Está en la página 1de 9

Actividad: AA4 Estudio de caso, entrega en equipos (10% del tercer 30%)

Nombres y Apellidos de los estudiantes: Juan Gabriel Hurtado Ruiz

Formato de entrega de la actividad

Todos los documentos de respuesta a las Actividades, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:

1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.


2. El nombre del archivo deberá tener la siguiente estructura: Nombre de
la actividad__Apellido1_Apellido2.doc
Así por ejemplo el estudiante Julio Díaz García, nombraría el archivo como:
AA_Estudio_de_mercado_Diaz_Garcia.doc
3. Fuente Arial de 12 puntos y espacio sencillo.
4. En la parte superior del documento se deberán completar los campos de
Actividad y Nombre y Apellidos del estudiante.

Las “Preguntas del Tutor” deberán resolverse en un máximo de tres páginas. Las gráficas y
tablas requeridas se deben copiar y pegar en este archivo.

Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.

Problemática

Rigoberto Urán es un joven empresario de la ciudad de Bogotá, hace poco (con un pequeño capital)
dio inicio a una comercializadora de materiales aprovechables, entre los que se destacan, papel
archivo, cartón, plástico y algunos metales. Con el pasar del tiempo este emprendedor identificó un
nicho de mercado el cual podría ser explotado de manera significativa, aprovechando la experiencia
en el sector y reinvirtiendo las utilidades generadas hasta el momento, sin pensarlo tanto comenzó su
nuevo proyecto, se enfocaría en ser comercializar polietileno tereftalato (PET) compactado al por
mayor (mayorista), este negocio sigue una cadena productiva:

Reciclador
de oficio Bodeguer Mayorista Fabricante
o
El nuevo rol que desempeña la organización de Rigo tendría como principal objetivo vender PET al
por mayor compactado, apoyándose de un proceso productivo básico, el cual requería como mínimo,
una maquina compactadora, una ponchadora y una banda trasportadora, de esta manera aportaría

9
eficiencia a su línea de producción. Con el pasar del tiempo se dio inicio al proceso en el cual se
presentaron varios problemas:
 Cuellos de botella en el proceso productivo, en especial en la parte de selección del
material.
 Abundancia del material, hasta el punto de quitar espacio a las rutas de evacuación e
ingreso a las áreas comunes.
 Extensas jornadas de trabajo no remuneradas.
 Constantes roces entre los diferentes roles que desempeñaban los colaboradores en el
proceso productivo.
 Rigo ha identificado trabajadores apáticos, con las actividades laborales y de integración
que se promueven desde el área de bienestar.
 Se han identificado colaboradores que sobresalen de los demás, a los cuales se les ha
revestido de autoridad y mayores responsabilidades, generando malestar entre sus
compañeros.
 La empresa ha crecido de manera significativa, lo que ha llevado a que la autoridad y
dirección de las diferentes áreas sea muchas veces cuestionada por la decisión que toman
estos nuevos directivos.
 En las zonas de descanso de los colaboradores hay presencia de vectores y roedores,
fundando quejas y reclamos por parte de la mayoría, generando además que sus
necesidades no están satisfechas del todo.
 Se presentan constantes llegadas tarde y ausentamos, generalmente atribuidas a la falta de
control y a que muchas personas no cuentan con un contrato laboral firmado.
 Se presentan diferentes formas de contratación, destajo, obra labor y a término indefinido,
ocasionando discusiones debido (según algunos) a la falta de equidad.
 Desmotivación por parte de sus colaboradores debido a la falta de recursos (dotación y
herramientas), para llevar a cabo sus actividades de manera eficiente.

9
Con base en todos los recursos de la plataforma y los que se requieran para esta entrega, se debe:

1. Elaborar un mapa mental

9
2. Agrupar las problemáticas por escuelas administrativas.

Escuela del comportamiento

 Rigo ha identificado trabajadores apáticos, con las actividades laborales y de integración que se promueven desde el área de
bienestar.

 En las zonas de descanso de los colaboradores hay presencia de vectores y roedores, fundando quejas y reclamos por parte
de la mayoría, generando además que sus necesidades no están satisfechas del todo.

Escuela estructuralista

 Se han identificado colaboradores que sobresalen de los demás, a los cuales se les ha revestido de autoridad y mayores
responsabilidades, generando malestar entre sus compañeros.
 Constantes roces entre los diferentes roles que desempeñaban los colaboradores en el proceso productivo.
 La empresa ha crecido de manera significativa, lo que ha llevado a que la autoridad y dirección de las diferentes áreas sea
muchas veces cuestionada por la decisión que toman estos nuevos directivos.

Escuela de sistemas
 Se presentan constantes llegadas tarde y ausentamos, generalmente atribuidas a la falta de control y a que muchas personas
no cuentan con un contrato laboral firmado.

 Se presentan diferentes formas de contratación, destajo, obra labor y a término indefinido, ocasionando discusiones debido
(según algunos) a la falta de equidad.

9
Escuela de matemáticas
 Desmotivación por parte de sus colaboradores debido a la falta de recursos (dotación y herramientas), para llevar a cabo sus
actividades de manera eficiente.
 Extensas jornadas de trabajo no remuneradas.

Escuela contingente
 Abundancia del material, hasta el punto de quitar espacio a las rutas de evacuación e ingreso a las áreas comunes.
 Cuellos de botella en el proceso productivo, en especial en la parte de selección del material.

3. Construir un cuadro comparativo entre las problemáticas de la empresa de Rigoberto y las escuelas administrativas
correspondiente.

ESCUELAS DEL EMPRESA DE RIGOBERTO


PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
PROBLEMÁTICAS
ESCUELA DEL  Rigo ha identificado trabajadores apáticos, con las actividades laborales y de
COMPORTAMIENTO integración que se promueven desde el área de bienestar.

 En las zonas de descanso de los colaboradores hay presencia de vectores y


roedores, fundando quejas y reclamos por parte de la mayoría, generando
además que sus necesidades no están satisfechas del todo.

ESCUELA  Se han identificado colaboradores que sobresalen de los demás, a los cuales se
ESTRUCTURALISTA les ha revestido de autoridad y mayores responsabilidades, generando malestar

9
entre sus compañeros.
 Constantes roces entre los diferentes roles que desempeñaban los colaboradores
en el proceso productivo.
 La empresa ha crecido de manera significativa, lo que ha llevado a que la
autoridad y dirección de las diferentes áreas sea muchas veces cuestionada por
la decisión que toman estos nuevos directivos.

ESCUELA DE  Se presentan constantes llegadas tarde y ausentamos, generalmente atribuidas a


SISTEMAS la falta de control y a que muchas personas no cuentan con un contrato laboral
firmado.

 Se presentan diferentes formas de contratación, destajo, obra labor y a término


indefinido, ocasionando discusiones debido (según algunos) a la falta de
equidad.

ESCUELA DE  Desmotivación por parte de sus colaboradores debido a la falta de recursos


MATEMÁTICAS (dotación y herramientas), para llevar a cabo sus actividades de manera
eficiente.
 Extensas jornadas de trabajo no remuneradas.

ESCUELA  Abundancia del material, hasta el punto de quitar espacio a las rutas de
CONTINGENTE evacuación e ingreso a las áreas comunes.
 Cuellos de botella en el proceso productivo, en especial en la parte de selección
del material.

9
4. Proponer una solución a cada una de las problemáticas teniendo en cuenta la teoría expuesta en las escuelas del
pensamiento administrativo.

Escuela del comportamiento

 Rigo ha identificado trabajadores apáticos, con las actividades laborales y de integración que se promueven desde el área de
bienestar. Solución: De acuerdo a la pirámide de Maslow las necesidades de los trabajadores no han sido satisfechas desde
un ámbito jerárquico ocasionando un mal clima laboral y organizacional.

 En las zonas de descanso de los colaboradores hay presencia de vectores y roedores, fundando quejas y reclamos por parte
de la mayoría, generando además que sus necesidades no están satisfechas del todo. Solución: para Elton Mayo lo
primordial era mejorar las condiciones físicas del trabajo la higiene y demás ámbitos estos lugares estando en óptimas
condiciones mejora la productividad.

Escuela estructuralista

 Se han identificado colaboradores que sobresalen de los demás, a los cuales se les ha revestido de autoridad y mayores
responsabilidades, generando malestar entre sus compañeros. Solución: Max Weber dijo que lo primordial de las personas
que sobresalen de los demás, y se les otorga autoridad, es crear reglamentos específicos para las funciones de mando de
personal, para que los demás trabajadores sepan el poder facultativo de sus nuevos jefes.

 Constantes roces entre los diferentes roles que desempeñaban los colaboradores en el proceso productivo. Solución: Amitai
considera que la división del trabajo, centros de poder, y la sustitución de personal facilitara que no haya roces en el
personal de la empresa.

 La empresa ha crecido de manera significativa, lo que ha llevado a que la autoridad y dirección de las diferentes áreas sea
muchas veces cuestionada por la decisión que toman estos nuevos directivos. Solucion: Max Weber permite que se

9
establezcan reglamentos y líneas de autoridad con procesos específicos de acuerdo a los cuatro elementos que son autoridad
comunicación, sistema organizacional entre otros.

Escuela de sistemas
 Se presentan constantes llegadas tarde y ausentamos, generalmente atribuidas a la falta de control y a que muchas personas
no cuentan con un contrato laboral firmado. Solución: crear un programa informático que permita ejercer el control de las
llegadas del personal de la empresa

 Se presentan diferentes formas de contratación, destajo, obra labor y a término indefinido, ocasionando discusiones debido
(según algunos) a la falta de equidad. Solución: dentro del sistema de contratación de la empresa explicar en la base de
datos las formas de contratación del personal y que estas a su vez van encaminadas a la naturaleza de su labor.

Escuela de matemáticas
 Desmotivación por parte de sus colaboradores debido a la falta de recursos (dotación y herramientas), para llevar a cabo sus
actividades de manera eficiente. Solucion: explicar antes de lá labor encomendada las reglas del juego para que despues no
se presente desmotivaciones por parte de los empelados, por la falta de recursos es mejor decirles que este tipo de
problemas son lós que tiene la empresa por flata de recursos y que si estan dispuestos a trabajar em essas condiciones.

 Extensas jornadas de trabajo no remuneradas. Solucion: explicar antes de la labor encomendada las reglas del juego para
que despues no se presente desmotivaciones por parte de los empelados.

Escuela contingente
 Abundancia del material, hasta el punto de quitar espacio a las rutas de evacuación e ingreso a las áreas comunes. Solución:
de acuerdo a un plan de evacuación establecer nuevas rutas para que el personal pueda salir ante cualquier evento de
emergencia.

 Cuellos de botella en el proceso productivo, en especial en la parte de selección del material. Solución: obtener mejores
procesos de selección de material creando parámetros de calidad exigidos para que no se creen los cuellos de botella.

9
9

También podría gustarte