Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DIRECCIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PAVIMENTOS

I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : TV 625 - PAVIMENTOS
SEMESTRE : 11
CREDITOS :4
HORAS POR SEMANA : 5 ( 3Teoría – 2Práctica - Laboratorios )
PREREQUISITOS : EC 513 / TV 761
CONDICIÓN : ELECTIVO
DEPARTAMENTO : VIALIDAD Y GEOMÁTICA
PROFESOR : Fanny Eto Chero; Bruno Ramirez Ponce
PROFESOR E-MAIL : fannyeto@uni.edu.pe; bramirezp@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO


El curso sintetiza el diseño fundamental de pavimentos, tiene como finalidad lograr que los
estudiantes se identifiquen y conozcan plenamente el comportamiento de los pavimentos y
la Técnica de Construcción de los Pavimentos Asfalticos, de Concreto Hidráulico, entre
otros; se realiza un análisis de los esfuerzos y deformaciones de la estructura del pavimento
considerando las cargas dinámicas; además se realiza la evaluación de los pavimentos con
la finalidad de cuantificar el deterioro del pavimento y se analiza las técnicas de reparación
considerando el avance de la tecnología.
Mediante ensayos de laboratorio y el desarrollo de un proyecto de diseño de pavimento, los
alumnos aplican los conocimientos teóricos.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO


1. Analiza aspectos técnico y económico para elegir el tipo de pavimento a considerar
en Proyectos de Ingeniería Vial
2. Elige y aplica software especializado, para sistematizar procedimientos
relacionados al análisis de esfuerzos, deformaciones y diseño de pavimentos.
3. Analiza propiedades de los materiales que conforman la estructura de un Pavimento
y evalúa su desempeño.
4. Usa los métodos, técnicas y herramientas apropiados para el diseño de los
Pavimentos.
5. Identifica y aplica normas y estándares apropiados a la solución de problemas
relacionados al desempeño de los Pavimentos.
6. Evalúa Pavimentos existentes, analizando el origen de los deterioros y propone
alternativas de solución del problema.
7. Identifica los beneficios sociales y económicos que se logran con la conservación
de los pavimentos mediante la rehabilitación o reconstrucción de Pavimentos.

TV-625, 2021-II 1
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE PAVIMENTOS / 10 HORAS
Definición / Historia/ Funciones / Características / Tipos y Clasificación / Conformación
(Capas) / Funciones de las capas / Esfuerzos comprensionales o Verticales / Esfuerzos
Tensionales u Horizontales / Factores que influyen en la Performance un Pavimento / Daños
superficiales y/o estructurales / Factores que Afectan la compactación.

2. TECNOLOGIA DEL ASFALTO / 10 HORAS


Los Cementos Asfalticos, historia y su utilización en el Perú y el Mundo / Definiciones,
Técnicas de Producción / Asfaltos diluidos o Cut Backs / Emulsiones Asfálticas / Reología
del Asfalto / Ensayos de Laboratorio, Especificaciones Técnicas de los diferentes tipos de
Ligantes Asfalticos.

3. ESTABILIZACION DE SUELOS / 5 HORAS


Riegos Asfalticos / Tratamientos Superficiales / Carpetas Asfálticas en Frio o en Caliente.

4. DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS / 10 HORAS


Determinación de Ligantes por Métodos Empíricos / Ensayos de Laboratorio de Adherencia
Ligante- Agregado / Diseño en frio / Diseño en Caliente / Ensayo de Estabilidad Marshall,
aplicaciones / Procesos Constructivos / Plantas Asfálticas / Modificación de Mezcla
Asfálticas con polímeros y otros tipos de Modificadores / Tecnología SUPERPAVE y su
aplicación en el Perú.

5. DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFALTICOS / 10 HORAS


Estudio de Trafico y Agregados Minerales a utilizar / Método de Diseño de Espesores: CBR,
Instituto del Asfalto. Guía AASHTO 1993, 2002 / Aplicaciones / Desarrollo y Aplicación de
Software apropiados para Diseños en el Perú.

6. PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO / 10 HORAS


Clases de pavimentos rígidos / Modulo de reacción / Esfuerzo en la Losa de Concreto / Radio de
Rigidez Relativa / Análisis de Trafico / Vida Útil / Diseño Geométrico / Calidad de Concreto del
cemento Tipo Portland / Diseño Estructural de Pavimentos PCH / Método Portland Cement
Association (PCA), FAA, otros. Pavimentos adoquinados / Diseño / Construcción y Mantenimiento.

7. CONSERVACION Y REHABILITACION DE PAVIMENTOS / 15 HORAS


Análisis de la problemática / Políticas de prevención, causas del deterioro / Obras de
Mantenimiento y Rehabilitación / Fallas comunes, formas de reparación. Evaluación del
Pavimento / Métodos Destructivos y no Destructivos / Uso de la Viga Benkelman, Falling
Weight, Bump Integrator, etc / Tratamiento de fisuras, Fallas Superficiales y/o profundas /
Utilización de Geotextiles en Pavimentación y Repavimentación / Técnicas de
Micropavimento y el Reciclado.

TV-625, 2021-II 2
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
Laboratorio 1: CBR (Ensayos en laboratorio).
Laboratorio 2: Tecnología del asfalto
Laboratorio 3: Diseño de Mezclas con Marshal

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de


teoría, el docente presenta los conceptos y aplicaciones. En el curso se emplea un método
activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que los alumnos tienen participación
en todas las clases ya sea individualmente o en grupos de trabajo. En todas las sesiones
de clases se promueve la participación activa del alumno.
En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se analiza su solución. En las
sesiones de laboratorio se desarrollan temas que permite analizar las propiedades de los
materiales que conforman el pavimento. Los alumnos desarrollan un trabajo escalonado en
grupo y lo presentan antes del final del curso con su respectiva exposición.
El profesor emplea la exposición y ejemplificación para complementar la actividad de los
estudiantes utilizando las ayudas audiovisuales disponibles. El trabajo en aula se
complementa con trabajos domiciliarios que los estudiantes realizan por asignación del
profesor.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN


El Promedio Final (PF) se calcula con la siguiente fórmula:

PF = (EP + EF + PP) /3 dónde: PP= (PC1+PC2 + 2LA + 2TE) / 6

EP: Examen Parcial EF: Examen Final


PC: Prácticas Calificadas LA: Laboratorio
PP: Promedio de Practicas TE: Trabajo Escalonado

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. GUIA AASHTO para el Diseño de Estructuras de Pavimentos AASHTO. Sociedad


Americana de Oficiales Estatales de Carreteras y Transportes – Editorial – (1993)
2. Eldon Yoder. E.J y Witczak, M.W. “Principles of Pavement Desing” Second Edition –
Editorial
3. Yang H. Huang. “Pavement Analysis and Design” (2004) second Edition- Second Edition
University of Kentucky PEARSO N Prentice Hall Upper Sad.

TV-625, 2021-II 3

También podría gustarte