Está en la página 1de 37

CAMINOS

INGENIERÍA CIVIL
11
ING. LUIS ENRIQUE MEL ÉNDEZ CALVO
UNIDAD III:
MOVIMIENTO DE TIERRAS,
CONFORMACION Y
COMPACTACION.
IMPRIMACION
ASFACLTICA,
PLANEAMIENTO Y
PROGRAMACION.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com

SEMANA 11:

TRABAJOS CON MAQUINARIAS

a) Equipos de conformación y compactación. 

b) Conformación de sub rasante, sub base y base.  

c) Aplicación de la motoniveladora y cuidado del lampón, 
cuchilla, cantoneras y el ripper.  
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
a) Equipos de conformación y compactación
Equipos de conformación

 Son usados para repartir, nivelar, modelar o dar la 
pendiente necesaria al material a trabajar, también 
se usa para re perfilar los taludes y excavaciones, 
conservación de cunetas; es la que da el acabado 
superficial.
Torname Tractor
sa

Rippe
Bastido Lampó r
Cabina
r n ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Equipos de conformación

Motoniveladoras.­ formado por una hoja 
vertedera de empuje o extendido, montada 
sobre un bastidor de acero o tornamesa, con 
capacidad de realizar giros verticales como 
horizontales, trabajando en diferentes 
posiciones para poder nivelar y re perfilar en 
plano horizontal o excavar y perfilar un talud o 
cuneta.
Se diferencian en su peso y potencia
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Equipos de compactación
 
Son maquinas autopropulsadas, de gran peso, 
dotada de uno o varios rodillos o ruedas, cuya 
función consiste en planificar y dar la compacidad 
requerida al material sobre el cual se desplaza.
Deberán tener inversores del sentido de la marcha 
de acción suave y con dispositivos para humedecer 
los neumáticos cuando se requiera.
La problemática de la compactación va unida al tipo 
de material a compactar, es por esta razón que 
existen múltiples maquinas para este fin.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Clases de equipos de compactación

De Presión Estática: 

Compactadores de ruedas neumáticas.­ 
formado por hileras delanteras y traseras de 
neumáticos con un peso por neumático de 5 
Tn, se usa para la densificación de todo tipo 
de capas del firme quedando una superficie 
densa y uniforme.
Peso de 9 a 35 Tn.

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
De Presión Estática: 

Compactadores de pata de cabra.­ Con 
rodillos cilíndricos de acero a los que se les 
adoptado protuberancias o patas de apoyo 
puntuales sobre la superficie del cilindro. Su 
efecto de compactación se debe a la alta 
presión que ejerce sobre el terreno.
Peso de 5.5 a 32.7 Tn.

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
De Presión Estática: 

Compactadores Vibratorios mono 
cilíndrico.­ Con un cilindro metálico vibratorio 
liso con o sin tracción, que actúa como 
elemento de compactación y dos neumáticos 
traseros de tracción.
Se usa para la compactación de capas de los 
firmes o pavimentos.

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
De Presión Estática: 

Compactador Vibratorio bicilíndrico o 
tándem.­ Con dos cilindros metálico 
vibratorios lisos con tracción, que actúa como 
elemento de compactación.
Se usa para la densificación y compactación 
de capas bien graduadas de los pavimentos o 
capa de rodadura.
Peso de 1.5 a 12 Tn.

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
b).- Conformación de sub rasante, sub
base y base.
Conformación de sub rasante.- o Terreno de Fundación, es
el mejoramiento que se le hace al terreno una vez encontrado
la sub rasante, con la finalidad de levantar el CBR.
Se usa material granular limpio de acuerdo al diámetro
requerido para este fin; su espesor es variable.
Debe ser nivelada, perfilada y compactada.
CBR.- California Bearing Ratio
o Relación Soporte California.
La Sub Rasante es de gran
importancia para la estabilidad de
las capas del pavimento, por eso se
debe tener cuidado en la selección
de los materiales, compactación.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Estructura
del
Pavimento

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Conformación de sub base.- se coloca entre
la sub rasante y la base de un pavimento
flexible y es aquí donde deben llegar las
cargos y no pasar al terreno de fundación, su
material debe tener como máximo el 6% de
índice de plasticidad

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Conformación de base.- principal elemento
estructural del pavimento, se coloca sobre la sub
rasante o sub base, dependiendo del tipo de
pavimento, el material a usar se denomina para
el afirmado esta compuesto de grava partida no
mayor a 2’’, tierra y finos, su índice de plasticidad
no > al 6 % y su limite liquido no > al 35%; su
CBR no será < a 100%.
Las gravas pasarán por la prueba de desgaste
en la maquina de Los Ángeles, granulometría y
sales solubles y cuando este culminado cumplirá
con los controles de densidad de campo.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO (CONO DE 
ARENA) 
Permite obtener la densidad de terreno y los resultados 
obtenidos en la compactación de suelos; es el método 
más utilizado. Es una forma indirecta de obtener el 
volumen del agujero utilizando para ello, una arena 
estandarizada compuesta por partículas cuarzosas, 
sanas, no cementadas, de granulometría redondeada y 
comprendida entre las mallas Nº 10 ASTM (2,0 mm.) y Nº 
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
c).- Aplicación de motoniveladora y cuidado
de lampón, cuchilla, cantoneras y ripper
Aplicación de la motoniveladora:  
Es una maquina de construcción muy versátil, 
con una larga hoja metálica que le sirve para 
nivelar y dar pendientes y refinar; se utiliza 
para:
-
Extendido de hileras de materiales 
descargado por los volquetes.
-
Refine de explanaciones, sub base y base.
-
Perfilado de taludes. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Mantenimiento correctivo de la 
motoniveladora:  
Es una estrategia en la cual se permite 
funcionar el equipo hasta la falla y solo hasta 
ese momento se decide la reparación o cambio 
de pieza.

Mantenimiento preventivo de la 
motoniveladora:  
Es una estrategia en la cual se programa 
periódicamente las intervenciones a las 
maquinas, con el objeto de inspeccionar, 
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Mantenimiento predictivo de la 
motoniveladora:  
Es una estrategia que busca por medio de la 
medición y análisis, establecer su condición y 
evolución mecánica en el tiempo. Esto se realiza 
cuando la maquina esta en funcionamiento y solo 
se detiene cuando se detecta el problema para 
corregir.
Mantenimiento proactivo de la 
motoniveladora:  
Es una estrategia que pretende maximizar la vida 
útil operativa de las maquinas y sus 
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Beneficios del mantenimiento de la 
motoniveladora:  
Es la disminución de riesgos, prevenir fallas 
indeseables,  mejorar la eficiencia de la 
maquinaria, reducción de costos operativos, 
prolongar la vida útil y la seguridad y salud del 
operador.

Objetivos del mantenimiento de la 
motoniveladora:  
Es la de dar mayor optimización de la 
disponibilidad de la maquinaria, disminuir el 
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Cuidado del lampón de la motoniveladora:  
-
Después de cada día trabajado se realizara 
la limpieza total de lodos, ramas u otro 
objeto que pueda dañar a este elemento.
-
Se le aplicara el engrasado correspondiente 
por los orificios de engrase, cuidando de 
que estos no tengan arenas.
-
En el periodo destinado para la reparación y 
cambio de piezas será despintado y se 
repintara con las capas de pintura 
recomendadas. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Lampón

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Cuidado de la cuchilla de la motoniveladora:  
-
Golpes o contacto con elementos móviles o 
fijos.
-
El operador será personal calificado y con 
experiencia.
-
Deberá contar con asistente para señalizar o 
avisar de cualquier obstáculo.
 

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Cuchilla

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Cuidado de la cantonera de la motoniveladora:  
-
Llamada también pie de hoja, es el extremo 
de la hoja que esta mas próximo a la rueda 
delantera.
-
El talón de hoja esta detrás de la hoja, esta 
mas próximo a la rueda de atrás.
-
Estas son reemplazables y se une con 
pernos.
Cantonera

ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Cuidado del ripper de la motoniveladora:  
-
O escarificador conformado por viga de 
soporte, puntas escarificadoras. Una 
maquina puede tener dos escarificadores.
-
La maquina no deberá tener una velocidad 
mayor a 8 km/h.
-
La profundidad a escarificar no deberá ser 
mayor a 0.30 m.
-
Una vez terminado la tarea se retirara los 
lodos y piedras, así mismo se revisara los 
pernos de anclaje.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Ripper

Ripper

Ripper
Ripper
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
GRACIAS
por escuchar

Chimbote-2014
Ingeniero Civil CIP: 46711
Luis Enrique Meléndez Calvo
Registro de Consultor – OSCE: 5113
Ejecutor de Obras – Supervisor de Obras
Inspector Técnico de Seguridad de Defensa Civil
Docente de la Escuela de Ingeniería Civil – Uladech Católica.

También podría gustarte