Está en la página 1de 1

Lo primero que vamos hacer es buscar nuestra imagen de postrgress

https://hub.docker.com/

en este caso vamos a utilizar el que seria 12.4 alphine

lo primero que debemos hacer en nuestro editor de textos favorito, ya teniendo un directorio en
el que vamos a trabajar, vamos a crear un documento llamado DOCKER FILE en este documento le
decimos FROM y nos traemos en este caso vamos al navegador y copiamos esta parte
postgres:12.4-alpine sin el docker pull, lo pegamos aca y listo ya podemos guardar este
documento

Ahora generamos un nuevo archivo para generar toda nuestra configuración docker y le
colocamos de nombre docker-compose.yml

Le vamos a decir que vamos a utilizar la versión 3.7

Y comenzamos a configurar nuestros servicios, en nuestros servicios lo primero que vamos a


configurar se llama postgres, que lo vamos a construir teniendo en cuenta el contexto actual es a
este directorio, le vamos a indicar donde esta nuestro archivo llamado DOCKERFILE, después de
esto vamos a darle un nombre a nuestro contenedor, y vamos a decirle que se va a llamar
postgres, otra configuración que debemos decirle es que en caso tal de algún error, que este
contenedor se inicie automáticamente.

También vamos a necesitar unas variables de entorno, de hecho son dos variables de entorno

La primera es POSTGRES_PASSWORD: vamos a colocarle a nuestro usuario postgres una clave, en


este caso 12345

Vamos también a indicarle nuestra persistencia de datos y lo apuntamos a la dirección que se


puede observar, después de esto vamos a indicarle los puertos, el puerto que vamos a utilizar
externo para podernos conectar a nuestra base de datos será la 15432

Después de esto creamos la persistencia de nuestros datos, como se ve acá en el archivo de


configuración

Y por ultimo solo configuramos los siguientes parámetros y quedara listo nuestro archivo de
configuración.

Procedemos a ejecutar nuestro archivo de configuración docker-compose

Y lo hacemos con el siguiente comando.

Docker-compose up. Y como podemos ver nos muestra un mensaje en donde dice que nuestra
base de datos de postgres esta lista para aceptar conexiones.

En este caso para conectarnos a la base de datos utilizaremos una herramienta que se llama
DBeaver. Esta herramienta es multiplataforma y es gratuita

También podría gustarte