Está en la página 1de 19

SOLUCIONARIO

© Ediciones Paraninfo
Las actividades de ampliación atienden a respuestas dinámicas de búsqueda
de información o debates, por lo que no se aporta su solución
en ningún caso en este solucionario.

© Ediciones Paraninfo 2
UNIDAD 1. Caracterización de los sistemas de telecomunicaciones
Actividades de comprobación
1.1.c; 1.2. c; 1.3. a; 1.4. b; 1.5. a; 1.6. a; 1.7. c; 1.8. a; 1.9. d; 1.10. c; 1.11. b; 1.12. a; 1.13. d; 1.14. c;
1.15. c; 1.16. d; 1.17. a; 1.18 c.; 1.19. a; 1.20 b.

Actividades de aplicación
1.21.
Proceso de intercambio de información que se produce entre personas, animales o máquinas.

1.22.
Los sistemas de comunicación son aquellos que llevan a cabo el transporte de la información
mediante el empleo de diferentes técnicas y dispositivos.

1.23.
Podemos encontrar numerosos modelos en la Web de empresas de productos semiconductores
como Texas Instruments (www.ti.com), Maxim (www.maxim-ic.com) , etc.

1.24.
a) El armónico de 2º orden es el múltiplo (x2) de la frecuencia fundamental, es decir, 2x10 kHz,
20 kHz. El armónico de tercer orden sería de 30 kHz.

b)
0,1
La distorsión armónica de 2º orden es: THD%2 º =  100 = 1%
10
0,3
La distorsión armónica de 3er orden es: THD%3º =  100 = 3%
10
c)
2 + Vrms 3 0,12 + 0,32
a 2 2
Vrms Vrms
THD = f  100 = f
 100 = f
 100 = 3,16%
Vrms Vrms Vrms

1.25.
Transductor de entrada, Emisor o transmisor, Receptor, Transductor de salida y Medio o canal.

1.26.
a)
Primer armónico: 2 MHz y 10 MHz. (frecuencias fundamentales).
Segundo armónico: 4 MHz y 20 MHz.
Tercer armónico: 6 MHz y 30 MHz.

© Ediciones Paraninfo 3
b)
Productos cruzados:

n m Productos cruzados
1 1 10 MHz  2 MHz 8 MHz y 12 MHz
1 2 10 MHz  4 MHz 6 MHz y 14 MHz
2 1 20 MHz  2 MHz 18 MHz y 22 MHz
2 2 20 MHz  4 MHz 16 MHz y 24 MHz

1.27.
Como hemos visto, la expresión de la frecuencia intermedia es: FI
 = RF −
OL , por lo que su valor

debe ser de 1200-455 = 745 kHz. Dado que la función coseno es par, también se podría haber
escogido una frecuencia intermedia de valor FI
 = RF +OL = 1655 kHz, aunque esto supondría

que la frecuencia intermedia sería mayor que la frecuencia de la señal RF y el objetivo del receptor
superheterodino es trabajar a una frecuencia inferior, no mayor.

1.28.
La potencia de ruido térmico viene dada por la expresión: N = KTB [W], con la temperatura
expresada en grados Kelvin. La equivalencia entre grados Celsius y Kelvin se obtiene sumando 273,15
a la temperatura en grados Celsius para obtener los grados Kelvin, es decir, trabajamos a una
temperatura de 273,15+37 grados Kelvin. Por tanto:

N = KTB = 1,3803  10 −23  (273,15 + 37)  100 [Watios]

1.29.
Coilcraft.

1.30.
Se trata de un “filtro activo” y es un circuito integrado que nos permite implementar distintos tipos
de filtros, paso bajo, paso alto, paso banda y rechazo banda, con prestaciones y características
configurables.

© Ediciones Paraninfo 4
UNIDAD 2. Dispositivos básicos de telecomunicaciones
Actividades de comprobación

2.1. b; 2.2. a; 2.3. c; 2.4. a; 2.5. d; 2.6. d; 2.7. a; 2.8. b; 2.9. b; 2.10. c; 2.11. b; 2.12. d; 2.13. a; 2.14. a;
2.15. c; 2.16. d; 2.17. a; 2.18. c; 2.19. b; 2.20. b; 2.21. c; 2.22. b; 2.23. a.

Actividades de aplicación

2.24. Podemos encontrarlos en la empresa Analog Devices (www.analog.com).


Algunos ejemplos están disponibles desde el siguiente enlace:

http://www.analog.com/en/rfif‐components/mixersmultipliers/products/index.html

Y en particular, un interesante dispositivo podría ser el ADL5390 o el ADL5391.

2.25. En primer lugar, podemos descargarnos una versión gratuita del programa TINA‐TI de la
página web de Texas Instruments: http://www.ti.com/tool/tina‐ti

Tras instalar el programa, debemos implementar un circuito similar al de la siguiente figura:

Figura 1. Esquema de un oscilador puente de Wien.

Para ello, utilizaremos como circuito integrado amplificador un integrado TL071, que se
puede obtener de la opción «Find components». A continuación, procedemos a
implementar el circuito en TINA‐TI, tal y como se muestra en la siguiente figura:

© Ediciones Paraninfo 5
Figura 2. Circuito implementado en TINA‐TI con detalle de la tensión inicial en el condensador.

Para que el circuito funcione correctamente, debía cumplirse que:

RF
2
RA

por lo que elegimos R3 de 21 K y R4 de 10 K, cumpliendo la condición de Barkhausen.

Por otra parte, R1=R2=R y C1=C2=C

Finalmente, la frecuencia de oscilación viene dada por:

Como deseamos una frecuencia aproximada de 2 kHz, tomando condensadores de 10nF,


las resistencias deben ser de, aproximadamente, 8 K. Es decir:

R1=R2=8K y C1=C2=10nF

Un último detalle es que, dado que el circuito Puente de Wien no dispone de entrada para
generar su oscilación, sino que esta se producía por el «ruido ambiental», en el simulador
podemos «emular» esto configurando el condensador C1 con una tensión inicial de unos 5
milivoltios, por ejemplo. En la anterior figura se muestra dónde cambiar esta propiedad.
Gracias a esta tensión inicial, el oscilador será capaz de generar la autooscilación.

© Ediciones Paraninfo 6
En la siguiente figura se muestra una captura de pantalla del osciloscopio del simulador
mostrando la salida del circuito.

Figura 3. Captura de pantalla de la salida del circuito mostrada en el osciloscopio de TINA‐TI.

2.26. Existen varios ejemplos disponibles en la carpeta «Examples» de TINA‐TI, en particular, en


la subcarpeta «Oscillators» podemos encontrar 6 ejemplos distintos.

2.27. Basta hacer una búsqueda en Internet para encontrar varias propuestas de osciladores
basados en transistores bipolares y de efecto de campo, así como basados en amplificadores
operacionales. El siguiente enlace es un ejemplo:
http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/electronicos2/simula%20pspice.htm

2.28. Dos ejemplos de osciladores controlados por tensión son el LTC6990, el LM566, el XR2207 y
XR2209, entre otros.

2.29. Circuito integrado PLL: NE564, XR215A.

2.30. Algunas de las empresas más conocidas son Crystek o Murata, entre otras.

2.31. En el siguiente enlace podemos encontrar toda la información sobre el dispositivo DDS
AD9850 de Analog Devices, que se trata de un DDS (Direct Digital Synthetizer):
http://www.analog.com/en/rfif‐components/direct‐digital‐synthesis‐
dds/ad9850/products/product.html#product‐documentation

Si accedemos al datasheet, podemos observar varios ejemplos de aplicación, entre ellos, el


de implementación de un generador de señales de reloj.

2.32.
a) PLL.
b) VCO.
c) Oscilador.
d) Mezclador.

© Ediciones Paraninfo 7
2.33. Dado que Rs<RL, entonces debemos utilizar la configuración:

Figura 4. Ejemplo de red de acoplamiento con ZS < ZL.

Con las ecuaciones de diseño:

El valor de la impedancia de la bobina viene dado por la expresión:

Como XL = 2fL resulta que:

Por otra parte:

Y el valor de C viene dado por la expresión:

© Ediciones Paraninfo 8
UNIDAD 3. Determinación de las características de antenas
de transmisión/recepción
Actividades de comprobación
3.1. b; 3.2. b; 3.3. a; 3.4. a; 3.5. c; 3.6. c; 3.7. a; 3.8. c; 3.9. c; 3.10. a; 3.11. d; 3.12. a; 3.13. b; 3.14.
b; 3.15. d; 3.16. c; 3.17. c; 3.18. d; 3.19. b; 3.20. a; 3.21. a; 3.22. c; 3.23. a; 3.24. b; 3.25. a; 3.26. b;
3.27. b; 3.28. c; 3.29. a; 3.30. d; 3.31. a; 3.32. c; 3.33. c; 3.34. c; 3.35. a; 3.36. a.

Actividades de aplicación
3.37. Un material dieléctrico es un medio que es mal conductor de la electricidad y, además, si se
le somete a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno
(a diferencia de los materiales aislantes, donde esto último no sucede). Es decir, todos los
dieléctricos pueden emplearse como aislantes, pero no a la inversa.

3.38. Una fuente puntual que radia uniformemente en todas las direcciones.

3.39. Las ondas electromagnéticas, cuando se propagan por el vacío, no tienen pérdida de energía;
su potencia total radiada es constante, sin embargo, tal y como hemos visto, los rayos
tienden a dispersarse y esto implica una disminución en la densidad de potencia, a ese
fenómeno se le conoce por el nombre de atenuación. Por otra parte, el concepto de
absorción está asociado a las pérdidas que las ondas electromagnéticas sí sufren al
propagarse por la atmósfera, ya que esta dista mucho de ser totalmente ideal, y contiene
elementos, obstáculos y partículas que «absorben» la potencia radiada, traduciéndose esto
en pérdidas.

3.40. Podemos encontrar muchos y muy sencillos:

• http://www10.uniovi.es/semanacyt2009/experimentando/luzycolor/experiment
os/E4.html
• http://www10.uniovi.es/semanacyt2009/experimentando/luzycolor/experiment
os/E5.html

3.41. Ondas terrestres, ondas espaciales y ondas celestes o ionosféricas.

3.42. Debido al modo en que se propagan las ondas celestes, puede darse la circunstancia de que
una determinada señal de radio no sea detectable a una distancia corta, por ejemplo, a unos
50 kilómetros, pero la misma señal sí sea recibida a larga distancia, por ejemplo, a los 400
kilómetros. A este fenómeno se le conoce como skip. Por otra parte, el fading se produce
cuando las ondas terrestres y las ondas celestes alcanzan el receptor y se produce una
interferencia en el mismo.

3.43. La frecuencia crítica es la máxima frecuencia de la onda celeste que se puede propagar
directo hacia arriba, a la atmósfera, y es reflejada por la ionosfera de nuevo a la Tierra. En
general, esta frecuencia dependerá de muy diversos factores, como las condiciones
atmosféricas o la radiación solar.
• El ángulo crítico es aquel a partir del cual la reflexión de las ondas ionosféricas
deja de producirse.
• La altura virtual es la distancia desde la superficie de la Tierra, en la que una onda que
es refractada, «virtualmente», parece reflejarse.
© Ediciones Paraninfo 9
3.44. En España, el espacio radioeléctrico está regulado por la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo. La última reglamentación que adapta al territorio nacional el
Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT es la Orden IET/787/2013, de 25 de abril,
que aprueba el denominado Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) para los
diferentes tipos de servicios de radiocomunicación, definiendo, a su vez, la atribución de
bandas de frecuencia a sus respectivos servicios y las características técnicas que se precisen.
El CNAF está disponible en la página web del Ministerio de Economía y Empresa a través del
enlace https://avancedigital.gob.es/espectro/Paginas/cnaf.aspx .

3.45. El directorio donde podemos encontrar un dipolo es el que se muestra en la siguiente figura
(uno de ellos, pues existen más modelos), que está dentro del directorio de instalación del
programa, en la carpeta ANT, dentro del directorio HF simple y en él accedemos a la carpeta
Dipole. Una vez en esta carpeta, hay varios tipos, podemos elegir, por ejemplo, el DP20.gaa.

Figura 5. Captura de pantalla del directorio donde seleccionar el dipolo DP20.gaa.

© Ediciones Paraninfo 10
Pulsando sobre el icono de representación del patrón de radiación en 3D obtendremos el
mismo. Podemos probar las opciones slice, Ref. Grid, Pattern y otras que el programa presenta
para ver su efecto y utilidad.

Figura 6. Representación del patrón 3D en espacio libre.

Si en la pantalla principal configuramos el programa para que simule el patrón de radiación


de la misma antena sobre la Tierra a 20 metros de altura, obtendremos el siguiente resultado:

Figura 7. Representación del patrón 3D a una altura de 20 metros.

© Ediciones Paraninfo 11
3.46. Existen muchos programas de simulación muy útiles para comprender el funcionamiento de
las distintas antenas, alguno de ellos son:

• MMANA‐GAL: este programa funciona bajo Windows, es gratuito, no sobrecargando el


sistema excesivamente, siendo especialmente práctico para el diseño de antenas que
emplean conductores rectilíneos. Sin embargo, únicamente pueden simularse
conductores rectilíneos y desnudos. Si bien la interfaz es relativamente sencilla, la
introducción de parámetros de la antena puede ser algo más compleja. Permite
obtener los patrones de radiación, la adaptación de impedancias, etc.
• GAL‐ANA: es una versión mejorada del anterior, MMANA‐GAL, sin embargo no es
gratuito. Dispone de muchos ejemplos ya implementados que pueden editarse y nos
permite modificar algunos parámetros, como el comportamiento en espacio libre o
sobre la Tierra, la distancia de la antena a la misma, la frecuencia de trabajo, etc., sin
embargo, la versión “demo” no permite diseño ni modificar ejemplos ya hechos.
• 4NEC2: es uno de los mejores programas que podemos utilizar según muchos
usuarios. Es gratuito y basado en ventanas. Corre bajo Windows y nos permite
trabajar en 2D y 3D. También trabaja tanto en campo cercano como campo lejano,
junto con las características anteriormente descritas en los otros programas.
Presenta una interfaz especial Built para facilitar la construcción de antenas.
• EZNEC: este paquete software no es gratuito, es similar en cuanto a interfaz al
MMANA‐GAL y permite analizar antenas complejas.
• Otros: podemos mencionar NEC‐Win Software, SuperNEC o FEKO, entre otros.

3.47. Existen una amplia variedad de páginas con aficionados y curiosos del tema:

• http://www.sergiozuniga.cl/02/ex_dipolocorto/
• http://www.qsl.net/xe3rlr/160.htm

3.48. También hay mucho material disponible que podemos encontrar tanto en su propia página
web: http://www.qsl.net/4nec2/ como en otras páginas personales como
http://www.ipellejero.es/hf/antenas/monopolo/english.php, por ejemplo.

3.49. http://www.televes.es/es/catalogo/producto/antena‐logaritmica‐biiiuhf

© Ediciones Paraninfo 12
UNIDAD 4. Medios guiados de transmisión
Actividades de comprobación
4.1. a; 4.2. b; 4.3. a; 4.4. c; 4.5. a; 4.6. c; 4.7. d; 4.8. b; 4.9. b; 4.10. c; 4.11. b; 4.12. a; 4.13. c; 4.14.a;
4.15. c; 4.16. b; 4.17. b; 4.18. a; 4.19. a; 4.20. b.

Actividades de aplicación
4.21.

• HYPERLINE: http://hyperline.com/
• EXCEL‐NETWORKING: http://es.excel‐networking.com/
• SIEMON: http://www.siemon.com/
• LANPRO: http://www.lanpro.com/
• SUMBAC: www.sumbac.es
• GENERAL CABLE: http://es.generalcable.com/

4.22.

CONDUMEX:
http://www.condumex.com.mx/ES/telecomunicaciones/Productos%20telecomunicaciones
/Cables%20coaxiales.pdf

4.23. Se trata de cable coaxial CXT blanco de PVC y 5 milímetros de diámetro, con una atenuación a
1350 megahercios de 0,31 decibelios por kilómetro.

4.24. En redes de área local también podemos encontrar la utilización del cable coaxial como medio
de transmisión, distinguiéndose dos tipos:

• Cable coaxial grueso. Empleado en aplicaciones Thicknet o Ethernet grueso (10‐ BASE‐5).
Fue el primer cable utilizado en redes Ethernet. Se trata de un cable de un diámetro de
1,27 centímetros que se corresponde con el estándar RG‐8/U, con distancias que
alcanzan más de 500 metros de longitud. Se trata de un cable muy grueso, por lo que su
instalación es muy compleja, motivo por el cual está prácticamente en desuso. Es
fácilmente reconocible por su color amarillo con marcas cada 2,5 metros que
corresponden con los lugares donde podían conectarse los ordenadores. En la actualidad
se utiliza en casos muy puntuales, como la presencia de alto grado de interferencias, por
ejemplo.
• Cable coaxial fino o delgado. Empleado en aplicaciones Thinnet o Ethernet fino (10‐
BASE‐2). Surgió para dar una alternativa más flexible al coaxial grueso. Se corresponde a
un cable tipo RG‐58 con un grosor de 0,64 centímetros y alcance de unos 185 metros. Su
impedancia es de 50 ohmios. En comparación con el anterior, se trata de un cable más
maleable y fácil de manejar.

© Ediciones Paraninfo 13
4.25.

• http://www.flexiguide.com/
• http://www.flexiguide.com/products‐rectangular‐seamless.htm
• http://www.procom.dk/products/microwave‐antennas/accessories
• http://www.miwv.com/millimeter‐wave‐products/rotary‐joints‐circular‐
waveguides/
• http://www.rfconnector.info/flexible‐wave‐guide‐in‐c‐band‐769641.html
• http://www.microwavecomponentsinc.com/

4.26.

• http://www.neoteo.com/roe‐uhf‐vhf/
• https://www.google.es/?gfe_rd=cr&ei=dZbtVNfhKuGk8wf34oCgAg&gws_rd=ssl
#q=ROE+cable

4.27.

a) Como la impedancia de la línea es menor que la de la antena, ROE = impedancia


antena/impedancia de la línea = 75/50= 1,5. Por tanto, la ROE es 1,5.
b) Como la impedancia de la línea es mayor que la de la antena, ROE = impedancia de la
línea/impedancia antena = 50/25= 2. Por tanto, la ROE es 2.

4.28.

• http://www.amphenolrf.com/contact_us_process.asp
• http://fieldcomponents.com/7‐16_din‐coaxial‐male‐connectors.html
• http://www.pasternack.com/7‐16‐din‐connectors‐category.aspx
• http://www.molex.com/molex/products/family?key=din_716&channel=PRODU
CTS&chanName=family&pageTitle=Introduction

4.29. http://www.amphenolrf.com/products/sma.asp?N=0&sid=54ED10802DB8E17F&

4.30.
a) Según la Ley de Snell se cumple que: , por lo que el ángulo es de 34,59°.

b) Como el ángulo crítico es de 68,96, el rayo de reflejaría con un ángulo igual al ángulo
incidente.

© Ediciones Paraninfo 14
4.31.

Tipo Impedancia Núcleo Dieléctrico Diámetro


[Ω] (mm)
Tipo [mm] [mm]

RG‐6/U 75 1,0 Sólido 4,7 8,4


PE

RG‐8/U 50 2,17 Sólido 7,2 10,3


PE

RG‐11/U 75 1,63 Sólido 7,2 10,5


PE

RG‐58 50 0,9 Sólido 2,9 5,0


PE

RG‐59 75 0,81 Sólido 3,7 6,1


PE

4.32.

http://www.roctest.com/en/content/download/1020/8585/file/SDS%2010.1010%20SOFO%20Stand
ard%20Deformation%20Sensor.pdf

© Ediciones Paraninfo 15
4.33.

• Corning: www.corning.com
• Optral: www.optral.es

AWG Diámetro (mm) Área (mm2)

1 7,35 42,40

4 5,19 21,20

21 0,723 0,412

16 1,29 1,31

7 3,67 10,60

23 0,573 0,259

26 0,405 0,128

10 2,59 5,27

30 0,255 0,0503

12 2,05 3,31

29 0,286 0,0646

2 6,54 33,60

15 1,45 1,65

© Ediciones Paraninfo 16
UNIDAD 5. Evaluación de la calidad
de las señales de audio y vídeo
Actividades de comprobación
5.1. c; 5.2. b; 5.3. d; 5.4. b; 5.5. d; 5.6. a; 5.7. c; 5.8. c; 5.9. a; 5.10. b.

Actividades de aplicación
5.11.
Realiza un movimiento longitudinal.

5.12.
Realiza un movimiento transversal.

5.13.

A continuación se recoge la simulación.

5.14.

Valor medio = 0 voltios. Valor eficaz = 3,54 voltios.

5.15.

Se utiliza el fichero de simulación del ejercicio 5.13 incorporando una señal de voz como fuente de
señal que puede ser grabada con un teléfono móvil, un PC, o utilizar una voz de un banco de voces de
Internet.

© Ediciones Paraninfo 17
5.16.

La señal de salida es la suma de ambas senoides, puesto que están en fase.

5.17.

Las dos señales senoidales de anulan mutuamente.

© Ediciones Paraninfo 18
5.18.
Situación o fuente Presión sonora Nivel de presión
(Pascales) sonora (dB SPL)
Rifle disparando a un metro de distancia 5,023 168
Motor de un jet 632 150
Umbral de dolor 63,2 130
Daño irrecuperable en el oído 20 120
Avenida con tráfico pesado medido a 10 metros 0,2-0,63 80-90
de distancia
Pérdida temporal de la audición 0,356 80
Habitación tranquila 0,0002-0,00063 20-30
Umbral de audición 20 x 10-6 0

5.19.

Se observa que la señal cuadrada, a no ser un tono puro, introduce armónicos en otras frecuencias.

5.20.

• Tono subjetivo. Es lo que se conoce como “altura” de un sonido, y se refiere a la “sensación


auditiva” que permite al ser humano diferenciar entre sonidos más agudos o altos y sonidos más
bajos o graves.
• Sistema monofónico. Son aquellos donde no existe apreciación de la espacialidad del sonido.
• Ruido blanco. Se trata de un ruido con una distribución uniforme de potencia en el espectro
audible, es decir, presenta una densidad de potencia de sonido constante para todas las
frecuencias. Su efecto se traduce en un “susurro” continuo en algunos equipos de reproducción
de audio, por ejemplo.
• MPEG-4. Este estándar, de bajo ancho de banda, está diseñado para trabajar de manera óptima
con dispositivos móviles como videoteléfonos, tabletas y PDA, principalmente.

© Ediciones Paraninfo 19

También podría gustarte