Está en la página 1de 29

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/292390796

Revisitando Huargo (Perú). Análisis cuantitativos aplicados a restos de


Camelidae del Pleistoceno Tardío

Article · January 1999

CITATIONS READS

24 933

2 authors, including:

Andrés D. Izeta
National Scientific and Technical Research Council
69 PUBLICATIONS   568 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ocupaciones humanas, paleoecología y tafonomía en dos sub-regiones del Noroeste de Córdoba. Nuevos aportes desde los estudios de microvertebrados fósiles y
modernos View project

All content following this page was uploaded by Andrés D. Izeta on 24 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Anales de Arqueología y Etnología (1999-2000) 54-55: 29-46.
U N Cuyo. Mendoza, Argentina. ISSN 0325-0288

REVISITANDO HUARGO (PERU). ANÁLISIS CUANTITATIVOS


APLICADOS A RESTOS DE CAMELIDAE DEL PLEISTOCENO TARDIO.

Augusto Cardich y Andrés D. Izeta

NO CITAR EN NINGÚN CONTEXTO SIN EL PERMISO DE LOS AUTORES

Augusto Cardich. Profesor Emérito de la UNLP. Departamento Científico de


Arqueología. Museo de La Plata, UNLP. Paseo del Bosque S/n. (1900) La Plata.
Argentina

Andrés D. Izeta. Becario de Formación de Postgrado CONICET. Museo


Etnográfico–UBA, Moreno 350 (1091) Buenos Aires. Argentina. E-mail:
androx@infovia.com.ar
2

ABSTRACT

The aim of this work is to show the results of the application of quantitative
analysis to Camelidae remains recovered during the excavations of 1973 in the
cavern of Huargo, Peru. This has been radiocarbon dated to about 13,000 and
21,000 years before the present.
Several analyses are used with the purpose of differentiate camelids species present
in the site. It is expected that this work contribute new data about the distribution
and antiquity of different camelid species presence in the Central Andean Area.
3

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer los resultados de la aplicación de


análisis de tipo cuantitativos sobre restos de Camelidae recobrados durante las
excavaciones de 1973 en la caverna de Huargo, Perú. Estos vestigios corresponden
a los restos hallados en las capas inferiores del sitio fechadas radiocarbonicamente
entre los 13,000 y 21,000 años antes del presente. Se emplean y comparan varios
tipos de análisis con el fin de diferenciar las especies de camélidos presentes en el
sitio. Se espera que este trabajo aporte nuevos datos acerca de la distribución y
antigüedad de la presencia de camélidos en el Área Andina Central.
4

INTRODUCCIÓN

Es conocido que los camélidos habitan Sudamérica desde el Plio-Pleistoceno.


Desde ese momento hasta el presente se produjo una gran diversificación, lo que
resultó en la aparición y extinción de variadas formas. De éstas sabemos que sólo
unas pocas han convivido con el hombre durante al menos 10,000 a 12,000 años.
La familia Camelidae esta compuesta actualmente por cuatro especies: Lama
guanicoe Muller 1776 (guanaco), Lama glama Linnaeus 1758 (llama), Lama pacos
Linnaeus 1758 (alpaca) y Vicugna vicugna o Lama (Vicugna) vicugna Molina 1782
(vicuña).
Además de estas especies contemporáneas, el hombre también compartió el
territorio con otras que hoy en día se encuentran extinguidas. Este es el caso de
Lama (Vicugna) gracilis Menegaz, Goin y Ortiz Jaureguizar 1989, que ha sido
hallada en contextos arqueológicos y paleontológicos de la Patagonia y la Pampa
de Argentina y Uruguay.
Ante la presencia de tantas variedades diferentes de camélidos se hizo necesario el
estudio de las variaciones morfológicas, que permitieran diferenciar las distintas
especies, tema al que este trabajo pretende aportar nuevos datos.
Las formas de diferenciación entre especies basadas en análisis de tipo cualitativo
son el estudio de la morfología dental de los incisivos (Wheeler 1982, Lavallée et
al. 1995: 58-59) y el estudio de las fibras (lanilla y pelo) (Reigadas 1997).
Sin embargo, existe otro tipo de técnicas que permiten la identificación de las
distintas especies: los análisis cuantitativos a partir de la osteometría y la aplicación
de análisis estadísticos multivariados sobre sus resultados. Una de las primeras
aplicaciones de esta clase de estudios sobre camélidos de contextos arqueológicos
5

fue realizada por Jonathan Kent (1982). Otros autores lo han seguido como Madero
(1992, 1993-1994) y Yacobaccio et al. (1997-1998) para el Noroeste de la
Argentina. En el ámbito de la Paleontología también se han realizado diversos
estudios aplicando este tipo de análisis como los de Menegaz et al. (1989) entre
otros.
Por lo anteriormente planteado el objetivo de este trabajo es el de avanzar en el
conocimiento de los restos de camélidos recuperados en sitios andinos, en especial
los de fechas tempranas. Para ello se reexaminarán materiales osteológicos
recuperados en las capas inferiores del sitio de Huargo, Perú, ubicados
temporalmente entre los 13460±700 ap (BVA-8) y 21070±90 ap (Beta–134596)
para aplicar sobre ellos técnicas osteométricas y luego efectuar análisis de tipo
cuantitativo.
Con esto se intenta aportar un mayor conocimiento acerca de la distribución
geográfica y temporal de camélidos sudamericanos, principalmente en el área
andina central para el Pleistoceno Tardío.

ANTECEDENTES

Desde la década de 1950 y hasta la actualidad hemos trabajado con algunos de los
sitios mas tempranos tanto de la región altoandina del Perú como de la Meseta
Central de Santa Cruz, en la Patagonia de la Argentina. Por ello primero daremos
una mención sumaria y puntualizada de algunos hallazgos arqueológicos
vinculados a restos de camélidos, llevados a cabo por uno de nosotros (A. Cardich).

1. En el año 1958 se descubrieron y excavaron los yacimientos de Lauricocha,


ubicados en la puna del Perú, en el departamento de Huánuco, a los 10°18’45” de
6

Latitud Sur y 76°39’15” de Longitud Oeste (Cardich 1958). Estos son mayormente
cavernas situadas alrededor de los 4,000 metros de altitud. Durante las
excavaciones se hallaron yacimientos estratificados que contenían restos culturales
desde hace 10,000 años, es decir desde los primeros ocupantes, hasta los de la
actualidad en la superficie. En esa ocasión se pudieron ver perfiles de casi 4 metros
de espesor en los que estaban superpuestos los testimonios de su pasado cultural.
2. Además, en los yacimientos de Lauricocha se identificaron los elementos de un
complejo lítico, formado por puntas foliáceas o lanceoladas de dimensiones
mediana / pequeñas y espesas, acompañadas de raspadores, cuchillos y raederas.
Asimismo en una de las cuevas (Cueva 2) se hallaron 11 esqueletos humanos de
adultos y niños de los primeros ocupantes, empero mayormente deteriorados. Sin
embargo permitieron su estudio antropológico por un especialista (Bórmida 1964).
Estos principales hallazgos han servido para darle la categoría de yacimiento clave
en la Prehistoria de los Andes, a la vez que permitió que se agregaran casi 6,000
años al conocimiento de la Prehistoria Peruana.
3. En los yacimientos excavados se detectaron estratos que correspondían a la etapa
precerámica (10,000 a 3,600 años aproximadamente), determinándose 3 fases:
Lauricocha I (10,000 a 8,000 años A. P.), Lauricocha II (8,000 a 5,000 A.P.) y
Lauricocha III (5,000 a 3,500 A. P.). Las primeras referencias de aquellos estudios
que contienen relaciones generales con el presente trabajo se encuentran en varios
acápites, especialmente cuando se expresa:

Los abundantes fragmentos de huesos, algunos trabajados, pero en gran parte


solamente residuos de alimentación, pertenecen a llamas (Lama glama),
guanacos (Lama guanicoe), vicuñas (Vicugna vicugna), tarucas o tarugos
(Hippocamelus antisensis) y otros cérvidos, muchos fragmentos, que
corresponderían a animales de tamaños similares a los nombrados no han
podido ser clasificados aun. La escasez de huesos de aves y roedores, como
7

residuos de alimentación, nos indican que aquellos cazadores no tuvieron


dificultades en procurarse alimentos [Cardich 1958: 12].

Así esta testimoniado el temprano uso del hombre de los camélidos en los Andes.
4. En los residuos de Lauricocha I predominaban ligeramente los restos de
Cervidae (Hippocamelus antisensis) sobre los de Camelidae. Por el contrario los de
camélidos eran notablemente más abundantes en Lauricocha II y Lauricocha III. En
trabajos realizados por otros autores, en años posteriores, en las punas de Pasco y
Junín, unos 70 a 150 Km al sudeste de Lauricocha, en yacimientos contemporáneos
a las ocupaciones tempranas de este sitio, se encontraron también composiciones
faunísticas similares tanto en lo que corresponde a taxones presentes así como en
sus proporciones (Pires-Ferreira et al. 1977, Wheeler et al. 1977).
5. En el año 1987 realizamos investigaciones arqueológicas buscando yacimientos
precerámicos en el departamento de Cajamarca, en los Andes del norte del Perú,
hasta entonces no conocidos en la zona. Trabajamos en los pisos de varias cuevas,
encontrando los niveles buscados en la localidad de Cumbe, particularmente en la
Cueva 1 a 3.405 m de altitud y a 21 Km de la ciudad de Cajamarca. Excavando
aquí, encontramos una perfecta sucesión de capas precerámicas en la parte inferior
y de capas con cerámica por encima. El complejo precerámico hallado fue
denominado Cumbe, siendo este muy diferente del complejo Lauricocha y más
bien similar al Abriense de Colombia (Correal Urrego 1981; Correal Urrego et al.
1969). La fecha radiocarbónica para los niveles iniciales de Cumbe es de
10,505±115 a.p. (Pitt. 03337). Más referencias sobre el complejo Cumbe puede ser
encontrada en Cardich (1988, 1991, 1994a, 1994b) y Castro (1998).
Según se desprende del análisis del contexto precerámico de Cumbe no se habrían
consumido camélidos en el lugar, quizás porque tal vez no existieron en la zona.
Esta hipótesis es interesante ya que tampoco hay registro de camélidos en el
precerámico de regiones adyacentes como Ecuador y Colombia (Lynch y Pollock
8

1980, Cardich 1988).


El precerámico de Cumbe finaliza en el estrato fechado en 3.325±55 años a.p. (Pitt.
03335). A partir de esa fecha y junto con la primera cerámica aparecieron en
Cumbe algunos fragmentos de huesos de llama (Lama glama) y de aquí en adelante
su presencia se acrecentó cada vez más, a la vez que disminuían los recursos
propios de los cazadores precerámicos que eran principalmente el ciervo
Odocoileus y el roedor Cavia.
Las primeras cerámicas halladas en Cumbe están vinculadas al estilo Huacaloma
Temprano, determinada por la misión Científica Japonesa en templos del Período
Formativo, ubicados a 30 Km al fondo del valle (Terada y Onuki 1982, 1985).
Estos resultados parecen señalar que los grupos constructores de los grandes
templos llegaron a Cajamarca conduciendo sus camélidos domesticados, los que
prosperaron en los prados y estepas de la región. Incursiones parecidas y algo más
recientes llegaron también hasta Quito y persiste su crianza en algunos sectores del
Ecuador (Cardich 1988; Villalba 1988). Restos de camélidos fueron hallados en los
yacimientos de Cerro Narrío del Ecuador central (referencia personal de J. Murra
en Buenos Aires 1988), asociados con cerámica temprana. Asimismo sucede en
otros sitios de la región como en el denominado Componente Tardío de Pirincay en
la tierras Altas de Ecuador (Miller y Gill 1990)
6. En cuanto a la domesticación de camélidos, aunque no hemos trabajado
específicamente en el tema, encontramos las primeras hipótesis en nuestros trabajos
iniciales, como cuando expresamos: “No sería imposible, por ejemplo, que los
cazadores altoandinos de Lauricocha II hayan evolucionado a cazadores-criadores
del prechavinoide” (Cardich 1960: 117). De todos modos estos trabajos sentaron
las bases para la discusión a partir de las que luego, en años posteriores, se
publicaron trabajos de otros estudiosos como los de Wing (1975), Wheeler et al.
(1977), Pires-Ferreira et al. (1977), Kent (1982, 1988a y 1988b) y Lavallée et al.
(1982, 1995) entre otros.
9

7. Para la Patagonia argentina particularmente en los yacimientos de Los Toldos, El


Ceibo, La María y Playa Grande, en la Provincia de Santa Cruz, cabe señalar los
trabajos arqueológicos que hemos realizado donde encontramos estudios sobre
camélidos (Cardich 1977, 1984, Cardich et al. 1973; Cardich y Flegenheimer 1978;
Cardich et al. 1982; Cardich y Laguens 1984, Cardich et al. 1994). Estos trabajos
señalan la gran importancia de los camélidos, principalmente del guanaco (Lama
guanicoe), en la economía de los antiguos pobladores, desde los inicios del
poblamiento hace 12,600 años o tal vez algo más.
8. Acerca de estos datos arqueológicos sobre camélidos como recursos del hombre
antiguo de Sudamérica, resulta imprescindible señalar que en los contextos
arqueológicos más antiguos que hemos trabajado en la Patagonia (particularmente
en Los Toldos y El Ceibo), se hallaron restos de Lama guanicoe e Hippidion
(caballo patagónico extinto), así como algunos fragmentos óseos de un camélido
que el hombre conoció y aprovechó, que se habría extinguido hace
aproximadamente 10,000 años. Se trata de Lama gracilis o Lama (vicugna) gracilis
(Cardich 1977, 1984, 1987; Cardich y Miotti 1983, Menegaz et al. 1989, Miotti
1998).
En vista de este panorama y del avance en la implementación de nuevos análisis
decidimos volver a examinar bajo una nueva metodología parte de las colecciones
recuperadas hace mas de veinte años. Elegimos para ello restos de camélidos de los
niveles más profundos de las excavaciones realizadas en Huargo, Perú (Cardich
1973), un yacimiento en caverna ubicada en la puna a 4,050 metros sobre el nivel
del mar y a 50 Km al norte de Lauricocha.

REEXAMINANDO HUARGO
10

La caverna de Huargo (Perú) fue excavada a principios de la década de 1970 por


uno de nosotros (A. Cardich). Como registro de este trabajo se publica un reporte
de las excavaciones realizadas junto con la descripción geológica y una
determinación del material faunístico recuperado (Andreis y Casajus 1973; A.
Cardich 1973; L. Cardich 1973; Pascual y Odreman Rivas 1973.)
Durante el trabajo de campo fueron excavadas dos cuadrículas (12 m2) en las
cuales se delimitaron 10 capas, tres de las cuales poseen fechados radiocarbónicos.
Las dataciones fueron efectuadas en materiales de la capa 5 (3560±230 ap, BVA-5,
carbón vegetal, método: convencional;) y de la capa 8 (13460±700 ap, BVA-8,
huesos, método: convencional) según lo publicado por L. Cardich (1973). Existe un
nuevo fechado para las capas inferiores que arrojó un resultado de 21070±90 ap
(Beta–134596,datación efectuada sobre hueso; método: AMS).
En cuanto a la descripción de los restos faunísticos recuperados podemos ver en
términos generales que hasta la capa 5 parecería haber una predominancia de restos
de cérvidos. La capa 6 solo contenía restos óseos no identificados, quemados y en
escasa cantidad. A partir de la capa 7 la composición faunística se modifica
drásticamente ya que aparecen restos de fauna pleistocénica extinguida. Junto con
restos de Equus (Amerhippus) y Scelidotherium sp fueron hallados restos de Felis
sp y Camelidae.
MATERIALES Y MÉTODOS

Los restos analizados en este trabajo corresponden a tres de las cuatro falanges
proximales identificadas por Pascual y Odreman Rivas (1973) como pertenecientes
a Lama sp, para los niveles inferiores de Huargo. La cuarta falange no ha sido
utilizada en este análisis debido a encontrarse fragmentada.
Las tres falanges fueron recuperadas en el nivel 9 de la excavación. Este nivel
artificial no posee un fechado absoluto asociado pero se ubica por debajo del
11

fechado de 13460±700 ap (BVA-8) y por sobre el fechado de 21070±90 (Beta-


134596), por lo que las falanges pueden ubicarse temporalmente en el Pleistoceno
Tardío.
Como primer paso se discriminó las falanges en delanteras y traseras basándonos
en la caracterización morfológica propuesta por Kent (1982: 164-166). Una vez
discriminados morfológicamente los elementos delanteros de los traseros se
obtuvieron los valores de las medidas de seis caracteres morfométricos continuos
Estos son:
1: largo máximo, tomado en forma paralela al eje mayor utilizando como base la
tangente formada por los cóndilos plantares proximales y el final en el punto más
distal de la superficie articular distal (FP1V1 y BP1V177 de Kent 1982; Gl de von
den Driesch 1976)
2: ancho de la superficie articular proximal (FP1V2 y BP1V178 de Kent 1982; BFp
de von den Driesch 1976)
3: alto de la superficie articular proximal (FP1V3 y BP1V179 de Kent 1982)
4: ancho de la superficie articular distal (FP1V4 y BP1V180 de Kent 1982; Bd de
von den Driesch 1976)
5: alto de la superficie articular distal (FP1V5 y BP1V181 de Kent 1982)
Todos los valores obtenidos corresponden a medidas absolutas en milímetros por lo
que no fue necesario codificarlas (ver tablas 1 y 2).
Esta información fue ingresada en una base de datos junto con observaciones
provenientes de otras falanges arqueológicas y actuales publicadas por otros
autores (Kent 1982) así como resultados nuevos producto de mediciones efectuadas
sobre material comparativo actual, arqueológico y paleontológico (los autores
proveerán los datos originales si son solicitados).
Las muestras actuales proceden de la colección comparativa de la División
Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata y de la colección del Proyecto
de Estudios Arqueológicos en la Falda Occidental del Aconquija (Catamarca,
12

Argentina). De la primera colección utilizamos dos guanacos de Patagonia (Lama


guanicoe) y dos vicuñas (Vicugna vicugna) del territorio altoandino de Perú; de la
segunda un guanaco andino (Lama guanicoe) procedentes del sur de los Valles
Calchaquíes (Catamarca, Argentina.).
Por otro lado las muestras arqueológicas contienen datos tomados sobre elementos
asignados a especies fósiles como Lama (vicugna) gracilis y Hemiauchenia sp.
Creemos que la presencia en la base de datos de medidas efectuadas en falanges
proximales de estas últimas especies es particularmente importante ya que los
elementos a comparar han sido asignados al mismo lapso temporal (Pleistoceno
tardío), por lo que a priori no deberíamos descartar el posible hallazgo de
representantes de estas variedades de camélidos en Huargo, aunque estos taxones
no han sido hallados en las tierras altas de Perú.
Las dos bases de datos resultantes del análisis de los elementos anteriormente
nombrados comprenden 49 elementos (28 pertenecen al miembro posterior y 21 al
miembro anterior), cada uno con 6 caracteres morfométricos.
Siguiendo a Menegaz et al. (1988, 1989) la base fue tratada a través de varias
técnicas: a) aplicación del Coeficiente de similitud “Manhattan Distance” o “City
Block”; b) análisis de agrupamiento UPGMA (Unweighted Pair Group using
Arithmetical Averages); c) análisis de los componentes principales.
Las técnicas b) y c) se efectuaron con el fin de poder expresar gráficamente las
relaciones de similitud entre las falanges.
Por otro lado, y siguiendo la metodología planteada por Kent (1982:172 y
Apéndice IV.3), confeccionamos gráficos de dispersión con las variables #1 y #2 a
partir de los cuales separamos a las muestras según su agrupamiento en camélidos
grandes o pequeños, para aplicar de esta manera análisis multivariados con el fin
obtener grupos de tamaño más precisos y así segregar a cuál especie pertenece cada
muestra.
13

En este trabajo no incluimos a las especies domésticas (Lama glama y Lama


pacos)en las bases de datos utilizadas para los análisis multivariados propuestos en
este trabajo “para no añadir una fuente de variación adicional artificial” (Menegaz
et al. 1988: 55).

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

La aplicación de las técnicas descriptas dio como resultado varios gráficos que se
discutirán a continuación.
En el caso del UPGMA los resultados se expresan en forma de fenograma, en el
que se pude observar que para el miembro anterior hay dos grupos principales que
coinciden con las categorías de camélidos pequeños y grandes (ver figura 1).
Dentro del grupo de los pequeños se observa, a su vez, tres grupos: uno formado
por falanges de V. vicugna, otra por las de L (V) gracilis y la última que engloba a
un de los elementos de Huargo (H9) junto con uno de V. vicugna. Por otro lado en
el grupo de los camélidos grandes podemos ver también tres grupos distintos, en
donde uno este conformado por elementos correspondientes a L. guanicoe
patagónico, otro a Hemiauchenia sp. y un último en el que se encuentra un
elemento de Huargo (H12) junto con las falanges de L. guanicoe andino.
14

C A S E 0 5 10 15 20 25
Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+

V 10
V 11
V 9
V 12
g 15
g 16
H9 2
V 13
Ga 17
Ga 18
Ga 19
H12 1
G 4
G 5
G 3
G 6
G 8
G 7
P 14

Figura 1. Fenograma correspondiente a los resultados obtenidos de las mediciones


del miembro delantero. (G: Lama guanicoe de Patagonia; Ga: Lama guanicoe
andino, V: Vicugna vicugna; g: Lama (Vicugna) gracilis; P: Hemiauchenia sp, H9
y H12: Espécimen de Huargo)

Para el miembro posterior también se produce la discriminación entre camélidos


grandes y pequeños de forma muy clara (ver figura 2). Además se ve que el grupo
pequeño se discrimina en dos grupos: V. vicugna (a su vez dividido en dos
subgrupos, uno de los cuales incluye a al elemento de Huargo denominado H8) y L.
(v.) gracilis.
Para el grupo grande no se poseen elementos de Huargo para comparar, no obstante
se puede ver que se separa en dos grupos correspondiendo a L. guanicoe y
15

Hemiauchenia sp. Dentro del grupo de los guanacos es posible ver la


discriminación entre los guanacos patagónicos y los andinos.

C A S E 0 5 10 15 20 25
Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+

V 12
V 16
V 14
V 15
V 11
V 13
V 10
V 8
V 9
H8 1
g 22
G 2
G 3
G 7
G 4
G 6
Ga 23
Ga 26
Ga 24
Ga 25
G 5
P 21
P 18
P 19
P 17
P 20

Figura 2. Fenograma correspondiente a los resultados obtenidos de las mediciones


del miembro trasero. (G: Lama guanicoe de Patagonia; Ga: Lama guanicoe andino,
V: Vicugna vicugna; g: Lama (Vicugna) gracilis; P: Hemiauchenia sp, H8:
Espécimen de Huargo)

Como resultado de los análisis de componentes principales obtuvimos dos gráficos


correspondientes cada uno al miembro delantero y trasero. Al observarse los
gráficos resultantes del análisis de los componentes principales podemos apreciar
16

para el miembro anterior que el elemento nominado como H9 se ubica entre los
camélidos de pequeño porte, mas cerca de V. vicugna que de L. (Vicugna) gracilis
(resultado que es coherente con el obtenido en la figura 2). Para el elemento
denominado H12 podemos observar que se ubica con los camélidos de porte
grande (ver Figura 3). A grandes rasgos esta distribución se asemeja a los
resultados obtenidos por Menegaz et al. (1989) y confirma las agrupaciones
observadas en el fenograma realizado para el miembro anterior.

Observaciones sobre ejes 1 y 2 (97% )

1.2
P
1
0.8
0.6
-- eje 2 (3% ) -->

0.4 gg
0.2 V G
G
V G GG
0
V V Ga
-0.2 Ga
-0.4 H9

-0.6 G
H12
-0.8
-1
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
-- eje 1 (94% ) -->

Figura 3 – Resultado del Análisis de Componente Principal para las falanges


traseras. (G: Lama guanicoe de Patagonia; Ga: Lama guanicoe andino, V: Vicugna
17

vicugna; g: Lama (vicugna) gracilis; P: Hemiauchenia sp, H9 y H12: Espécimen


de Huargo)

Con respecto a las falanges traseras podemos observar que el resultado del análisis
de los componentes principales ubica al elemento H8 entre los de V. vicugna (ver
Figura 4). Aquí volvemos a observar que el resultado de esta técnica coincide con
el agrupamiento resultante del fenograma para este miembro.

Observaciones sobre ejes 1 y 2 (98% )

0.8
G
0.6 GaG
Ga
Ga
0.4 V Ga G
G
0.2 V G
-- eje 2 (4% ) -->

V
VV
0

-0.2 H8 V P
G
-0.4
PP
V
V
-0.6 P
P
-0.8 g
-1
-4 -2 0 2 4 6
-- eje 1 (94% ) -->

Figura 4 – Resultado del Análisis de Componente Principal para las falanges


anteriores. (G: Lama guanicoe de Patagonia; Ga: Lama guanicoe andino, V:
18

Vicugna vicugna; g: Lama (vicugna) gracilis; P: Hemiauchenia sp, H8: Espécimen


de Huargo)

En lo concerniente al gráfico de dispersión para las falanges traseras se puede


observar que H9 se ubica entre los camélidos de porte pequeño, en este caso más
próximo V. vicugna que a L. (Vicugna) gracilis.
Para H12 vemos que se agrupa con los elementos correspondientes al guanaco
andino (ver Figura 5).

24
G

G
22
H12 GG P
Ga Ga
Ga
20
BP1V178

18
H9

V gg
16
V

VV
14

12
40 50 60 70 80 90

BP1V177

Figura 5. Gráfico de dispersión para las falanges traseras. . (G: Lama guanicoe de
Patagonia; Ga: Lama guanicoe andino, V: Vicugna vicugna; g: Lama (vicugna)
gracilis; P: Hemiauchenia sp, H9 y H12: Espécimen de Huargo)
19

Para H8 podemos ver que también, como en el caso de H9, se agrupa con los
camélidos pequeños (ver Figura 6).
28
PP

26
P P

G
24 P
G G
Ga G
22 Ga
GaGa
FP1V2

20

VV
18
V

16 g
H8V V

14
50 60 70 80 90 100

FP1V1

Figura 6. Gráfico de dispersión para las falanges delanteras. (G: Lama guanicoe de
Patagonia; Ga: Lama guanicoe andino, V: Vicugna vicugna; g: Lama (vicugna)
gracilis; P: Hemiauchenia sp, H8: Espécimen de Huargo)

Integrando los datos correspondientes a las distintas técnicas empleadas en este


trabajo podemos concluir de manera general que uno de los elementos (H12)
corresponde a un camélido del grupo grande y los otros dos (H8 y H9) a un
camélido del grupo pequeño.
Esta conclusión preliminar es en sí significativa, ya que amplia el espectro de
individuos identificados en el sitio en su momento, a la vez que permite
aproximarnos a la identificación especifica de los elementos de Huargo.
Para la falange de Huargo que se ubica en el grupo grande vimos a partir de los
resultados obtenidos por todas las técnicas empleadas que se ubica en el rango de
20

valores asignados a L. guanicoe andino, separándose de los dos otros grupos


formados por L. guanicoe patagónico y Hemiauchenia sp. Para el grupo de
camélidos pequeños, en el que se encuentran las otras dos falanges proximales se
pudo observar que estas se agrupaban con los elementos comparativos de V.
vicugna. A raíz de lo anteriormente expuesto podríamos decir que los elementos
H8 y H9 corresponderían a un morfotipo V. vicugna y el elemento H12 a un
morfotipo L. guanicoe andino.
Podemos ver así que la utilización de este tipo de técnicas cuantitativas permite
ampliar la comprensión acerca de la composición del material faunístico
recuperado en sitios arqueológicos. Para el caso del Pleistoceno Tardío de la Puna
de Huargo podemos ahora dar a conocer una variabilidad mayor en la composición
de la Familia Camelidae que la planteada veinte años atrás.
Estos datos abren nuevas perspectivas en el estudio de restos de óseos de los
Camelidae en los Andes Centrales, particularmente si tenemos en cuenta que en el
registro tanto arqueológico como paleontológico de esta región no se habían
registrado Lama guanicoe ni Vicugna vicugna en estratos pleistocénicos (Bonavia
1996: 18, Pascual y Odreman Rivas 1973)

Agradecimientos. Al Dr. Eduardo Tonni, Lic. Cecilia Deschamps y Lic. María


Susana Bargo por permitir el acceso a la colección de la División Paleontología de
Vertebrados del Museo de La Plata (FCNyM – UNLP). A la Lic. Cristina Scattolin
(CONICET – Museo Etnográfico, UBA) por la revisión y apoyo brindado en este
trabajo. Al CONICET. Todo lo expresado en este trabajo es de entera
responsabilidad de los autores.
21

REFERENCIAS CITADAS

Andreis, R. y J. Casajus.
1973. Sedimentología de los depósitos de la Caverna de Huargo,
Departamento de Huánuco, Perú. Revista del Museo Nacional, Tomo
XXXIX: 40-47. Lima, Perú.
Bórmida, M.
1963. Los esqueletos de Lauricocha. Acta Praehistorica, 5, 7. Centro Argentino
de Estudios Prehistóricos. Buenos Aires, Argentina.
Bonavia, D.
1996. Los Camélidos Sudamericanos. Una Introducción a su Estudio. Instituto
Francés de Estudios Andinos, Tomo 93. Lima, Perú.
Cardich, A.
1958. Los yacimientos de Lauricocha. Nuevas interpretaciones de la
Prehistoria Peruana. Studia Praehistórica I, Centro Argentino de Estudios
Prehistóricos. Buenos Aires, Argentina.
Cardich, A.
1960. Investigaciones Prehistóricas en los Andes Peruanos. Antiguo Perú:
Tiempo y Espacio. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,
Perú.
Cardich, A.
1964. Lauricocha. Fundamentos para una Prehistoria de los Andes Centrales.
Studia Praehistórica III, Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.
Buenos Aires, Argentina.
Cardich, A.
1973. Excavaciones en la Caverna de Huango, Perú. Revista del Museo
Nacional, Tomo XXXIX: 11-29. Lima, Perú.
22

Cardich, A.
1977. Las culturas Pleistocénicas y Postpleistocénicas de Los Toldos y un
bosquejo de la Prehistoria de Sudamérica. Obras del Centenario del Museo
de La Plata, Tomo II. La Plata, Argentina.
Cardich, A.
1984. Paleoambientes y la más antigua presencia del Hombre. Las culturas de
América en la época del Descubrimiento. Biblioteca del V Centenario.
Madrid, España.
Cardich, A.
1987. Arqueología de Los Toldos y El Ceibo (Prov., de Santa Cruz,
Argentina). Investigaciones paleoindias al sur de la línea ecuatorial.
Ponencias presentadas al Seminario-Taller sobre tecnología Paleoindia
(Antofagasta, Chile). L. Nuñez y B. Meggers (eds.). Universidad del Norte.
Estudios Atacameños, No. 8. San Pedro de Atacama, Chile.
Cardich, A.
1988. Civilización Andina: su formación. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC). Lima, Perú.
Cardich, A.
1991. Descubrimiento de un Complejo Precerámico en Cajamarca, Perú.
Humanitas, Tomo 20. Universidad de Lima. Lima, Perú.
Cardich, A.
1994a. L’Origine de la Civilisation Andine. L’Anthropologie, Tomo 98(1).
Paris, France.
Cardich, A.
1994b. Descubrimiento de un Complejo Precerámico en Cajamarca, Perú.
Revista del Museo de La Plata, Tomo IX, Antropología No. 74. La Plata,
Argentina.
Cardich, L.
23

1973. Dos fechas obtenidas por el método de Radiocarbono para el sitio


arqueológico de Huargo, Perú. Revista del Museo Nacional, Tomo XXXIX:
30. Lima, Perú.
Cardich, A., L. Cardich y A. Hajduk.
1973. Secuencia arqueológica y cronología radiocarbónica de la Cueva 3 de
Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). Relaciones. Sociedad Argentina de
Antropología, Tomo VII. Buenos Aires, Argentina.
Cardich, A. y N. Flegenheimer.
1978. Descripción y tipología de las industrias más antiguas de Los Toldos.
Relaciones, Nueva Serie VII, Sociedad Argentina de Antropología. Buenos
Aires, Argentina.
Cardich, A. y A. Laguens.
1984. Fractura intencional y posterior utilización del material óseo
arqueológico de la Cueva 3 de Los Toldos, Pcia. de Santa Cruz, Argentina.
(Contribución metodológica al estudio del material óseo fracturado
recuperado en excavación arqueológica). Revista del Museo de La Plata
(Nueva Serie), Tomo VIII, Antropología 63: 329-384. La Plata. Argentina.
Cardich, A., M. Mansur, M. Giesso y V. Duran.
1981-82. Arqueología de las cuevas de El Ceibo. Relaciones, Sociedad
Argentina de Antropología, Tomo XIV(2): 241-267. Buenos Aires,
Argentina.
Cardich, A. y L. Miotti.
1983. Recursos faunísticos en la economía de los cazadores-recolectores de
Los Toldos (Provincia de Santa Cruz, Argentina) Relaciones, Sociedad
Argentina de Antropología, Tomo XV. Buenos Aires, Argentina.
Cardich, A., R. Paunero y A. Castro.
1994. Análisis de los conjuntos líticos de la Cueva 2 de Los Toldos (Santa
Cruz, Argentina). Anales del Instituto de la Patagonia, Universidad de
24

Magallanes, Volumen 22. Punta Arenas, Chile.


Castro, A.
1998. El análisis funcional de los conjuntos instrumentales líticos de la Cueva
de Cumbo Cajamarca: Posibilidades interpretativas. 1 Encuentro
Internacional de Peruanistas. Tomo 1. Universidad de Lima. Lima, Perú.
Correal Urrego, G., T. Van Der Hammen y J. C. Lerman.
1969. Artefactos líticos del abrigo rocoso de El Abra. Revista Colombiana de
Antropología, Tomo 14. Bogotá, Colombia.
Correal Urrego, G.
1981. Evidencias Culturas y Megafauna Pleistocénica en Colombia. Banco de
la República. Bogotá, Colombia.
Kent, J. D.
1982. The Domestication and exploitation of the South American camelids:
methods of analysis and their application to circum-lacustrine
archaeological sites in Bolivia and Peru. Unpublished Ph. D. Dissertation.
Washington University. St. Louis, Missouri, USA.
Kent, J. D.
1988a. Del cazador al pastor en los Andes Centrales. En: Rituales y Fiestas de
las Americas: Memoria 45 Congreso Internacional de Americanistas;
Patrones cognitivos. Compiladora: Elizabeth Reichel D. Ed. Uniandes.
Bogotá, Colombia.
Kent, J. D.
1988b. El más antiguo sur: Una revisión de la domesticación de los camélidos
andinos. Coloquio V. Gordon Childe. Estudios sobre la revolución neolítica
y la revolución urbana. Linda Manzanilla (ed). UNAM. México.
Lavallée, D., M. Julien y J. Wheeler.
1982. Telarmachay: Niveles precerámicos de ocupación. Revista del Museo
Nacional, Tomo 46. Lima, Perú.
25

Lavallée, D., M. Julien, J. Wheeler y C. Karlin.


1995. Telarmachay. Cazadores y pastores prehistóricos de los Andes. Instituto
Francés de Estudios Andinos, Tomo 88. Lima, Perú.
Lynch, T. F. y S. Pollock.
1980. Chobshi Cave and its Place in Andean and Ecuadorian Archaeology.
Anthropological Papers in Memory of Earl H. Swanson Jr. Idaho Museum
of Natural History. USA.
Madero, C.
1992. Análisis faunístico de Huachichocana III (Jujuy): Identificación
arqueológica de la caza y el pastoreo. Palimpsesto Revista de Arqueología,
N°2: 107-122. Buenos Aires, Argentina.
Madero, C.
1993-1994. Ganadería incaica en el Noroeste argentino: Análisis de la
arqueofauna de dos poblados prehispánicos. Relaciones. Sociedad
Argentina de Antropología, Tomo XIX: 145-169. Buenos Aires, Argentina.
Menegaz, A., M. Salemme y E. Ortiz Jaureguizar.
1988. Una propuesta de sistematización de los caracteres morfométricos de los
metapodios y las falanges de Camelidae. En: De procesos, contextos y otros
huesos. Ratto, N. y A. Haber (Editores.) UBA, ICA. Buenos Aires,
Argentina.
Menegaz, A., F. J. Goin, y E. Ortiz Jaureguizar.
1989. Análisis morfológico y morfométrico multivariado de los representantes
fósiles y vivientes del género Lama (Artiodactyla, Camelidae). Sus
implicancias sistemáticas, biogeográficas, ecológicas y biocronólogicas.
Ameghiniana 26 (3-4): 153-172. Buenos Aires, Argentina.
Miller, G. R. y A. L. Gill.
1990. Zooarchaeology at Pirincay, a Formative Period Site in Highland
Ecuador. Journal of Field Archaeology, 17: 49-68.
26

Miotti, L.
1998. Zooarqueología de la Meseta Central y Costa de Santa Cruz. Un enfoque
de las estrategias adaptativas aborígenes y los Paleoambientes. Revista del
Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael, Tomo X (1/4). San
Rafael, Argentina.
Pascual, R. y O. E. Odreman Rivas.
1973. Estudio del material osteológico extraído de la caverna de Huargo,
departamento de Huánuco, Perú. Revista del Museo Nacional, Tomo
XXXIX: 31-39. Lima, Perú.
Pires-Ferreira, E., J. Wheeler y P. Kaulicke.
1977. Utilización de animales durante el período precerámico en la Cueva de
Uchcumachay y otros sitios de los Andes Centrales del Perú. Journal de la
Société des Américanistes, Tomo LXIV. Paris, France.
Terada, K. y Y. Onuki.
1982. Excavations at Huacaloma in the Cajamarca Valley, Peru. Report 2 of
the Japanese Scientific Expedition to Nuclear America, University of
Tokyo Press. Tokyo, Japan.
Terada, K. y Y. Onuki.
1985. The Formative Period in the Cajamarca Basin, Peru: Excavation at
Huacaloma and Layzon, 1982. Report 3 of the Japanese Scientific
Expedition to Nuclear America. University of Tokyo Press. Tokyo, Japan.
Villalba, M.
1988. Cotocollao: una aldea formativa del Valle de Quito. Banco Central del
Ecuador, Serie Monográfica, 2.Quito, Ecuador.
Von Den Driesch, A.
1976. A Guide to the Measurement of Animal Bones from Archaeological
Sites. Bulletin No. 1, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology.
Cambridge, Mass, USA.
27

Wheeler, J., E. Pires-Ferreira y P. Kaulicke.


1977. Domesticación de los camélidos en los Andes Centrales durante el
período Precerámico: Un modelo. Journal de la Société des Américanistes,
Tomo LXIV. Paris, France.
Wing, E.
1975. La domesticación de animales en los Andes. Allpanchis, Tomo 8. Cuzco,
Perú.
Yacobaccio, H., C. Madero, M. Malmierca, y M. Reigadas.
1997-1998. Caza, Domesticación y Pastoreo de camélidos en la Puna
argentina. Relaciones. Sociedad Argentina de Antropología, Tomo XXII-
XXIII: 389-418. Buenos Aires, Argentina.
28

Colección Código BP1V177 BP1V178 BP1V179 BP1V180 BP1V181


HUARGO H12 62.000 21.000 21.000 17.000 15.000
HUARGO H9 53.000 17.000 15.000 15.000 13.000

Tabla 1. Medidas (en mm) obtenidas de falanges traseras de Huargo.

Colección Código FP1V1 FP1V2 FP1V3 FP1V4 FP1V5

HUARGO H8 53.000 15.000 14.000 14.000 12.000

Tabla 2. Medidas (en mm) obtenidas de falanges delanteras de Huargo

View publication stats

También podría gustarte