Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CONTADURÍA
EJIDO – MÉRIDA

APELLIDOS: ___________________________________ NOMBRES: _______________________________________

CÓDIGO: _______________ CÉDULA: _______________ SECCIÓN: __________ FECHA: ____/____/_______

EVALUACIÓN PARCIAL No 1.

(VALOR: 2 PUNTOS CADA UNA)

A continuación se te presentan diez (10) preguntas con cuatro (4) alternativas cada una.
Seleccione pulsando sobre los paréntesis la opción que usted considera correcta.

1. Cuando en una fracción el numerador es menor que el denominador, se dice que la


fracción es:
a) Propia ( )
b) Impropia ( )
c) Unidad ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

2. Cuando dos fracciones con distintos numeradores y denominadores representan la


misma relación, se dice que es:
a) Impropias ( )
b) Unidad ( )
c) Equivalentes ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

3. El conjunto formado por todas las fracciones equidistante a una dada se llama:
a) Números racionales ( )
b) Números enteros ( )
c) Números reales ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

4. Al resolver la siguiente operación su suma será:


a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

5. Dada la expresión ( ) el cociente es igual a:


a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

6. En un colegio hay 250 estudiantes, de los cuales son del sexo femenino. ¿Cuántos
estudiantes del sexo masculino hay en el colegio?
a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

PARCIAL No 1.- CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CONTADURÍA
EJIDO – MÉRIDA

7. Al resolver la expresión ( ) se obtiene:


a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

8. Sea la expresión ( ) su resultado es:


a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

9. Al calcular la expresión ( ) su valor será:


a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

10. Al simplificar la fracción compuesta su fracción irreducible es:

a) ( )
b) ( )
c) ( )
d) Ningunas de las anteriores ( )

Pedro J. Manzano T.
PROF. PEDRO MANZANO
MATEMÁTICA INSTRUMENTA

PARCIAL No 1.- CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES

También podría gustarte