidad.
prioritarios.
Diagnósticos derivados de los resultados
Análisis de morbilidad.
como consecuencia de los PVE
Estadísticas, estudios de casos

Las principales actividades del subprograma de


Medicina Preventiva y del Trabajo son: 1. Realizar
exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para Se realizan los exámenes de acuerdo
admisión, ubicación según actitudes, periódicos con lo establecido en la resolución Certificados de Aptitud
ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al 2346 de 2007
trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o
puedan traducirse en riesgo para la salud de lo
Se tiene desarrollado un programa de
2. Desarrollar actividades de vigilancia vigilancia epidemiologico de riesgo
epidemiológica, conjuntamente con el subprograma osteomuscular que esta identificado
de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como riesgo prioritario.
Programa de riesgo osteomuscular 2011
como mínimo: Desarrollo del programas de gestión
Programa de gestión de riesgos
a) Accidentes de trabajo. de riesgos prioritarios.
b) Enfermedades profesionales. Procedimiento de identificación de
c) Panorama de riesgos. peligros, valoración y control de
riesgos PRO HSE 003

Carpeta de análisis de enfermedad


Estadísticas de Morbilidad para profesional.
4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas,
enfermedades comunes. Estadisticas de morbilidad
determinar sus causas y establecer las medidas
Investigación de enfermedades Accidentes en una base de datos que
preventivas y correctivas necesarias.
profesionales registra cada uno de los incidentes por cada
uno de los grupos.

Se notifica a la Gerencia los casos de


5. Informar a la gerencia sobre programas de salud enfermedad o accidentes de trabajo y
a los trabajadores y las medidas aconsejadas para mensualmente se sacan indicadores
Software de información
la prevención de las enfermedades profesionales y de frecuencia, severidad, lesiones
accidentes de trabajo. incapacitantes y categorías analiticas,
asi como de actividades realizadas

6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de


Se cuenta con inventarios de Clasificación de las sustancias químicas.
materias primas y sustancias en proceso, indicando
sustancias químicas y las fichas de Fichas de seguridad.
las medidas para evitar sus efectos nocivos en los
seguridad de cada una de ellas. Matriz de incompatibilidad
trabajadores.

Entrenamiento a brigadas de
Emergencias, identificacion de factores
7. Organizar e implantar un servicio oportuno y de riesgo Plan de emergencias
Plan de atención de emergencias
eficiente de primeros auxilios. Botiquines y Plan de MEDEVAC ,
cronograma de capacitacion y
entrenamiento

Talleres, charlas, reuniones de HSE,


videos y afiches promocionales sobre Video, afiches pegados en las instalaciones,
temas como ergonomia, cuidado de registros fotograficos, listados de asistencia
manos

Talleres, charlas, reuniones de HSE,


videos y afiches promocionales sobre Video, afiches pegados en las instalaciones,
temas como ergonomia, cuidado de registros fotograficos, listados de asistencia
8. Promover y participar en actividades manos
encaminadas a la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales. Talleres, charlas, reuniones de HSE,
videos y afiches promocionales sobre Video, afiches pegados en las instalaciones,
temas como ergonomia, cuidado de registros fotograficos, listados de asistencia
manos

Talleres, charlas, reuniones de HSE,


videos y afiches promocionales sobre Video, afiches pegados en las instalaciones,
temas como ergonomia, cuidado de registros fotograficos, listados de asistencia
manos

Se le da al COPASO el tiempo de
reuniones, se le colabora con las
9. Colaborar con el comité de Medicina, Higiene y Actas
actividades que tienen que desarrollar
Seguridad Industrial de la empresa. Campañas
y cuando hacen campañas se les
apoya.

10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para Informe de análisis de los puestos de
Análisis a los puestos de trabajo
conocer los riesgos relacionados con la patología trabajo
Desarrollo del programa de
laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el Seguimiento a las observaciones
inspecciones
objeto de establecer los correctivos necesarios. Formatos de inspección
11. Diseñar y ejecutar programas para la Desarrollo de actividades Programa de Vigilancia Epidemiologica de
prevención detección y control de enfermedades direccionadas a controlar riesgo Ergonomía y de Ruido
relacionadas o agravadas por el trabajo. osteomuscular-ruido-psicosocial Programa de riesgo psicosocial

12. Diseñar y ejecutar programas para la En la politica de HSE esta incluido el Ejecución de actividades de acuerdo con el
prevención y control de enfermedades generales riesgo psicosocial. programa de riesgo psicosocial (encuestas,
por los riesgos psicosociales. Programa del riesgos psicosocial listado de asistencia a capacitaciones)

13. Elaborar y mantener actualizadas las Se extrae del formato de diario de


estadísticas de morbilidad y mortalidad de los consulta lo que permite hacer toda
Base de datos
trabajadores e investigar las posibles relaciones con clase de análisis estadisticos.
sus actividades. Del consolidado de las incapacidades.

El paciente es valorado por un médico


especializado en salud ocupacional
14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y
quien conceptua sobre las condiciones
reubicación de las personas con incapacidad Estudios de casos concretos
de trabajo del trabajador.
temporal y permanente parcial.
Se determina con la parte operativa las
posibilidades de reubicación

15. Elaborar y presentar a las directivas de la


empresa, para su aprobación, los subprogramas de A traves de las reuniones gerenciales
Programa firmado por la Gerencia HSE
Medicina preventiva y del Trabajo y ejecutar el plan con el Gerente de HSE
aprobado.

El empleador debe incluir dentro de las actividades


del Subprograma de medicina preventiva,
Politica Corporativa, Programa de Programa para la prevención del consumo
establecido por la Resolución 1016 de 1989
InducciÓn,Programa de control de Formato de asistencia a la inducción.
campañas específicas, tendientes a fomentar la
cigarrillo, alcohol y droga
prevención y el control de la farmacodependencia,
el alcoholismo y el tabaquismo.

Política de control de cigarrillo, alcohol


y drogas.
Adelantar campañas contra la prevención de
Divulgación desarrollada por el
tabaquismo, direccionadas y guiadas por una Carteleras
COPASO y carteles impresos de
política de no fumadores.
campañas alusivas al tema

Se cuenta con la ARP, y con médicos Actas de actividades de prevención.


en la sede principal y en campo Registro de actividades médicas.
Servicios de salud en el trabajo
Se cuenta con la ARP, y con médicos Actas de actividades de prevención.
en la sede principal y en campo Registro de actividades médicas.

Practicar los exámenes médicos ocupacionales de Se cuenta con Centro medico


ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a Procedimiento de evaluaciones Certificados de aptitud
cargo y por cuenta del empleador médicas ocupacionales

Cumplimiento del procedimiento de


examnes medicos ocupacionales Boleta de Administrativa mediante la cual se
El empleador debe realizar: 1. Evaluación médica
Se produce de parte de administrativa da orden de Exámen.
pre -ocupacional o de pre-ingreso.
la orden de exámen. Formatos de aptitud médica
El exámen lo realiza el médico
En el programa de salud ocupacional
esta establecido que la periocidad de
los examenes es de un año en razón
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas de que los factores de riesgo no son
Ordenes de los exámenes que se producen
(programadas o por cambios de ocupación). tan altos.
Para el personal operativo, los
exámenes se hacen al inicio de cada
proyecto.

La Administrativa entrega la orden de Ordenes de los exámenes que se producen


3. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.
examen. Certificado laboral de egreso

Se hacen exámenes a todas las


4.post – incapacidad o por reintegro, para identificar
personas que ha tenido una
condiciones de salud que puedan verse agravadas
incapacidad por postoperatorio con el Formato de certificado de aptitud laboral
o que puedan interferir en la labor o afectar a
fin de determinar las condiciones de
terceros, en razón de situaciones particulares.
ella para volver a trabajar.

Las evaluaciones médicas ocupacionales deben


ser realizadas por médicos especialistas en Médicos especializados con licencia Licencia de los medicos
medicina del trabajo o salud ocupacional, con en SO Hojas de vida
licencia vigente en salud ocupacional

El costo de las evaluaciones médicas


ocupacionales y de las pruebas o valoraciones
Los exámenes médicos y evaluaciones
complementarias que se requieran, estará a cargo Las cuentas de cobro y las facturas de los
adicionales son canceladas por la
del empleador en su totalidad. En ningún caso, proveedores
empresa
pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al
trabajador.

Elaborar los perfiles de los cargos e  informar sobre Se cuenta con matriz de descripción Matriz de descripción de cargos,
estos al médico que realice las evaluaciones pre- de cada cargo de la organización y profesiograma y orden de examenes según
ocupacionales. profesiograma cargo

La historia clínica ocupacional y, en general, los


documentos, exámenes o valoraciones clínicas o
paraclínicas que allí reposen son estrictamente
confidencial y hacen parte de la reserva profesional;
por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a
conocer, salvo los siguientes casos: 1. Por orden de
autoridad judicial.2. Mediante autorización escrita
del trabajador interesado, cuando éste la requiera
El manejo esta reservado en el
con fines estrictamente médicos. 3. Por solicitud del Archivo exclusivamente de manejo medico
personal médico
médico o prestador de servicios en salud
ocupacional, durante la realización de cualquier tipo
de evaluación médica, previo consentimiento del
trabajador, para seguimiento y análisis de la historia
clínica ocupacional. 4. Por la entidad o persona
competente para determinar el origen o calificar la
pérdida de la capacidad laboral, previo
consentimiento del trabajador.

En la inducción se presenta la
Responsabilidades de los servicios de salud en el
información general en especial de
trabajo.
saneamiento básico, el pérfil Registro de asistencia a la inducción y la
Información a los trabajadores sobre los riesgos.
epidemiologico de la región, y se habla presentación de la inducción.
Informacion que deben suministrar el empleador y
de los peligros de cada etapa de
los trabajadores a los servicios de salud.
trabajo
Se cuenta en la oficina y en cada
proyecto con una brigada de
Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y Botiquines, Caseta de emergencias
emergencias con los elementos para
recursos para la prestación de primeros auxilios. Registro de capacitaciones
atención de las mismas.
Personal capacitado y entrenado

Actual definición de enfermedad profesional, tabla


de enfermedades profesionales y presunción de Actualización al PGSST PGSST
enfermedad profesional

El empleador debe prestar al accidentado los


primeros auxilios, aun cuando el accidente sea Atención dada a los pacientes en los
MEDEVAC
debido a provocación deliberada o culpa grave de la eventos
víctima

El empleador debe proporcionar sin demora al


trabajador accidentado o que padezca enfermedad Instalaciones
MEDEVAC
profesional, la asistencia médica y farmacéutica Informe del incidente
necesaria. Concordancia con D. 1295 de 1994

Para la adecuada calificación del origen de las


enfermedades de los trabajadores, es necesario
realizar dentro del subprograma de medicina
preventiva y del trabajo procedimientos como:
registro individual de monitoreo biológico que
contenga las pruebas clínicas y complementarias,
en relación con los factores de riesgo del trabajo,
según su severidad. Definición de los criterios para
En los casos en que se ha requerido
la realización de los exámenes de ingreso Programa de Salud Ocupacional
se ha obtenido esta información.
(preocupacional) para cada puesto de trabajo,
incluyendo el resumen de la historia clínica
ocupacional proveniente de la empresa de la
anterior vinculación laboral. Programación de
exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas
o complementarias a cada trabajador según el
comportamiento histórico, estadístico o estimado de
los factores de riesgo.

Se han desarrollado algunas


Adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Informe de actividades de prevención y
actividades de ergonomía en general y
Ocupacional Basadas en la Evidencia para: registro fotográfico.
de riesgo auditivo

a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal Se han desarrollado algunas


Informe de actividades de prevención y
relacionados con la manipulación manual de cargas actividades de ergonomía en general y
registro fotográfico.
y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; de riesgo auditivo

b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados


Se han desarrollado algunas
con movimientos repetitivos de miembros Informe de actividades de prevención y
actividades de ergonomía en general y
superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, registro fotográfico.
de riesgo auditivo
Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain);

Se han desarrollado algunas


c) Hombro doloroso relacionado con factores de Informe de actividades de prevención y
actividades de ergonomía en general y
riesgo en el trabajo; registro fotográfico.
de riesgo auditivo
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del
Exámenes médicos ocupacionales. Exámenes médicos ocupacionales.
minero de carbón y asbestosis;
Se han desarrollado algunas
e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en Informe de actividades de prevención y
actividades de ergonomía en general y
el lugar de trabajo. registro fotográfico.
de riesgo auditivo
Adopta las guías de atención integral en salud
Se han desarrollado algunas Informe de actividades de prevención y
ocupacional basadas en la evidencia. Aplicable por
actividades de PVE registro fotográfico.
la dermatitis de contacto
Enfermedad profesional: Una enfermedad contraída
como resultado de la exposición a factores de Actualización PGSST PGSST
riesgo inherentes a la actividad laboral.

Modifica el decreto 2346 de 2007, aclarando:


*El costo de las evaluaciones es asumido por la * Pago de las evaluaciones médicas
Los exámenes médicos y evaluaciones
empresa ocupacionales
adicionales son canceladas por la
*Se puede contratar las evaluaciones medicas en * Contratación de entidades competentes en
empresa a la IPS que los desarrolla.
SO por personal especialista Salud Ocupacional
Manejo de las historias clínicas por
*La custodia de las historias clínicas será * Confidencialidad y custodia de las HC
parte de la Coordinación Médica
garantizada por personal idóneo. ocupacionales

Adopta la tabla enfermedades profesionales para


Actualización programa de salud
efectos del Sistema General de Riesgos Programa de Salud Ocupacional
ocupacional
Profesionales.

Prohibición de fumar en áreas interiores o cerradas


de los lugares de trabajo y/o de los lugares
públicos, velar por el cumplimiento de la La politica y el programa de
Programa y Política de control del cigarrillo,
prohibiciones, fijar en lugares visibles avisos prevención, contempla la prohibición
alcohol y drogas
específicos, adoptar medidas específicas de fumar en los lugares de trabajo.
razonables a fin de disuadir a las personas de que
fumen en el lugar.

Toda persona que sufra trastornos


mentales o cualquier otra patología derivada del
consumo, abuso y adicción a
sustancias psicoactivas lícitas o ilícitas, tendrá
derecho a ser atendida en forma Política de control del cigarrillo, alcohol Campañas de prevención de consumo de
integral por las Entidades que conforman el Sistema y drogas alcohol, drogas y otras psicoactivantes.
General de Seguridad Social
en Salud y las instituciones públicas o privadas
especializadas para el
tratamiento de dichos trastornos.

"POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA


GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL A
PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS y SE CREA EL PREMIO
NACIONAL "ENTIDAD COMPROMETIDA CON LA
PREVENCIÓN DEL CONSUMO, ABUSO Y
ADICCIÓN A SUSTANCIAS" PSICOACTIVAS".
PROYECTO INSTITUCIONAL PREVENTIVO: Las
Administradoras de riesgos laborales, a través de
los programas de salud ocupacional, implementarán Política de control del cigarrillo, alcohol Campañas de prevención de consumo de
el proyecto institucional preventivo del consumo, y drogas alcohol, drogas y otras psicoactivantes.
abuso y adicción a las sustancias mencionadas en
el artículo 1 de la presente ley, en el ámbito laboral.
Así mismo, apoyarán la ejecución de programas,
proyectos y actividades de prevención del consumo
indebido de dichas sustancias, mediante la entrega
de información, formación y capacitación del talento
humano en todos los niveles, en consonancia con
los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social.
Política de prevención del consumo de sustancias
psicoactivas en las empresas
La politica y el programa de
Implementar un programa de prevención y control Programa y Política de control del cigarrillo,
prevención, contempla la probición de
específico para los riesgos de consumo de tabaco, alcohol y drogas
fumar en los lugares de trabajo.
alcohol y otras drogas. Protección
de los no fumadores

ARP desarrollar estrategías para brindar,


permanente información y educación a sus afiliados
Esta prohibido fumar y hay campañas Campañas
para garantizar ambientes laborales 100% libres de
humo

Prohibición del consumo de tabaco en áreas de la La politica y el programa de


Programa y Política de control del cigarrillo,
empresa incluyendo áreas de atención al público y prevención, contempla la probición de
alcohol y drogas
salas de espera fumar en los lugares de trabajo.
Campañas de estilos de vida
Actividades cardiovasculares
Promover ambientes sanos y actividad fisica saludables
Registro de asistencia
Capacitaciones

Prohibición de venta y uso libre de antigripales que La Administrativa de los medicamentos Suministrar solo bajo formula médica estos
contengan seudoefedrina esta a cargo de la médica. antigripales con seudoefedrina.

La epilepsia no será considera impedimento para la


postulación, el ingreso y el desempeño labora. El
Actualización programa de salud
PSO debe incluir actividades dirigidas a los Programa de Salud Ocupacional
ocupacional
trabajadores en general y especificamente a los
trabajadores con epilepsia

Protocolos y Guías para la Gestión de la Vigilancia


No se han presentado casos en que se
en Salud Pública, las Guías de Atención Clínica
produzcan enfermedades de transmisión
Integral y las Guías de Vigilancia Entomológica y Aplicación de las guías de atención
por vectores en campo a los cuales sean
Control para las Enfermedades Transmitidas por
aplicables las guías
Vectores

Todos los empleadores están obligados a Ficha Especificaciones de EPP.


Ficha Especificaciones de EPP.
proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, Matriz de Elementos de Protección
Matriz de Elementos de Protección
elementos de protección personal en cantidad y Personal por cargo.
Personal por cargo.
calidad acordes con los riesgos reales o potenciales Dotacion ropa de trabajo para el
Dotacion ropa de trabajo para el personal
existentes en los lugares de trabajo. personal

Los equipos de protección personal se deberán


ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones Ficha Especificaciones de EPP. EPP y certificaciones de proveedores
técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.

En todos los establecimientos de trabajo se


suministrará a los trabajadores ropa de trabajo Ficha de especificación de EPPS
adecuada según los riesgos a que estén expuestos, Procedimiento para uso elementos de Ficha de especificación de EPPS
y de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se proteccion personal
realice. Las ropas de trabajo deberán ajustar bien; Dotacion ropa de trabajo para el Dotacion ropa de trabajo para el personal
no deberán tener partes flexibles que cuelguen, personal
cordones sueltos, ni bolsillos demasiado grandes.

En todos los establecimientos de trabajo en donde


los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, Ficha de especificación de EPP Ficha de especificación de EPP
mecánicos, químicos, biológicos, etc, los patronos Matriz de Elementos de Protección Matriz de Elementos de Protección
suministrarán los equipos de protección adecuados, Personal por cargo. Personal por cargo.
según la naturaleza del riesgo, que reúnan Dotacion de elementos de protección Dotacion de elementos de protección
condiciones de seguridad y eficiencia para el personal a los trabajadores personal a los trabajadores
usuario. VER CLASIFICACIÓN.
Analizar las características técnicas de diseño y
calidad de los elementos de protección personal
Ficha de especificación de EPP Ficha de especificación de EPP
que suministran a los trabajadores, de acuerdo con
Matriz de Elementos de Protección Matriz de Elementos de Protección
las especificaciones de los fabricantes o
Personal por cargo. Personal por cargo.
autoridades competentes para establecer
procedimientos de selección, uso, dotación,
mantenimiento y reposición

Los empleadores están obligados a suministrar a


sus trabajadores elementos de protección personal,
Ficha de especificación de EPP
cuya fabricación, resistencia y duración estén
Matriz de Elementos de Protección Registros de entrega de acuerdo con la
sujetos a las normas de calidad para garantizar la
Personal por cargo. matriz de EPP por cargo
seguridad personal de los trabajadores en los
puestos o centros de trabajo

Suministrar calzado y vestido de labor cada 4


Entrega de vestidos de labor de Entrega de Elementos de Protección
meses (trabajador cuya remuneración mensual se
acuerdo con las exigencias de Ley Personal.
hasta de 2 salarios mínimos)
Suministrar calzado y vestido de labor cada 4
Entrega de vestidos de labor de Entrega de Elementos de Protección
meses (trabajador cuya remuneración mensual se
acuerdo con las exigencias de Ley Personal.
hasta de 2 salarios mínimos)

Las áreas de circulación deberán estar claramente


Señalización y uso de colores de Ley
demarcadas, tener la amplitud suficiente para el Plan de emergencias
de acuerdo con plan de emergencias y
tránsito seguro de las personas y estar provistas de Plano de rutas de evacuación
plano de rutas de evacuación y según
señalización adecuada y demás medidas Programa de inspecciones
los requisitos de cada proceso.
necesarias para evitar accidentes.

Todas las aberturas de paredes y pisos, foros,


escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y
demás zonas elevadas donde pueda existir riesgo Las instalaciones y programa de
INSPECCIONES
de caídas, deberán tener la señalización, protección mantenimiento e inspecciones
y demás características necesarias para prevenir
accidentes.

En todos los establecimientos de trabajo en donde


se lleven a cabo operaciones y/o procesos que
integren aparatos, máquinas, equipos, ductos,
tuberías, etc, y demás instalaciones locativas
Señalización y uso de colores de Ley
necesarias para su funcionamiento se utilizarán los Plan de emergencias
de acuerdo con plan de emergencias y
colores básicos recomen dados por la American Plano de rutas de evacuación
plano de rutas de evacuación y según
Standards Association (A.SA.) y otros colores Programa de inspecciones
los requisitos de cada proceso.
específicos, para identificar los elementos,
materiales, etc. y demás elementos específicos que
determinen y/o prevengan riesgos que puedan
causar accidentes o enfermedades profesionales.

Los colores básicos que se emplearán para señalar Señalización y uso de colores de Ley
Plan de emergencias.
o indicar los diferentes materiales, elementos, de acuerdo con plan de emergencias y
Plano de rutas de evacuación
máquinas, equipos, etc, son los que se establecen plano de rutas de evacuación y según
Programa de inspecciones
en la resolucion los requisitos de cada proceso.

Señalización y uso de colores de Ley


Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de de acuerdo con plan de emergencias y
almacenamiento y vías de circulación y señalizar plano de rutas de evacuación y según Plan de emergencias.
salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas los requisitos de cada proceso. Plano de rutas de evacuación
peligrosas de las máquinas e instalaciones de Guardas de seguridad y señalización Programa de inspecciones
acuerdo con las disposiciones legales vigentes. de puntos de peligro en equipos de
perforación
En todos los establecimientos de trabajo que
Entrenamiento a brigadas de
ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse
Emergencias, identificacion de
elementos combustibles o explosivos o por
peligros, Plan de emergencias
cualquier otra circunstancia, se tomarán medidas Plan de emergencias.
Botiquines y Plan de MEDEVAC ,
para evitar estos riesgos, disponiéndose de Plano de rutas de evacuación
cronograma de capacitacion y
suficiente número de tomas de agua con sus Programa de inspecciones
entrenamiento Brigadas
correspondientes mangueras, tanques de depósito
Analisis de vulnerabilidad
de reserva o aparatos extinguidores, con personal
Identificación de sustancias peligrosas.
debidamente entrenado en extinción incendios.

Todo establecimiento de trabajo, local o lugar de


trabajo, en el cual exista riesgo potencial de
incendio, dispondrá además de las puertas de
entrada y salida de "Salidas de emergencia''
Infraestructura Las Puertas
suficientes y convenientemente distribuidas para
caso de incendio. Estas puertas como las ventanas
deberán abrirse hacia el exterior y estarán libres de
obstáculos.

Las materias primas y productos que ofrezcan


peligro de incendio, deberán ser mantenidos en
depósitos incombustibles, si es posible fuera de los
lugares de trabajo, disponiéndose en éstos solo de
las cantidades estrictamente necesarias para la Almacenamiento de sustancias Depósito.
elaboración de los productos. Los depósitos de quimicas se hace en un depósito Inspección a almacenamiento sustancias
substancias que puedan dar lugar a explosiones, especial, retirado de los puestos de químicas
desprendimiento de gases o líquidos inflamables, trabajo. Inventario de sustancias químicas
deberán ser instalados a nivel del suelo y en
lugares especiales a prueba de fuego. No deberán
estar situados debajo de locales de trabajo o
habitaciones.

Todo establecimiento de trabajo deberá contar con


extinguidores de incendio, de tipo adecuado a los
materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo
Extintores ubicados estratégicamente,
que se disponga para combatir incendios, deberá Inspección a extintores
inspección de extintores
mantenerse en perfecto estado de conservación y
funcionamiento, y serán revisados como mínimo
una vez al año.

El número total de extinguidores no será inferior a


uno por cada 200 metros cuadrados de local o
fracción. Los extinguidores se colocarán en las
proximidades de los lugares de mayor riesgo o
peligro y en sitios que se encuentren libres de todo Extintores ubicados estratégicamente,
Inspección a extintores
obstáculo que permita actuar rápidamente y sin inspección de extintores
dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el
manejo de los extinguidores según el tipo, de
acuerdo a la clase de fuego que se pueda
presentar.

Plan de atención de emergencias y


Organizar y desarrollar un plan de emergencia.
cronograma de capacitación de
Conformación y selección de brigadas (selección, Plan de Atención de Emergencias .
brigadas.
capacitación, evacuación) Registro de capacitaciones
Apoyo de la ARP en los programas
Cuando las brigadas de bomberos privadas o de las
instituciones oficiales, y en general cuando los
particulares deciden participar en caso de Implementación plan de atención de Soportes implementación plan de atención
emergencia, operativamente se subordinarán al emergencias de emergencias
cuerpo de bomberos oficial o en su defecto al
cuerpo de bomberos voluntarios

Aunque la norma señala que es


Los primeros auxilios en situaciones de desastre
cualquier persona la que puede prestar
deberán ser prestados por cualquier persona o
los primeros auxilios, en la empresa
entidad, bajo la coordinación y control de las Perfil del cargo de brigadistas.
ha definido un perfil de cargos para la
entidades y organismos del Sistema Nacional para
elección de los brigadistas y se han
la Prevención y Atención de Desastres
establecido unos exámenes médicos.

Se debe realizar análisis de vulnerabilidad, que


contemplen y determinen la probabilidad de la
presentación de desastres en sus áreas de
Plan de atención de emergencias que
jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir Plan de Atención de Emergencias .
incluye el análisis de vulnerabilidad
con ocasión o a causa de sus actividades, y las Registro de capacitaciones
capacidades y disponibilidades en todos los
órdenes para atenderlos.

En desarrollo del principio constitucional de la


función social de la propiedad, los propietarios,
poseedores y tenedores de inmuebles, predios y
mejoras en las áreas geográficas determinadas en
Implementación plan de atención de Soportes implementación plan de atención
la declaratoria de una situación de desastre, están
emergencias de emergencias
obligados a permitir la ocupación temporal de los
mismos, por parte de cualquier entidad pública,
cuando ello fuere necesario para atender la
situación de desastre

Elección y formación de brigadistas.


Acta de conformación de brigadas.
En campo se cuenta con médicos
Organizar e implantar un servicio oportuno y
eficiente de primeros auxilios
Elección y formación de brigadistas.
Acta de conformación de brigadas.
En campo se cuenta con médicos

Precauciones contra incendios


1. El empleador deberá adoptar todas las medidas
adecuadas para: Se cuenta con extintores, vias de
a) evitar el riesgo de incendio; evacuación señalizadas y libres de
b) extinguir rápida y eficazmente cualquier brote de obstaculos
Soportes de asistencias y evaluaciones de
incendio; Inducción General, Divulgación por
eficacia.
c) asegurar la evacuación rápida y segura de las charla de 5 minutos y capacitación
personas. relacionada con el plan de atención de
2. Deberán preverse medios suficientes y emergencia
apropiados para almacenar líquidos, sólidos y
gases inflamables.

Plan de atención de emergencias de


Se deben elaborar metodologías e instructivos para Bogotá
el desarrollo de planes de emergencia, contingencia Ajuste de los planes de emergencia de Plan de Atención de Emergencias .
y de ejercicios de simulación Campo, según cada proyecto. Registro de capacitaciones
En cumplimiento de esta responsabilidad, las
entidades públicas, privadas y comunitarias
desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión
del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo,
reducción del riesgo y manejo de desastres, en el
marco de sus competencias, su ámbito de
actuación y su jurisdicción, como componentes del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional,
corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán
con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto
en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán
lo dispuesto por las autoridades
Plan de atención de emergencias de
Análisis específicos de riesgo y planes de
Bogotá
contingencia. Todas las entidades públicas o Planes de emergencia
Ajuste de los planes de emergencia de
privadas encargadas de la prestación de servicios
Campo, según cada proyecto.
públicos, que ejecuten obras civiles mayores o que
desarrollen actividades industriales o de otro tipo
que puedan significar riesgo de desastre para la
sociedad, así como las que específicamente
determine la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres, deberán realizar un análisis
específico de riesgo que considere los posibles
efectos de eventos naturales sobre la
infraestructura expuesta y aquellos que se deriven
de los daños de la misma en su área de influencia,
así como los que se deriven de su operación. Con
base en este análisis diseñará e implementarán las
medidas de reducción del riesgo y planes de
emergencia y contingencia que serán de su
obligatorio cumplimiento

Las instalaciones y programa de


Inspecciones
mantenimiento e inspecciones

Las edificaciones de los lugares de trabajo


permanentes o transitorios, sus instalaciones, vías
de tránsito, servicios higienicosanitarios y demás Las instalaciones y programa de
Inspecciones
dependencias deberán estar construidos y mantenimiento e inspecciones
conservadas en forma tal que garanticen la salud y
seguridad de los trabajadores.

Las instalaciones y programa de


Inspecciones
mantenimiento e inspecciones

Las instalaciones sanitarias y


programa de mantenimiento e Las instalaciones sanitarias por sexo
inspecciones
Todos los establecimientos de trabajo deben tener
o instalar un inodoro un lavamanos, un orinal y una
ducha, en proporción de uno {1) por cada quince
Las instalaciones sanitarias y
(15) trabajadores, separados por sexos, y dotados
programa de mantenimiento e Las instalaciones sanitarias por sexo
de todos los elementos indispensables para su
inspecciones
servicio, consistentes en papel higiénico,
recipientes de recolección, toallas de papel, jabón,
desinfectantes y desodorantes.
Las instalaciones sanitarias y
programa de mantenimiento e Las instalaciones sanitarias por sexo
inspecciones
Dispensadores de agua
Agua potable

Se debe instalar, por lo menos, un sistema de


suministro de agua para beber, por cada cincuenta
(50) trabajadores. Si se usa hielo para enfriar el Dispensadores de agua
Agua potable
agua, se evitará el contacto directo del hielo con el
agua.

Dispensadores de agua
Agua potable

Aseo general permanente inspeccion.


Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y
servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas
condiciones de higiene y limpieza. Por ningún
motivo se permitirá la acumulación de polvo,
basuras y desperdicios.
Aseo general permanente inspeccion.

Las edificaciones permanentes o temporales que se Oficina principal construida en zona


utilicen como lugares de trabajo, cumplirán con las industrial
disposiciones sobre localización y construcción Construcción de campamentos en
Instalaciones ubicadas correctamente
establecidas en esta Ley, sus reglamentaciones y campo de acuerdo a los lineamientos
con las normas de zonificación urbana que establecidos por la autoridad
establezcan las autoridades competentes. ambiental.

Los establecimientos industriales deberán tener una


adecuada distribución de sus dependencias, con
zonas específicas para los distintos usos y
actividades, claramente separadas, delimitadas o Instalaciones con dependencias claramente
Instalaciones con dependencias
demarcadas y, cuando la actividad así lo exija, identificadas tanto en Bogota como en
claramente identificadas
tendrán espacios independientes para depósitos de campo
productos terminados y demás secciones
requeridas para una operación higiénica y segura.

Los pisos de los locales de trabajo de los patios


deberán ser, en general, impermeables, sólidos y
antideslizantes; deberán mantenerse en buenas
condiciones y, en lo posible, secos. Cuando se
utilicen procesos húmedos deberán proveerse de la
Las instalaciones y programa de Programa de mantenimiento de
inclinación y canalización suficientes para el
mantenimiento e inspecciones instalaciones y equipos
completo escurrimiento de los líquidos; de ser
necesario, se instalarán plataformas o falsos pisos
que permitan áreas de trabajo secas y que no
presenten en sí mismos riesgos para la seguridad
de los trabajadores.

Las áreas de circulación deberán estar claramente


demarcadas, tener la amplitud suficiente para el Programa de mantenimiento de
Las instalaciones y programa de
tránsito seguro de las personas y estar provistas de instalaciones y equipos Programa de
mantenimiento e inspecciones
señalización adecuada y demás medidas inspecciones
necesarias para evitar accidentes.
Todas las aberturas de paredes y pisos, foros,
escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y
Programa de mantenimiento de
demás zonas elevadas donde pueda existir riesgo Las instalaciones y programa de
instalaciones y equipos Programa de
de caídas, deberán tener la señalización, protección mantenimiento e inspecciones
inspecciones
y demás características necesarias para prevenir
accidentes.

En las edificaciones de varios niveles existirán


Las instalaciones, señalización y Programa de mantenimiento de
escaleras fijas o rampas con las especificaciones
programa de mantenimiento e instalaciones y equipos Programa de
técnicas adecuadas y las normas de seguridad que
inspecciones inspecciones
señale la reglamentación de la presente Ley.

Todos los locales de trabajo tendrán puertas de


salida en número suficiente y de características
apropiadas para facilitar la evacuación del personal
en caso de emergencia o desastre, las cuales no Las instalaciones y programa de
Suficientes puertas de salida, señalización
podrán mantenerse obstruidas o con seguro inspecciones
durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso
a las salidas de emergencia estarán claramente
señalizadas.

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y


equipos eléctricos, serán construidos, instalados,
protegidos, aislados y conservados, de tal manera
que se eviten los riesgos de contacto accidental con Inspección a circuitos eléctricos Formato de inspección
los elementos bajo tensión (diferencia de potencial)
y los peligros de incendio.

Las cajas de distribución de fusibles e interruptores


se mantendrán en perfectas condiciones de Tableros de distribución e inspección
folleto
funcionamiento y siempre tapadas para evitar circuitos eléctricos
riesgos de accidente.

El RETIE se aplicará a toda instalación eléctrica


nueva, a toda ampliación de una instalación
Capacitación a los electricistas
eléctrica, a toda remodelación de una instalación Informes de seguimiento a instalaciones
Verificación y seguimiento de
eléctrica, que se realice en los procesos de eléctricas de Bogotá y proyectos
instalaciones eléctricas
generación, transmisión, transformación, Registros de capacitación a electricistas
Programa de control del riesgo
distribución y uso final de la energía eléctrica de Ordenes de trabajo
eléctrico
conformidad con las definiciones del mismo
reglamento.

Informes de seguimiento a instalaciones


Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Capacitación a los electricistas
eléctricas de Bogotá y proyectos
Instalaciones Eléctricas - Verificación y seguimiento de
Registros de capacitación a electricistas
RETIE y se incluye Anexo Técnico instalaciones eléctricas
Ordenes de trabajo

Por la cual se establecen mecanismos transitorios Informes de seguimiento a instalaciones


Capacitación a los electricistas
para demostrar la conformidad con el Reglamento eléctricas de Bogotá y proyectos
Verificación y seguimiento de
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y se Registros de capacitación a electricistas
instalaciones eléctricas
dictan otras disposiciones Ordenes de trabajo
Para que un vehículo pueda transitar por el territorio
nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto
funcionamiento de frenos, del sistema de dirección,
del sistema de suspensión, del sistema de señales
visuales y audibles permitidas y del sistema de
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
escape de gases; y demostrar un estado adecuado
Inspeccion a Vehiculos
de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de
los espejos y cumplir con las normas de emisión de
gases que establezcan las autoridades
ambientales.

Para transitar por las carreteras del país debe


Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
llevarse el equipo de carretera:
Inspeccion a Vehiculos

Un gato con capacidad para elevar el vehículo. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
Inspeccion a Vehiculos

Una cruceta. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos


Inspeccion a Vehiculos

Dos señales de carretera en forma de triángulo en


material reflectivo y provistas de soportes para ser
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
colocadas en forma vertical o lámparas de señal de
Inspeccion a Vehiculos
luz amarilla intermitentes o de destello.

Un botiquín de primeros auxilios. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos


Inspeccion a Vehiculos

Un extintor. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos


Inspeccion a Vehiculos

Dos tacos para bloquear el vehículo. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
Inspeccion a Vehiculos

Caja de herramienta básica que como mínimo


deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
expansión y llaves fijas. Inspeccion a Vehiculos

Llanta de repuesto. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos


Inspeccion a Vehiculos
Linterna. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
Inspeccion a Vehiculos

La carga de un vehículo debe estar debidamente


empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme
a la normatividad técnica nacional cuando esta
aplique, de acuerdo con las exigencias propias de
su naturaleza, de manera que cumpla con las Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
medidas de seguridad vial y la normatividad Inspeccion a Vehiculos
ambiental. Los contenedores deberán llevar
dispositivos especiales de sujeción, según lo
estipulado por el Ministerio de Transporte.

Por razones de seguridad vial y de protección al


ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de
placas nacionales o extranjeras, que transite por el
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
territorio nacional, tendrá la obligación de
Inspeccion a Vehiculos
mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de
seguridad.

En el asiento delantero de los vehículos, solo


podrán viajar, además del conductor, una (1) o dos
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
(2) personas de acuerdo con las características de
Inspeccion a Vehiculos
ellos.

Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por


parte del conductor y de los pasajeros ubicados en
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
los asientos delanteros del vehículo en todas las
Inspeccion a Vehiculos
vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas.

Todos los vehículos automotores que transiten por Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
las vías del territorio nacional, incluyendo las Inspeccion a Vehiculos
urbanas, deberán portar en los asientos delanteros
el cinturón de seguridad. Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
Inspeccion a Vehiculos

Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos


Inspeccion a Vehiculos
Todo vehículo automotor que transite por las
carreteras nacionales o departamentales deberá
tener encendidas las luces medias exteriores entre Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las Inspeccion a Vehiculos
condiciones climáticas reinantes.
Politica integral de Transportes Formato de Inspección a vehiculos
Inspeccion a Vehiculos
pasajeros por carretera y de servicio público
especial, deberán dotar a sus equipos Exigencia al prestador del servicio del Dispositivos en los vehículos
autorizados para la prestación del servicio, de cumplimiento de la norma
una serie de elementos al interior de los Exigencia al prestador del servicio del
Dispositivos en los vehículos
mismos que permitan el control de la cumplimiento de la norma
velocidad por parte de los usuarios y de la
Capacitación de manejo u operación
segura de equipo. Certificaciones
Curso de manejo defensivo. Inspección a montacargas y a móvil grua
Los vehículos, equipos de izar, bandas
Inspecciones a los equipos
transportadoras y demás elementos para manejo y
transporte de materiales, se deberán mantener y
Capacitación de manejo u operación
operar en forma segura.
segura de equipo. Certificaciones
Curso de manejo defensivo. Inspección a montacargas y a móvil grua
Inspecciones a los equipos
Los equipos para el movimiento de materiales etc.
constantemente, de un lugar a otro, como los
transportadores; los que mueven materiales,
intermitentemente, de un lugar a otro, en un Capacitación de manejo u operación
perímetro determinado, como las grúas y segura de equipo. Certificaciones
malacates; los que mueven materiales de un lugar a Curso de manejo defensivo. Inspección a montacargas y a móvil grua
otro, en un perímetro indeterminado, como las Inspecciones a los equipos
vagonetas, serán construidas de materiales
resistentes que ofrezcan seguridad en su manejo y
transporte.

particular será determinada y debidamente


Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
señalizada por la autoridad de Tránsito competente
Charlas de 5 minutos
en el distrito o municipio respectivo. En ningún caso
podrá sobrepasar los 80 kilómetros por hora. Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
Charlas de 5 minutos
El límite de velocidad para los vehículos de servicio
Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
público, de carga y de transporte escolar, será de
Charlas de 5 minutos
sesenta (60)autorizadas
velocidades kilómetros por
parahora. La velocidad
vehículos públicoseno
privados, serán determinadas por el Ministerio de Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
Transporte o la Gobernación, según sea el caso Charlas de 5 minutos
teniendo en cuenta las especificaciones de la vía.
Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
En ningún caso podrá sobrepasar los 120
Charlas de 5 minutos
kilómetros por hora.
Politica integral de transporte Registros de capacitaciones
Para el servicio público, de carga y de transporte Charlas de 5 minutos
2. Niveles
escolar de de
el límite emisión de en
velocidad gases
ningúny caso
elementos
podrá
contaminantes acordes con la legislación vigente Politica integral de transporte
Certificado de revisión tecnico mecanica
sobre la materia.
3. El buen funcionamiento del sistema mecánico. Politica integral de transporte
4. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y Certificado de revisión tecnico mecanica
ydelTransporte,
conjunto óptico.
contratará los servicios de un centro
de llamadas, el cual estará bajo su vigilancia, Politica integral de transporte
Certificado de revisión tecnico mecanica
inspección y control, mediante el cual cualquier
persona podrá reportar la comisión de infracciones Politica integral de transporte
de tránsito, o la violación al régimen de sanciones Certificado de revisión tecnico mecanica
por parte de las empresas de servicio público de

Toda entidad, organización o empresa del sector


público o privado que para cumplir sus fines
misionales o en el desarrollo de sus actividades
posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o
administre flotas de vehículos automotores o no
automotores superiores a diez (10) unidades, o
contrate o administre personal de conductores,
contribuirán al objeto de la presente ley.
Para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico
de Seguridad Vial que será revisado cada dos (2)
años para ser ajustado en lo que se requiera. Este
Plan contendrá, como mínimo, las siguientes
Politica integral de transporte
acciones: Plan de seguridad vial
1. Jornadas de sensibilización del personal en
materia de seguridad vial.
2. Compromiso del personal de cumplir fielmente
todas las normas de tránsito.
3. Oferta permanente, por parte de la entidad,
organización o empresa, de cursos de seguridad
vial y perfeccionamiento de la conducción.
4. Apoyar la consecución de los objetivos del
Estado en materia de seguridad vial.
5. Realizar el pago puntual de los montos producto
de infracciones a las normas de tránsito.
6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial
Campamentos provisionales (duración no mayor a
Realización de inspecciones a las
un año) y los campamentos permanentes tendrán Formato de Inspección
instalaciones.
las siguientes especificaciones. Ver artículos. Registro fotográfico

Límite de velocidad a 80Km/H Politica uso vehiculos Plan de seguridad vial

Cuando una instalación posea piscina debe cumplir


las normas de seguridad de esta norma y poseer,
salvavidas, dispositivos de seguridad y concepto de
sanidad favorable

Suministro de botellon Suministro de botellon


Criterios organolépticos y físicos de la calidad del
agua potable
Suministro de botellon Suministro de botellon

Suministro de botellon Suministro de botellon


Criterios químicos de la calidad del agua potable
Suministro de botellon Suministro de botellon

Suministro de botellon Suministro de botellon


Criterios microbiológicos de la calidad del agua
potable
Suministro de botellon Suministro de botellon

Suministro de botellon Suministro de botellon


Carácterísticas físicas del agua para consumo
humano
Suministro de botellon Suministro de botellon

Carácterísticas químicas del agua para consumo


Suministro de botellon Suministro de botellon
humano
Carácterísticas químicas del agua para consumo
Suministro de botellon Suministro de botellon
humano
Carácterísticas microbiológicas del agua para
Suministro de botellon Suministro de botellon
consumo humano
Carácterísticas microbiológicas del agua para
Suministro de botellon Suministro de botellon
consumo humano

El agua para consumo humano debe ser potable,


es decir, libre de contaminaciones físicas, químicas
y bacteriológicas, Para la provisión de agua para Suministro de botellon Suministro de botellon
beber se deben instalar fuentes de agua con vasos
individuales, o instalarse surtidores mecánicos

En los establecimientos de trabajo, los comedores, Comedores y casinos alejados de


Instalaciones
casinos, se deberán ubicar fuera de los lugares de áreas operativas
trabajo, y separados de otros locales, y de focos Comedores y casinos alejados de
insalubres o molestos. Instalaciones
áreas operativas

Procedimiento de condiciones
higienico sanitarias del área de Procedimiento
alimentos. Formato de Inspecciones
Instalaciones de conformidad con la Instalaciones
norma

Procedimiento de condiciones
higienico sanitarias del área de
Procedimiento
alimentos.
Formato de Inspecciones
Instalaciones de conformidad con la
norma

Instalaciones de conformidad con la Procedimiento


norma Formato de Inspecciones
Vehiculos de tranporte público deben someterse
anualmente a la revisión técnico-mecánica y de
gases Certificado de revisión técnico-
Certificado de revisión técnico-mecánica
Métodos de ensayo para vehículo Diesel - Ralenti. mecánica
Formato de la prueba. Procedimiento para
vehículos rechazados

Se exige al inicio del contrato la


afiliación al sistema y periódicamente Soportes de pagos de seguridad social
el pago a la seguridad social al contratistas
presentar la cuenta de cobro.
Afiliaciones de empleados independientes al SGRP
Cotización y pagos
Se exige al inicio del contrato la
afiliación al sistema y periódicamente Soportes de pagos de seguridad social
el pago a la seguridad social al contratistas
presentar la cuenta de cobro.

Los trabajadores independientes


Soportes de pagos de seguridad social
pueden hacer su pago por los otros
contratistas
Modifica la Res. 634 de 2006 Estableciendo que medios autorizados - Sistema Simple
todas las personas que por ley estan obligadas a
aportar al Sistema de protección social, deberán
hacerlo a través del PILA Los trabajadores independientes
Soportes de pagos de seguridad social
pueden hacer su pago por los otros
contratistas
medios autorizados - Sistema Simple-

Se define el Registro de trabajadores


independientes de bajos ingresos (hasta un salario
mínimo) ante el Sistema de Seguridad Social en
Salud
ARTÍCULO 27. Adiciónese el artículo 108 del
Estatuto Tributario con el siguiente parágrafo: Exigencia de soportes de pagos de
Soportes de pagos de seguridad social
“Parágrafo 2o. Para efectos de la deducción por seguridad social
contratistas
salarios de que trata el presente artículo se Manual de contratistas
entenderá que tales aportes parafiscales deben Exigencia de soportes de pagos de
efectuarse de acuerdo con lo establecido en las Soportes de pagos de seguridad social
seguridad social
normas vigentes. Igualmente, para la procedencia contratistas
Manual de contratistas
de la deducción por pagos a trabajadores
Se han realizado varias sesiones de
Certificar al personal responsable de
Plazo para la certificación de la competencia laboral capacitación para el personal que realiza
trabajo seguro en alturas
trabajos en alturas

Suministro de la capacitación de trabajo en alturas Soportar con hoja de vida y Hoja de vida de Lubier Olaya, entrenador
por el SENA y/o personas naturales o juridicas certificaciones de los capacitadores certificado y autorizado SENA resolución
autorizadas por el SENA con los que se reciba trabajo en alturas 065 de 2010

Solicitud y requisitos de las personas interesadas


Solicitar y conservar los soportes Hoja de vida Lubier Olaya y certificaciones
en dictar cursos de capacitación para trabajos en
exigidos por la ley de los capacitadores respectivas
altura

Evaluación de la calidad del curso para trabajo en Cumplir contenidos y utilización de


alturas y cancelación de la autorización recursos e infraestructura adecuada
Requisitos para ser entrenador de trabajo seguro en
alturas:
-Educación: Título en formación tecnologica o
superior
-Formación: Técnico, tecnologo o profesional en
áreas afines a la actividad económica que
Soportar con hoja de vida los
desarrolle el trabajo en alturas, licencia en S.O
capacitadores con los que se reciba Hoja de vida de Lubier Olaya
vigente y curso trabajo seguro en alturas nivel
trabajo en alturas
entrenador
-Experiencia laboral de 12 meses en HS o PSO.
-Habilidad de interpretación, argumentación y
proposición de alternativas para manejo de
problemas. Manejo de TICS y capacidad para
gestión.

a- Modificar el programa de salud ocupacional


PGSST PGSST
incluyendo el programa de protección contra caidas

b- La capacitación y entrenamiento solo podra ser


Verificar el titulo de los capacitadores y Licencia en salud ocupacional Diego
suministrada por personal con licencia en salud
asesores en salud ocupacional Cubillos
ocupacional
La empresa participa de los cursos
c- La empresa debe asumir los costos de
ofertados por la camara de Camara Colombiana de infraestructura
entrenamiento o certificación
Colombiana de Infraestructura

d- La empresa debe garantizar que suministra un


Cumplimiento del programa de trabajo
sistema de comunicación y apoyo en caso de Radios de comunicación
seguro en altura.
emergencia al trabajador en alturas

e- suministro de cascos con barbuquejo, botas, Matriz de EPP


Entrega de EPP
guantes y los demás que la actividad requiera. Soportes de entrega de EPP

f- Apoyo para el programa de protección contra La empresa trabaja en el tema en Registro de capacitación y documentos del
caídas y desarrollo de vigilancia epidemiologica forma independiente SGI

h- los trabajadores que esten certificados en nivel


Ejecución de trabajo en alturas solo
avanzado pueden desarrollar actividades en niveles Personal que realiza los trabajos en alturas
por personal capacitado y entrenado.
inferiores

Continuar con el proceso de acreditación de


Procesos de entrenamiento periodicos
competencias laborales que vence el 30 de julio de
a través de proveedores certificados Certificados del personal en el tema
2012. Cumplir con los demás temas del reglamento
por el SENA
técnico del trabajo en alturas.

Objeto y campo de aplicación. Aplica a todos los


empleadores, empresas, contratistas,
subcontratistas y trabajadores de todas las
actividades económicas de los sectores formales e
informales de la economía, que desarrollen trabajo
en alturas con peligro de caídas a 1,50 m o mas
Implementación del reglamento de
sobre un nivel inferior. Ejecución de trabajos en alturas conforme a
seguridad para protección contra
Se exceptuan de la aplicación de esta resolución: los establecido en esta resolución
caídas en trabajo en alturas
actividades de atención de emergencias y rescate,
y actividades lúdicas, deportivas, de alta montaña o
andinismo y artísticas. Para las cuales se deberan
seguir estandares nacionales o internacionales con
equipos certificados y personal con formación
especializada

Consideradas en el programa de
Definiciones Programa de trabajo seguro en alturas
trabajo seguro en alturas
Obligaciones del empleador: Realizar evaluaciones
Realización de evaluaciones medicas
médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
ocupacionales para personal que Concepto de aptitud para trabajos en alturas
las historias clínicas ocupacionales conforme a la
desarrolla trabajo en alturas
ley

Incluir en el PSO el programa de protección contra


caídas de conformidad con esta resolución, asi Se realiza mención del tema en el PSO
como las medidas necesarias para la identificación, y se crea documento específico para el Programa de trabajo seguro en alturas
evaluación y control de los riesgos asociados al tema
trabajo en alturas

Cubrir las condiciones de riesgo de caida en trabajo


Disponibilidad de elementos y equipos Equipos, elementos y dispositivos para
en alturas, mediante medidas de control contra
para trabajo en alturas trabajo en alturas
caídas de personas y objetos

Adoptar medidas compensatorios y eficaces de


seguridad, cuando la ejecución de un trabajo Disponibilidad de elementos y equipos Equipos, elementos y dispositivos para
particular exija el retiro temporal de cualquier para trabajo en alturas trabajo en alturas
dispositivo de prevención colectiva contra caídas

Garantizar que los sistemas y equipos de


protección contra caídas, cumplan con los Equipos y elementos certificados Certificación de equipos y elementos
requerimientos de esta resolución

Los coordinadores HSE son


designados como coordinador de
trabajo en alturas y entrenamiento Certificados del personal en el tema
específico a los trabajores que
Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, desarrollen este tipo de trabajo
de trabajadores autorizados en el nivel requerido y
de ser necesario un ayudante de seguridad Los coordinadores HSE son
designados como coordinador de
trabajo en alturas y entrenamiento Certificados del personal en el tema
específico a los trabajores que
desarrollen este tipo de trabajo

Garantizar un programa de capacitación a todo Definición de requerimientos en la


Certificados de capacitación en alturas del
trabajador que se vaya a exponer al riesgo de matriz de peligros y necesidades de
señor Ilich García Gomez.
trabajo en alturas, antes de iniciar labores. capacitación por cargo

Procesos de entrenamiento periodicos


a través de proveedores certificados Entrega de equipos, registro de asistencia a
por el SENA durante jornada laboral capacitaciones y reentrenamientos
Garantizar que el suministro de equipos, sin costo para el trabajador
capacitación y reentrenamiento incluido el tiempo
para recibir estos dos ultimos, no generen costo
alguno para el trabajador Procesos de entrenamiento periodicos
a través de proveedores certificados Entrega de equipos, registro de asistencia a
por el SENA durante jornada laboral capacitaciones y reentrenamientos
sin costo para el trabajador

Garantizar que todo trabajador autorizado para


trabajo en alturas reciba al menos un
reentrenamiento anual, para reforzar los
conocimientos en protección contra caídas para
Procesos de entrenamiento periodicos
trabajo seguro en alturas. En el caso que el
a través de proveedores certificados Entrega de equipos, registro de asistencia a
trabajador autorizado ingrese como nuevo en la
por el SENA durante jornada laboral capacitaciones y reentrenamientos,
empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o
sin costo para el trabajador
haya cambiado las condiciones de operación o su
actividad, el empleador debe también garantizar un
programa de reentrenamiento en forma inmediata,
previo al inicio de la nueva actividad.
Garantizar la operatividad de un programa de
inspección, conforme a las disposiciones de la
presente resolución. Los sistemas de protección
Programa de salud ocupacional Registro de inspección a equipos para
contra caídas deben ser inspeccionados por lo
trabajo en alturas de fecha
menos una vez al año, por intermedio de una
persona o equipo de personas avaladas por el
fabricante y/o calificadas según corresponda.

Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con


riesgo de caídas de alturas, exista acompañamiento Programa de gestión para la
permanente de una persona que esté en capacidad prevención y protección contra caídas Permiso de trabajo
de activar el plan de emergencias en el caso que de alturas
sea necesario

Solicitar las pruebas que garanticen el buen


funcionamiento del sistema de protección contra
caídas y/o los certificados que lo avalen. Las
pruebas deben cumplir con los estándares
nacionales y en ausencia de ellos, con estándares
internacionales vigentes para cada componente del
Equipos y elementos certificados Certificación de equipos y elementos
sistema; en caso de no poder realizar las pruebas,
se debe solicitar las memorias de cálculo y datos
del sistema que se puedan simular para representar
o demostrar una condición similar o semejante de la
funcionalidad y función del diseño del sistema de
protección contra caídas.

Asegurar la compatibilidad de los componentes del


sistema de protección contra caídas; para ello debe
evaluar o probar completamente si el cambio o
modificación de un sistema cumple con el estándar Se tiene previsto el requisito. No se han presentado casos.
a través del coordinador de trabajo en alturas o si
hay duda, debe ser aprobado por una persona
calificada.

Incluir dentro de su Plan de Emergencias un Se ha identificado el trabajo de caída


procedimiento para la atención y rescate en alturas en alturas como riesgo importante por Procedimiento de rescate en alturas
con recursos y personal entrenado, de acuerdo con lo que se cuenta con un procedimiento
lo establecido en el artículo 24 de la presente de rescate en alturas y un programa de
resolución. gestión.

Garantizar que los menores de edad y las mujeres No se realizan actividades de trabajo
embarazadas en cualquier tiempo de gestación no en alturas con mujeres embarazadas y No aplica.
realicen trabajo en alturas. no se contratan menores de edad
Es obligación del empleador asumir los gastos y
costos de la capacitación certificada de trabajo
seguro en alturas o la certificación en dicha
competencia laboral en las que se deba incurrir.

Parágrafo. Las empresas podrán compartir


recursos técnicos, tales como equipos de
protección, equipos de atención de emergencias,
Definición de requerimientos en la
entre otros, garantizando que en ningún momento
matriz de peligros y necesidades de Certificados de capacitación en alturas
por este motivo, se dejen de controlar trabajos en
capacitación por cargo
alturas con riesgo de caída en ninguna de estas
empresas, de acuerdo con lo estipulado en la
presente resolución y en
ningún momento se considerará esto como un
traslado de responsabilidades, siendo cada
empresa la obligada a mantener las adecuadas
condiciones de los recursos que utilicen.

Asistir a las capacitaciones programadas por el


Notificación en procesos de
empleador y aprobar satisfactoriamente las
capacitación y entrenamiento Registros de asistencia, permisos de trabajo
evaluaciones, así como asistir a los
periodicos. Supervisión permanente
reentrenamientos

Cumplir todos los procedimientos de salud y


seguridad en el trabajo establecidos por el Procedimiento permisos de trabajo Permiso de trabajo
empleador

Informar al empleador sobre cualquier condición de


Registro de inspección a equipos para
salud que le pueda generar restricciones, antes de Procedimiento permisos de trabajo
trabajo en alturas
realizar cualquier tipo de trabajo en alturas

Utilizar las medidas de prevención y protección


contra caídas que sean implementadas por el Procedimiento permisos de trabajo Permiso de trabajo
empleador

Reportar al coordinador de trabajo en alturas el


Registro de inspección a equipos para
deterioro o daño de los sistemas individuales o Procedimiento permisos de trabajo
trabajo en alturas
colectivos de prevención y protección contra caídas

Participar en la elaboración y el diligenciamiento del


Permiso de trabajo
permiso de trabajo en alturas, así como acatar las Procedimiento permisos de trabajo
ATS trabajo en alturas
disposiciones del mismo.

Es la planeación, organización, ejecución y


evaluación de las actividades identificadas por el
empleador como necesarias de implementar en los
sitios de trabajo en forma integral e
Documentación de programa para
interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de Programa de trabajo seguro en alturas
trabajo seguro en alturas
accidentes de trabajo por trabajo en alturas y las
medidas de protección implementadas para detener
la caída una vez ocurra o mitigar sus
consecuencias.

El programa debe contener medidas de prevención


y protección contra caída de alturas y debe hacer
parte de las medidas de seguridad del Programa de
Documentación de programa para
Salud Ocupacional que de ahora en adelante se Programa de trabajo seguro en alturas
trabajo seguro en alturas
llamará Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST).
Permisos de trabajo diligenciados, registros
de capacitación, procedimientos de trabajo
Documentación de programa para
Medidas de prevención: capacitación, sistemas de en alturas (instalación de torres de
trabajo seguro en alturas
ingenieria para prevención de caídas, medidas comunicación), equipos y elementos para
colectivas de prevención, permiso de trabajo en trabajo en alturas
alturas, sistemas de acceso para trabajo en alturas
y trabajos en suspensión. Elaborar y establecer los
procedimiento para el trabajo en alturas, los cuales Permisos de trabajo diligenciados, registros
deben ser facilmente entendibles y comunicados a de capacitación, procedimientos de trabajo
los trabajadores. Documentación de programa para
en alturas (instalación de torres de
trabajo seguro en alturas
comunicación), equipos y elementos para
trabajo en alturas

Todos los trabajadores que laboren en las


condiciones de riesgo que establece el artículo 1°
de la presente resolución deben tener su respectivo
certificado para trabajo seguro en alturas, el cual
podrán obtener mediante capacitación o por
certificación en la competencia laboral.
Procesos de entrenamiento periodicos
a través de proveedores certificados Certificados del personal en el tema
El trabajador que al considerar que por su
por el SENA
experiencia, conocimientos y desempeño en trabajo
en alturas, no requiere realizar el curso de
capacitación podrá optar por la evaluación de estos
conocimientos y desempeño a través de un
organismo certificador de competencias laborales.

Capacitar en trabajo en alturas a: jefes de área,


trabajadores que realizan trabajo en alturas,
Definición de requerimientos en la
coordinador de trabajo en alturas, entrenador en
matriz de peligros y necesidades de Certificados del personal en el tema
trabajo seguro en alturas y aprendices de
capacitación por cargo
formación titulada que en su práctica o vida laboral
pueda tener el riesgo de caída en alturas

Contenidos de los programas de capacitación: jefes


Exigir cumplimiento del contenidos y
de área 8 horas, coordinador de trabajo en alturas Registro de asistencia y certificados del
duración de los diferentes cursos al
80 horas, trabajadores operativos básico 8 horas - personal en el tema
proveedor
avanzado 40 horas

Soportar con hoja de vida y Hoja de vida de Lubier Olaya, entrenador


Oferta de capacitación en trabajo seguro en alturas:
certificaciones de los capacitadores certificado y autorizado SENA resolución
entrenadores autorizados
con los que se reciba trabajo en alturas 065 de 2010

Entidades y requisitos para desarrollar procesos de


evaluación de la competencia laboral para trabajo
seguro en alturas

Contenido mínimo del certificado de capacitación o Exigir al proveedor de la capacitación


de competencia laboral, en trabajo seguro en los certificados de capacitación con Certificados del personal
alturas todos los items establecidos

Sistemas de ingenieria para prevención de caídas: Programa de Gestión para el trabajo Programa de Gestión para el trabajo seguro
medidas para el control en la fuente seguro en alturas en alturas

Medidas colectivas de prevención: delimitación del


área, línea de advertencia, señalización del área, Programa de Gestión para el trabajo Programa de Gestión para el trabajo seguro
barandas, control de acceso, manejo de desniveles seguro en alturas en alturas
y orificios (huecos), ayudante de seguridad
Permiso de trabajo en alturas: lineamientos
mínimos que debe contener:

1. Nombre (s) de trabajador (es).


2. Tipo de trabajo.
3. Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la
actividad.
4. Fecha y hora de inicio y de terminación de la
tarea.
5. Verificación de la afiliación vigente a la seguridad
social.
6. Requisitos de trabajador (requerimientos de
aptitud).
7. Descripción y procedimiento de la tarea.
8. Elementos de protección personal seleccionados
por el empleador teniendo en cuenta los riesgos y
requerimientos propios de la tarea, conforme a lo
dispuesto en la presente resolución.
9. Verificación de los puntos de anclaje por cada
trabajador.
10. Sistema de prevención contra caídas. Procedimiento para permisos de
Permisos de trabajo en alturas diligenciados
11. Equipos, sistema de acceso para trabajo en trabajos
alturas.
12. Herramientas a utilizar.
13. Constancia de capacitación o certificado de
competencia laboral para prevención para caídas
en trabajo en alturas.
14. Observaciones, y
15. Nombres y apellidos, firmas y números de
cédulas de los trabajadores y de la persona que
autoriza el trabajo.

El permiso de trabajo en alturas debe tener en


cuenta las medidas para garantizar que se
mantenga una distancia segura entre el trabajo y
líneas o equipos eléctricos energizados y que se
cuente con los elementos de protección necesarios,
acordes con el nivel de riesgo (escaleras
dieléctricas, parrillas, EPP dieléctrico, arco
eléctrico, entre otros.)

Condiciones y requisitos para los sistemas de


acceso para trabajo en alturas: andamios,
escaleras, elevadores de personal, grúas con
Programa de Gestión para el trabajo Inspección de equipos y elementos para
canasta- certificado, seleccionados de acuerdo a
seguro en alturas. trabajos en alturas
las necesidades, compatibles entre si, resistencia a
las cargas con factor de seguridad, inspeccionados
y con hoja de vida

Lineamientos para el uso seguro de sistemas de


acceso para trabajo en alturas: inspeccionados por
el coordinador de trabajo en alturas, garantizar Programa de Gestión para el trabajo
completa estabilidad y seguridad del sistema, seguro en alturas.
Permisos de trabajo diligenciados
garantizar distancia segura de lineas o equipos Supervisión permanente
electricos energizados, debidamente asegurado, no Procedimiento de permisos de trabajo
ascender por encima de los limites seguros
permitidos
Los trabajos en suspensión con duración de más de
cinco (5) minutos, deberán ser realizados utilizando
una silla para trabajo en alturas, que esté
conectada a la argolla pectoral del arnés y al
sistema de descenso.
Programa de Gestión para el trabajo
Todos los componentes del sistema de descenso, seguro en alturas.
Entrega de equipos, permisos de trabajo en
deben estar certificados de acuerdo con las normas Supervisión permanente
alturas diligenciados
nacionales o internacionales aplicables. Procedimiento de permisos de trabajo
Procedimiento de rescate en alturas
Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a
una línea de vida vertical en cuerda, instalada con
un anclaje independiente y usando un freno
certificado.

Medidas de protección contra caídas: elementos o


equipos compatibles entre si, utilizar arneses de
cuerpo entero, permitir distribución de fuerza,
amortiguar la fuerza de impacto, elongación,
Programa de Gestión para el trabajo
resistencia de los componentes a tensión, corrosión
seguro en alturas.
o ser aislantes electricos o antiestaticos cuando se Entrega de equipos, permisos de trabajo en
Supervisión permanente
requieran, seleccionados teniendo en cuenta los alturas diligenciados
Procedimiento de permisos de trabajo
riesgos, las condiciones fisiológicas del individuo,
Procedimiento de rescate en alturas
su estado de salud en general, las condiciones de
la tarea y los proceidmiento de ascenso, descenso,
detención de caídas, posicionamiento, izamiento,
transporte de personal, salvamento y rescate.

Clasificación de las medidas de protección contra


Programa de Gestión para el trabajo
caídas: pasivas (sistemas de red de seguridad) y
seguro en alturas. Uso de medidas de protección activas
activas (punto de anclaje, mecanismos de anclaje,
Procedimiento de rescate en alturas
conectores, soporte corporal y plan de rescate)

Elementos de protección personal para trabajo en


alturas certificados y suministrados por el Matriz de EPP Ficha técnica EPP, registro de entrega
empleador

Se documenta procedimiento de
Plan de emergencias: incluir capitulo de trabajo en rescate en alturas Procedimiento de rescate en alturas
alturas que debe ser practicado y verificado,
incluido un plan de rescate. Disponer de botiquin, Se ha identificado el trabajo de caída Elementos de emergencia disponibles en
elementos de inmovilización y atención de heridas, en alturas como riesgo importante por sitio de trabajo
hemorragias, sistema de comunicación y persona lo que se cuenta con un procedimiento
de apoyo disponible de rescate en alturas y un programa de
gestión.

Plazo para certificado de la capacitación o


Programación de procesos de
competencias laborales: 24 meses a partir del 23 de Registros de asistencia
capacitación y reentrenamiento
julio de 2012
Cumplimiento del reglamento de seguridad para
Programa de Gestión para el trabajo Programa de Gestión para el trabajo seguro
protección contra caídas en trabajo en alturas a
seguro en alturas. en alturas.
partir de su publicación

Deroga las resoluciones 3673 de 2008, 0736 de


Actualización de la matriz de requisitos
2009 y 2291 de 2010, asi como la circular 0070 de Matriz de requisitos legales
legales
2009
Se establecen lineamientos para el cumplimiento de
la Resolución N° 1409 del 23 de Julio de 2012,
expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo
en alturas, y se dictan otras disposiciones”

El presente decreto se aplica a todas las personas


vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicios, con entidades o
instituciones públicas o privadas con una duración
superior a un (1) mes y a los contratantes, conforme
a lo previsto en el numeral 1 del literal a) del artículo
2 de la Ley 1562 de 2012 y a los trabajadores
independientes que laboren en actividades
catalogadas por el Ministerio del Trabajo como de
alto riesgo, tal y como lo prevé el numeral 5 del
Soportes de pagos de seguridad social y
literal a) del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012.
Clausula contractual del contrato de afiliación de contratistas.
Parágrafo 1. Para efectos del presente decreto,
prestación de servicios
todas las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios con una
duración superior a un (1) mes, se entenderán
como contratistas.
Parágrafo 2. Se entiende como contrato formal de
prestación de servicios, aquel que conste por
escrito. Tratándose de entidades o instituciones
públicas, se entienden incluidos los contratos de
prestación de servicios independientemente del
rubro presupuestal con cargo al cual se efectúa el
pago.

Para efectos del presente decreto, se asimilan


como de alto riesgo, aquellas actividades
correspondientes a las clases IV y Vaque hace
referencia el Decreto Ley 1295 de 1994 y la
clasificación de actividades económicas
establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o la norma
que lo modifique, adicione o sustituya.

Las personas a las que se les aplica el presente


decreto, para efectos de su afiliación al Sistema
General de Riesgos Laborales, tienen el derecho a
la libre escogencia de su Administradora de
Riesgos Laborales, debiendo afiliarse a una sola.
Los trabajadores independientes se
Parágrafo. El trabajador dependiente que
afilian directamente al sistema de Recibos de pago
simultáneamente suscriba uno o más contratos de
seguridad social
prestación de servicios civiles, comerciales o
administrativos, entre otros, en calidad de
contratista, debe seleccionar la misma
Administradora de Riesgos Laborales en la que se
encuentre afiliado como trabajador dependiente.

El contratante debe afiliar al Sistema General de


Riesgos Laborales a los contratistas objeto del
presente decreto, de conformidad con lo
Exigencia dentro del clausula Soportes de pagos de seguridad social y
establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la
contractual del contrato de prestación afiliación de contratistas.
Ley 1562 de 2012. El incumplimiento de esta
de servicios
obligación, hará responsable al contratante de las
prestaciones económicas y asistenciales a que
haya lugar.
La cobertura del Sistema General de Riesgos
Laborales se inicia el día calendario siguiente al de
la afiliación; para tal efecto, dicha afiliación al Exigencia dentro del clausula Soportes de pagos de seguridad social y
Sistema debe surtirse como mínimo un día antes contractual del contrato de prestación afiliación de contratistas.
del inicio de la ejecución de la labor contratada. de servicios
La finalización de la cobertura para cada contrato
corresponde a la fecha de terminación del mismo.

Monto de las cotizaciones de los contratistas por


Soportes de afiliación y pago de aportes al
prestación de servicios. Corrección de un error en Verificación de afiliación al SGRP
SGRP
el inciso 2 del artículo 6 de la Ley 1562 de 2012.

Los contratantes deberán presentar la declaración


de novedades previsibles en forma anticipada a su
ocurrencia; aquellas novedades no previsibles, se
reportarán el día de su ocurrencia o máximo el día
hábil siguiente a aquel en el cual se tenga
conocimiento.
La declaración de novedades por parte de los
contratantes deberá hacerse mediante formulario
físico o electrónico, según el formato que adopte el
Ministerio de Salud y Protección Social.

Cuando los contratistas a los que les aplica el


presente decreto celebren o realicen
simultáneamente varios contratos, deben estar
afiliados al Sistema General de Riegos Laborales
por la totalidad de los contratos suscritos, en una
misma Administradora de Riesgos Laborales.
El contratista debe informar al contratante, la
Administradora de Riesgos Laborales a la cual se
encuentra afiliado, para que éste realice la
correspondiente novedad en la afiliación del nuevo
contrato.

La cotización de las personas a las que se les


aplica el presente decreto, se realizará teniendo en
cuenta el mayor riesgo entre:
1-La clase de riesgo del centro de trabajo de la
entidad o institución,
2-El propio de la actividad ejecutada por el
contratista.
Parágrafo 1. Cuando las entidades o instituciones
no tengan centros de trabajo se tomará la actividad
principal de la entidad o institución.
Parágrafo 2. La Administradora de Riesgos
Laborales deberá verificar la clasificación de la
actividad económica con la cual fue afiliado el
contratista, para lo cual, podrá pedir copia del
contrato firmado y en caso de encontrar
inconsistencia realizará la reclasificación, de lo cual
deberá informar al contratante para efectos de la
reliquidación y pago de las cotizaciones, sin
perjuicio de las sanciones a que haya lugar.
La base para calcular las cotizaciones de las
personas a las que les aplica el presente decreto no
será inferior a un (1) salario mínimo legal mensual
vigente, ni superior a veinticinco (25) salarios
mínimos legales mensuales vigentes y debe
corresponder a la misma base de cotización para
los Sistemas de Salud y Pensiones.
Cuando las personas objeto de la aplicación del
presente decreto perciban ingresos de forma
simultánea provenientes de la ejecución de varios
contratos, las cotizaciones correspondientes serán
efectuadas por cada uno de ellos conforme a la
normativa vigente. No obstante, cuando se alcance
el límite de los veinticinco (25) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, deberá cotizarse
empezando por el de mayor riesgo.
En el evento de simultaneidad de contratos, ingreso
base de cotización para el reconocimiento de las
prestaciones económicas por parte de la
Administradora de Riesgos Laborales, será igual a
la sumatoria de los ingresos base de cotización de
la totalidad de los contratos, sin que slJpere el límite
al que hace referencia el presente artículo.

Las Entidades o Instituciones públicas o privadas


contratantes y los contratistas, según corresponda,
deberán realizar el pago mensual de las
cotizaciones al Sistema General de Riesgos
Laborales de manera anticipada, dentro de los
términos previstos por las normas vigentes.
Al contratista le corresponde pagar de manera
anticipada, el valor de la cotización al Sistema
General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación
sea por riesgo 1, 11 o 111, conforme la clasificación
de actividades económicas establecidas en el
Decreto 1607 de 2002 o la norma que lo modifique,
adicione o sustituya.
El contratante debe pagar el valor de la cotización
de manera anticipada, cuando la afiliación del
contratista sea por riesgo IV o V.
Parágrafo 1.EI contratante deberá verificar el pago
mensual de aportes por parte de los trabajadores
independientes al Sistema General de Riesgos
Laborales.
Parágrafo 2. El Ministerio de Salud y Protección
Social ajustará la Planilla Integrada de
Autoliquidación de Aportes, de tal forma que las
Entidades o Instituciones públicas
o privadas contratantes y los contratistas, puedan
efectuar el pago de las cotizaciones en los términos
previstos en el presente decreto, incluso en los
casos en que sólo proceda el pago al Sistema
General de Riesgos Laborales de conformidad con
la normativa vigente.
El ingreso base de liquidación para las prestaciones
económicas que deban ser reconocidas a las
personas objeto de aplicación del presente decreto,
se calculará de acuerdo con lo establecido en el
artículo 5 de la Ley 1562 de 2012 o la norma que lo
modifique, sustituya o adicione y tendrá en cuenta
el Ingreso Base de Cotización, según lo previsto en
el presente decreto.

El contratante debe cumplir con las normas del


Sistema General de Riesgos Laborales, en
especial, las siguientes:
1. Reportar a la Administradora de Riesgos
Laborales los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
2. Investigar todos los incidentes y accidentes de
trabajo.
3. Realizar actividades de prevención y promoción.
4. Incluir a las personas que les aplica el presente
decreto en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
5. Permitir la participación del .contratista en las Auditoria contratistas Informe de auditoría a contratista.
capacitaciones que realice el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento
de los requisitos de seguridad y salud necesarios
para cumplir la actividad contratada de las personas
a las que les aplica el presente decreto.
7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV
y/o V sobre los aportes efectuados al Sistema
General de Riesgos Laborales.
8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar
el pago anticipado de la cotización, cuando el pago
del aporte esté a su cargo.

El contratista debe cumplir con las normas del


Sistema General de Riesgos Laborales, en
especial, las siguientes:
1. Procurar el cuidado integral de su salud.
2. Contar con los elementos de protección personal
necesarios para ejecutar la actividad contratada,
para lo cual asumirá su costo.
3. Informar a los contratantes la ocurrencia de
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
Auditoria contratistas Informe de auditoría a contratista.
4. Participar en las actividades de Prevención y
Promoción organizadas por los contratantes, los
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el
Trabajo o Vigías Ocupacionales o la Administradora
de Riesgos Laborales.
5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.
6. Informar oportunamente a los contratantes toda
novedad derivada del contrato.
En virtud de lo establecido en el parágrafo 3 del
artículo 2 de la Ley 1562 de 2012, la entidad o
institución contratante deberá establecer las
medidas para que los contratistas sean incluidos en
sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, para lo
cual podrán tener en cuenta los términos de
duración de los respectivos contratos. El costo de
los exámenes periódicos será asumido por el
contratante.
A partir de la entrada en vigencia del presente
decreto, las personas que tengan contrato formal de
prestación de servicios en ejecución, tendrán un
plazo de seis (6) meses para practicarse un
examen pre-ocupacional y allegar el certificado
respectivo al contratante. Para los contratos qúe se
suscriban con posterioridad a la entrada en vigencia
del presente decreto dicho plazo aplicará a partir
del peñeccionamiento del mismo. El costo de los
exámenes pre-ocupacionales será asumido por el
contratista.
Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3)
años y será válido para todos los contratos que
suscriba el contratista, siempre y cuando se haya
valorado el factor de riesgo más alto al cual estará
expuesto en todos los contratos. En el caso de
perder su condición de contratista por un periodo
superior a seis (6) meses continuos, deberá
realizarse nuevamente el examen.

El contratante debe incluir dentro de sus


estadísticas, los accidentes de trabajo y las
enfermedades laborales que sufran las personas a
las que se les aplica el presente decreto en ejercicio Certificación ARL Certificación ARL
de la actividad contratada. las cuales deben ser
tenidas en cuenta para determinar el índice de
lesión incapacitante y de siniestralidad.

El sistema general de seguridad social en salud


asegurará a los usuarios libertad en la escogencia Afiliaciones al sistema general de
Soportes de pagos de seguridad social y
entre las entidades promotoras de salud y los seguridad social en salud a elección
afiliación.
prestadores de servicios de salud dentro de su red del trabajador
en cualquier momento de tiempo.

El presente decreto tiene por objeto establecer las


reglas para la cancelación por una única vez de la
multiafiliación en el Sistema General de Riesgos
Afiliaciones por parte de a una sola
Profesionales, y sus disposiciones se aplicarán a Contrato de seguros
ARL
todos los aportantes al Sistema General de Riesgos
Profesionales y a las Administradoras de Riesgos
Profesionales -ARP-.
Las Administradoras de Riesgos Laborales dentro
de las actividades de promoción y prevención en
salud deberán generar estrategias, programas,
acciones o servicios de promoción de la salud
mental y prevención del trastorno mental, y deberán
Realizar actividades de monitoreo de Soporte fotográfico y/o físico de actividades
garantizar que sus empresas afiliadas incluyan
factores de riesgo psicosocial de monitoreo de riesgo psicosocial.
dentro de su sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud
mental de los trabajadores

Reglamenta todo lo relacionado con las


Inspecciones de Trabajo

Tramite de reconocimiento de incapacidades y


licencias de maternidad y paternidad; : No
discriminación a persona en situacion de
discapacidad, : Aviso de la ocurrencia de Accidente
de trabajo a la ARP, El aviso de que trata el artículo
220 del Código Sustantivo del Trabajo se hará a la Se están tramitando por parte de la
Reconocimiento de licencias e
Administradora de Riesgos Profesionales a la que empresa las licencias e incapacidades
incapacidades
se encuentre afiliado el empleador, en los términos que se han presentado
y condiciones establecidos en la normatividad que
rige el Sistema General de Riesgos Profesionales. .
CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El
artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el
artículo 52 de la Ley 962 de 2005

DE LOS ERRORES DE CITAS, DE ORTOGRAFÍA,


DE MECANOGRAFÍA O DE ARITMÉTICA
Ninguna autoridad administrativa podrá devolver o
rechazar solicitudes contenidas en formularios por
errores de citas, de ortografía, de mecanografía, de
aritmética o similares, salvo que la utilización del
idioma o de los resultados aritméticos resulte
relevante para definir el fondo del asunto de que se
trate y exista duda sobre el querer del solicitante.
Cualquier funcionario podrá corregir el error sin
detener la actuación administrativa, procediendo en
todo caso a comunicar por el medio más idóneo al
interesado sobre la respectiva corrección.
Eliminación DE HUELLA DACTILAR.
Suprímase el requisito de imponer la huella dactilar
en todo documento, trámite, procedimiento o
actuación que se deba surtir ante las entidades
públicas y los particulares que cumplan funciones
administrativas.

Excepcionalmente se podrá exigir huella dactilar en


los siguientes casos:

1 Servicios financieros de entidades públicas


2 Trámites propios del Sistema General de
Seguridad Social en Pensiones
3 Trámites ante Registro Públicos
4 Trámites relacionados con el Pasaporte y la
Cédula de Extranjería
5 Visas y prórrogas de permanencia
6 Escrituras Públicas
7 Visita a internos e internas en establecimientos de
Reclusión del Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario -INPEC-
8 Cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad
9 Autorización para salida de menores de país
10 Cesión de derechos
11 Comercio de armas, municiones y explosivos
12 Otorgamiento de poderes
13 Registros delictivos
14 Trámites para el registro de víctimas y ayuda
humanitaria
En todo caso la exigencia de la huella dactilar será
remplazada por su captura mediante la utilización
de medios electrónicos conforme a lo previsto en el
presente Decreto.

Divulgación y gratuidad de formularios oficiales


para la presentación de declaraciones y realización
de pagos.
Las entidades públicas y los particulares que
ejercen funciones administrativas deberán colocar
en medio electrónico, a disposición de los
particulares, todos los formularios cuya diligencia se
exija por las disposiciones legales. En todo caso,
para que un formulario sea exigible al ciudadano, la
entidad respectiva deberá publicarlo en el Portal del
Estado colombiano.
Para todos los efectos legales se entenderá que las
copias de formularios que se obtengan de los
medios electrónicos tienen el carácter de
formularios oficiales."
Credencial de identificación.
El personal operativo de los servicios de vigilancia y
seguridad privada, para su identificación como tal,
portará una credencial . expedida por el titular de la
licencia de funcionamiento, con la observancia de
los requisitos de capacitación y entrenamiento en
vigilancia y seguridad privada, según la modalidad
en que se desempeñará y de la idoneidad para el
uso y manejo de armas de acuerdo con la ley.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada exigirá al titular de la licencia de
funcionamiento las medidas de seguridad y
validación en el proceso de elaboración y
acreditación de las respectivas credenciales.

El titular de la licencia de funcionamiento deberá


contar con un proceso de selección de personal que
garantice al contratante y usuario de los servicios
de vigilancia y seguridad privada, que el personal
operativo cuenta con la capacitación y
entrenamiento adecuados para el servicio que se
presta, que sea idóneo en el manejo y uso de
armas de fuego y que sea confiable para las
actividades que tiene a su cargo. Será
responsabilidad del titular de la licencia aplicar
estrictamente los procesos de selección
establecidos y de mantener capacitado y entrenado
a su personal en una escuela de capacitación y
entrenamiento en vigilancia y seguridad privada que
cuente con licencia de funcionamiento en los
términos de la normatividad vigente, situaciones
éstas que podrán ser verificadas permanentemente
por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

PROHIBICION DE EXIGENCIA DE
PRESENTACIONES PERSONALES O
CERTIFICADOS PARA PROBAR LA FE DE VIDA
(SUPERVIVENCIA).

A partir del 1 de julio de 2012, la verificación de la


supervivencia de una persona se hará consultando
únicamente las bases de datos del Registro Civil de
la Registraduría Nacional del Estado Civil. En
consecuencia, a partir de esa fecha no se podrán
exigir certificados de la fe de vida (supervivencia).

Conformación y funcionamiento del comité de


convivencia laboral, los mecanismos de prevención Conformación del comité de
y corrección de las conductas de acoso laboral, y se convivencia por dos representantes de Acta de conformación
determina el procedimiento interno para superar las cada parte.
situaciones que atentan contra la armonía laboral".

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 Exigir cumplimiento del contenidos y
Registro de asistencia y certificados del
y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución duración de los diferentes cursos al
personal en el tema
1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones proveedor
Por la cual se definen los procedimientos y
Afiliaciones al sistema general de
condiciones que deben cumplir los prestadores de Soportes de pagos de seguridad social y
seguridad social en salud a elección
servicios de salud para habilitar los servicios y se afiliación.
del trabajador
dictan otras disposiciones

Por el cual se establece el apoyo de sostenimiento Pago a aprendices SENA de acuerdo


Soporte de pago mensual aprendices SENA
de aprendices en la fase práctica para el año 2014 al resolutivo

Por medio de la cual se crea el mecanismo de


protección al cesante en Colombia

Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con


baja visión, el acceso a la información, a las
comunicaciones, al conocimiento y a las
tecnologías de la información y de las
comunicaciones.

Por medio de la cual se aprueba la "Convención


sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad", adoptada por la Asamblea General
de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

Por el cual se reglamenta el parágrafo 50 del


Soporte de inscripción del corredor de
artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y se dictan otras
seguros ante el Ministerio de Trabajo
disposiciones
Por el cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de las juntas de calificación de
invalidez.
Por la cual se dictan disposiciones generales para
la protección de datos personales
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581
de 2012" Régimen General de Protección de Datos
Personales.

Por medio del cual se regula la cotización a


seguridad social para trabajadores dependientes Afiliaciones al sistema general de
que laboran por períodos inferiores a un mes, se seguridad social en salud a elección
Soportes de pagos de seguridad social y
desarrolla el mecanismo financiero y operativo de del trabajador
afiliación. (Planilla de pagos)
que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y
se dictan disposiciones tendientes a lograr la Se cotiza sobre el valor de la nómina
formalización laboral de los trabajadores informales

Por el cual se reglamenta el artículo 63 de la Ley


1429 de 2010. El personal requerido en toda Se establecen contratos con los
Soportes de pagos de seguridad social y
institución y/o empresa pública y/o privada para el trabajadores
afiliación. (Pago consolidado de aportes)
desarrollo de las actividades misionales
permanentes no podrá estar vinculado a través de Afiliaciones al sistema de seguridad
Contratos de trabajo del personal
cooperativas de Servicio de Trabajo Asociado que social
hagan intermediación laboral.

Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40


del Decreto 1406 de 1999, se estableció que
estarán a cargo de los empleadores las
Planilla de pago
prestaciones económicas correspondientes a los Pago de nómina
Desprendibles de nómina
tres (3) primeros días de incapacidad laboral
originada por enfermedad general, tanto en el
sector público como en el privado.
Por el cual se establecen los criterios y
procedimientos para la exploración y explotación de
hidrocarburos en yacimientos no convencionales

Por la cual se modifica los artículos 3, 8, los Con la verificación de emisión del
numerales 4 y 5 del articulo 9 y el parágrafo del pase vigente
artículo 19 de la resolución 12336 de Diciembre de Copia Pase
2012. Establece trámites para exámenes sicomotriz Verificación en RUNT
para quienes deben refrendar el pase.

Por la cual se define, aclara y actualiza


integralmente el plan obligatorio de salud de los
regimenes contributivo y subsidiado.

Por el cual se adecúa la implementación del


Registro Único de Comercializadores de Minerales
(Rucom) y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se reglamenta el artículo 112 de la Ley


1450 de 2011 - Comercialización de minerales

Por el cual se desarrolla el esquema de ahorro de


cesantías, se establece el beneficio económico
proporcional al ahorro en el Mecanismo de
Protección al Cesante y se dictan otras
disposiciones

Por el cual se estructura la Red Nacional de


Formalización Laboral y se dictan otras
disposiciones
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 540
de 2012 y se dictan otras disposiciones

El patrono deberá disponer de lo que sea necesario


para cualquier tratamiento médico de emergencia. La empresa cuenta con un Botiquín de
En los lugares de trabajo deberá existir un botiquín Primeros Auxilios debidamente dotado,
de primeros auxilios con droga suficiente según las señalizado y controlado. Así mismo se inspecccion de botiquin
características de la obra. El manejo de dicho hace asignación de botiquines en
botiquín se hará por persona que tenga cada proyecto
conocimientos en la práctica de primeros auxilios

Afiliaciones al sistema general de


seguridad social en salud a elección
Soportes de pagos de seguridad social y
Sistema de Seguridad Social del trabajador
afiliación. (Planilla de pagos)
Se cotiza sobre el valor de la nómina

Programa de Salud Ocupacional


Minimizar los factores de riesgo a los que se ve Los exámenes médicos y evaluaciones 'Pago de las evaluaciones médicas
expuesto el trabajador, que pueden ocasionar una adicionales son canceladas por la ocupacionales
enfermedad profesional o su causalidad. Realizar empresa a la IPS que los desarrolla. Contratación de entidades competentes en
efectivos exámenes médicos pre ocupacionales Manejo de las historias clínicas por Salud Ocupacional
para detectar enfermedades ya contraídas. parte de la Coordinación Médica Confidencialidad y custodia de las HC
ocupacionales
Artículo 1º.- La prevención de incendios es
responsabilidad de todas las autoridades y de los
habitantes del territorio colombiano. Programa de Salud Ocupacional
En cumplimiento de esta responsabilidad los Los exámenes médicos y evaluaciones 'Pago de las evaluaciones médicas
organismos públicos y privados deberán contemplar adicionales son canceladas por la ocupacionales
la contingencia de este riesgo en los bienes empresa a la IPS que los desarrolla. Contratación de entidades competentes en
inmuebles tales como parques naturales, Manejo de las historias clínicas por Salud Ocupacional
construcciones, programas de desarrollo parte de la Coordinación Médica Confidencialidad y custodia de las HC
urbanístico e instalaciones y adelantar planes, ocupacionales
programas y proyectos tendientes a disminuir su
vulnerabilidad.

Características de la historia clínica Los exámenes médicos y evaluaciones


Contratación de entidades competentes en
Obligatoriedad del registro adicionales son canceladas por la
Salud Ocupacional
Apertura e identificación empresa a la IPS que los desarrolla.
Confidencialidad y custodia de las HC
Componentes Manejo de las historias clínicas por
ocupacionales
Custodia parte de la Coordinación Médica

Día Mundial de Salud en el Trabajo

Afiliaciones al sistema general de


Definiciones frente al registro único de aportantes: seguridad social en salud a elección
Soportes de pagos de seguridad social y
sistema, entidad administradora, empleador, del trabajador
afiliación. (Planilla de pagos)
afiliado.
Se cotiza sobre el valor de la nómina

Afiliaciones al sistema general de


seguridad social en salud a elección
del trabajador Soportes de pagos de seguridad social y
afiliación. (Planilla de pagos)
Vigilancia y control para la afiliación, promoción y Se cotiza sobre el valor de la nómina
prevención de riesgos profesionales. Examenes médico ocupacionales
Aplicación de examenes medico
ocupacionales Diagnostico de salud

Diagnostico de condiciones de salud

Soportes de pagos de seguridad social y


Por la cual se reforman algunas disposiciones del afiliación. (Planilla de pagos)
La empresa realiza los pagos al SGRP
sistema general de pensiones previsto en la Ley
conforme a la legislación y dando
100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Examenes médico ocupacionales
cumplimiento a las disposiciones
Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
Diagnostico de salud

Sistema de protección a las victimas del secuestro

Afiliaciones al sistema general de


seguridad social en salud a elección
Soportes de pagos de seguridad social y
Autoliquidación y pago de aportes. del trabajador
afiliación. (Planilla de pagos)
Se cotiza sobre el valor de la nómina

Afiliaciones al sistema general de


seguridad social en salud a elección
Pagos a Seguridad Social a través de la planilla Soportes de pagos de seguridad social y
del trabajador
Integrada de aportes afiliación. (Planilla de pagos)
Se cotiza sobre el valor de la nómina

Programa de salud pública


Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de
Aplicación de las guías de atención Seguimiento a esquemas de vacunación
Vigilancia en Salud Pública
Campañas
La empresa cuenta con un Botiquín de
Primeros Auxilios debidamente dotado,
Contenido del botiquin señalizado y controlado. Así mismo se inspecccion de botiquin
hace asignación de botiquines en
cada proyecto

La empresa realiza los pagos al SGRP


Soportes de pagos de seguridad social y
Liquidación y pago de aportes conforme a la legislación y dando
afiliación. (Planilla de pagos)
cumplimiento a las disposiciones

La empresa realiza los pagos al SGRP


Soportes de pagos de seguridad social y
Liquidación y pago de aportes conforme a la legislación y dando
afiliación. (Planilla de pagos)
cumplimiento a las disposiciones

Programa para la prevención del


Por el cual se adoptan medidas en relación con el
consumo de cigarrillo, alcohol y Política de control cigarrillo, alcohol y
consumo de alcohol
drogas. drogas
Se declara el Cáncer como enfermedad del Salud
Pública.
Plan de Desarrollo 2010 - 2014

La empresa realiza los pagos al SGRP


Por el cual se establece el sistema de garantía de Soportes de pagos de seguridad social y
conforme a la legislación y dando
calidad del sistema de riesgos profesionales afiliación. (Planilla de pagos)
cumplimiento a las disposiciones

Violencia contra la mujer: Por el cual se


reglamentan parcialmente los artículos 8°, 9°, 13 y
19 de la ley 1257 de 2008 y se dictan otras
disposiciones

Por la cual se promueve la cultura en seguridad


social en Colombia, se establece la semana de la
seguridad social, se implementa la jornada nacional
de la seguridad social y se dictan otras
disposiciones

Crea y genera las funciones del Ministerio de Salud


y Protección Social
Crea y genera las funciones del Ministerio de
Trabajo

Aplicación de bafometrias a personal


conductor

Programa para la prevención del


Modifica ley 769 de 2002 y Ley 1383 de 2010. Política de control cigarrillo, alcohol y
consumo de cigarrillo, alcohol y
Pruebas de embriaguez y accidentes de transito. drogas
drogas.
Registro de resultado de bafometrias
Política de control de alcohol, drogas y
tabaco

Embriaguez y reincidencia en este tipo de


conductas. Por el cual se reglamenta el inciso
primero del parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley
100 de 1993, modificado por el artículo 9° de la Ley
797 de 2003.

Por el cual se define la cobertura por gastos


médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios
por lesiones con cargo al seguro obligatorio de
daños corporales causados a las personas en
accidentes de tránsito - soat

Creación de la Pensión Familiar.Modifica


parcialmente la Ley 100 de 1993, adicionándole un
capitulo al título IV del Libro I , y agregando un
artículo al capitulo V.
Requisitos para acceder al beneficio por contratar
mujeres víctimas de la violencia comprobada. Por
medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la
Ley 1257 de 2008; donde se le permite a los
empleadores deducir de la renta el 200% del valor
de los salarios y prestaciones sociales pagados
durante el año o periodo gravable.

Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008,


modificada por las Resoluciones 2377 de 2008, 990
La empresa realiza los pagos al SGRP
y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 475 y 476 de 2011 y Soportes de pagos de seguridad social y
conforme a la legislación y dando
3214 de 2012 y se dictan otras disposiciones. afiliación. (Planilla de pagos)
cumplimiento a las disposiciones
Adopción de un único formato para el reporte de
novedades a la ARL.

Por el cual se reglamentan parcialmente los


artículos 2°, 6°y 29 de la ley 1636 de 2013
Esta norma establece los destinos de los fondos del
FOSFEC y las obligaciones a cargo de las Cajas de
Compensación familiar frente a los subsidios por
desempleo y los microcréditos con cargo a los
recursos señalados en el art. 6 de la ley 789 de
2002.

Por la cual se ajusta la planilla integrada de


autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo
establecido en el Decreto número 2616 de 2013.

El Ministro de Salud y Protección Social, en


ejercicio de sus facultades legales, en especial, de Aportes a través de la PILA Pagos a la Seguridad Social
las conferidas en el numeral 23 del artículo 2° del
Decreto-ley 4107 de 2011, artículos 171 y 172 de la
Ley 1450 de 2011 y del Decreto número 2616 de
2013.

Por medio de la cual se dictan disposicione


spenales y administrativas para sancionar la
Política de control cigarrillo, alcohol y
conducción bajo el influjo del alcuhol u otras Política de control de alcohol, drogas y
drogas
sustancias psicoactivas. tabaco
Registro de resultado de bafometrias

Por la cual se adoptan unas medidas para


garantizar la seguridad en el transporte público Inspecciones a vehículos y certificados Inspecciones a vehículos y certificados de
terrestre automotor y se dictan otras disposiciones. de revisión técnico Mecánica, Formato revisión técnico Mecánica, Formato de
Responsabilidad de la Revisión Técnico mecánica. de inspección inspección
Seguimiento al Mantenimiento de los vehículos.

Por la cual se reglamentan las características Inspección a vehículos


Inspección a vehículos
técnicas de los adhesivos que deben portar los Se hace verificación a todos los
Se hace verificación a todos los vehiculos
vehículos de servicio público de transporte terrestre vehiculos para asegurar que tengan
para asegurar que tengan las calcomanías
automotor. Aviso de "Como conduzco" en el las calcomanías requeridas por la
requeridas por la legislación.
servicio especial legislación.

Por la cual se ajusta la planilla integrada de


autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo
Aportes a través de la PILA Pagos a la Seguridad Social
establecido en el Decreto número 2616 de 2013.
CARGO RESPON+A9:H479SABLE

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Dirección RR. HH
Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ - Dir. RRHH -
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ - Dir. RRHH -

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Jefe de planta - Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Dirección RR. HH

Direccion de RR.HH

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Dirección RR. HH
Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Direccion administrativa

Direccion administrativa

Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Comité de convivencia

Comité de convivencia

Comité de convivencia
Comité de convivencia

Comité de convivencia

Dirección RR. HH
Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Comité de convivencia

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

COPASO

COPASO

COPASO

COPASO

COPASO

COPASO
COPASO

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

COPASO

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

COPASO
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador Mantenimiento

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Dirección RR. HH
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Dirección RR. HH
Jefe de Nómina

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

COPASO

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH - Coordinación


HSEQ - Centro medico

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador Compras

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Almacenita - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador Operaciones

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador Mantenimiento

Coordinador Mantenimiento

Coordinador Mantenimiento

Coordinador Mantenimiento

Coordinador Mantenimiento
Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor


Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Jefe de planta- Conductor

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Jefe de planta- Conductor

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


Direccion administrativa

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH
Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH
Dirección RR. HH

Dirección RR. HH
Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH
Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion administrativa

Direccion administrativa

Direccion de RR.HH

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH
Direccion administrativa

Jefe de planta- Conductor

Dirección RR. HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Dirección RR. HH

Dirección RR. HH

Direccion administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion de RR.HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ
- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion administrativa

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Coordinador HSEQ - Residente HSEQ

Direccion de RR.HH

Direccion de RR.HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ
Direccion Administrativa

Direccion de RR.HH

Direccion Administrativa

Direccion Administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Direccion Administrativa

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Residente HSEQ - Direccion RR.HH

Direccion Administrativa

Residente HSEQ - Direccion RR.HH


Direccion RR.HH

Direccion de RR.HH

Direccion RR.HH

Direccion de RR.HH

Coordinador HSEQ - Residente HSEQ


- Residente HSEQ

Jefe de planta- Conductor

Jefe de planta- Conductor

Direccion de RR.HH

También podría gustarte