Está en la página 1de 1

Hay política cuando hay un lugar y unas formas para el encuentro entre dos

procesos heterogéneos. El primero es el proceso policial […]. El segundo es el proceso


de la igualdad. Con este término, entendamos provisoriamente el conjunto abierto de las
prácticas guiadas por la suposición de la igualdad de cualquier ser parlante con
cualquier otro ser parlante y por la preocupación de verificar esa igualdad. 46 [estas
prácticas guiadas por el supuesto de la igualdad ¿está desde antes del encuentro con la
policía?¿y después?¿o sólo están en ese encuentro? En El maestro ignorante se piensa
un modo de estar en el orden policial estando advertido de que tal orden solo vale por
no ser el desorden, y que, a su vez, como todo orden esta sostenido por el principio de la
igualdad. Ahora bien, en El desacuerdo dice explícitamente que ese tipo de inscripción
de la igualdad en tanto emancipación “individual” (dado que la emancipación no es algo
podamos predicar de un colectivo, de un país, de un estado –según lo que dice
Ranciére-), no tiene consecuencias políticas, esto es, consecuencias al nivel de los
colectivos, de lo social. Lo que sí, la emancipación una vez ocurrida no se deshace,
emanciparse es atravesar un paso del que no hay vuelta atrás, una vez que se toma
conciencia de la igualdad de las inteligencias es imposible no orientarse en el mundo
según el supuesto de esa igualdad. ¿a nivel de los colectivos, una vez que irrumpe la
igualdad se incribe como distorsión, y luego esta es tratada en una subjetivación,
podemos decir que también es imposible volver atrás, esto es, desubjetivarse? [la
subjetivación a la igualdad en el nivel de los colectivos lo que la emancipación es a
la igualdad en el nivel individual]

La democracia [es] la institución de la política misma, el sistema de las formas


de subjetivación [no hay una sola forma de subjetivación = no hay un solo antagonismo.
Ahora bien, al igual que los antagonismos en un espacio social ¿puede haber más de una
forma de subjetivación en un mismo espacio social?] Sí, pues se trata de un sistema!!!
=)] por las cuales resulta cuestionado, devuelto a su contingencia, todo orden de la
distribución de los cuerpos en funciones correspondientes a su "naturaleza" y en lugares
correspondientes a sus funciones. 128 [subjetiviación = lógica democrática =
negatividad = desplazamiento de la lógica de la igualdad

Todo antagonismo, librado a sí mismo, es un significante flotante, un


antagonismo «salvaje» que no predetermina la forma en que puede ser articulado en
otros elementos de una formación social. 284

Una democracia radicalizada y no plural sería la que constituiría un solo espacio


de igualdad sobre la base de la vigencia ilimitada de la lógica de la equivalencia, y no
reconocería el momento irreductible de la pluralidad de espacios. 305 306

También podría gustarte